viernes, agosto 15, 2025
Home Blog Page 24

Productos naturales guatemaltecos llegan a El Salvador para proteger la salud familiar

La empresa guatemalteca EXTRACT S.A., socia de AGEXPORT, refuerza su liderazgo en la industria de aceites esenciales y cosméticos con ingredientes 100% naturales al lanzar en El Salvador su línea de repelentes Exotik Nat. Este importante paso fortalece el sector exportador guatemalteco, destacando el compromiso del país con la innovación y la calidad en mercados internacionales.

Los nuevos repelentes Exotik Nat ofrecen protección libre de químicos dañinos, utilizando una mezcla de cinco aceites esenciales. Esta combinación brinda un escudo natural contra las picaduras de zancudos, promoviendo el bienestar y cuidado de las familias salvadoreñas.

Exotik Nat.

Contribución clave al sector exportador

Como parte de AGEXPORT, EXTRACT S.A. representa el espíritu innovador y competitivo de Guatemala en el ámbito internacional. Este lanzamiento amplía las oportunidades comerciales para la empresa y posiciona al país como un referente en productos naturales y sostenibles.

“Todos los productos son elaborados con alta tecnología y estrictos controles de calidad”, destacó César Vettorazzi, representante de Exotik Nat.

Este enfoque integral, que abarca desde la formulación hasta la exportación, refuerza la reputación de Guatemala como un proveedor confiable en el mercado global.

Innovación y bienestar para el futuro

La línea Exotik Nat, con cinco presentaciones que incluyen cremas, sprays y velas de citronela, estará disponible en las tiendas Súper Selectos de El Salvador. Además de proteger durante horas, sus productos son aptos para toda la familia y diseñados para pieles sensibles, destacándose por ser libres de crueldad animal.

El lanzamiento de Exotik Nat en El Salvador es un reflejo del potencial de Guatemala para seguir aportando al desarrollo económico regional, promoviendo la salud y el bienestar a través de productos responsables y de alta calidad.

Nota que te podría interesar: Comité Organizador de Manufexport inicia labores para realizar la feria en 2025.

Cacao y miel guatemaltecos captan la atención de compradores internacionales en el Kaohsiung Food Show

Con un potencial de exportación estimado en US$176 mil para cacao y chocolate, y US$76 mil para miel, Guatemala continúa posicionándose como un proveedor clave en los mercados internacionales. Este potencial quedó reflejado en la reciente feria Kaohsiung Food Show, donde empresas guatemaltecas generaron el interés de compradores internacionales, abriendo la puerta a futuras oportunidades comerciales.

Gracias al apoyo del Ministerio de Economía de Taiwán, así como al respaldo del Consejo para el Desarrollo de Comercio Exterior de Taiwán, se logró una importante alianza con AGEXPORT para facilitar la participación de tres empresas guatemaltecas de cacao y miel en la feria Kaohsiung Food Show, realizada en Taiwán, del 24 al 27 de octubre. Esta es la primera vez que el país participa en este importante evento asiático, lo que marcó un paso significativo para el sector exportador guatemalteco, al abrir puertas para explorar y conquistar un nuevo mercado para productos diferenciados y de alta calidad.

Figarre Chocolates, Corporación 5H y Cacao Embassy, S.A. fueron las empresas embajadoras del cacao y la miel de Guatemala en el país asiático.

Figarre Chocolates presentó barras de chocolate con sabores innovadores como cardamomo (55%) y almendras (70%); Corporación 5H destacó con su miel cruda polifloral, cosechada en las selvas de Petén; y Cacao Embassy, S.A. impresionó con cacao nibs, chocolate con leche (45%) y cacao en polvo (100%), todos elaborados bajo estándares sostenibles. Estas empresas captaron la atención de compradores taiwaneses e internacionales, abriendo nuevas posibilidades comerciales.

Cacao y miel guatemaltecos captan la atención de compradores internacionales en el Kaohsiung Food Show.

Interés internacional y futuros negocios

Durante el evento, los compradores expresaron un notable interés por la calidad y singularidad de los productos guatemaltecos. Las reuniones sostenidas entre las empresas y distribuidores internacionales han generado expectativas positivas para establecer acuerdos comerciales a corto plazo.

