sábado, agosto 16, 2025
Home Blog Page 30

SEC AGEXPORT promociona sus servicios de consultoría en Colombia

Los Servicios Expertos de Consultoría -SEC- de la Asociación Guatemalteca de Exportadores -AGEXPORT- cuenta con una cartera de más de 1,200 expertos en diferentes ámbitos profesionales con el objetivo de apoyar a las empresas en la solución de problemas específicos y les permita ser más competitivos.

El SEC es un modelo exitoso en Guatemala donde inició como parte de una iniciativa de Swisscontact Guatemala, la cual al concluir su tiempo de implementación pasó a formar parte de los servicios que ofrece la Asociación Guatemalteca de Exportadores. Ahora, se busca ampliar los horizontes del SEC AGEXPORT en la región Latinoamérica, y Colombia se ha hecho presente en los planes al mostrar una fuerte demanda por parte del sector empresarial de este país.

Con la mirada en Colombia

SEC AGEXPORT realizó una gira de trabajo en Colombia, asistió al Congreso Anual de Cámaras de Comercio de Colombia -Confecámaras- en Cartagena de Indias, el cual reunió a más de 1,200 participantes con el objetivo de conocer empresas potenciales, identificar sus necesidades y de esa cuenta ofrecer los servicios de consultoría de guatemaltecos y nacionales; asimismo, participó en eventos previos a la Conferencia de las Partes (COP) de las Naciones Unidas en las ciudades de Bogotá y Bucaramanga, en donde participaron alrededor de 150 empresas.

“Es importante que las empresas participantes de Confecámaras y la COP conozcan los servicios de calidad que AGEXPORT ofrece a las empresas en crecimiento de Latinoamérica a través de SEC y su oferta de servicios de desarrollo empresarial. Además, este espacio representa una oportunidad para ampliar nuestra cartera de expertos SEC con profesionales colombianos de alto nivel en diversos campos, y que puedan aportar su experiencia a las empresas guatemaltecas.” -Resalta David Avila, coordinador de SEC AGEXPORT.

SEC AGEXPORT continúa a la vanguardia de los servicios de expertos consultores y como resultado de ello es el alcance que obtiene en países de la región como lo es Colombia donde ya cuentan con servicios de SEC AGEXPORT y se espera un incremento a corto plazo.

Para más información acerca de los servicios de consultoría SEC puede comunicarse con David Ávila al correo: david.avila@agexport.org.gt

¡Servicios Expertos de Consultoría -SEC-, contribuyendo en el cumplimiento de los objetivos de su empresa!

Conoce más de Alianzas para el Desarrollo, ingresando aquí.

La Comisión de Alimentos y Bebidas AGEXPORT presenta sus nuevas plataformas de comunicación

Con una imagen moderna, dinámica e interactiva @agexportayb se convierte en la nueva comunidad digital y vía de comunicación de la industria de alimentos y bebidas, exportando de Guatemala para el mundo.

Con el compromiso de llegar a más mercados y generar un impacto positivo en la industria, la Comisión de Alimentos y Bebidas AGEXPORT presenta sus nuevas plataformas de comunicación con una imagen totalmente renovada.

La Comisión A&B AGEXPORT, se consolida como el experto en materia de exportación y en el aliado estratégico que ofrece una plataforma integral de asesoría y acompañamiento para facilitar a que más empresas guatemaltecas lleven su oferta exportable al mundo.

Compartimos el compromiso de construir un mejor futuro, interconectado y más responsable en donde empresarios, comunidades y profesionales del sector, conviertan a la industria de alimentos y bebidas en un motor de desarrollo sostenible para Guatemala”, expresó Gerardo Pallais, presidente de la Comisión A&B AGEXPORT.

Esta transformación de las plataformas digitales está alineada a la filosofía de innovación constante de la Comisión A&B AGEXPORT y como el referente de la industria de alimentos y bebidas, busca conectar de forma creativa, dinámica y accesible con las nuevas generaciones que están liderando el cambio al frente de las empresas, tanto en el mercado guatemalteco como internacional.

