viernes, agosto 15, 2025
Home Blog Page 26

Build The Future y ALES unen a Latinoamérica con Guatemala para impulsar el sector servicios de exportación

El sector de servicios de exportación, con más de 175,000 empleos generados, se convierte en el foco del evento Build The Future. En 2023, este sector alcanzó exportaciones por US$4,273 millones, destacando su relevancia en la economía guatemalteca. En esta ocasión AGEXPORT y la Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios se unieron para la 4ta. edición Build The Future 2024, evento que se realizará del 28 al 30 de octubre en las instalaciones de Infinia Trade Center de AGEXPORT, con la presencia de líderes de servicios de 18 países de Latinoamérica.

AGEXPORT y la Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios se complacen en anunciar el evento Build The Future, una plataforma diseñada para promover el intercambio de conocimientos y la colaboración en el sector de exportación de servicios. Este encuentro se llevará a cabo del 28 al 30 de octubre y busca reunir a líderes empresariales, autoridades públicas y representantes de la industria para analizar las tendencias, desafíos y oportunidades de este sector para el desarrollo económico de la región.

Build The Future 2022.
Build The Future 2022.

El evento Build The Future comenzará el 28 de octubre con el Foro Viaje Gt en el Infinia Event Center, un día dedicado a temas cruciales como la igualdad de género en el turismo y las inversiones verdes en la hospitalidad. Esta jornada sentará las bases para el intercambio de conocimientos y establecerá un diálogo relevante entre empresarios y autoridades.

El 29 de octubre, el enfoque se centrará en una serie de conferencias y paneles que abordarán los retos y estrategias para el futuro del sector servicios, convirtiéndose en un día de gran relevancia para empresarios, inversionistas y responsables de políticas públicas en la búsqueda de soluciones para fortalecer este sector en la economía global.

Visión de los líderes en políticas públicas de servicios

El sector de servicios ha demostrado ser uno de los más dinámicos y resilientes de las últimas tres décadas, generando empleo de alta calificación y siendo un motor clave para el crecimiento económico. Sin embargo, enfrenta desafíos importantes, como la doble tributación, que puede frenar su expansión. En este panel, figuras clave del sector público discutirán las estrategias necesarias para superar estos obstáculos y fomentar un entorno propicio para el crecimiento de la exportación de servicios.

Entre los ponentes destacados estarán:

  • Sonsoles García, Ministra de Producción, Ecuador.
  • Claudia Sanhueza, Subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Chile.
  • Vilma Arbaje de Contreras, Viceministra de Industria, Comercio y Mipymes, República Dominicana.

Visión de los líderes globales: estrategias para el éxito internacional

Las empresas multinacionales están implementando estrategias innovadoras basadas en la sostenibilidad, la automatización y una mayor cercanía con las personas. En este panel, se compartirán experiencias de empresas globales sobre cómo están liderando el cambio y cómo las empresas de la región pueden aprovechar estas tendencias para diferenciarse en el mercado.

Algunos de los ponentes que participarán son:

  • Juan Coronado, Strategic Sourcing Managing Director, Deloitte, USA.
  • Mark Angus, CEO, Researcher & Strategist, Genesis Global Business Services, USA.
  • Prashray Kala, Partner, Everest Group.
  • Anupam Govil, Managing Partner, Avasant, USA.
  • Avinash Vashistha, Chairman Emeritus, Tholons, USA.

El impacto del sector servicios en Guatemala y su integración en las cadenas globales

El impacto del sector servicios en la economía guatemalteca y la necesidad de integrar a las empresas locales en las cadenas globales de valor también será un tema central durante el evento. Se discutirá cómo la transformación digital está impulsando esta integración, con ejemplos en sectores como las finanzas, la salud y la industria creativa.

Expertos internacionales como Torbjörn Fredriksson, Jefe de la Rama de Comercio Electrónico y Economía Digital de la UNCTAD, y Pablo Garcia, Jefe de la Unidad de Integración Regional del BID, compartirán sus ideas sobre cómo aprovechar la tecnología para fortalecer la participación de las empresas latinoamericanas en el comercio global.

