lunes, agosto 11, 2025
Home Blog Page 584

e-Docs, módulo de SEADEX Web que permite visualizar y descargar expedientes

0

A través de SEADEX Web, la Ventanilla Única para las Exportaciones (VUPE) y la Oficina de Regímenes de Perfeccionamiento Activo (OPA) de AGEXPORT, ofrecen a los empresarios exportadores la disponibilidad de realizar la consulta y descarga de expedientes que han sido operados en VUPE y OPA.

Actualmente se cuenta con aproximadamente 84 mil 920 expedientes escaneados, además de enero a la fecha del se han escaneado 19 mil 533.

Anteriormente si el empresario deseaba copia de su expediente que fue operado en su momento, solicitaba a VUPE-OPA a través de una carta, una copia de dicho expediente, este trámite no era inmediato y podía demorar de 1 a 2 días dependiendo del proveedor de archivo externo ahora a través de SEADEX Web, el exportador tiene acceso a esta consulta en el módulo de e-Docs, el cual está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, indicó el Gerente VUPE – OPA, Estuardo Arriaga.

e-Docs pone a disposición de los empresarios 22 tipos de expedientes que puede descargar, como:

  • Cuenta Corriente Diaria
  • Cuenta Corriente de Reingreso
  • Expedientes de Confirmación de DUAs de Exportación
  • Certificado de Circulación de Mercancías EUR-1
  • Seguros de Caución
  • Certificado Forma A
  • Declaraciones Juradas
  • Resoluciones de Calificación al Decreto 29-89, ampliación y/o modificación de incisos arancelarios, entre otros.

Si consultar la guía para visualizar y descargar expedientes puede ingresar al siguiente link: http://vupe.export.com.gt/servicios-vupe/e-docs/

VUPE- OPA cuenta con un Comité Técnico que busca la facilitación del comercio exterior guatemalteco

En cumplimiento al Acuerdo Gubernativo 575-98 Articulo 3 y Acuerdo Gubernativo 12-97 Artículo 32 literal a),  y en representación de la Ventanilla Única para las Exportaciones (VUPE) y la Oficina de Regímenes de Perfeccionamiento Activo (OPA) de AGEXPORT, se conformó el Comité Técnico VUPE-OPA.

Este comité la conforma  un grupo de empresarios emprendedores centrados en  aportar ideas para mejorar los métodos y procedimientos que permitan agilizar las operaciones de exportación, quienes se reúnen mensualmente para analizar avances, implementaciones, mejoras y oportunidades para la facilitación del comercio exterior a través de los sistemas de la  VUPE y OPA, resaltó el Gerente VUPE – OPA, Estuardo Arriaga.

Los integrantes de este Comité son:

  • Peter Kloss
  • Edi Corado
  • Estuardo Castro
  • Jorge Mario Godoy
  • Fernando Herrera

Chile interesado en el café diferenciado guatemalteco

La Gerencia de Servicios al Exportador, la  División de Cooperación, la Escuela de Comercio Exterior y  la Comisión de Cafés Diferenciados de AGEXPORT, sostuvieron una reunión con la  Sra. Guísela Godínez, Excelentísima Embajadora de Guatemala en Chile, con el objetivo de abordar temas relacionados al comercio exterior con el país sudamericano.

Esta reunión se realizó el pasado 30 de julio de 2015, en la cual  abordamos el tema del café diferenciado, considerando que en Chile hay un mercado de alto potencial para el comercio de café selectivo de calidad, de esa cuenta la Comisión de Cafés Diferenciados de AGEXPORT  presentó a la embajadora chilena  el potencial de la Comisión para la posibilidad de conectar con este mercado en especial, indicó el Ing. Ricardo Santa Cruz, Director de Cooperación de AGEXPORT.

Además, se acordó que la Escuela de Comercio de Exterior de AGEXPORT, realice alianzas con universidades chilenas, en específico la Universidad de Santiago de Chile (USACH) para contar con aval de crédito académico en los cursos y diplomados que desarrolla la ECE.

Como parte del seguimiento de esta reunión, se acordó preparar una Misión exploratoria a Chile para finales del 2015 con el fin de conocer las demandas de consumo del mercado chileno y conocer a fondo algunas de las Universidades claves en la educación de Chile.

Propuesta de AGEXPORT busca incorporar más productores rurales a la exportación

0

La Junta Directiva de AGEXPORT sostuvo una reunión con los candidatos a presidente y Vicepresidente, Roberto Gonzáles y Rodolfo Neutze Aguirre del partido CREO, en la cual les presentaron la propuesta “Si la Promesa es empleo… Las exportaciones son el camino”, que busca generar un millón de empleos para los próximos 4 años.

