viernes, agosto 15, 2025
Home Blog Page 27

Industrias Alimenticias Kern’s: Finalista del Galardón Nacional a la Exportación 2024

El 24 de octubre, AGEXPORT celebrará el prestigioso Galardón Nacional a la Exportación en el Hotel The Westin Camino Real, un evento que ha destacado desde 1989 por reconocer a las empresas guatemaltecas que impulsan el desarrollo económico y la generación de empleo mediante sus actividades exportadoras. Este año, el evento cuenta con una temática inspiradora: Innovación, Transformación y Sostenibilidad.

Reconocimiento al esfuerzo exportador

El Galardón Nacional a la Exportación es una de las iniciativas más importantes para el sector exportador del país, destacando la labor de empresas que llevan productos y servicios guatemaltecos de calidad a mercados internacionales. Desde su creación, ha sido un símbolo del esfuerzo y la dedicación que los exportadores invierten para contribuir al crecimiento económico del país, creando oportunidades de empleo y desarrollo para los guatemaltecos.

La estatuilla representativa del Galardón, una obra exclusiva de gran simbolismo, refleja este esfuerzo. Dos manos creadoras sostienen delicadamente un mundo de cristal, representando la transparencia y los valores de las empresas exportadoras, así como su capacidad de prosperar en los mercados internacionales. Esta pieza artística es un testimonio del ingenio y la integridad de los exportadores guatemaltecos, quienes con su trabajo elevan el nombre de Guatemala a nivel global.

Jurado Calificador

Un selecto grupo de representantes del sector público y privado, junto a instituciones académicas y económicas del país, son los encargados de evaluar y seleccionar a los finalistas y ganadores de este importante reconocimiento. Las empresas finalistas son evaluadas bajo estrictos criterios, que incluyen su capacidad de innovación, transformación y sostenibilidad, factores que impactan de manera directa en la mejora de sus procesos, productos y su posicionamiento en los mercados internacionales.

Industrias Alimenticias Kern’s: Finalista en la Categoría de Manufacturas y Vestuario y Textiles

Este año, nueve empresas compiten por el Galardón en tres categorías, siendo Industrias Alimenticias Kern’s uno de los finalistas destacados en la Categoría de Manufacturas y Vestuario y Textiles.

Fundada, en 1908, esta empresa costarricense de capital abierto se dedica a la producción y distribución de bebidas y alimentos en Centroamérica, Norteamérica y el Caribe. Reconocida por su compromiso con la calidad e innovación, se destaca en el mercado, consolidándose como un referente en la industria alimentaria de la región y ampliando su presencia a nuevos mercados internacionales.

El Galardón Nacional a la Exportación 2024 será un evento clave para el sector exportador y empresarial de Guatemala, donde se enaltecerán los logros de empresas como Industrias Alimenticias Kern’s, que han demostrado liderazgo y excelencia en sus operaciones.

TATA: Finalista del Galardón Nacional a la Exportación 2024

El 24 de octubre, AGEXPORT celebrará el prestigioso Galardón Nacional a la Exportación en el Hotel The Westin Camino Real, un evento que ha destacado desde 1989 por reconocer a las empresas guatemaltecas que impulsan el desarrollo económico y la generación de empleo mediante sus actividades exportadoras. Este año, el evento cuenta con una temática inspiradora: Innovación, Transformación y Sostenibilidad.

Reconocimiento al esfuerzo exportador

El Galardón Nacional a la Exportación es una de las iniciativas más importantes para el sector exportador del país, destacando la labor de empresas que llevan productos y servicios guatemaltecos de calidad a mercados internacionales. Desde su creación, ha sido un símbolo del esfuerzo y la dedicación que los exportadores invierten para contribuir al crecimiento económico del país, creando oportunidades de empleo y desarrollo para los guatemaltecos.

La estatuilla representativa del Galardón, una obra exclusiva de gran simbolismo, refleja este esfuerzo. Dos manos creadoras sostienen delicadamente un mundo de cristal, representando la transparencia y los valores de las empresas exportadoras, así como su capacidad de prosperar en los mercados internacionales. Esta pieza artística es un testimonio del ingenio y la integridad de los exportadores guatemaltecos, quienes con su trabajo elevan el nombre de Guatemala a nivel global.

