El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia se celebra cada año el 11 de febrero y fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas.
Este día recordamos a aquellas mujeres que inspiran a más mujeres no solo en el campo de la ciencia sino también en el de la exportación, ya que desempeñan un papel fundamental en sus comunidades. Le presentamos a 5 mujeres ejemplares y que se han destacado en sus ámbitos profesionales en los sectores de exportación de Turismo de Salud y Bienestar y Manufacturas Diversas.
Comisión de Manufacturas Diversas
Lorena Zabala
Es Gerente Administrativo y director técnico de LAFAGE y lidera proyectos de desarrollo de nuevos productos y exportación, empresa que se dedica a la manufactura y exportación de medicamentos, exportan a Centroamérica y Sudamérica. Es una empresaria líder, visionaria, innovadora, con enfoque en el desarrollo de la industria farmacéutica nacional y desarrollo de nuevos productos.

Sara Escribá
Es Gerente Comercial de Trinomed Internacional, empresa que se dedica a la manufactura de medicamentos, exportan a Centroamérica. Es una empresaria líder, visionaria, innovadora, con determinación y en pro de la facilitación del comercio a nivel regional para el desarrollo de la Industria farmacéutica Nacional.

Comisión de Salud y Bienestar
Ingrid V.Tabarini
Es directora de Laboratorios Clínicos y Gerente de Calidad del Hospital Herrera Llerandi con más de 28 años de experiencia en la dirección de laboratorios clínicos. Su apoyo en el sector exportador ha sido en el cumplimiento de metas y objetivos del Hospital Herrera Llerandi en la implementación y estandarización de procesos que aseguren la calidad de los servicios a pacientes de salud prestados a pacientes extranjeros y a Instituciones de salud que interactúan con nosotros; además, lideró el proceso para ser el Primer laboratorio clínico y Banco de Sangre en Centro América y Panamá acreditado con la Norma ISO 15189 y participación en auditorías de calidad tanto a nivel nacional como internacional.

María Casasola
Empresaria del sector de turismo y salud con más de 30 años de experiencia, en el 2003 logró unir esfuerzos para crear una clínica especializada en el tratamiento de la insuficiencia venosa y la parte cosmética de la enfermedad con las venas denominadas arañitas o spider vains. Durante su gestión denominó a la empresa con el nombre VENOCLINIC® y para ello realizó investigaciones científicas de la mano del Dr. Emilio Mishaan, quien es considerado uno de los mejores flebologos de Iberoamerica; en conjunto lograron consolidar gestiones a nivel internacional, trayendo a Guatemala las primeras unidades de laser para dermolipolis.

Karla Castrillón
Fundadora y Gerente General de Elán Med Center: Droguería, farmacia con recetario y clínica médica especializada en medicina anti-edad. Actualmente desarrolla su plan de internacionalización para primer turismo médico en Guatemala a través de la terapia conocida en Estados Unidos y Europa como BHRT (Bioidentical Hormone Replacement Therapy); pionera en traer tratamientos hormonales naturales a Guatemala a través de su empresa Elán Med Center, lo cual le ha permitido por 9 años mejorar la salud de cientos de personas en Guatemala ya que estos tratamientos son más eficaces y no presentan efectos secundarios en comparación de los tratamientos hormonales químicos.

Con el objetivo de impulsar a mujeres emprendedoras y líderes de las diferentes empresas dedicadas a la exportación, AGEXPORT impulsa el Comité de Mujeres. Actualmente son 54 mujeres las que participan activamente en Juntas Directivas de las Comisiones y Comités de los 5 sectores de AGEXPORT, contando con 5 presidentas en: Alimentos y Bebidas, COFAMA, Hecho a Mano, Laboratorios y SIEX; y 5 vicepresidentas en Cítricos, Hecho a Mano, Economía Naranja, Turismo Sostenible y Turismo de Salud y Bienestar.