Nuestra misión de empleo es generar un millón de empleo adicionales, por ello proyectamos que para el  2020  tener 2.6 millones de personas que laboren en la exportación, pero esto se logrará mejorando la competitividad, tener una estabilidad macroeconómica y el apoyo a la promoción de las exportaciones Guatemaltecas, indicó el Presidente de AGEXPORT, Ing. Rolando Paiz.

Esta propuesta resalta la importancia de potencializar las exportaciones  del 2014 al 2020 por  US$ 22,944 millones, además de incorporar a más productores rurales al comercio internacional debido a que el 97% de la exportación se genera en el interior del país.

Todo Gobierno necesita este tipo de propuesta para generar una hoja de ruta, en este caso la propuesta de tener un PROGUATE en el cual estén organizadas todos los programas que fomenten la competitividad e inversión y así generar desarrollo para el país, indicó el candidato a la presidencia Roberto González.

¿Cuáles son los pasos para preparar un embarque de mercadería de exportación?

El próximo 31 de agosto iniciará el Diplomado: Logística en Comercio Internacional Export / Import a cargo de la Escuela de Comercio Exterior de AGEXPORT.

Este diplomado está dirigido a gerentes, sub-gerentes, administradores de la gestión logística, encargados de compras, operadores logísticos y transportistas,  quienes conocerán los criterios necesarios para la toma de decisiones y manejo de la logística, para el proceso de exportación e importación, desarrollando una cultura de negociación internacional.

Los participantes tendrán la oportunidad de optar al certificado que extiende la Business Alliance for Secure Commerce (BASC), haciendo una inspección real en un contenedor, esta inspección se estaría programando tiene un costo adicional.

El certificado BASC genera una cultura de seguridad a través de la cadena de suministro, por medio de la implementación de sistemas de gestión e instrumentos aplicables al comercio internacional y sectores relacionados, además es reconocida por: La Organización Mundial de Aduanas U.S Customs and Border Protection

Entre los  contenidos que se abordarán se encuentra el  valor agregado a través de la logísticos, términos y lenguaje utilizando en el comercio internacional (International comercial terms), preparación del embarque en función del tipo de mercadería, empaque y embalaje, medios de pago de contratos de compra venta internacional, seguridad de la cadena logística, entre otros.

Mayor información:

2422- 3690

escuela@agexport.org.gt

www.escueladecomercioexterior.com

Comisión de Laboratorios crea 3 nuevos Comités

0

Como parte de los objetivos  estratégicos del 2015 de la  Comisión de Laboratorios de AGEXPORT,  conformó 3 Comités laboratorios agrícolas, alimentos y ambientales.

Hemos conformado estos Comités, derivado a que  dentro de la Comisión de Laboratorios de AGEXPORT existen laboratorios de ramas analíticas muy variadas, ahora los organizamos con el fin de darle un seguimiento a las diferentes inquietudes y necesidades de los socios, indicó el Coordinador de la Comisión de Laboratorios, Zsolt Gerendas.

Dentro de las agendas de trabajo que tiene cada uno de los Comités  se han incluido planes de acercamiento con las autoridades  como el Ministerio de Agricultura, Ministerio de Salud y Ministerio de Medio Ambiente.

Hemos planteado algunas propuestas hechas por socios, quienes desean tener un acercamiento con los demás sectores de AGEXPORT, con el fin de atender sus necesidades de análisis y ofrecer paquetes de beneficios a los diferentes grupos, como por ejemplo los análisis de plagas y enfermedades en agricultura, planes de monitoreo en inocuidad de alimentos o monitoreos ambientales, resaltó Gerendas.

Las personas interesadas en conocer más sobre los servicios que prestan los laboratorios de la Comisión  y las actividades que se tienen planificadas pueden comunicarse al correo guatelabs@agexport.org.gt o a los teléfonos 24223512 y 24223621.

800 niños y niñas de Escuintla recibirán el Programa Haz tu parte!

Con la capacitación de 20 docentes del Instituto María Joséfa Rosado en Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla, sobre gestión de residuos y desechos sólidos que impartió la Comisión de Plásticos de AGEXPORT y COGUAPLAST, 800 niños y niñas de la localidad, serán líderes verdes del Programa Haz tu Parte.

Con esta capacitación  del Programa Haz tu parte!, se beneficiarán 800 estudiantes, debido a que los docentes de este centro educativo público darán a conocer a sus alumnos la implementación de las 3R´s, así como la importancia de la gestión ambiental con el fin de manejar adecuadamente los desechos sólidos y así contribuir al desarrollo sostenible de esta comunidad en Escuintla, indicó el Coordinador de la Comisión de Plásticos de AGEXPORT, Guillermo Pineda.