Rueda de negocios y networking

Adicionalmente, se llevará a cabo una rueda de negocios, en donde participarán más de 40 compradores internacionales y nacionales, los participantes tendrán la oportunidad de conectarse con líderes del sector y explorar nuevas oportunidades de negocio y fortalecer relaciones comerciales estratégicas.

Cierre en Antigua Guatemala: propuestas para el futuro

El evento concluirá el 30 de octubre en Antigua Guatemala, con la Asamblea de ALES, en donde se presentarán propuestas e intercambiarán ideas para impulsar el crecimiento del sector servicios en toda la región. Este último día servirá como una plataforma para la colaboración y la creación de soluciones conjuntas que fomenten el desarrollo del sector en los próximos años.

¡Prepárate para un evento que marcará la diferencia en el mundo empresarial y exportador!

Galardón Nacional a la Exportación 2024: La Sostenibilidad y la Innovación tomaron el centro del escenario

El presidente de la República, Dr. Bernardo Arévalo junto al Consejo Nacional de Promoción de las Exportaciones –CONAPEX-, hicieron entrega en la 36ava edición del Galardón Nacional a la Exportación, los reconocimientos a Agrícola San José, Tata y Concentrix, las cuales fueron elegidas como las mejores entre las mejores de la exportación. De ellas, el máximo reconocimiento de la noche se lo llevó, CONCENTRIX, empresa que recibió el Galardón al Exportador del Año 2024. El Galardón Nacional a la Exportación, organizado por AGEXPORT, se realizó la noche del 24 de octubre, con la presencia de representantes de la cooperación internacional, cuerpo consular, embajadas, autoridades nacionales, empresarios y medios de comunicación.

Una noche de gala y de fiesta país, se celebró en el Galardón Nacional a la Exportación 2024. Los reconocimientos al Exportador en Agrícola y Acuicultura y Pesca; Exportador de Manufacturas y Vestuario y Textiles, y Exportador en Servicios y Contact Center, como el máximo Galardón, el Exportador del Año fueron entregados por el Presidente de la República, Bernardo Arévalo, autoridades que integran el Consejo Nacional de Promoción a la Exportación, CONAPEX y Directores de la Junta General de AGEXPORT.

“Estamos aquí para aplaudir a quienes han sobresalido entre los mejores de los mejores en el mundo. Esta es una noche de orgullo, de éxitos compartidos y también de futuro. Algo que tenemos claro es que Guatemala está atravesando por un momento estratégico y que puede ser un parteaguas importante en su historia, si logramos superar los retos y desafíos internos que tenemos. Ganar la batalla contra la malnutrición, disminuyendo la brecha de pobreza que persiste en muchos niveles, es primordial. Las oportunidades que brinda la exportación, es un camino para superarla.” Indicó el presidente de AGEXPORT, Gabriel Biguria, en su discurso.

Otros reconocimientos de la noche fueron Mujer Exportadora 2024; Institución De Apoyo a Las Exportaciones y Pyme Exportadora.

El proceso de selección de las empresas finalistas fue realizado por un Jurado Calificador de alto nivel del sector público y privado, académico y medios de comunicación, expertos en diversas disciplinas relacionadas con el ámbito exportador. Este cuerpo profesional analizó a a las empresas participantes de los sectores de Manufacturas y Vestuario y Textiles, Agrícola, Acuicultura y Pesca, Servicios y Contact Center & BPO, bajo criterios cualitativos y cuantitativos.

GALARDÓN A LA EXPORTACIÓN, SECTOR AGRÍCOLA Y ACUICULTURA Y PESCA: Y, el GALARDÓN FUE PARA: FINCA AGRÍCOLA SAN JOSÉ

Esta finca de banano destaca por su compromiso con la sostenibilidad, implementando innovaciones en producción biológica, compostaje y uso de plantas de cobertura. Estos esfuerzos han mejorado tanto la productividad como la salud del ecosistema de sus fincas, además de generar un impacto positivo en la economía local y global. Con una meta clara, se proyecta como la finca de banano más sostenible del mundo para 2025.

GALARDÓN A LA EXPORTACIÓN SECTOR MANUFACTURAS Y VESTUARIO Y TEXTILES: Y, el GALARDÓN FUE PARA:  TATA

Fundada, en 1984, y con sede en Guatemala, es el mayor fabricante de cinturones de cuero del mundo. Con equipos italianos de última generación, produce cinturones de vestir y casuales de alta calidad, optimizando el uso del cuero. Sus capacidades de nearshoring permiten tiempos de entrega más rápidos, posicionándola como el socio preferido de empresas en Estados Unidos que buscan eficiencia y rentabilidad.