Jurado Calificador

Un selecto grupo de representantes del sector público y privado, junto a instituciones académicas y económicas del país, son los encargados de evaluar y seleccionar a los finalistas y ganadores de este importante reconocimiento. Las empresas finalistas son evaluadas bajo estrictos criterios, que incluyen su capacidad de innovación, transformación y sostenibilidad, factores que impactan de manera directa en la mejora de sus procesos, productos y su posicionamiento en los mercados internacionales.

TATA: Finalista en la Categoría de Manufacturas y Vestuario y Textiles

Este año, nueve empresas compiten por el Galardón en tres categorías, siendo TATA uno de los finalistas destacados en la Categoría de Manufacturas y Vestuario y Textiles.

Fundada, en 1984, y con sede en Guatemala, es el mayor fabricante de cinturones de cuero del mundo. Con equipos italianos de última generación, produce cinturones de vestir y casuales de alta calidad, optimizando el uso del cuero. Sus capacidades de nearshoring permiten tiempos de entrega más rápidos, posicionándola como el socio preferido de empresas en Estados Unidos que buscan eficiencia y rentabilidad.

El Galardón Nacional a la Exportación 2024 será un evento clave para el sector exportador y empresarial de Guatemala, donde se enaltecerán los logros de empresas como TATA, que han demostrado liderazgo y excelencia en sus operaciones.

Cierre temporal en zona 3 capitalina 

De acuerdo con la Policía Municipal de Tránsito de la Ciudad de Guatemala, a partir del 18 de octubre a las 22:00 horas, se realizará, de forma temporal, el cierre vial en la zona 3 capitalina (puente Adolfo Mijangos), debido al desmontaje de la estructura.

El cierre temporal afectará la movilidad del transporte pesado y liviano en la ruta al Atlántico hasta el 22 de octubre.

Las rutas alternas, por tipo de transporte, son las siguientes:

Transporte pesado

  • Con dirección al norte y viceversa, deberá utilizarse Calzada La Paz para desembocar al kilómetro 5, Carretera al Atlántico, zona 17.

Transporte liviano

• Con dirección al norte y viceversa, deberá utilizarse Calzada La Paz.
• Con dirección al norte y viceversa, se puede hacer uso de la décima avenida del Barrio Moderno, zona 2, vía Centro Histórico.
• Con dirección al sur, se puede hacer uso de la segunda avenida, frente a la Finca El Zapote, zona 2, para dirigirse a zona 1 y desembocar por medio de la octava calle a la avenida Elena.

La Gerencia de Competitividad de AGEXPORT recomienda anticipar la programación de los despachos de exportación, debido a que se prevé una fuerte carga vehicular.

Mantente informado con las noticias de último minuto, ingresando aquí.

Comité Organizador de Agritrade inicia labores para realizar la feria en 2026

AGEXPORT se está preparando para Agritrade, la única feria de agronegocios de la región centroamericana y la plataforma más importante para el impulso de la agroindustria. El nuevo Comité Organizador de este evento ha iniciado reuniones sistemáticas, con el fin de planificar y organizar cada especto y así, estar preparado para llevar a cabo la feria en 2026.

“Gracias a la representación de los distintos subsectores agrícolasconformamos el Comité Organizador de Agritrade, para la edición número 22. Hemos iniciado labores en todos los temas relacionados a la feria, la cual, estamos seguros, será un éxito”, comentó Lizzy Montero, Presidente del Comité Organizador de Agritrade.

Montero agregó que, se programó los días y ubicación para desarrollar Agritrade:

  •  🗓️ Del 18 al 20 de marzo de 2026.
  •  📍 Antigua Guatemala.
Agritrade 2024.

¿Cómo está conformado el Comité Organizador de Agritrade?

  • Lizzy Montero, Presidente.
  • Luis Teo, Vicepresidente.
  • Estuardo Castro, Tesorero.
  • Eddy Martínez, Director.
  • Enrique Lozano, Director.
  • Eduardo Solares, Director.
  • Rafael Asturias, Director.
  • Francisco Solórzano, Director.
  • Darío Urdaneta, Director.
  • Jorge Gómez, Director.
  • Carlos Bacaro, Director.
  • Mainor Hernández, Director.
  • Byron Calderón, Director.

