lunes, agosto 4, 2025
Home Blog Page 761

Escuche hoy el programa radial Guate Exporta

¿Busca oportunidades para convertirse en un carpintero exportador y la importancia que tiene capacitarse? no se pierda el programa Guate Exporta en Radio Nuevo Mundo a las 16:00 hrs, conducido por el periodista y locutor Marbin Roblero, quien contará con la participación del Presidente de La Comisión de Fabricantes de Muebles, Michael Mussak y el Arq. Carlos Porras, Presidente de PROMUBLE. Ellos, además de dar a conocer sobre la Feria de la Proveeduría PROMUEBLE, hablará sobre  la importancia de asistir a dicha feria, y las capacitaciones y actividades prácticas que habrán enfocadas a la innovación y tecnología maderable.

 

Puede escucharlo a través de http://live.export.com.gt/

Domine el manejo y la logística de productos congelados

El Consejo de Usuarios del Transporte Internacional de Guatemala -CUTRIGUA- impartirá el seminario “Logística de la carga en la cadena de frío” dirigida a exportadores, importadores, jefes de logística, supervisores de operaciones, agentes aduaneros, consolidadores de carga transportistas y empresarios.

Además del manejo de la cadena de frío, podrá conocer las técnicas para la conservación de alimentos y su logística, así como también las características de los diferentes medios de transporte para los productos congelados. Dicho seminario contará con la participación del expositor Lic. Fernando Recinos, Gerente General de Bodegas Frías, S.A.

El seminario se impartirá el día miércoles 17  de abril de 08:30 a 12:30 horas en las instalaciones de AGEXPORT.

Para mayor información:

damaris.orellana@agexport.org.gt

proyectos@cutrigua.org.gt

Teléfono: 2422-3638

Sector guatemalteco de servicios de tecnología de exportación presente en el Nearshore Nexus, EE.UU.

El Sector de IT & BPO de AGEXPORT estará participando en la conferencia mundial de servicios Nearshore Nexus, el próximo 24 de abril 2013 en Nueva Jersey, EE.UU. Dicha conferencia está dirigida a ejecutivos norteamericanos interesados ​​en el Caribe, América Latina, así como también las oportunidades de servicios de tecnología y BPO.

La participación de este evento, que tendrá duración de un día, contará con el apoyo de Invest in Guatemala y el Ministerio de Economía, con el objeto de promocionar al país de la eterna primavera como el mejor destino de inversión extranjera directa, y con ello, abrir las puertas a nuevos puestos de trabajo, a través de la inversión, y permitir a los guatemaltecos mejorar su nivel de vida.

Capgemini, 24/7 Customer, Allied Contact Center & BPO, y SSASA, serán las empresas participantes las cuales buscan encontrar soluciones específicas de conocimiento sobre las oportunidades, los riesgos y las ventajas de desarrollar alianzas estratégicas de negocios. En la búsqueda de tener contacto directo con empresas estadounidenses dispuestas a colaborar en inversión y conocimiento con empresas del sector IT & BPO guatemaltecas.

Los negocios en los EE.UU. están rápidamente reconociendo el valor del desarrollo de software y la infraestructura de los servicios proporcionados por los equipos de América del Sur, América Central y México. Además, la atención al cliente, la manutención de oficinas, recursos humanos, finanzas y contabilidad y servicios de medios sociales están prosperando debido a un cambio inherente hacia el mercado con ventajas tales como: mismo horario y cultura similar. Expresó Rubén Morales, Gerente del Sector de Servicios de AGEXPORT.

Autoridades del Quiché, complacidos por el proyecto Municipio Exportador

El alcalde de San Juan Cotzal, Baltazar Cruz, expresó su aceptación hacia el proyecto “Municipio Exportador”, actividad que se realizó el pasado 20 de marzo en el municipio de Nebaj, ya que lo considera una forma de generar empleo en la Región, y lo cual beneficiará a un sinfín de familias ixiles. Cruz,  invita a exportadores y empresarios a conocer el área,  para que  vean la riqueza  que Nebaj, Chajul y Cotzal, poseen.

¿Qué oportunidades tendrán las Manufacturas Diversas con los nuevos cambios del Decreto 29-89?