“El interés mostrado por compradores de Taiwán, Tailandia, Malasia, Vietnam y Filipinas durante la feria es una prueba del potencial de nuestros productos en mercados internacionales. Estamos confiados en que esta experiencia abrirá puertas a nuevas alianzas comerciales”, afirmó Ingrid Gaitán, Jefa de Market Promotion de AGEXPORT.

Nota que te podría interesar: Comité Organizador de Agritrade inicia labores para realizar la feria en 2026.

Historia de Exportación: Turismo sostenible e innovador

Desde sus inicios en 2015 como Mesoamérica Travel, Grupo Mesoamérica Tour and Travel ha trabajado con un propósito claro: ofrecer experiencias de vida que conecten a las personas con la riqueza cultural y natural de la región mesoamericana. En 2023, la empresa dio un paso decisivo al constituirse como sociedad anónima, proyectándose a nivel internacional y consolidándose como un referente en la industria turística.

Celeste García, Gerente General, señala que “nuestro enfoque sostenible nos ha permitido promover destinos y generar impacto positivo en comunidades locales, creando un entorno de reconexión con la naturaleza y las costumbres ancestrales”.

Turismo sostenible.

Diversificación de servicios

El portafolio de Grupo Mesoamérica incluye tours personalizados, familiares, a la medida y el innovador Turismo Nostálgico, dirigido a guatemaltecos en el extranjero. Este último servicio fortalece la identidad nacional e impulsa la economía local a través de alianzas con pequeños productores.

Expansión internacional

Actualmente, la empresa exporta servicios turísticos a países como Israel, España, México, Costa Rica, Chile, República Dominicana y Estados Unidos, y busca expandirse hacia mercados como Francia, Italia, Japón y Sudamérica.

Compromiso con la sostenibilidad

La participación activa de Grupo Mesoamérica en la Comisión de Turismo Sostenible de AGEXPORT ha sido clave en su crecimiento. Gracias a herramientas como el Diplomado en Turismo Sostenible y actividades de networking, la empresa ha integrado la sostenibilidad como pilar de su estrategia, beneficiando a todos los actores de la cadena turística, desde artesanos hasta transportistas.

Beneficios del turismo sostenible exportador

El turismo, según García, es un motor económico vital para Guatemala. “La exportación de servicios turísticos permite una derrama económica que impacta directamente a sectores como hotelería, gastronomía y transporte, beneficiando a miles de guatemaltecos”, afirma.

Inspiración para emprendedores

Celeste García invita a futuros emprendedores a creer en su país, buscar alternativas en tiempos difíciles y asesorarse con instituciones especializadas. Sus palabras reflejan el espíritu innovador que ha llevado a Grupo Mesoamérica a destacar en un sector competitivo.

Grupo Mesoamérica Tour and Travel continúa abriendo caminos para posicionar a Guatemala como un destino turístico sostenible, inclusivo y de clase mundial.

Nota que podría interesarte: Antigua Guatemala destacada en los 25 mejores destinos de viaje para 2025.

AGEXPORT impulsa la generación de empleo digno en Guatemala con el apoyo financiero de la Unión Europea

La Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT), en su esfuerzo por promover oportunidades laborales y fortalecer el sector exportador, ha implementado la subvención “Empleabilidad, Emprendimiento y Empresarialidad”, una iniciativa que forma parte del Programa Empleo Digno financiado por la Unión Europea. Esta subvención tiene como propósito contribuir al crecimiento del empleo digno en Guatemala, alineándose con la demanda del sector exportador de bienes y servicios del país.

Programa Empleo Digno financiado por la Unión Europea.

A través de esta iniciativa, AGEXPORT ha diseñado e implementado 8 acciones estratégicas enfocadas en la capacitación, vinculación comercial y el fortalecimiento de emprendimientos y micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), permitiendo a miles de personas guatemaltecas integrarse en mercados laborales y productivos sostenibles. Estas son las principales acciones:

Acciones para generar empleo digno a jóvenes:

  • Becas de inglés a jóvenes de los siguientes departamentos: Sololá, Jutiapa, Chiquimula, Alta Verapaz, Suchitepéquez, Quetzaltenango, Sacatepéquez, San Marcos, Totonicapán y Guatemala.