GALARDÓN A LA EXPORTACIÓN SECTOR SERVICIOS Y CONTAC CENTER: Y, el GALARDÓN FUE PARA:  CONCENTRIX

Empresa global líder en tecnología y servicios, especializada en proporcionar soluciones de experiencia del cliente que transforman las operaciones de más de 2,000 marcas líderes y startups visionarias en todo el mundo. Con presencia en más de 70 países y operando en seis continentes, Concentrix combina la innovación tecnológica con un enfoque centrado en el ser humano para resolver los desafíos comerciales más difíciles de sus clientes.

GALARDÓN EXPORTADOR DEL AÑO 2024: Entre estas tres empresas galardonadas, un jurado calificador reconocido, realizó la selección y votación para elegir al Exportador del año, Este año se lo llevó CONCENTRIX, empresa que se llevó dos preseas la de su categoría, Sector Servicios y Contact Center y el máximo reconocimiento de la noche: Exportador del año 2024.

MUJER EXPORTADORA; INSTITUCIÓN DE APOYO Y PYME EXPORTADORA: 3 RECONOCIMIENTOS ESPECIALES DE LA NOCHE

MUJER EXPORTADORA 2024: Lilian García de González de la empresa Flushing, Sector de Cosméticos y productos de higiene

Es fundadora y Gerente General de Flushing Cosmetics, la cual es una empresa familiar con más de 35 años en el mercado, dirigida por la primera y segunda generación, donde las cuatro hijas de la fundadora lideran áreas clave. La empresa cuenta con más de 250 colaboradores en Guatemala y más de 400 a nivel regional. Flushing empodera a más de 25,000 consejeras, principalmente mujeres, en Centroamérica. Con 13 años en la exportación cuenta con operaciones en Guatemala, El Salvador y Honduras, ha invertido en cumplir con los estándares de la FDA para exportar a EE. UU. En 2024 inauguraron una planta moderna con los estándares internacionales y manejan más de 600 productos en diversas categorías: Cabello, fragancias, bebés, cuidado de la piel, cuido personal, salud, maquillaje, hogar y limpieza.

RECONOCIMIENTO A LA PYME EXPORTADORA: GRUPO MESOAMÉRICA

Grupo Mesoamérica fue fundada en 2016 con el objetivo principal de fomentar en los guatemaltecos una cultura de viaje a través de la experiencia histórica. En 2023 inició su rumbo hacia la internacionalización con un enfoque en la sostenibilidad de forma integral al posicionarse como entes de cambio en el ámbito turístico, ambiental, cultural y social. Actualmente los esfuerzos han permitido llegar a los mercados de: Israel, México, Sudamérica, Centroamérica, España y Estados Unidos. Este crecimiento ha permitido el apoyo a familias del sector turismo a través de la creación de empleos locales y el posicionamiento de la cultura guatemalteca.

Entidad de apoyo al sector exportador: Proyecto Creando Oportunidades Económicas -CEO- de USAID

Cada año la Junta Directiva de AGEXPORT entrega un reconocimiento especial a una institución que selecciona como la que más ha apoyado la competitividad y con ello las exportaciones. Este año la entidad que se hizo acreedora a este reconocimiento fue el Proyecto Creando Oportunidades Económicas -CEO- de USAID alianza estratégica que ha impulsado el desarrollo económico, mediante acciones que mejoraron el entorno competitivo de las empresas y consolidaron la posición de Guatemala como un destino atractivo para la inversión extranjera y el crecimiento de las exportaciones.

36ª edición del Galardón nacional a la exportación, evento Carbono Neutral

Por segundo año consecutivo y gracias a Licores de Guatemala, el Galardón Nacional al Exportador será un evento que no dejará huella ambiental.

“Gracias a Licores de Guatemala, todos los que estamos aquí presentes en esta edición del Galardón Nacional a la Exportación, compensaremos la huella ambiental de este evento que estamos generando con certificados de carbono que esta empresa guatemalteca nos donará. ¡Con un poco de ayuda verde, podemos lograr grandes cosas!” Aseguró la Gerente de Sostenibilidad de AGEXPORT, Yolanda Mayora.