Conoce más del Sector Agrícola de AGEXPORT, ingresando aquí.

Nueve empresas guatemaltecas compiten por el Galardón Nacional a la Exportación 2024

Un reconocimiento a la innovación, transformación y sostenibilidad es el objetivo de esta nueva edición del Galardón Nacional a la Exportación, el máximo evento de la exportación guatemalteca, el cual está a punto de celebrarse. Este prestigioso evento anual, organizado por AGEXPORT y acompañado del más alto nivel de autoridades del sector público y privado reunidos en el Consejo Nacional de Promoción de Exportaciones, Conapex, se celebrará en el Hotel Westin Camino Real el 24 de octubre a las 18 horas.

Reconocer el esfuerzo, innovación y visión global de las empresas guatemaltecas que han puesto la bandera del país en más de 150 mercados con productos y servicios de calidad, ha sido el principal objetivo del Galardón Nacional a la Exportación, el cual, este 2024, celebra la edición número 36. La temática de este año es: Innovación, Transformación y Sostenibilidad, resaltando el compromiso de las empresas finalistas con adaptarse a los desafíos del mercado global.

Galardón Nacional a la Exportación.

“Desde su creación, en 1989, el Galardón Nacional a la Exportación se ha convertido en el máximo reconocimiento al esfuerzo, talento y trabajo de las empresas que han visto, en la exportación, una forma de crecer y aportar al desarrollo social y económico del país. Este evento busca enaltecer los logros de las empresas por su innovación, competitividad y compromiso con el desarrollo sostenible. Este esfuerzo impacta en el total de exportaciones, las cuales, en 2023, cerraron con US$18,467 millones, distribuidas en US$14,194 millones en bienes y US$4,273 millones en servicios. Para agosto de 2024, el acumulado de exportaciones alcanzó los US$9,926 millones”, aseguró Amador Carballido, Director General de AGEXPORT. 

En esta nueva edición, participaron empresas de los sectores de manufacturas, vestuario y textiles, agrícola, acuicultura y pesca, servicios y contact center, las cuales buscan llevarse la estatuilla, según informó Carballido.

“Este año, estamos estrenando un nuevo diseño de la estatuilla representativa del Galardón Nacional a la Exportación, la cual es una pieza emblemática. El nuevo diseño está formado por dos manos creadoras que sostienen un mundo de cristal, el cual representa los valores fundamentales de transparencia, integridad y visión global de los exportadores guatemaltecos”, comentó Fanny D. Estrada, Directora de Relaciones Institucionales de AGEXPORT.

Las nueve empresas finalistas del Galardón Nacional a la Exportación 2024 son:

Este año, nueve empresas finalistas competirán en tres categorías. Los ganadores de cada categoría se seleccionarán con base en criterios como innovación, transformación y sostenibilidad, siguiendo la temática del evento para este año. Específicamente, se tomará en cuenta si las empresas aumentaron sus exportaciones, se posicionaron en nuevos mercados, adoptaron nuevas tecnologías, cuentan con buenas prácticas empresariales, generaron nuevos empleos, entre otros. De estos tres galardonados, posteriormente, se elegirá al gran ganador de la noche: El Exportador del Año 2024.

Categoría Manufacturas y Vestuario y Textiles

  1. Best Melamine (Manufacturas): Empresa guatemalteca líder en la fabricación y exportación de vajillas de melamina, destaca por su innovación, sostenibilidad y compromiso social. Desde Guatemala, lleva productos personalizados y duraderos a mercados internacionales, impulsando el desarrollo económico del país a través de prácticas responsables. Sus vajillas combinan diseño y resistencia, y se encuentran en los mejores centros comerciales y cadenas hoteleras del mundo.
  1. TATA (Manufacturas y Vestuario y Textiles): Fundada, en 1984, y con sede en Guatemala, es el mayor fabricante de cinturones de cuero del mundo. Con equipos italianos de última generación, produce cinturones de vestir y casuales de alta calidad, optimizando el uso del cuero. Sus capacidades de nearshoring permiten tiempos de entrega más rápidos, posicionándola como el socio preferido de empresas en Estados Unidos que buscan eficiencia y rentabilidad.
  1. Industrias Alimenticias Kern’s (Manufacturas): Fundada, en 1908, esta empresa costarricense de capital abierto se dedica a la producción y distribución de bebidas y alimentos en Centroamérica, Norteamérica y el Caribe. Reconocida por su compromiso con la calidad e innovación, se destaca en el mercado, consolidándose como un referente en la industria alimentaria de la región y ampliando su presencia a nuevos mercados internacionales.