La Comisión de Manufacturas Diversas de AGEXPORT realizará la conferencia “Decreto 29-89 e incentivos para el año 2015” el día 11 de abril, con la finalidad de dar a conocer los cambios de este Decreto, así como los incentivos dispuestos para el dos mil quince, todo con el objeto de saber qué manera afectará al Sector Industrial Manufacturero.

Dicha conferencia estará dirigida a los socios de la Comisión, encargados de exportaciones y gerentes generales de cada empresa, y contará con la participación del conferencista Lic. Estuardo Arriaga, Director de la VUPE y Gerente de la OPA, el cual abordará temas como la situación actual de los incentivos relacionados al Decreto 29-89, la visión para el 2015 y la iniciativa de Ley 46-44.

AGEXPORT invita a los guatemaltecos a participar en la Carrera por el empleo: Guate Exporta

La segunda edición de la Carrera Guate Exporta con su lema, camina, corre, exporta, tendrá lugar el  próximo 5 de mayo en la 7ª. Avenida y 11 calle de la zona 13. Guate Exporta tiene como objetivo dar a conocer, a través de una actividad recreativa, la importancia de hacer de Guatemala un país exportador para que más guatemaltecos tengan la oportunidad de acceder a un empleo estable.

La carrera GUATE EXPORTA contará con 3  categorías: libre para hombres y mujeres;  colaboradores de AGEXPORT y exportadores; y niños y niñas de 10 años en adelante. Todas las categorías tienen la opción de correr cinco o diez kilómetros.

Los organizadores de GUATE EXPORTA, la cual tendrá un costo de participación de Q75.00 (adultos) y Q50.00 (niños de 10 años en adelante), esperan la participación de 600 personas, luego que el año pasado la jornada concluyera con éxito, con la presencia de más de 500 corredores.

El sábado 4 de mayo, se realizará la Expo Carrera, en las instalaciones de AGEXPORT, en la que los interesados podrán inscribirse, se le entregará el kit de la Carrera, el cual consiste en playera “Dry Fit”, pachón, visera, mochila, medalla de participación y su respectivo número, así como habrá una exposición y venta de artículos deportivos. Para mayor información de la segunda edición de GUATE EXPORTA escribir a mercadeo@agexport.org.gt, o bien llamar al 2422-3430.

Las personas participantes en esta actividad recreativa  podrán compartir con la familia, y a la vez a través de su donación, apoyar al desarrollo social y económico de Guatemala  mediante la actividad exportadora. Indicó Brenda García, Coordinadora de la Carrera, del Departamento de Comercialización y Mercadeo de AGEXPORT.

Preinscripciones en run.export.com.gt

2012 año con mayores crías liberadas de tortugas marinas

El “Programa de Protección de Tortugas Marinas DIPESCA-MAGA/AGEXPORT en Playas de Las Lisas y El Chapetón, Santa Rosa”, operado por la Comisión de Pesca y Acuicultura de AGEXPORT junto con DIPESCA, VISAR y MAGA, concluyó con éxito ocupando el segundo año con el mayor registro histórico en número de crías liberadas por el Programa, seguido del 2008, que fue el año más productivo, en términos de crías liberadas.

En dicho programa se liberaron un total de 26,630 crías de tortugas, de las cuales 23,513 fueron crías de Parlama, Lepidochelys olivacea, y 117 fueron crías de Baule, Dermochelys coriacea, superando en 3,854 el número de crías liberadas por el Programa durante el año anterior.

El número total de crías de tortugas marinas liberadas al mar por el Programa durante el período 1997-2012 ha sido de 254,125 crías, principalmente de Parlama, aunque ocasionalmente se han liberado también crías de Tortuga Negra y de Tortuga Baule.

¿Conoce los procedimientos necesarios para importar?

La Escuela de Comercio Exterior de AGEXPORT con el apoyo de al Invest IV impartirá a partir del 30 de abril el Diplomado en Importación el cual tiene como objetivo dar a conocer la legislación y las operaciones de importación, el proceso de despacho aduanero, los diferentes regímenes  a utilizar, tratados de libre comercio y los medios de defensa ante la administración tributaria en los  procesos  de despachos de la mercancía.