Esta actividad  se realizó el pasado 31 de julio de 2015, y contó con el apoyo de Ediciones Zantmaró. Mayor información sobre el Programa Haz Tu Parte:

Guillermo Pineda

 guillermo.pineda@agexport.org.gt

isis.rendon@agexport.org.gt

AGEXPORT reta al Gobierno que asumirá en el 2016 con una propuesta económica para generar empleo

0

El sector exportador es el segundo por importancia detrás del sector comercio, significando como porcentaje del PIB, 20% versus 19%. Durante el 2014 se exportaron más de US$ 10,400 millones y se generaron cerca de 1.5 millones de empleos, es decir, cerca de 24% de la Población Económicamente Activa.

 La propuesta de AGEXPORT  “Si la promesa es empleo… las exportaciones son el camino”, se sustenta en el convencimiento que tenemos de que Guatemala, al ser una economía pequeña, de bajo poder adquisitivo, y con una población creciente que hoy por hoy, se calcula en más de 15 millones de habitantes, requiere de acciones muy específicas para generar fuentes masivas de empleo y por lo tanto, AGEXPORT después de 33 años de trabajar con  pequeñas, medianas y grandes empresas y,  con miles de pequeños productores del área rural, confirma y asegura que el modelo exportador, ha logrado transformaciones importantes  en la estructura productiva del país: cerca de 4 mil exportadores, han posicionado más de 4,000 productos, más servicios guatemaltecos en 125 mercados internacionales, aumentando las exportaciones guatemaltecas en más del 100%  en los últimos 10 años, indicó el Presidente de AGEXPORT, Ing. Rolando Paiz.

La Propuesta que hace AGEXPORT se concreta en tres áreas: Políticas públicas que resuelven brechas trasversales de competitividad; agenda legislativa y proyectos específicos a corto y mediano para activar y potencializar las  exportaciones de productos y servicios. Esta busca mejorar la competitividad y generar un clima de negocios atractivo para la inversión extranjera directa, de esa cuenta para el 2020 tener 2.6 millones de personas empleadas en la exportación significa Q 3,869 millones de IVA por consumo de trabajadores, o US$ 4,000 millones en nuevas inversiones.

En el marco de  la coyuntura política a nivel nacional, AGEXPORT ha presentado  esta propuesta  que complementa las reformas que se necesitan también en el campo económico a los candidatos a la presidencia y sus equipos técnicos, Es una propuesta incluyente que toma en cuenta a todos los sectores exportadores: Agrícola, de Vestuario y Textiles, Manufacturas y de Servicios y, que se enfoca en la generación de empleo en el interior de la república.  Actualmente, el 67% de la exportación se genera en el área rural, incorporando comunidades de productores rurales a actividades de alto valor, con lo que han aumentado los ingresos hasta en 6 veces. De hecho, sólo el 39% de los puestos de empleos generados por el sector exportador están localizados en el departamento de Guatemala, el resto están ubicados en departamentos asociados a bajos niveles de desarrollo humano como Alta Verapaz, Huehuetenango, San Marcos, El Progreso y Totonicapán, resaltó el Presidente de AGEXPORT.

El presidente de AGEXPORT asegura que si se toman las decisiones correctas en materia de política pública de promoción de las exportaciones, de la competitividad y la mejora del clima de negocios para la inversión privada y pública, se favorecerá un aumento sostenido de las exportaciones, y con ello se lograría que las exportaciones sean el 28% de la economía, 10% más que el nivel actual y, por ende, uno de cada 3 empleos en el país estaría ligada a la exportación de productos y servicios en los próximos 5 años.

Si las exportaciones llegaran  a US$ 22,944 millones  y se emplea un millón de personas más, en números eso significa: US$12,110 millones  de divisas adicionales a las que se tienen en el 2015; US$645 millones al año al PIB, además en salarios adicionales  serían Q34, 313 millones, lo que podría aportar al fisco Q3,706 millones anuales de IVA por efecto del consumo de esos salarios (calculado sobre el salario mínimo). Y, todo este empuje económico provocaría que Guatemala esté en el mapa como uno de los países emergentes a nivel mundial, es decir, considerado como un país Nexgem (Next Generation Emerging Market) resaltó  el Ing. Paiz.

 Una conclusión importante que resaltaron los exportadores es que el país no puede continuar sin un ente que se concentre en la promoción de las exportaciones y las inversiones. Por ello, AGEXPORT, propone  la creación de PROGUATE que incluye cuatro funciones fundamentales como: el PRONACOM encargado de impulsar la competitividad; el de PROMOCION encargado de la promoción de las exportaciones; el de PROINVEST encargado de la promoción de inversiones y, el de PROIMAGEN  encargado de la imagen del país en el exterior bajo la coordinación general de CONAPEX.