Categoría Agrícola y Acuicultura y Pesca

  1. Guatemala Santa Marta Coffee Exporters (Agrícola): Esta empresa familiar ha sido un ejemplo en la caficultura de Guatemala. En 2021, después de años vendiendo localmente, decidió comenzar a exportar su café de especialidad, iniciando en Oakland, California. Desde entonces, llevan tres años en el mercado internacional, abriéndose puertas y logrando una mayor expansión a nivel nacional, además de desarrollar una conexión directa con compradores extranjeros.
  2. Vita Farms (Agrícola): Esta agroexportadora de material vegetativo emplea a más de 550 personas y cuenta con laboratorios de cultivo de tejidos de última generación. Exporta, anualmente, más de 120 millones de esquejes a Estados Unidos, Canadá, Japón y Europa, y es reconocida por sus plantas cubre suelo, perennes, anuales, suculentas y follajes premium. Con un enfoque en la mejora continua y una sólida filosofía gerencial, se destaca en el mercado internacional.
  1. Agrícola San José (Agrícola): Esta finca de banano destaca por su compromiso con la sostenibilidad, implementando innovaciones en producción biológica, compostaje y uso de plantas de cobertura. Estos esfuerzos han mejorado tanto la productividad como la salud del ecosistema de sus fincas, además de generar un impacto positivo en la economía local y global. Con una meta clara, se proyecta como la finca de banano más sostenible del mundo para 2025.

Categoría Servicios y Contact Center

  1. Concentrix (Contact Center): Esta empresa global, líder en tecnología y servicios, se especializa en ofrecer soluciones de experiencia del cliente que transforman las operaciones de más de 2,000 marcas y startups visionarias en todo el mundo. Con presencia en más de 70 países y operando en seis continentes, la empresa combina innovación tecnológica con un enfoque centrado en el ser humano para resolver los desafíos comerciales más complejos de sus clientes.
  1. Kaeser Compresores de Guatemala y Cia Ltda (Servicios): Esta empresa familiar, líder mundial en productos y servicios de aire comprimido, apoya a diversas industrias en el país, como manufactura, textil, agricultura, café, acuicultura, alimentos y bebidas. La empresa centraliza desde Guatemala el soporte para sus subsidiarias en Centroamérica, con operaciones en El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.
  2. Teleperformance Guatemala (Contact Center): Desde su llegada a Guatemala, en 2019, la empresa se ha consolidado como líder global en servicios digitales integrados, ofreciendo experiencias excepcionales en cualquier lugar. Su uso innovador de la tecnología ha permitido mayor flexibilidad y mejores condiciones laborales para sus colaboradores. Gracias a estos esfuerzos, ha incrementado su fuerza de trabajo en Guatemala y ha sido certificada como «Great Place to Work».

Innovación, Transformación y Sostenibilidad: La clave del éxito exportador

Las iniciativas de transformación y sostenibilidad se han convertido en pilares fundamentales para que las empresas exportadoras puedan mantenerse competitivas y generar un impacto positivo tanto en el entorno local como en el internacional. Esto se ha visto reflejado en los casos de éxito de las empresas finalistas, quienes han sabido juntar estos elementos para posicionarse como líderes en sus respectivos sectores.

“Al integrar estas tres áreas, las empresas mejoran su productividad y eficiencia. Además, logran desarrollar modelos de negocios innovadores que les permiten crecer y expandirse en mercados internacionales”, indicó Leticia Salazar, Presidente del Comité Organizador del Galardón Nacional a la Exportación 2024.