Se han otorgado 886 becas a jóvenes de diferentes partes de Guatemala con conocimientos básicos de inglés, preparándolos para trabajar en el sector de Contact Center & BPO, una industria con alta demanda de habilidades lingüísticas.  556 jóvenes cuentan con un empleo digno registrado a la fecha de septiembre 2024.

  • Formación dual a 30 jóvenes de los Municipios de San Cristóbal, Alta Verapaz, y Chicamán, Quiché, quienes se están formando como carpinteros para trabajar en la industria de fabricación de muebles para la exportación.
  • Generación de nuevas capacidades en técnicos del sector farmacéutico: 89 personas han recibido formación especializada para insertarse laboralmente en la industria farmacéutica.

Acciones que contribuyen a que los jóvenes y las mujeres cuenten con un autoempleo:

  • Fortalecimiento del emprendimiento de mujeres indígenas del área rural de Guatemala, específicamente en Alta Verapaz: 1,298 mujeres que forman parte de 50 microempresas en el Departamento de Alta Verapaz han recibido asistencia empresarial para consolidar sus capacidades administrativo-financieras y operación de bancos comunitarios; así mismo, han diversificado su producción a través de huertos comunitarios.
  • Apoyo a emprendedores del sector creativo: 50 emprendedores de la industria naranja han participado de procesos de formación y vinculación comercial, facilitándoles su integración a empresas exportadoras de la industria naranja.
  • Emprendimientos de Mujeres vinculadas a la Venta Directa: 50 Microemprendimientos liderados por mujeres fueron conectados comercialmente en la industria de Venta Directa mediante su participación en la EXPO de Venta Directa, abriéndoles camino hacia nuevos clientes y socios comerciales.
  • Emprendimientos de productos derivados del mango: Se apoyo a 5 emprendedores para que mejoren su comercialización, a través de su participación en el Festival de Mango 2024.
  • Capital semilla para emprendimientos sostenibles: AGEXPORT ha aprobado 23 solicitudes de apoyo, a través de un fondo competitivo para emprendedores, a través del cual se apoyan emprendimientos con potencial de crecimiento.

“Cada una de estas acciones refuerza el compromiso de AGEXPORT en fomentar un entorno de trabajo y negocios más inclusivo y equitativo en Guatemala. Con el respaldo de la Unión Europea, el programa está teniendo un impacto directo en la calidad de vida de miles de guatemaltecos, fortaleciendo sus capacidades y creando nuevas oportunidades laborales que responden a la demanda del mercado exportador.” Resaltó Merlin Montenegro, jefe de proyecto Empleabilidad, Emprendimiento y Empresarialidad de AGEXPORT.

AGEXPORT continuará impulsando acciones necesarias para fomentar el desarrollo de las cadenas de valor de las exportaciones guatemaltecas con el apoyo de la Unión Europea, quien ha sido un aliado y socio estratégico para alcanzar este objetivo. Para el año 2025 se tiene previsto continuar impulsando las vinculaciones comerciales, así como apoyar el aumento de capacidades para hacer más competitivas a las MIPYMES y emprendimientos de las distintas cadenas de valor. Hacer de Guatemala un país exportador será cuestión de tiempo.

Conoce más acerca de las alianzas para el desarrollo, ingresando aquí.

AGEXPORT firma Memorando de Entendimiento con la Asociación Empresarial para América Latina para integrar productos guatemaltecos a cadenas de valor global

AGEXPORT ha firmado un Memorando de Entendimiento con la Asociación Empresarial para América Latina (LAV) en Alemania, marcando un paso crucial para que las exportaciones guatemaltecas accedan a cadenas de alto valor global. Este acuerdo, formalizado por el Presidente de la Junta Directiva de AGEXPORT, Gabriel Biguria, y su homólogo alemán, Arthur E. Darboven, establece un marco de colaboración destinado a fomentar el intercambio comercial, transferencia de conocimientos y promoción de exportaciones entre ambas regiones.

Firma Memorando de Entendimiento.

La alianza con LAV permitirá a las empresas guatemaltecas integrarse en cadenas de valor globales, optimizando la producción y adaptándola a las exigencias internacionales de calidad, sostenibilidad y eficiencia.