El máximo reconocimiento: Hoy se nombra al Exportador del Año 2024

El máximo evento de la exportación guatemalteca se está llevando a cabo hoy, reconociendo la innovación, transformación y sostenibilidad de las empresas que han destacado a nivel global. Organizado por AGEXPORT, este prestigioso evento anual cuenta con la presencia de autoridades del sector público y privado, reunidos en el Consejo Nacional de Promoción de Exportaciones (Conapex). La ceremonia tiene lugar en el Hotel The Westin Camino Real.

El Galardón Nacional a la Exportación celebra hoy su 36ª edición, destacando el esfuerzo, innovación y visión global de las empresas guatemaltecas que han posicionado al país en más de 150 mercados internacionales. La temática de este año —Innovación, Transformación y Sostenibilidad— resalta el compromiso de las empresas finalistas por adaptarse a los desafíos del mercado global.

“Desde 1989, el Galardón Nacional a la Exportación ha sido el máximo reconocimiento al esfuerzo, talento y trabajo de las empresas que ven en la exportación una oportunidad para crecer y contribuir al desarrollo social y económico de Guatemala. Este evento reconoce los logros en innovación, competitividad y compromiso con el desarrollo sostenible”, afirma Amador Carballido, Director General de AGEXPORT.

En 2023, las exportaciones guatemaltecas alcanzaron los US$18,467 millones, distribuidos en US$14,194 millones en bienes y US$4,273 millones en servicios. Hasta agosto de 2024, el total acumulado de exportaciones ha llegado a los US$9,926 millones.

Este año, las empresas de los sectores de manufacturas, vestuario y textiles, agrícola, acuicultura y pesca, servicios y contact center compiten por la emblemática estatuilla del Galardón Nacional a la Exportación. Según Carballido, el diseño de la estatuilla ha sido renovado, y ahora representa dos manos sosteniendo un mundo de cristal, simbolizando los valores de transparencia, integridad y visión global de los exportadores guatemaltecos.

Las nueve empresas finalistas del Galardón Nacional a la Exportación 2024 son:

En esta edición, nueve empresas compiten en tres categorías, evaluadas en criterios como innovación, transformación y sostenibilidad. Se seleccionarán los ganadores de cada categoría, y entre ellos se elegirá al Exportador del Año 2024.

Categoría Manufacturas y Vestuario y Textiles

  • Best Melamine (Manufacturas): Empresa guatemalteca líder en la exportación de vajillas de melamina, reconocida por su innovación y sostenibilidad.
  • TATA (Manufacturas y Vestuario y Textiles): Fabricante de cinturones de cuero de alta calidad, destacado por su enfoque en nearshoring y producción eficiente.
  • Industrias Alimenticias Kern’s (Manufacturas): Empresa costarricense reconocida por su calidad e innovación en alimentos y bebidas.

Categoría Agrícola y Acuicultura y Pesca

  • Guatemala Santa Marta Coffee Exporters (Agrícola): Exportadora de café de especialidad con un fuerte crecimiento en el mercado internacional.
  • Vita Farms (Agrícola): Agroexportadora que emplea más de 550 personas y exporta millones de esquejes anualmente a varios países.
  • Agrícola San José (Agrícola): Finca de banano que destaca por sus prácticas sostenibles y su compromiso con la innovación.

Categoría Servicios y Contact Center

  • Concentrix (Contact Center): Empresa global que ofrece soluciones innovadoras en experiencia del cliente.
  • Kaeser Compresores de Guatemala y Cia Ltda (Servicios): Líder en productos de aire comprimido con operaciones en toda Centroamérica.
  • Teleperformance Guatemala (Contact Center): Líder en servicios digitales y certificada como «Great Place to Work».

Innovación, Transformación y Sostenibilidad: Claves del éxito exportador

Las empresas finalistas han sabido integrar innovación y sostenibilidad en sus modelos de negocio, lo que les ha permitido crecer en mercados internacionales.

“Al integrar estas áreas, las empresas logran mayor productividad y desarrollan modelos innovadores para expandirse globalmente”, menciona Leticia Salazar, Presidente del Comité Organizador del Galardón Nacional a la Exportación 2024.