Jurado Calificador: Transparencia y rigurosidad en la selección

El Jurado Calificador, compuesto por representantes de los sectores público y privado, así como por instituciones académicas y económicas del país, ha sido el encargado de seleccionar a las empresas finalistas y de emitir el veredicto sobre los ganadores. Este proceso de evaluación se caracteriza por su transparencia y rigurosidad, asegurando que las empresas seleccionadas realmente representen lo mejor del sector exportador guatemalteco.

Las instituciones que conforman el Jurado Calificador son las siguientes:

  • Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).
  • Superintendencia de Bancos (SIB).
  • Nuestro Diario/Soy 502.
  • Invest Guatemala.
  • COMBEX-IM.
  • Consejo de Usuarios del Transporte Internacional de Guatemala (CUTRIGUA).
  • Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF).
  • Cámara de Comercio.
  • Universidad Rafael Landívar.
  • Improving Economies for Stronger Communities (IESC).
  • Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN).
  • S. Agency for International Development (USAID).

Adaptación climática, infraestructura sostenible y energía renovable: claves para transformar la logística en Guatemala

El cambio climático y la sostenibilidad están reconfigurando la logística internacional, y Guatemala no se queda atrás. De hecho, sumó un ingreso de divisas de US$578 millones por exportación de servicios de logística. Por consiguiente, adaptarse al entorno, invertir en infraestructura verde y utilizar energías renovables son acciones que hoy definen el éxito empresarial. Green Logistics, realizado por la Comisión de Servicios Integrados para la Exportación (SIEX) de AGEXPORT, fue un encuentro clave, en el que expertos y líderes del sector compartieron, el 16 de octubre, estrategias innovadoras para transformar la cadena de suministros.

Autoridades nacionales, empresariales y de organizaciones junto con más de 300 asistentes estuvieron presentes en Green Logistics 2024, organizado por la Comisión de SIEX de AGEXPORT, para discutir acerca de estrategias de sostenibilidad, infraestructura verde y el uso de energías renovables en el sector logístico que se están implementando a nivel nacional e internacional. Las discusiones y foros que se dieron en el evento se centraron en impulsar la sostenibilidad en la cadena de suministros, legislaciones y adaptación al cambio climático.

“Los servicios de logística y KPO que Guatemala ofrece son relevantes para el desarrollo de la economía y generación de empleo. El Sector de SIEX de Guatemala, en 2023, sumó US$578 millones en logística y US$779 millones en KPO. Buscamos ser mejores, por tanto, el principal objetivo de Green Logistics 2024 fue buscar transformar la cadena de suministros a una operación más sostenible, alineándose con las tendencias globales y los requisitos de los mercados internacionales”, aseguró Jorge Gómez, Presidente de la Junta Directiva de la Comisión de SIEX de AGEXPORT.

Green Logistics.
Presidente de la Junta Directiva de la Comisión de SIEX de AGEXPORT en conferencia de prensa.

Uno de los temas que captó mayor atención fue la adaptación al cambio climático en Guatemala. Expertos en sostenibilidad compartieron estrategias acerca de cómo el sector logístico puede adaptarse a los impactos del clima extremo, mejorando la resiliencia de la infraestructura y procesos de transporte.

“Se destacó que, en un país altamente vulnerable a los fenómenos climáticos, la implementación de prácticas sostenibles es crítica para mantener la competitividad de las empresas guatemaltecas en los mercados internacionales”, comentó Gómez.

Al mismo tiempo, el evento incluyó el tema de infraestructura sostenible, donde se discutió la importancia de la inversión pública en el desarrollo de infraestructura resistente y eco amigable. Se presentaron casos de éxito de proyectos que han reducido las emisiones de carbono y optimizado el uso de recursos naturales, contribuyendo a una logística más eficiente y menos contaminante.

“Estas experiencias sirvieron de inspiración para los asistentes, quienes pudieron conocer de primera mano cómo la sostenibilidad es posible y rentable para las empresas que exportan a mercados como Estados Unidos, Reino Unido y Singapur”, mencionó Gómez.

