miércoles, agosto 6, 2025
Home Blog Page 766

¿Quiere exponer su marca frente a expertos profesionales, sobre el aprovechamiento del agua que realiza su empresa?

Con la finalidad que empresas expongan su marca frente a expertos, profesionales y prensa, ganando prestigio y reconocimiento al dar a conocer los aportes que realizan en el aprovechamiento del agua y la productividad, se realizó el lanzamiento del único evento de Hidroindustria en Guatemala. Este evento estuvo dirigido a expositores y patrocinadores  y contó con la participación de empresas socias y no socias, a las que se les presentó el programa de actividades, opciones de patrocinio y exposiciones para la segunda edición de HidroIndustria, la  cual se efectuará el 27 y 28 de agosto en el Centro de Convenciones Grand Tikal Futura.

El programa de conferencias de HidroIndustria comprenderá temas especializados, Curso/Taller de Aguas Residuales, Visita a Planta de Tratamiento y Piso de exhibición, el cual sólo en su primer lanzamiento tuvo una reservación del 17% del mismo.

Adicional HidroIndustria contará con el apoyo de  AGEXPORT, Comisión de Laboratorios, Comisión de Alimentos, Encadenamientos Empresariales, la Cooperación Europea por medio del Programa Al Inves IV, Centro Guatemalteco de Producción más Limpia, Instituto Privado de Investigación sobre el Cambio Climático, Fundesa y el  Instituto del Cemento del Concreto de Guatemala.

El evento ofrecerá la oportunidad de tener contacto con empresas guatemaltecas que buscan alternativas para mejorar sus procesos, siendo eficientes en el uso de los recursos y el cumplimiento de normas y regulaciones locales e internacionales.

 

Para más información:

hidroindustria@agexport.org.gt

Silvana Morales

Tel. (502) 2422-3681

silvana.morales@agexport.org.gt

Galileo, Microsoft y AGEXPORT, unidos por el desarrollo de Guatemala

El Dr. Eduardo Suger, Rector y Fundador de la Universidad Galileo,  la Gerente General de Latinoamérica de Microsoft, Thania Segura, el Vicepresidente de AGEXPORT, Lic. Juan Sánchez y el Director de la Comisión de IT&BPO, Ing. Jorge Mario Godoy, firman un convenio para juntos contribuir al desarrollo de Guatemala por medio del programa “Talento Digital” que abrirá oportunidades de empleo a los jóvenes.

Inclusión social de la Mujer en Desarrollo Rural Integral

La División de Desarrollo de AGEXPORT y su Programa de Encadenamientos Empresariales durante los últimos 8 años ha incorporado en su modelo de trabajo  el eje prioritario  de promoción del  liderazgo y participación activa de la mujer en actividades empresariales,  generando con ello nuevos ingresos para mejorar las condiciones de vida de sus familias y de la comunidad y así lograr un desarrollo rural integral.

A través del acompañamiento del Programa de Encadenamientos Empresariales, con asesoría especializada en temas de mejoramiento de la productividad, acceso a mercados, calidad, entre otros, se ha logrado incorporar a 4,660 mujeres en economías formales de producción y comercialización de productos agrícolas, artesanales, industriales, turismo comunitario, servicios entre otros.

En el área rural, hay historias de mujeres excepcionales,  quienes a pesar de las exclusiones y limitantes a  las que culturalmente han sido expuestas, han roto paradigmas y su trabajo ha logrado impactar de forma positiva en sus familias y en la sociedad inspirando, a otras mujeres a seguir el mismo camino.

Este es el caso de Teresa Sánchez de 26 años, Tesorera de la Junta Directiva y socia, de la Asociación  Agros Ixil en Nebaj Quiché así como también Promotora de Asistencia técnica de 3 aldeas: Agro aldea la Bendición, Agro aldea Los Ángeles, Aldea Chichel, de la Fundación Agros, del mismo departamento en mención.