AGEXPORT y LAV colaborarán en la organización de eventos y misiones comerciales para que las empresas guatemaltecas puedan conectarse con compradores, distribuidores y socios europeos.

Este acuerdo posiciona a Guatemala como un país competitivo dentro de las cadenas de valor globales, fortaleciendo su presencia en el comercio internacional.

“Alemania es el tercer país a nivel mundial en liderar cadenas de alto valor global. El acercamiento de los exportadores guatemaltecos a este mercado podría ampliar nuestras exportaciones en áreas clave como agricultura, manufactura ligera, alimentos y bebidas, y productos con valor agregado. Según el estudio Best Markets, se podría generar un incremento exportador de hasta mil millones de dólares adicionales en el corto plazo”, comentó Paola Álvarez, Gerente de Desarrollo de Mercados y Promoción Comercial de AGEXPORT.

AGEXPORT agradece, especialmente, al Ministerio de Relaciones Exteriores y al Embajador Jorge Lemcke y la Consejera Comercial Marcia Méndez de la Embajada de Guatemala en Alemania, quienes han jugado un papel fundamental en facilitar los vínculos con LAV. Gracias a su apoyo, Guatemala da un paso decisivo para proyectar sus productos y servicios en el mercado europeo. La dedicación de la Embajada de Guatemala en Alemania ha sido clave para que esta alianza estratégica se materialice, brindando beneficios significativos para el desarrollo económico y la competitividad de nuestro país en los mercados internacionales.

Nota que podría interesarte: Celebramos la admisibilidad del aguacate a Estados Unidos.

Celebramos la admisibilidad del aguacate a Estados Unidos 

El sector exportador celebra el logro alcanzado con un gran ejemplo de trabajo conjunto liderado por el Presidente de la República, Dr. Bernardo Arévalo; Embajador de E.E.U.U. Señor, Tobin Bradley y el Ministro de Agricultura, Maynor Estrada; acompañados por el equipo técnico del MAGA; el equipo técnico de USDA APHIS, de USAID, de productores y exportadores de aguacate de Guatemala, así como por el MINEX y MINECO. Este hito país es logro de un esfuerzo intenso y continuo iniciado desde el 2004, en el que participaron una extensa lista de autoridades, entidades y promotores de este preciado cultivo.

Esta noticia es una oportunidad para mejorar el nivel de vida de los guatemaltecos de departamentos como Huehuetenango, Quiché, San Marcos, Ciudad Guatemala, Quetzaltenango, Alta Verapaz, Chiquimula, Jalapa, Chimaltenango, Totonicapán y otros, generando empleo para que hombres, mujeres y jóvenes tengan ingresos y bienestar para ellos y sus familias sin tener que dejar sus comunidades de origen.

Por su parte, productores y exportadores, reunidos en el Comité de Aguacate de AGEXPORT nos hemos preparado para este gran momento uniendo esfuerzos en los cuatro Congresos Nacionales del Aguacate realizados y participando en el Plan Estratégico Nacional de Aguacate junto a ANAGUACATE y otras asociaciones apoyadas por el proyecto Agricultural Trade and Climate Smart Innnovations, ATraCSI del Dpto. de Agricultura de Estados Unidos. Proyectamos que en el primer año se estaría exportando a nuestro principal socio comercial cerca de 3 mil toneladas, y para el 2030 estimamos superar las 15 mil toneladas. Para ello el Comité de Aguacate de AGEXPORT estará atenta al cumplimiento de las normas de mitigación publicadas el día de hoy por USDA APHIS.

Señor Presidente de la República y Ministro de Agricultura, AGEXPORT reconoce su compromiso en la búsqueda de abrir oportunidades de desarrollo para las comunidades y del país a través de este gran logro.   Agradecemos este gesto del Gobierno de los Estados Unidos de América, y nos comprometemos a seguir trabajando para lograr la inclusión de más personas de áreas rurales de Guatemala a las cadenas de valor contribuyendo a reducir la migración, a través de la exportación.

Turismo de bienestar en Guatemala

El tiempo de recuperación, la terapia para restaurar el cuerpo, ese masaje que debe ser parte de nuestra rutina, y el cambio en nuestro ritmo de vida para lograr bienestar y equilibrio mental.