Otro de los puntos clave fue el uso de energía renovable en el sector logístico, tema que fue abordado por expertos en energías limpias. La conferencia mostró cómo las empresas pueden incorporar fuentes de energía solar y eólica para reducir su dependencia de combustibles fósiles, lo cual beneficia al medio ambiente y reduce costos operativos a largo plazo. La implementación de energías renovables se posicionó como una de las tendencias más relevantes y necesarias para asegurar la sostenibilidad del sector logístico en el país.

Green Logistics 2024 fue una plataforma para que empresarios, académicos y estudiantes analizaran las oportunidades que ofrece la sostenibilidad en la cadena de suministros. El sector logístico, que genera más de 40 mil empleos en el país, enfrenta el desafío de adaptarse a un entorno en constante cambio, y este evento fue clave para mostrar que la sostenibilidad es una herramienta esencial para garantizar el éxito”, concluyó Gómez.

Green Logistics.

Ofrecer una experiencia excepcional a los pacientes, una técnica asertiva en turismo de salud que genera confianza y lealtad

En un mercado competitivo para el turismo médico, ofrecer una experiencia excepcional a los pacientes locales e internacionales aporta un valor agregado que marca la diferencia y prevalece la lealtad.

Basados en esta metodología, el Hospital Centro Médico creo, hace 25 años, el programa de medicina preventiva Prevenga, el cual brinda atención continua y de calidad. Ante esta importante celebración, se han remodelado y ampliado las instalaciones, incluyendo nuevas oficinas, modernas clínicas y una sala de espera renovada. Los nuevos diseños fueron para mejorar la experiencia y brindar una atención más ágil y cómoda para sus pacientes.

Este programa se enfoca en la salud preventiva, con la misión de monitorear y evaluar el estado de salud de los pacientes, buscando prevenir el desarrollo de enfermedades. El programa ofrece chequeos médicos diseñados de forma personalizada, según las necesidades de cada paciente. Los chequeos Prevenga permiten detectar el riesgo de padecer enfermedades relacionadas con azúcar elevada, cambios hormonales, enfermedades hepáticas y renales, ácido úrico, infecciones bacterianas y virales, problemas cardiovasculares, entre otros.

La salud preventiva se enfoca en identificar y prevenir enfermedades antes de que se manifiesten o agraven a la persona. Durante estos 25 años, hemos trabajado con dedicación, reconociendo que la prevención es clave para mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes, reducir la incidencia de enfermedades graves y disminuir los costos médicos a largo plazo”, señaló Aura Guerra, Jefe del Área Prevenga.

Entre los servicios ofrecidos por Prevenga, se incluyen paquetes de chequeos médicos diseñados para diferentes edades y necesidades, los cuales comprenden exámenes especializados, pruebas de laboratorio y estudios por diagnóstico:

  • Chequeo urológico.
  • Chequeo ginecológico.
  • Chequeo ejecutivo.
  • Chequeo salud deportiva.

Con la renovación de las instalaciones de Prevenga, el Hospital Centro Médico continúa liderando en la atención médica preventiva, ofreciendo soluciones innovadoras y personalizadas para mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes nacionales e internacionales”, afirmó Roberto González, Gerente Comercial de Hospital Centro Médico.

Eficiencia de recursos, transporte optimizado y menor emisión de carbono, entre las tendencias sostenibles para el futuro del comercio internacional

Optimización del uso de recursos naturales, implementación de energías renovables y reducción de emisiones contaminantes son algunos de los cambios que el mundo está dando. Esta transformación no es una opción, es una necesidad para ser competitivos en el mercado. Por tanto, la Comisión de Servicios Integrados para la Exportación (SIEX) de AGEXPORT realizará, el 16 de octubre de 14:00 a 18:00 horas, en Infinia Event Center, la segunda edición de Green Logistics, una oportunidad para aprender cómo integrar prácticas verdes en el sector exportador y revolucionar la cadena de suministros en Guatemala.

Fomentar una gestión eficiente y responsable de los recursos, incorporar prácticas como la optimización del transporte, reducir emisiones de carbono y usar materiales reciclados o de origen responsable son parte de los cambios que la cadena de suministros está realizando para mantenerse competitivo en los mercados internacionales. Green Logistics, organizado por SIEX de AGEXPORT, busca por medio de ocho conferencias y casos de éxito, impulsar dichas prácticas dentro de la industria que está comprometida con los cambios globales.