Jurado Calificador: Transparencia y rigurosidad en la selección

El Jurado Calificador, compuesto por representantes de los sectores público y privado, así como por instituciones académicas, se encarga de evaluar rigurosamente a las empresas participantes, asegurando que los galardonados representen lo mejor del sector exportador guatemalteco.

V-Label: Una ventaja para acceder a nuevos mercados con productos veganos y vegetarianos de calidad

La certificación V-Label es un estándar internacionalmente reconocido que avala la adecuación de un producto para consumidores vegetarianos o veganos. Con más de 25 años de presencia en aproximadamente 50 países, este sello se cataloga como una de las etiquetas más confiables para quienes prefieren productos de origen vegetal.

La European Vegetarian Union (EVU), entidad que agrupa diversas organizaciones en el ámbito del veganismo y vegetarianismo en Europa, es la promotora del sello V-Label. Su principal objetivo es fomentar la colaboración entre estas organizaciones y garantizar la consistencia en los estándares aplicados.

La certificación V-Label se aplica a una amplia gama de productos que incluye alimentos, bebidas, cosméticos y productos de limpieza. Según la firma internacional SGS, el proceso de certificación evalúa aspectos clave como:

  • El origen de las materias primas y aditivos en cada etapa del ciclo de producción.
  • Los mecanismos para prevenir la contaminación cruzada durante la fabricación.
  • El estado de los ensayos en animales.
  • La presencia de organismos genéticamente modificados (OGM) que deban ser declarados.

La importancia de esta certificación radica en el rápido crecimiento del mercado de productos veganos y vegetarianos, proyectado a alcanzar los US$74 mil millones para 2027. Este aumento se debe, en parte, a la creciente preocupación por el bienestar animal, la sostenibilidad y los beneficios para la salud asociados con dietas basadas en plantas.

Para los consumidores, V-Label es un símbolo de confianza y transparencia, permitiendo identificar de manera rápida los productos que cumplen con exigencias éticas y normativas de composición. Este Sello es especialmente valorado en mercados desarrollados como Europa y Estados Unidos, donde el consumo consciente y la sostenibilidad son cada vez más importantes. Según Statista, los países con mayor proporción de población vegetariana o vegana en 2024 son India (29.5% vegetarianos, 9% veganos), México (19% vegetarianos, 9% veganos) e Israel (18% sin consumo de carne).

Los beneficios de obtener la certificación V-Label son múltiples, dentro de los cuales se pueden destacar:

  • Acceso a nuevos mercados: Los consumidores en Europa y América del Norte exigen etiquetas que certifiquen el cumplimiento de estándares veganos y vegetarianos, abriendo oportunidades comerciales significativas. Según Statista, se espera que el consumo de productos a base de proteína vegetal aumente más del 14% para 2035, pasando de 13 millones de toneladas métricas en 2020 a aproximadamente 100 millones.
  • Reconocimiento global: V-Label es una marca reconocida internacionalmente, lo que brinda a los consumidores confianza y respaldo. Actualmente, se estima que más de 70,000 productos de 4,800 empresas alrededor del mundo cuentan con esta certificación, según datos de V-Label International. Una encuesta global de V-Label reveló que el 95% de los consumidores asocia este sello con una mayor credibilidad de los productos o marcas certificadas.
  • Adaptación a tendencias de consumo: El mercado está evolucionando hacia productos más sostenibles y éticos. De acuerdo con un estudio de EligeVeg, el 65% de los consumidores ya incluyen regularmente alimentos basados en plantas en su dieta. Las principales motivaciones son la salud, el bienestar animal y la creciente popularidad de este tipo de productos.
  • Responsabilidad social y ambiental: Certificar productos con V-Label evidencia el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y, además, mejora su imagen corporativa. Información reciente de Multidisciplinary Digital Publishing Institute (MDPI), citada por IALIMENTOS, muestra cómo la Generación Z (nacida entre 1995 y 2000) está transformando los hábitos alimentarios hacia dietas basadas en plantas y reduciendo el consumo de carne, motivada por una mayor conciencia sobre la salud y el medio ambiente.
  • Competitividad a largo plazo: Obtener una certificación como V-Label puede mejorar la competitividad de las empresas en los mercados internacionales. No solo aumenta la confianza del consumidor, sino que asegura el cumplimiento de normativas globales, facilitando el acceso a nuevos mercados.