El turismo de bienestar está en auge a nivel mundial. Para 2025, se espera un incremento del 25%, según el Global Wellness Summit. Y no es para menos, las enfermedades causadas por el estrés son cada vez más comunes. Este fenómeno requiere nuestra atención, y está sucediendo. La creciente popularidad del turismo de bienestar es prueba de ello: nuestras visitas mensuales al spa, rutinas semanales de ejercicio, prácticas diarias de meditación, coach personal, y encuentros con la naturaleza que nos permitan desconectarnos, hacer un detox digital y reconectarnos con nosotros mismos y el planeta.

En Guatemala, esta tendencia cobra cada vez más relevancia, y no pasará mucho tiempo antes de que el bienestar integral—espiritual, físico, financiero, social, de salud y relaciones—se convierta en una de nuestras principales prioridades.

Uno de los mayores atractivos para los turistas de bienestar es la combinación de alta calidad y costos accesibles que ofrece Guatemala, en comparación con otros destinos. Según la Comisión de Turismo de Salud y Bienestar de AGEXPORT, un turista de salud gasta entre 2.5 y 3 veces más que un turista convencional. Además, un turista habitual suele quedarse entre 5 y 7 días, mientras que un turista de bienestar se queda entre 15 y 30 días, regresando para revaluaciones y, en muchos casos, viajando acompañado.

Ese bienestar es el equilibrio que necesitamos, para que, al mirar atrás, sepamos que tomamos la mejor decisión. Porque estamos disfrutando la vida con salud, jugando con nuestros nietos, viviendo con libertad financiera, y en paz.

Mirando hacia el Turismo Internacional, estoy convencido de que el turismo de bienestar es una gran oportunidad para Guatemala. Somos un país que cuenta con todas las características necesarias para desarrollar este nicho, y podemos complementarlo perfectamente con el Turismo Sostenible y el Turismo Médico.

Bienestar en Santa Teresita Hotel & Spa Termal

Desde Amatitlán, Santa Teresita Hotel & Spa Termal está impulsando el turismo de bienestar a través de las aguas termales y servicios de spa. Además, estamos trabajando para conectar este destino con otras empresas y lugares que ofrecerán experiencias únicas tanto a visitantes nacionales como internacionales.

Turismo de bienestar en Guatemala.

Redacción: Víctor Urbina, Gerente General de Santa Teresita Hotel & Spa Termal.

Conoce más del Sector Servicios de AGEXPORT, ingresando aquí.

Inteligencia Artificial como aliado creativo 

En este episodio del Podcast Contenedor de Negocios, se explora el potencial de la Inteligencia Artificial (IA) como motor creativo dentro de la Economía Naranja, un sector que abarca innovación, creatividad y exportación de servicios.

Podcast acerca de Inteligencia Artificial.

Más de 2 mil plazas de trabajo en inglés y 200 becas para formación en inglés en el Sector de Contact Center & BPO

Más de 2 mil plazas de trabajo para jóvenes y adultos estarán disponibles en la Feria de Empleo que el Sector de Contact Center & BPO de AGEXPORT realizará el 15 de noviembre en sus instalaciones, con la participación de 14 empresas de dicho Sector. Además, se ofrecerán 200 becas para quienes necesiten formarse en el idioma inglés y así acceder a oportunidades laborales en esta industria.

El 15 de noviembre, el Sector de Contact Center & BPO de AGEXPORT abrirá sus puertas para la Feria de Empleo, una iniciativa que tiene como objetivo promover oportunidades laborales y fortalecer las habilidades en el idioma inglés de los guatemaltecos. Esta feria se llevará a cabo en las instalaciones de AGEXPORT desde las 9:00 hasta las 15:00 horas.

Feria de Empleo.

Con la participación de 14 empresas socias del Sector de Contact Center & BPO de AGEXPORT, la feria ofrecerá más de 2 mil plazas de trabajo para candidatos con un dominio del inglés de al menos un 70%. Por otro lado, gracias al apoyo del Proyecto de Empleabilidad, Emprendimiento y Empresarialidad del Programa Trabajo Decente de la Unión Europea, se brindarán 200 becas de inglés para quienes deseen mejorar su nivel de competencia en este idioma y luego optar a un empleo en esta industria.