“Green Logistics está diseñado para mostrar las mejores prácticas en sostenibilidad dentro de la logística a estudiantes universitarios, exportadores, empresarios y representantes del Gobierno. Este encuentro es una oportunidad para aprender de empresas líderes que ya están alineando sus procesos con las tendencias mundiales, un aspecto cada vez más requerido por los mercados internacionales”, comentó Jorge Gómez, Presidente de la Junta Directiva de la Comisión de SIEX de AGEXPORT.

Una cadena de suministros sostenible es clave para el sector exportador de Guatemala. En 2023, gracias a los diversos servicios que ofrece la Comisión de SIEX de AGEXPORT, que van desde la logística para comercio electrónico hasta la consultoría en sostenibilidad y gestión ambiental, logró exportar US$578 millones en servicios de logística y US$779 millones en servicios de tercerización (KPO). Sus principales mercados de exportación en términos logísticos son Estados Unidos, Reino Unido y Singapur, mientras que en KPO destacan Estados Unidos, El Salvador y Panamá.

Conferencias cubrirán temas clave acerca de la sostenibilidad y logística

Los organizadores del evento esperan a más de 300 participantes, quienes tendrán la oportunidad de conocer los siguientes temas:

  • Ruta para la adaptación al cambio climático en Guatemala a cargo del Viceministerio de Recursos Naturales y Cambio Climático.
  • Panel: Green Logistics a cargo de GGBC, DHL y Crowley.
  • Inversión pública en infraestructura sostenible a cargo de la Municipalidad de Puerto Barrios.
  • Planes y retos en la sostenibilidad para el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda por parte del Ministro Dr. Félix Alvarado.
  • Créditos Sostenibles a cargo de Banco Industrial.
  • Tendencias de circulación sostenible en Guatemala.
  • Energía renovable en el sector logístico a cargo de Combex IM.
  • Cumplimiento legal-ambiental a cargo de ARSA, GD, MYMA y Consortium.
  • Casos de éxito de sostenibilidad a cargo de Cervecería Ambev.

“Nuestro sector genera más de 40 mil empleos. Esto es algo que nos enorgullece grandemente. Por tanto, sabemos que este evento promete ser una plataforma para que empresarios, exportadores y futuros profesionales puedan aprender, inspirarse y adaptarse a las nuevas tendencias”, concluyó Gómez.

Programa Green Logistics

Green Logistics.

Nota que te podría interesar: Sector Servicios de AGEXPORT se posiciona en Miami.

Historia de Exportación: Innovación creativa y estrategia para el crecimiento empresarial

Moon Advertisement Lab, fundada en octubre de 2019, se ha posicionado como una agencia líder en comunicación estratégica, ayudando a empresas a alcanzar sus metas mediante soluciones innovadoras y creativas. El nombre de la empresa refleja su propósito: actuar como un satélite que orbita alrededor de los negocios de sus clientes, proporcionando el apoyo necesario para su crecimiento y éxito.

Desde sus inicios, Moon Advertisement Lab ha ofrecido una amplia gama de servicios enfocados en la comunicación estratégica. Estos incluyen el desarrollo de campañas publicitarias, gestión de marcas y consultoría en comunicación, dirigidos a potenciar el rendimiento de las empresas en mercados altamente competitivos.

“Nuestro objetivo es estar siempre cerca de nuestros clientes, ayudándolos a alcanzar su máximo potencial”, comentó Silvia Cuevas, Gerente General de Moon Advertisement Lab.

Actualmente, la empresa exporta sus servicios a varios países de Centroamérica, incluyendo El Salvador, Honduras, Costa Rica y Panamá, como también, República Dominicana. Sin embargo, sus planes de expansión no se detienen allí. Moon Advertisement Lab busca incursionar en Norteamérica, con miras a Estados Unidos y Canadá, mercados clave para su crecimiento futuro.

Uno de los pilares del crecimiento de la empresa ha sido la Comisión de Economía Naranja de AGEXPORT, que ha brindado capacitaciones y oportunidades de networking con clientes internacionales. Esto ha permitido a Moon Advertisement Lab consolidarse en el ámbito regional y proyectar sus servicios fuera de Guatemala.