En conclusión, para las empresas guatemaltecas interesadas en expandir su presencia en mercados globales, la certificación V-Label es una herramienta esencial. No solo fortalece su posicionamiento local e internacional, sino que también responde a las crecientes expectativas de consumidores modernos, comprometidos con el bienestar animal y la protección ambiental.

Para obtener más información, los invitamos al webinar gratuito: “El Sello V-Label: abriendo puertas a nuevos mercados”, que se llevará a cabo el 20 de noviembre. Inscripciones aquí.

Redacción: Inés Valle, Analista de la Unidad de Inteligencia de Mercados de AGEXPORT.

Antigua Guatemala destacada en los 25 mejores destinos de viaje para 2025

National Geographic ha publicado su lista de los “25 Mejores Lugares del Mundo para Viajar en 2025”, en la que Antigua Guatemala se posiciona como uno de los destinos recomendados. Este reconocimiento internacional impulsa el turismo en el país y fortalece al sector exportador, uno de los pilares económicos de Guatemala.

El artículo resalta la experiencia única de escalar el Volcán Acatenango, desde donde se pueden observar las espectaculares erupciones del cercano Volcán de Fuego, uno de los más activos del mundo. Antigua Guatemala, una ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es la puerta de entrada para estas aventuras. Empresas como OX Expeditions, Antigua Tours y el hotel Casa Santo Domingo ofrecen recorridos de uno o dos días para los excursionistas que desean vivir esta experiencia inolvidable.

Este tipo de reconocimiento a nivel internacional tiene un impacto significativo en la visibilidad de Guatemala en el mundo, no solo como destino turístico, sino también en términos de oportunidades para el sector exportador.

Al atraer más visitantes internacionales, se generan nuevas demandas para productos guatemaltecos, desde alimentos y bebidas hasta artesanías, promoviendo así la exportación de bienes y servicios locales. Además, los operadores turísticos locales y las empresas de servicios logísticos también se benefician de este crecimiento en la llegada de turistas.

National Geographic, uno de los medios de comunicación más reconocidos a nivel global, otorga un prestigio especial a Guatemala con esta publicación, subrayando la importancia del turismo sostenible y las aventuras naturales que ofrece el país, reforzando así la proyección internacional del sector exportador.

Vita Farms: Finalista del Galardón Nacional a la Exportación 2024

El 24 de octubre, AGEXPORT celebrará el prestigioso Galardón Nacional a la Exportación en el Hotel The Westin Camino Real, un evento que ha destacado desde 1989 por reconocer a las empresas guatemaltecas que impulsan el desarrollo económico y la generación de empleo mediante sus actividades exportadoras. Este año, el evento cuenta con una temática inspiradora: Innovación, Transformación y Sostenibilidad.

Reconocimiento al esfuerzo exportador

El Galardón Nacional a la Exportación es una de las iniciativas más importantes para el sector exportador del país, destacando la labor de empresas que llevan productos y servicios guatemaltecos de calidad a mercados internacionales. Desde su creación, ha sido un símbolo del esfuerzo y la dedicación que los exportadores invierten para contribuir al crecimiento económico del país, creando oportunidades de empleo y desarrollo para los guatemaltecos.

La estatuilla representativa del Galardón, una obra exclusiva de gran simbolismo, refleja este esfuerzo. Dos manos creadoras sostienen delicadamente un mundo de cristal, representando la transparencia y los valores de las empresas exportadoras, así como su capacidad de prosperar en los mercados internacionales. Esta pieza artística es un testimonio del ingenio y la integridad de los exportadores guatemaltecos, quienes con su trabajo elevan el nombre de Guatemala a nivel global.

Jurado Calificador

Un selecto grupo de representantes del sector público y privado, junto a instituciones académicas y económicas del país, son los encargados de evaluar y seleccionar a los finalistas y ganadores de este importante reconocimiento. Las empresas finalistas son evaluadas bajo estrictos criterios, que incluyen su capacidad de innovación, transformación y sostenibilidad, factores que impactan de manera directa en la mejora de sus procesos, productos y su posicionamiento en los mercados internacionales.