Las nuevas plataformas digitales de comunicación presentan una línea fresca que combina colores e imágenes llamativas, transmitiendo una imagen moderna, cercana y relajada, que invita interactuar y provocar mayor actividad con la industria.

“Nuestra visión de convertir a Guatemala en un país exportador es lo que nos motiva a continuar fortaleciendo las áreas de oportunidad para el sector, a desarrollar nuevos mercados y oportunidades comerciales conectando a Guatemala con el mundo”, agregó Aída Fernández, Gerente del Sector Manufacturas de AGEXPORT.

La Comisión A&B AGEXPORT ofrece un mundo de posibilidades para las empresas y empresarios que quieren llevar sus productos de Guatemala al mundo, poniendo a disposición un programa permanente de capacitaciones, talleres, charlas y acceso a expertos y profesionales quienes serán parte del crecimiento y la generación de valor para los socios de la Comisión.

Actualmente, la Comisión A&B AGEXPORT lleva su oferta exportable que incluye: alimentos procesados, bebidas, confitería, conservas y alimentos balanceados a más de 75 mercados alrededor del mundo. Con más de 150 socios y una generación de más de 2,800 millones de dólares, atiende, principalmente, a la región centroamericana, el caribe, México, Estados Unidos, Países Bajos y España.

Forma parte de las plataformas de la Comisión A&B AGEXPORT y exporta lo mejor de la industria de alimentos y bebidas, “de Guate para el mundo”.

Encuéntranos en Facebook, Instagram y LinkedIn como: @agexportayb

Sector Servicios de AGEXPORT se posiciona en Miami

Con el objetivo de posicionar al Sector Servicios de Guatemala en uno de los mercados clave y más importantes para el país, AGEXPORT desarrolló la Gira de Posicionamiento en Miami, Florida, Estados Unidos, del 16 al 19 de septiembre.

Reunión.

De acuerdo con Marcos Figueroa, Gestor Comercial del Sector Servicios de AGEXPORT, dicha Gira de Posicionamiento sirvió para dar a conocer los servicios y capacidad de las empresas guatemaltecas, como también, conocer el sistema empresarial en Miami e identificar oportunidades de negocios. Estas acciones buscan ubicar a Guatemala en el Top of mind de los clientes potenciales.

La Gira de Posicionamiento pudo realizarse gracias al trabajo en conjunto entre el Departamento de Desarrollo de Mercados y Promoción Comercial de AGEXPORT; empresas socias de las Comisiones de Economía Naranja, Turismo Sostenible, Laboratorios, Turismo de Salud y Bienestar y Servicios Integrados para la Exportación (SIEX) de AGEXPORT; Ministerio de Economía (MINECO); Ministerio de Relaciones Exteriores (MINEX) y Consulado de Guatemala en Florida.

Guatemala presente en Miami

Las empresas socias de AGEXPORT se reunieron con un total de 13 cámaras y entidades empresariales ubicadas en Miami, que tuvo como finalidad explorar oportunidades de negocios y conocer la oferta de servicios en esa región. Cabe resaltar que, se evaluaron plataformas diseñadas para generar conexiones estratégicas con empresarios afines.

Gira de Posicionamiento en Miami, Florida, Estados Unidos.

Como parte de las reuniones, se destacaron dos eventos clave: uno enfocado en turismo de salud y bienestar, y otro dedicado a tecnología y startups, los cuales presentaron oportunidades para los sectores de ITO, SIEX y Economía Naranja de AGEXPORT.

Conoce más del Sector Servicios de AGEXPORT, ingresando aquí.

Taller de Clasificación de Desechos y Residuos Sólidos impulsa la sostenibilidad empresarial

El Proyecto Mipymes Sostenibles, orientado a mejorar la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres exportadoras o que participan en cadenas de valor, continúa su labor en pro de la sostenibilidad empresarial. Como parte de esta iniciativa, el pasado 12 de septiembre, se llevó a cabo el Taller de Clasificación de Desechos y Residuos Sólidos, en colaboración con la Comisión Guatemalteca de Plásticos.