Teresa tuvo la oportunidad de optar por una beca de la Fundación Agros, con la que estudio el Técnico Universitario de Agroforestería, realizando su práctica en Agros Ixil, y posteriormente  fue contratada para realizar actividades productivas en producción y comercialización de arveja.

De aquí a 10 años me veo como una mujer empresaria con mi propia asociación y ayudando a otras comunidades, diversificando cultivos de siembra de hortalizas, zanahoria, cebolla, papa, para que sean productos de autoconsumo. Indicó Sánchez

 

En el marco del día Internacional de la Mujer: En el sector exportador de productos no tradicionales de Guatemala, el 46% de mujeres contribuyen al desarrollo del país

Hoy 8 de marzo, que se celebra el día Internacional de la Mujer, una fecha conmemorativa en la que se  reconoce el  papel fundamental que juegan las mujeres dentro de la sociedad guatemalteca, AGEXPORT hizo una evaluación para conocer el impacto que el género femenino tiene dentro del desarrollo de la exportación de productos no tradicionales.

En este sentido, de los 275 empleados que pertenecen a la Asociación Guatemalteca de Exportadores, un 59% son  mujeres. Ellas, con su participación activa contribuyen día a día  al desarrollo de 18 sectores de exportación, entre bienes y servicios.

Este incremento de la participación femenina se ha visto también en el interés de formarse y capacitarse en diversos temas de comercio exterior, esto debido a que la Escuela de Comercio Exterior de AGEXPORT destacó que el interés  de la mujer en los cursos de capacitación durante el 2012 fue de un 36% más, que el año anterior.

Por otro lado, un impacto considerable ha sido la fundamental integración de mujeres directoras a las Comisiones y Comités de los tres sectores de exportación. De esa cuenta, que en este período 2013-2014, 55 empresarias dinámicas están dispuestas a aportar al crecimiento social y económico de las familias guatemaltecas a través de las exportaciones, por lo que han aceptado el reto de formar parte de distintas Juntas Directivas.

Finalmente, en el recuento que AGEXPORT realizó  en sus 3 sectores: Manufactura, Agrícola y Servicios, se evidenció una participación del 46% de mujeres que están cambiando la historia de sus familias, y por ende del país, trabajando en diferentes puntos de la cadena de exportación, y sembrando con ello, una sociedad en condiciones equitativas y justas.

El sector exportador, espera que este año se sigan destacando las mujeres en los mercados internacionales de forma continua y permanente, así como el interés en participar en el campo de las exportaciones, por el bien de un país con mejores condiciones y oportunidades.

Imagen1

Imagen2

Convenio Microsoft, Galileo y AGEXPORT

0

Microsoft, Universidad Galileo y la Comisión de IT & BPO de AGEXPORT,  se unen para potencializar el Talento Digital guatemalteco.

La Gerente de Desarrollo de Nuevos Mercados en LATAM Microsoft, Thania Segura, el Rector de la Universidad Galileo Dr. Suger Cofiño y Directores de AGEXPORT, suscribirán un convenio de cooperación interinstitucional, con el objeto de sumar esfuerzos para que jóvenes y profesionales  tengan acceso a capacitarse sobre las tendencias y novedades tecnológicas,  lo cual les dará la oportunidad ingresar laboralmente a la Industria TICS en Guatemala.

Instalaciones de AGEXPORT. 8:30 am

Conozca la función de los INCOTERMS 2010 en los diferentes medios de transporte

El Consejo de Usuarios del Transporte Internacional de Guatemala realizará la capacitación “LOS INCOTERMS 2010 Y SU IMPORTANCIA EN LA CADENA LOGÍSTICA”, dirigida a exportadores,  importadores, jefes de logística, transportistas, supervisores de operaciones y empresarios.

Además de la función de los INCOTERMS 2010 en los diferentes medios de transporte, conozca la importancia en la logística, sus funciones principales y la composición. Estos temas y otros se tratarán en dicha capacitación que será impartida por el Lic. Mariano Díaz, Asesor de la Junta Directiva de CUTRIGUA.