Vita Farms: Finalista en la Categoría de Agrícola y Acuicultura y Pesca

Este año, nueve empresas compiten por el Galardón en tres categorías, siendo Vita Farms uno de los finalistas destacados en la Categoría de Agrícola y Acuicultura y Pesca.

Esta agroexportadora de material vegetativo emplea a más de 550 personas y cuenta con laboratorios de cultivo de tejidos de última generación. Exporta, anualmente, más de 120 millones de esquejes a Estados Unidos, Canadá, Japón y Europa, y es reconocida por sus plantas cubre suelo, perennes, anuales, suculentas y follajes premium. Con un enfoque en la mejora continua y una sólida filosofía gerencial, se destaca en el mercado internacional.

El Galardón Nacional a la Exportación 2024 será un evento clave para el sector exportador y empresarial de Guatemala, donde se enaltecerán los logros de empresas como Vita Farms, que han demostrado liderazgo y excelencia en sus operaciones.

Agrícola San José: Finalista del Galardón Nacional a la Exportación 2024

El 24 de octubre, AGEXPORT celebrará el prestigioso Galardón Nacional a la Exportación en el Hotel The Westin Camino Real, un evento que ha destacado desde 1989 por reconocer a las empresas guatemaltecas que impulsan el desarrollo económico y la generación de empleo mediante sus actividades exportadoras. Este año, el evento cuenta con una temática inspiradora: Innovación, Transformación y Sostenibilidad.

Reconocimiento al esfuerzo exportador

El Galardón Nacional a la Exportación es una de las iniciativas más importantes para el sector exportador del país, destacando la labor de empresas que llevan productos y servicios guatemaltecos de calidad a mercados internacionales. Desde su creación, ha sido un símbolo del esfuerzo y la dedicación que los exportadores invierten para contribuir al crecimiento económico del país, creando oportunidades de empleo y desarrollo para los guatemaltecos.

La estatuilla representativa del Galardón, una obra exclusiva de gran simbolismo, refleja este esfuerzo. Dos manos creadoras sostienen delicadamente un mundo de cristal, representando la transparencia y los valores de las empresas exportadoras, así como su capacidad de prosperar en los mercados internacionales. Esta pieza artística es un testimonio del ingenio y la integridad de los exportadores guatemaltecos, quienes con su trabajo elevan el nombre de Guatemala a nivel global.

Jurado Calificador

Un selecto grupo de representantes del sector público y privado, junto a instituciones académicas y económicas del país, son los encargados de evaluar y seleccionar a los finalistas y ganadores de este importante reconocimiento. Las empresas finalistas son evaluadas bajo estrictos criterios, que incluyen su capacidad de innovación, transformación y sostenibilidad, factores que impactan de manera directa en la mejora de sus procesos, productos y su posicionamiento en los mercados internacionales.

Agrícola San José: Finalista en la Categoría de Agrícola y Acuicultura y Pesca

Este año, nueve empresas compiten por el Galardón en tres categorías, siendo Agrícola San José uno de los finalistas destacados en la Categoría de Agrícola y Acuicultura y Pesca.

Esta finca de banano destaca por su compromiso con la sostenibilidad, implementando innovaciones en producción biológica, compostaje y uso de plantas de cobertura. Estos esfuerzos han mejorado tanto la productividad como la salud del ecosistema de sus fincas, además de generar un impacto positivo en la economía local y global. Con una meta clara, se proyecta como la finca de banano más sostenible del mundo para 2025.

El Galardón Nacional a la Exportación 2024 será un evento clave para el sector exportador y empresarial de Guatemala, donde se enaltecerán los logros de empresas como Agrícola San José, que han demostrado liderazgo y excelencia en sus operaciones.

Galardón Bandera Verde reconocerá a centros educativos comprometidos con el medio ambiente

El próximo 23 de octubre a las 09:00 horas, en el Auditorio Fanny D. Estrada de AGEXPORT, se llevará a cabo el evento de entrega del Galardón Bandera Verde, organizado por la Asociación y Comisión Guatemalteca del Plástico. Este reconocimiento busca incentivar a los centros educativos a implementar prácticas sostenibles y acciones que enfrenten los retos ambientales actuales.