El Taller, dirigido a empresarias, abordó en detalle el Acuerdo Gubernativo 164-2021, que regula la gestión de desechos y residuos sólidos en Guatemala. Las participantes recibieron orientación acerca de cómo implementar prácticas efectivas de clasificación y disposición de desechos en sus empresas, contribuyendo así, al cuidado ambiental y cumplimiento de la normativa.

Taller de Clasificación de Desechos y Residuos Sólidos.

Además, el equipo de World Environment Center, donante del Proyecto, estuvo presente en el evento, donde tuvo la oportunidad de interactuar con las empresarias y explorar nuevas formas de apoyo a futuro.

Se prevén más talleres

Este Taller forma parte de una serie de capacitaciones planificadas para los próximos meses, enfocadas en promover la sostenibilidad e inclusión dentro del ámbito empresarial. Con estas acciones, el Proyecto Mipymes Sostenibles reafirma su compromiso con el desarrollo de empresas más competitivas y responsables con el medio ambiente.

Conoce más de sostenibilidad empresarial, ingresando aquí.

El 21 de septiembre se vestirá de amarillo con el regalo de flores

Cada 21 de septiembre, las flores amarillas se convierten en el símbolo de la amistad, gratitud y optimismo. Es una tendencia que ha cobrado fuerza en las redes sociales y es una tradición que busca llenar de color y significado el inicio de la primavera en muchos países, convirtiendo la fecha en una oportunidad para expresar emociones a través de un regalo significativo.

El color amarillo ha sido asociado, durante mucho tiempo, con la alegría, energía y vitalidad. Por eso, regalar flores de este tono es una forma de transmitir buenos deseos y esperanza. Además, esta costumbre crea un impacto emocional y económico, impulsando el comercio, especialmente en países exportadores como Guatemala.

Sector Exportador y flores en Guatemala

Guatemala se destaca como un importante actor en la exportación de flores a nivel mundial. En 2023, el país exportó un valor total de US$32 millones, con destinos que incluyen Estados Unidos, El Salvador, Honduras, Costa Rica y México. Estos mercados clave valoran la calidad y variedad de los productos guatemaltecos, contribuyendo al crecimiento sostenido del sector.

El 21 de septiembre es, además de una fecha especial para regalar flores, una oportunidad para reconocer el esfuerzo de los productores y exportadores guatemaltecos, quienes, a través de su dedicación, logran que estos productos viajen grandes distancias, llevando consigo mensajes de esperanza y alegría.

“Este gesto, tan sencillo como entregar un ramo, también impulsa el desarrollo económico, creando conexiones entre las emociones y comercio internacional”, comentó Lorena de Luna, Presidente de la Junta Directiva de la Comisión de Plantas Ornamentales, Follajes y Flores de AGEXPORT.

Conoce más del Sector Agrícola de AGEXPORT, ingresando aquí.

Empresas guatemaltecas promueven productos en feria internacional en Miami

Del 16 al 18 de septiembre, 15 empresas socias de la Comisión de Manufacturas Diversas de AGEXPORT y Comisión de Alimentos y Bebidas de AGEXPORT participan en una misión exploratoria en la feria Americas Food & Beverage Show en Miami, Estados Unidos. Estas empresas, con marcas y productos reconocidos, tienen como objetivo promover productos guatemaltecos a compradores internacionales y fortalecer las exportaciones al mercado estadounidense, uno de los más importantes para Guatemala.

Entre los productos ofrecidos por las empresas destacan sueros hidratantes, panqueques, chips saludables, snacks, salsas, nachos y vitaminas, que han despertado gran interés entre los asistentes. Esta feria representa una oportunidad para que los empresarios guatemaltecos conozcan las últimas innovaciones en el sector, así como para identificar las mejores formas de adaptarse a las demandas del mercado internacional.

Feria Americas Food & Beverage Show en Miami, Estados Unidos.