La capacitación se realizará el día 20 de marzo de 8:00 a 12:00 horas, en las instalaciones de AGEXPORT. Para mayor información:

proyectos@cutrigua.org.gt

damaris.orellana@agexport.org.gt

Teléfono: 2422-3638

AGROCAFTA culmina con éxito atendiendo a más de 3,991 productores

El programa desarrollado para apoyar a las PYMES del Sector Agronegocios, AGROCAFTA, concluyó  el día de hoy. Este proyecto fue ejecutado por AGEXPORT, con financiamiento del Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo y el Ministerio de Economía con el objetivo de sensibilizar sobre las oportunidades generadas por RD-CAFTA para el acceso a mercados, así como difundir los alcances y oportunidades abiertas, para lograr proveer servicios adecuados y demandas de las PYMES.

El Programa ofreció asesoría técnica e información sobre requerimientos no arancelarios a 29 empresas de vegetales y arveja china, 5 empresas de plantas ornamentales, 19 empresas de alimentos y bebidas, 33 empresas productoras y exportadoras de cardamomo, 11  empresas de café diferenciados y 7 empresas de otros sectores, sumando un total de 104 PYMES atendidas directamente y 3,991 productores beneficiados indirectamente, ubicadas en las 6 regiones del país.

Los resultados de este proyecto fueron excelentes ya que las  PYMES fueron informadas, logrando un éxito del 101% sobre requerimientos técnicos, y el 100% de la elaboración de 20 fichas técnicas de productos nacionales y 300 regionales, las cuales contienen el nombre científico del producto, partida arancelaria, agencias estadounidenses que intervienen en las acciones regulatorias, requisitos de salud, inocuidad e higiene y requisitos y normas técnicas; todas ellas de acceso al mercado a Estados Unidos.

Otro producto importante del Programa fue la Guía de Aspectos Básicos sobre el Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos, la cual tuvo una distribución de 1372 ejemplares, y adicional se impartieron 16 seminarios sobre etiquetado, buenas prácticas agrícolas, límites máximos de residuos de plaguicidas, documentación en aduanas y requisitos para el reingreso de alimentos.

Las acciones  se coordinaron  entre AGEXPORT y reuniones con las Federaciones de Cámaras y Asociaciones de Exportadores de Centroamérica, Panamá y el Caribe –FECAEXA-, así como  con el programa Al Invest, Comisión de Alimentos y Bebidas, Comité de Arveja y Vegetales, Comité de Cafés Diferenciados y el Programa de Encadenamientos Empresariales.

Finalmente, el logro más importante es el haber contribuido con las pequeñas y medianas empresas para cumplir con la normativa para mejorar sus procesos productivos y la buena practica agrícola y manufacturera, para que así puedan acceder de una manera rápida y mejor al mercado de Estados Unidos.

Productores artesanos rurales y el Sector de Artesanías se reúnen para la exposición GUATEMALA NUESTRA

La cadena de tiendas CEMACO junto con AGEXPORT organizan el festival “GUATEMALA NUESTRA” en su XIV edición, para dar la oportunidad de mercado al Sector de Artesanías de la Asociación y conocer los productos innovadores que artesanos guatemaltecos realizan. Esta exhibición tendrá una nueva tendencia en productos nostálgicos, bajo el tema de alimentos a nivel industrial, como café, té, recados, y otros.

En esta búsqueda de productos que soporten la línea 2013, se realizó el Show Room para Cemaco en el que 23 empresas artesanales y de alimentos de los departamentos de Sololá, Chimaltenango, Sacatepéquez y Ciudad de Guatemala, presentaron colecciones que iban desde textiles, madera, vidrio soplado, cerámica y más.

Uno de los beneficios que tienen los artesanos es que expondrán sus productos en una tienda de calidad, el cual será atraído por un público diferente. CEMACO da esta oportunidad con el fin de motivar a diferentes áreas del país a exponer productos innovadores y de esta forma ayudar a las comunidades en desarrollo y así ir más allá de lo están acostumbrados, respetando sus tradiciones y colores. Indicó Mayra Lemus, Buyer de CEMACO.