El  Diplomado está dirigido a gerentes generales, asistentes de operaciones, encargados de importación, compras y personas interesadas en iniciarse en la actividad importadora. Entre los temas a tratar se encuentran: legislación, tratados de libre comercio, regímenes aduaneros, leyes de fomento, sistema arancelario y otros.

Datos de interés

Lugar: AGEXPORT

Fechas de inicio: martes y jueves del 30 de abril al 18 de julio

Fecha límite de inscripción: 26 de abril

Para mayor información: 2422-3690 (escueladecomercioexterior@agexport.org.gt)

Cooperativa de Mujeres 4 pinos consolida su éxito

Lakshmi Menon, Vicepresidenta Asociada para Asuntos Corporativos del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, de la Organización de las Naciones Unidas (FIDA, por sus siglas en inglés), y Érik Nijland, Director Interino de la Organización de Cooperación Holandesa (HIVOS), visitaron a finales de marzo la Cooperativa Agrícola Integral Mujeres 4 Pinos, R.L., para conocer su modelo de trabajo y el impacto económico y social que ha generado en sus comunidades.

Esta cooperativa, situada en Santiago, Sacatepéquez es el primer modelo organizado de mujeres productoras a  nivel nacional que obtuvo la certificación Global G.A.P., norma que asegura la calidad e inocuidad de las hortalizas que exportan.

Las socias de la cooperativa cuentan con un área de producción de 331 hectáreas con un rendimiento de 1,341,466 kilogramos anuales.  Como parte de su estrategia de promoción y desarrollo de mercados internacionales participan en ferias comerciales de productos hortícolas en Estados Unidos y Europa.

Como resultado de la asesoría técnica y el apoyo recibido de Tulio García, Director Ejecutivo de la Cooperativa 4 Pinos, R.L., y de AGEXPORT, a través de la División de Desarrollo y su Programa de Encadenamientos Empresariales, recibieron de FIDA una donación de US$250,000.00 que les permitirá cumplir con uno de sus sueños: construir su propia planta, en la cual se acopie y se empaque la producción de hortalizas de sus  412 socias productoras.

En lo que todos los participantes en esta actividad coincidieron fue en la acertada práctica de FIDA de apoyar al sector productivo del país y apostarle a realizar inversiones para la construcción de infraestructura y la capacitación técnica de organizaciones como es el caso de la Cooperativa Mujeres 4 Pinos, R. L., modelo de trabajo que permite la generación de empleos y mejorar los ingresos de mujeres rurales del país.

 

En el marco del Día del Artesano: 20 mil artesanos contribuyen al desarrollo sostenible del país, a través de la cadena exportadora

Con motivo de conmemorarse el Día del Artesano, celebrado internacionalmente el día de hoy 4 de abril, AGEXPORT, felicita a las manos escultoras de nuestro país, quienes son reconocidas en el mundo, como las creadoras del arte y la cultura tradicional de cada región guatemalteca.

La Comisión de Artesanías de AGEXPORT conformada por 70 socios, la mayoría productores de micro y pequeñas empresas del área rural, ha contribuido al desarrollo  de más de 20 mil artesanos de los cuales el 70% son mujeres,  quienes a través de servicios que elevan la competitividad artesanal, han  generado negocios de alto valor agregado, que van con destino, principalmente a Norteamérica y Europa.

En este día, no solamente reconocemos su labor, sino al mismo tiempo su contribución a la economía del país así como la  apertura de más espacios a nivel internacional.   AGEXPORT como parte de su compromiso con este sector promueve diferentes espacios para facilitar su desarrollo comercial a través de diferentes iniciativas. Nuestros artesanos guatemaltecos nos proveen de orgullo, tradición, arraigo. Indicó Aida Fernández, Gerente del Sector de Manufacturas de AGEXPORT.

Los artesanos contribuyen a la conservación de las expresiones artísticas y tradicionales del país, ofreciendo un espacio a creadores locales para dar a conocer su talento a través de su obra, como, adornos, pinturas, tallados, esculturas, vidrio soplado, cuero, entre otras, la cual finalmente se convierte en un reflejo de la identidad chapina.

Esto hace muy importante que desde las instituciones y el gobierno se contemplen programas que fomenten la producción y la preservación de la artesanía y, por supuesto, programas que ayuden a incrementar el nivel de vida de nuestros artesanos. Concluyó Fernández.

Traducir »