Ambas Comisiones de AGEXPORT resaltaron la importancia de esta misión exploratoria, señalando que es un paso importante para aumentar las exportaciones del país. Además, agradecieron al Consulado de Guatemala en Miami por el apoyo y atenciones brindadas durante el evento.

“Este tipo de iniciativas recalca el compromiso de AGEXPORT con abrir nuevas oportunidades para las empresas guatemaltecas en mercados internacionales clave. Estamos muy felices ya que, además, nuestro Núcleo Farmacéutico ha logrado triplicar sus exportaciones en los últimos tres años”, comentó Evelyn Gutiérrez, Coordinadora de la Comisión de Manufacturas Diversas de AGEXPORT.

Acerca de la feria Americas Food & Beverage Show en Miami

Se trata de un evento, exclusivamente, B2B. Los asistentes a la feria están en busca de productos nuevos e innovadores para comprarlos y añadirlos a sus estantes y menús.

Conoce más del Sector de Manufacturas de AGEXPORT, ingresando aquí.

Mujeres líderes impulsan el equilibrio empresarial en Centroamérica

El 26 de septiembre, en Infinia Event Center, Mujeres Desafiantes by Estrategia y Negocios y el Summit de Mujeres Exportadoras by AGEXPORT llevarán a cabo el evento Mujeres Creadoras de Equilibrio en las Empresas de Centroamérica, con el objetivo de destacar el liderazgo femenino en las empresas regionales, reuniendo a más de 300 empresarias para fomentar la creación de redes e intercambio de conocimientos.

El evento contará con una serie de presentaciones y paneles de alto nivel, con reconocidas líderes empresariales que abordarán temas clave para la transformación y equilibrio en el mundo empresarial.

Presentaciones destacadas

  • Carla Coghi Rivera, Directora Región Centroamérica y República Dominicana de Deloitte, abrirá el evento con la ponencia Mujeres en el trabajo 2024: Una perspectiva global y un acercamiento a Centroamérica y Guatemala.
  • Cristina Ronski, Vicepresidente Senior y Directora General de Walmart Centroamérica, brindará una conferencia magistral, donde compartirá su experiencia acerca del papel transformador de las mujeres en la industria e impacto que su liderazgo ha tenido en una de las compañías más grandes de la región.

Paneles magistrales

  • Uno de ellos será Mujeres desafiantes de Centroamérica: Generadoras de equilibrio en las empresas y negocios a cargo de Iliana Benítez, Fundadora y CEO de Vertex Studio; Yira Poyser, CEO de Bless Group Panamá; Connie de Paiz, CEO de Panifresh y Lucrecia de González, Gerente de Casa Cotzal.
  • Otro panel de gran relevancia será AGEXPORT: El valor de las mujeres en las empresas a cargo de Carmen María Torrebiarte, Presidente de CACIF; Ricardo Camiz, Country Manager de Cervecería Ambev e Iveth Suárez, Vicepresidente de Talento Humano de Grupo Financiero G&T Continental.

Al mismo tiempo, habrá un espacio para casos de éxito, para presentar historias inspiradoras que han revolucionado sus industrias con enfoques innovadores y sostenibles.

El evento culminará con el panel Mujeres líderes por la sostenibilidad y de alta confianza en Centroamérica a cargo de Eleonora Gutiérrez, Cofundadora de MERAKI Sifontes & Gutiérrez; Andrea Monge, Gerente de Responsabilidad Social Empresarial de INGRUP y Lorena Bin, Gerente de Consultoría de PIZZOLANTE.

Para el Comité de Mujeres Exportadoras de AGEXPORT, este evento será clave para visibilizar su rol transformador en el mundo empresarial y su impacto en el desarrollo económico de la región. Se resaltará que, el negocio es tan fuerte como la red de contactos, recordando la importancia de la colaboración entre líderes femeninas y la forma en la que ellas transforman industrias, abren nuevos mercados y fomentan la innovación.

Mujeres Creadoras de Equilibrio en las Empresas de Centroamérica 👇🏻

Summit de Mujeres Exportadoras.