“GUATEMALA NUESTRA” se realiza anualmente en el mes de septiembre, con motivo de las fiestas  patrias. En el 2012, se contó con la participación de 21 empresas socias de la Comisión de Artesanías las cuales lograron negocios por más de 1.5 millón de quetzales. En esa ocasión, fueron beneficiadas más de 3,000 familias rurales de Sololá, Alta Verapaz, Quetzaltenango, Totonicapán y  Chimaltenango.

Esta exposición ha sido de gran beneficio, tal y como lo expresa el Representante Legal de Sacalá S.A., Patricio Coroy Calan, socio de AGEXPORT de la Comisión de Artesanías, uno de los pioneros en el festival. Hemos participado en Guatemala Nuestra desde hace 6 años de forma directa, nos ha beneficiado dando a conocer nuestra marca incrementando las ventas y generando aproximadamente 50 empleos en la comunidad. Nosotros trabajamos madera de Bosqueres Renovables tales como pino, cipres e ilamo, con artesanías como cajas para té, azafates, tarjeteros, portalapiceros, joyeros combinados con textil el cual trabajamos junto con Corazón del Tejido, fundación conformada por mujeres artesanas, beneficiadas de igual manera.

Lámparas LED y estación solar para carga de celulares, novedades de AGRITRADE EXPO&CONFERENCE

Una de las innovaciones que ofrecerá AGRITRADE Expo & Conference en su XVI edición, a realizarse el próximo 14 y 15 de marzo, es que será por primera vez, un evento sostenible y responsable con el medio ambiente.

Como primer paso, se medirá la huella de carbono a través de las emisiones que genere, así como los focos de mayor manifestación, para que en futuras ediciones se implementen las reducciones de las mismas.

Por otro lado, los organizadores del evento tomaron acciones complementarias que sumarán para que la AGRITRADE EXPO & CONFERENCE se convierta en la primera feria agrícola internacional certificada como carbono neutral.

Entre las decisiones a favor del ambiente que asumieron, se encuentra el uso de iluminación LED en las áreas de exposición para mayor eficiencia de la energía eléctrica, así como contarán con la primera estación de carga solar para telefonía móvil.

De igual forma, se desarrollará un programa de reciclaje para garantizar un manejo integral de los desechos sólidos que se generen durante el evento, así como las mantas vinílicas que se utilicen durante el evento, serán, posteriormente, donadas a comunidades rurales para promover que sean reutilizadas para aplicaciones artesanales, entre otros.

Finalmente, para lograr que AGRITRADE EXPO & Conference sea certificada como Carbono Neutral, AGEXPORT llevará a cabo la mitigación de la huella de carbono que haya generado, en el proyecto de reforestación que ha estado fortaleciendo desde el 2012,  y el cual se encuentra ubicado en la Región ixil, Quiché.

Desde la comodidad de su empresa, podrá recibir el programa INTRA-EMPRESA de AGEXPORT

La Escuela de Comercio Exterior de AGEXPOR con el propósito de innovar sus servicios y adaptarse a las necesidades del sector empresarial ha desarrollado el programa “INTRA-EMPRESA” el cual se adecúa  a as características específicas de su empresa, a horarios, ubicación, así como al perfil de sus colaboradores y sobre todo, a optimizar la inversión en capacitación.  La duración del programa dependerá de los requerimientos de su empresa.

Con el Programa INTRA-EMPRESA, las empresas se beneficiaran ya que aumentarán el número de colaboradores capacitados y los objetivos y metas de la empresa serán cumplidos.

Entre los temas a tratar en el Programa se encuentran: exportación, comercialización, logística, finanzas, administración, desarrollo humano, tecnología, entre otros.

Mayor información: Lucrecia Hernández: 2422 3492  lucrecia.hernandez@agexport.org.gt

Traducir »