El programa Bandera Verde promueve la conciencia ambiental en las instituciones educativas, motivándolas a adoptar iniciativas que beneficien tanto al entorno como a sus comunidades. Los centros participantes enviaron informes de actividades, acompañados de evidencia de resultados, los cuales fueron evaluados por un Comité Ambiental especializado. Según las acciones implementadas, los centros educativos son reconocidos en distintas áreas: apoyo a la comunidad, remediación de suelos, energía sostenible, biodiversidad, recurso hídrico, educación ambiental y manejo de residuos y desechos sólidos.

Hasta la fecha, 74 centros educativos han sido galardonados por su compromiso con el medio ambiente. En esta edición del evento, se reconocerá a ocho centros adicionales por sus destacadas contribuciones a la sostenibilidad.

La Asociación y Comisión Guatemalteca del Plástico continúa fortaleciendo su compromiso con la educación ambiental, motivando a más centros educativos a unirse a este esfuerzo colectivo para generar un cambio positivo en el entorno natural de Guatemala.

El Galardón Bandera Verde es un reconocimiento y un llamado a la acción para seguir construyendo un futuro más sostenible y responsable con el medio ambiente.

AGEXPORT implementa proyecto para mejorar la producción de aguacate Hass en Guatemala

En el marco del Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria (CRIA), AGEXPORT en colaboración con el Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas (ICTA) y la Universidad Rafael Landívar (URL), han iniciado un importante proyecto denominado “Establecimiento de calidad de sitio y curvas de extracción de nutrientes del cultivo de aguacate variedad Hass”, gracias al financiamiento del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

El principal objetivo de esta iniciativa es desarrollar herramientas técnicas que permitan la elaboración de planes de fertilización específicos para los cultivos. Para lograrlo, AGEXPORT, junto con sus socios implementadores, han seleccionado 52 fincas en 10 departamentos del país donde se establecerán parámetros de calidad de sitio y se estudiará la dinámica nutrimental del cultivo.

Con esto, se espera obtener:

  • La generación de mapas con las características fisicoquímicas del suelo en las áreas productoras de aguacate Hass.
  • La descripción de curvas de absorción de nutrientes por la planta, tanto en la época de lluvia como en la seca.
  • La identificación de factores limitantes para la producción del cultivo y la calidad del fruto, basados en análisis detallados de los sitios de estudio.

Impacto del proyecto

Una vez concluidos los análisis, se crearán planes de fertilización específicos por zona. Esto contribuirá a mejorar la productividad y calidad.

AGEXPORT continúa con su compromiso de hacer a Guatemala un país exportador a través de la innovación agrícola y la mejora continua de la producción de cultivos de exportación, como lo es aguacate Hass, que representa una oportunidad económica para muchas personas productoras.

Múltiples derrumbes afectarían al sector exportador 

De acuerdo con la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (PROVIAL) en la ruta Interamericana se han producido una serie de derrumbes y socavamiento por las fuertes lluvias del fin de semana, provocando lenta movilidad en la zona de Occidente. De acuerdo con las autoridades, a continuación, se presentan los puntos afectados:

  • Km 56 de la CA-1 Occidente, socavamiento dentro del casco urbano de Chimaltenango; utilizar como ruta alterna el Libramiento de Chimaltenango a la altura del 49 y 61.
  • Km 96 de la CA-1 Occidente, derrumbe sobre la ruta Interamericana jurisdicción de
    Chichicastenango, 2 carriles habilitados en doble sentido.
  • Km 98 de la CA-1 Occidente, derrumbe sobre la ruta Interamericana jurisdicción de
    Chichicastenango, 2 carriles habilitados en doble sentido.
  • Km 103 de la CA-1 Occidente, derrumbe de grandes proporciones sobre la ruta Interamericana jurisdicción de Chopol, 1 carril habilitado por lapsos de tiempo.

Maquinaria y equipo de PROVIAL se encuentran en los diferentes puntos afectados realizando trabajos de limpieza para la habilitación de los tramos.

Se recomienda revisar la programación de sus despachos de exportación, importación y distribución segundaria por la lenta movilidad en los diferentes tramos carreteros afectados. Favor distribuir el presente comunicado a sus áreas de logística.

Traducir »