Revoluciona la ciencia en Guatemala con la apertura del laboratorio especializado en biología molecular

Laboratorio Vertical, empresa socia de la Comisión de Laboratorios de AGEXPORT y referente en análisis y control externo de calidad para diversas industrias en Guatemala y Centroamérica, refuerza su compromiso con la ciencia e innovación al incorporar un nuevo laboratorio especializado en biología molecular.

Con esta innovación, la empresa socia de AGEXPORT se convierte en el primer laboratorio privado en Guatemala en implementar tres nuevos ensayos avanzados, que incluyen:

  • Verificación de especies animales, para prevenir fraude alimentario.
  • Análisis de identificación de especie, para el cumplimiento de normas Halal y Kosher.
  • Detección de organismos genéticamente modificados (transgénicos).

Además, en el nuevo laboratorio se realizarán pruebas para detectar virus, bacterias patógenas y parásitos en alimentos, aguas, animales y plantas, así como la detección de alérgenos.

Utilizando tecnología avanzada, se reducirá, considerablemente, los tiempos de espera habituales y mejorará la capacidad de respuesta frente a emergencias o necesidades urgentes. Esta capacidad es crucial en escenarios de seguridad alimentaria y gestión ambiental.

“La apertura de nuestro nuevo laboratorio de biología molecular marca un hito significativo. Estamos emocionados al ofrecer a nuestros clientes acceso a las tecnologías avanzadas en biología molecular, fortaleciendo nuestra capacidad para brindar soluciones precisas y servicios de alta calidad”, afirmó Rafael López, Gerente General de Laboratorio Vertical.

Conviértete en un líder en turismo de salud: AGEXPORT y UVG abren inscripción de programa especializado en sostenibilidad

La Comisión de Turismo de Salud y Bienestar de AGEXPORT y la Universidad del Valle de Guatemala han hecho el lanzamiento de la Tercera Edición del Programa de Especialización, que iniciará el 23 de septiembre de forma virtual.

De acuerdo con Rosio Martínez, Coordinadora de la Comisión de Turismo de Salud y Bienestar de AGEXPORT, esta edición tiene el enfoque de sostenibilidad e innovaciones verdes, lo cual es una inversión estratégica con múltiples beneficios. Al adoptar prácticas sostenibles, las empresas de salud pueden mejorar su desempeño ambiental, social y económico, consolidando su posición entre los pacientes internacionales, quienes demandan que las empresas cumplan estos requerimientos.

Al mismo tiempo, los catedráticos de la Universidad del Valle de Guatemala brindarán herramientas tecnológicas, que son eficientes al estudiar mercados internacionales.

“Será 100% virtual y finalizará el 14 de diciembre. Tendremos una actividad de cierre y entregaremos diplomas a los que finalicen el Programa. Por otro lado, es importante hacer saber que, habrá un 22% de descuento para aquellas personas que sean las primeras en inscribirse”, comentó Martínez.

El Programa es dirigido a empresarios, directores, gerentes, jefes y coordinadores en áreas de administración, recursos humanos y mercadeo del sector de salud y bienestar, según informó Martínez.

Conviértete en un líder en turismo de salud: AGEXPORT y UVG abren inscripción de programa especializado en sostenibilidad.

La Tercera Edición del Programa de Especialización se llevará a cabo gracias al apoyo del Programa AL-INVEST Verde de la Unión Europea.

Si estás interesado, regístrate aquí.

Historia de Exportación: Productos hechos a mano destacan en mercados internacionales con diseño y sostenibilidad

Alisa Handmade, una empresa guatemalteca que combina el arte tradicional con un enfoque contemporáneo, ha logrado establecerse en el mercado de accesorios decorativos y productos hechos a mano para el hogar. La empresa fundada por Alisa de León, en 2019, ha crecido gracias a su enfoque en la sostenibilidad y compromiso social.