Una de las ventajas competitivas que tiene  Guatemala, son los  Acuerdos Comerciales con 12 países o regiones que suman un mercado combinado de US$ 37 billones y una población de más de 1,100 millones, de esa cuenta aprovechar el efecto volumen de la posición dominante del país en la región de Centroamérica más la República Dominicana contiene un mercado de casi US$ 280 mil millones lo que hace de un país ideal para potencializar sus exportaciones, además Guatemala ocupa una sexta plaza, siendo sus fortalezas la mejora en el índice de competitividad y el crecimiento exportador.

El documento completo lo puede encontrar en: http://export.com.gt/las-exportaciones-son-el-camino/

Imagen, Promoción, Comercio e Innovación, principales ejes estratégicos de los CEC´s

Los miembros que integran los Consejos de Exportación y Comercio (CEC’s)  tanto de Asia, Europa y Las Américas, han estado avanzando en los planes y desarrollo de las mesas que conformaron. En las cuales se encuentran: Imagen Nación Guatemala, Promoción Comercial Guatemala, Guatemala Innovación y Monitoreo del Comercio.

En la Mesa  Imagen Nación, continuamos  identificando buenas Prácticas de Marca País en conjunto con el Instituto Guatemalteco de Turismo,  de esa cuenta se realizará un taller con el Gerente de Marca País de Colombia con el fin de conocer las experiencias, y los retos que afrontaron para  impulsar la imagen país de Colombia,  indicó el Lic.  Carlos Gabriel Biguria, Director de AGEXPORT y de los CEC´s.

Los avances de la Mesa Monitoreo del Comercio, se está dando seguimiento a los diferentes comportamientos de las exportaciones e importaciones del país, haciendo estudios comparativos e identificando estrategias para acceder a nuevos mercados,  en esta mesa tenemos la participación activa de instituciones como AGEXPORT, MINECO, CIG, CCG, empresarios exportadores, Embajadas con representación en Guatemala e invitados especiales que han expuesto a la mesa como Paulo De León de Cabi, que visitó a la mesa el pasado mes de julio presentando datos macroeconómicos del entorno internacional.

Toda la información que se recaba en esta mesa sirve como soporte para la promoción comercial, imagen nación e innovación, mesas que trabajan en equipo dentro del marco de los CEC’s.

Respecto a la Mesa Promoción del Comercio, 14 Instituciones entre ellas ANACAFE, CIG, CCG, AGEXPORT, AMCHAM, CANCHAM, PACIT, INGUAT y Embajadas    presentaron su plan de actividades de julio a diciembre 2015 que representan oportunidades internacionales para  Guatemala,  lo cual se traducirá al mapa estratégico que permitirá conocer las actividades internacionales donde participa Guatemala por mercados e industrias, así como identificar sinergias entre miembros para trabajo colaborativo entre instituciones, con el enfoque de fortalecer las participaciones de Guatemala en el exterior, puntualizó el Director de los CEC´s.

Conozca gratuitamente el valor agregado del sector logístico en Europa

El próximo jueves 20 de agosto, la Comisión de Servicios Integrados para la Exportación (SIEX) y la Plataforma Multisectorial del Departamento de Promoción e Información Comercial ambas de AGEXPORT, realizarán un programa de conferencias gratuitas sobre el Valor Agregado del Sector Logístico en Europa Aéreo y Marítimo.

De 8: 00 a 11 horas, SIEX realizará una serie de conferencias sobre: Oportunidades de exportaciones hacia Holanda; Cómo crear valor logístico; Puertos eficientes y costos bajos; Logística, transporte marítimo y aéreo (carga y courier). Todas con el objetivo de dar a conocer el valor agregado del sector logístico en Europa, tomando en cuenta servicios especializados de empresas de logística europeas, alternativas de transporte y nuevas rutas aéreas y marítimas para el transporte de carga.

Entre los expositores se encuentran representantes de la Embajada de Holanda, Seatrade Costa Rica, Zeeland Seaports, Martinair Cargo, TNT Logistics, y AGEXPORT.

En estas capacitaciones, sin costo, pueden participar empresas exportadoras y empresas proveedoras de servicios logísticos, con interés de conocer alternativas de logística marítima y aérea para el transporte de sus productos a Europa, así como entidades gubernamentales de transporte y exportación.

Luego de la serie de conferencias, se realizará una cita de negocios entre los exportadores/empresas logísticas que estén interesados en conocer aspectos puntuales de los servicios que ofrecen, estas citas serán coordinadas a través de AGEXPORT.

Mayor información:
Flor de María Arévalo
flor.arevalo@agexport.gt.org

Traducir »