Para quienes buscan emprender, la Gerente General de Moon Advertisement Lab recomienda lo siguiente:

  • Confiar en sus capacidades.
  • Invertir en capacitación constante.
  • Considerar la internacionalización como un factor clave de crecimiento.

“Exportar no solo genera desarrollo para las empresas, también impulsa la economía local y proyecta el talento guatemalteco a nivel global”, señaló Cuevas.

Moon Advertisement Lab y sus servicios

Conoce acerca del Sector de Servicios de AGEXPORT, ingresando aquí.

Regalarte 2024: La esencia de Guatemala a través de regalos corporativos

Regalarte 2024, la feria del regalo hecho a mano reúne una colección de productos que reflejan el talento y riqueza cultural de Guatemala. Piezas únicas elaboradas en telar, vidrio soplado, madera, cuero y metales preciosos destacan entre las creaciones que se exhiben, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de apreciar el trabajo de artesanos locales comprometidos con la sostenibilidad y comercio justo. También, se exhiben productos del segmento pets, alimentos y bebidas y wellness. La feria se realiza, del 10 al 12 de octubre, en Infinia Event Center. Es un espacio donde la tradición e innovación se encuentran para fortalecer el desarrollo económico de diversas comunidades del país.

Regalarte 2024, la feria espectacular del regalo se lleva a cabo, del 10 al 12 de octubre, en Infinia Event Center, brindando a las familias guatemaltecas y sector empresarial una oportunidad de disfrutar y adquirir productos hechos a mano por artesanos locales. La feria, organizada por la Comisión de Hecho a Mano de AGEXPORT, tiene como objetivo promover productos guatemaltecos y generar negocios tanto entre empresas (B2B) como con el público en general (B2C).

“Regalarte 2024 es la propuesta de la Comisión de Hecho a Mano de AGEXPORT para que los regalos corporativos y familiares sean únicos y con calidad de exportación de acuerdo con las tendencias mundiales. Al comprar en Regalarte, se apoya a los artesanos locales, emprendedores y empresarios del sector, impulsando el desarrollo económico de Guatemala y fomentando el comercio justo”, aseguró Jorge Papadopolo, Presidente del Comité Organizador de Regalarte.

Espacio para descubrir el talento artesanal

Durante tres días, los asistentes explorarán más de 45 stands que muestran desde textiles elaborados en telar de pie y cintura, hasta piezas de cuero, vidrio soplado, madera, mostacilla y metales preciosos. Regalarte 2024 presenta productos de moda, prendas tradicionales, artículos de decoración para el hogar y oficina, souvenirs, entre otros.  Cada pieza cuenta una historia que refleja la riqueza de la tradición artesanal guatemalteca, conservando técnicas ancestrales y respetando el medio ambiente. Regalarte también cuenta con una estación de empaque para que los asistentes personalicen sus compras listas para regalar a seres queridos o colaboradores de organizaciones.

Apoyo al desarrollo sostenible

La sostenibilidad es un pilar fundamental de Regalarte 2024. La feria promueve el uso de materiales naturales y técnicas que respetan el medio ambiente, contribuyendo a una cultura de producción y consumo responsable.

“Esta es una oportunidad para los artesanos y para las empresas que buscan nuevas oportunidades de negocios, exposición de marca y fortalecimiento empresarial. La feria ofrece un espacio clave para el networking, donde los participantes intercambian ideas innovadoras y se preparan para eventos como New World Crafts, otro importante evento organizado por la Comisión de Hecho a Mano de AGEXPORT”, afirmó Papadopolo.

Programa.

“No se pierdan la oportunidad de apoyar a micro, pequeñas y medianas empresas lideradas, en su mayoría, por mujeres y jóvenes de poblaciones rurales. Además, aprovecho para agradecer el apoyo de Banco Industrial, Programa AL-INVEST Verde de la Unión Europea y MEDA Canadá, ya que sin ellos esto no hubiera sido posible”, concluyó Papadopolo.

Conoce más del Sector de Manufacturas de AGEXPORT, ingresando aquí.

Traducir »