Desde sus inicios, Alisa Handmade ha trabajado con artesanos locales para crear productos hechos a mano que reflejan la riqueza cultural de Guatemala. La empresa se dedica, principalmente, al diseño y fabricación de artículos decorativos para el hogar como cojines, tapetes y cestas, productos elaborados a partir de materiales textiles. Además, la empresa ofrece accesorios personales como bolsos y bufandas, utilizando materias primas locales y técnicas artesanales tradicionales.

La fundadora ha trabajado, desde el inicio, con un equipo formado por su familia, quienes aportaron su experiencia en diferentes áreas clave. Su padre, con un enfoque en la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y su madre, con habilidades en diseño y fotografía, fueron fundamentales en el establecimiento de una visión clara para Alisa Handmade. Desde su fundación, el objetivo principal ha sido crear empleo para los artesanos guatemaltecos y promover sus habilidades a nivel nacional e internacional.

Crecimiento y expansión internacional

A partir del 2020, Alisa Handmade comenzó a expandirse más allá del mercado local. Gracias a la participación en la Ruta para la Internacionalización de AGEXPORT, la empresa pudo iniciar su camino a la internacionalización. En el 2022, Alisa Handmade participó en la Feria Internacional NY Now, un evento clave para el posicionamiento de productos hechos a mano en el mercado norteamericano. Desde entonces, la empresa ha exportado sus productos a países como Estados Unidos, Canadá, El Salvador y República Dominicana.

El éxito se debe, en gran parte, a su compromiso con la calidad y diseño, pero también a su participación en la Comisión de Hecho a Mano de AGEXPORT. Esta Comisión ha sido fundamental para el crecimiento de la empresa, ofreciendo capacitación, oportunidades de networking y acceso a mercados internacionales.

“AGEXPORT me permitió dar el salto de emprendedora a empresaria, aprendiendo a manejar una empresa desde sus bases y abriéndonos puertas en mercados internacionales”, comentó de León.

Compromiso social y responsabilidad ambiental

Uno de los pilares de Alisa Handmade es su compromiso con el impacto social y ambiental. La empresa colabora con un grupo de entre 15 y 22 artesanos de diversas comunidades de Guatemala. Estos artesanos trabajan, utilizando técnicas tradicionales como el tejido a mano, para elaborar productos que cuentan una historia y reflejan una pequeña parte de la cultura guatemalteca.

Alisa Handmade.

Además, la empresa contribuye a la sostenibilidad del medio ambiente mediante el aprovechamiento de residuos y uso de técnicas que no generan daños al ecosistema. Parte de los ingresos de la empresa se destinan a la Escuela Gratuita de Tejido, un proyecto en San Antonio Aguas Calientes que busca mantener la tradición del tejido y ofrecer formación a nuevas generaciones de artesanos.

Alisa Handmade: Reconocimientos y metas futuras

El compromiso con la excelencia e innovación ha sido reconocido a nivel nacional e internacional. En 2021, la empresa recibió el reconocimiento de Mejor Emprendedor del Año, lo que marcó un hito importante en su trayectoria.

La fundadora planea seguir expandiendo su marca en mercados internacionales, con un enfoque en Norteamérica y Europa.

“Nuestro objetivo es ofrecer más oportunidades de empleo para los artesanos guatemaltecos, generar un impacto económico positivo en las comunidades y dar a conocer al mundo la riqueza cultural de Guatemala a través de nuestros productos”, señaló de León.

Eventos clave para el sector de hecho a mano

Alisa Handmade también participa en eventos como la feria Regalarte, organizada por AGEXPORT, que permite a las empresas exhibir sus productos y generar conexiones con potenciales clientes. Estas plataformas creativas e innovadoras impulsan el crecimiento económico.

“Buscamos ser un ejemplo de cómo la tradición puede fusionarse con el emprendimiento moderno para generar impacto social y económico, tanto a nivel local como internacional. La empresa sigue creciendo con la misión de ser un vínculo entre los artesanos guatemaltecos y el mundo, llevando consigo la riqueza cultural e identidad de Guatemala”, concluyó de León.

Conoce más del Sector de Manufacturas de AGEXPORT, ingresando aquí.

Traducir »