“Desde hace más de veinte años, el Sector ha generado empleo formal, sumando 55 mil puestos de trabajo. Las ferias de empleo han sido la estrategia clave para llegar a más personas que necesitan emplearse. Además, la Industria de Contact Center & BPO es la única que está abierta a duplicar el salario mínimo a una persona sin experiencia. Por otro lado, los asistentes que aún no cuentan con el nivel de inglés necesario para una de esas plazas pueden aplicar a las becas que les permitirán reforzar su dominio del idioma y optar por futuras oportunidades de empleo”, aseguró Andrea Méndez, Coordinadora de la Feria de Empleo.

Pasos para participar en la feria

  1. Completar el formulario de registro en línea: https://form.jotform.com/242914229594868
  2. Recibirán un correo con un número de identificación que deberán presentar el día del evento.
  3. Durante la feria, los participantes podrán visitar los stands de las empresas, aplicar a las plazas disponibles y optar por una beca si es necesario.

Requisitos para aplicar a las plazas de empleo en inglés

  • Nivel de inglés igual o superior al 70%.
  • Tener título de diversificado.
  • NIT.
  • Antecedentes penales y policiacos.
  • Recibo de agua, luz o teléfono.
  • DPI.

Requisitos para aplicar a las becas de inglés

  • Ser mayor de edad.
  • Tener título de diversificado.
  • Contar con un nivel de inglés del 25% hablado, escrito y leído.
  • Disponibilidad de horario e internet.

“La Feria de Empleo en AGEXPORT es una oportunidad para los guatemaltecos que buscan crecer profesionalmente y mejorar su futuro, especialmente para aquellos que acaban de graduarse de diversificado. No se pierdan la oportunidad de participar y avanzar en su carrera”, comentó Méndez.

Las empresas a las cuales los guatemaltecos podrán postularse son:

  • [24]7.ai.
  • World Connection.
  • TELUS International.
  • VXI.
  • Teleperformance.
  • Everise.
  • Conduent.
  • Capgemini.
  • HCLTech.
  • Concentrix.
  • iUNGO.
  • Atento.
  • Alorica.
  • Pronto BPO.

Guatemala fortalece su integración en cadenas de valor globales y promueve la innovación agroindustrial en Europa

En el marco de una misión público-privada liderada por el Viceministro de Relaciones Exteriores, Julio Eduardo Orozco Pérez, el Presidente de la Junta Directiva de AGEXPORT, Gabriel Biguria, participó en la presentación del programa Agroimpact, el cual impulsa la inversión en la agroindustria guatemalteca para diversificar las exportaciones y generar empleo. Durante su intervención en Bruselas, Biguria destacó cómo este programa busca potenciar la innovación y crear oportunidades en el sector agroindustrial, crucial para el desarrollo sostenible de Guatemala.

Agroimpact se presenta como una iniciativa para mejorar la competitividad de las exportaciones de Guatemala y como una estrategia integral para conectar a los productores guatemaltecos con los estándares internacionales de calidad y sostenibilidad. Esto incluye fomentar la innovación en técnicas de cultivo, adopción de tecnologías avanzadas y promoción de prácticas responsables que permitan al país posicionarse como líder en la agroindustria sostenible.

Además, como parte de la misión, el Presidente de AGEXPORT firmó un acuerdo en Alemania que conecta a Guatemala con cadenas globales de valor de alto impacto. Este acuerdo, en línea con la Estrategia “Way To Play” de AGEXPORT, facilitará el acceso de productos guatemaltecos a mercados internacionales y fortalecerá la presencia de la agroindustria nacional en el comercio global.

Guatemala fortalece su integración en cadenas de valor globales y promueve la innovación agroindustrial en Europa.

Guatemala se posiciona en Europa

La delegación, que también incluyó a representantes de instituciones clave como el Ministerio de Economía, Asociación Nacional del Café y CACIF, ha mantenido una agenda activa en Bruselas, con reuniones enfocadas en el impulso de la producción agrícola sostenible e implementación del Reglamento de Deforestación de la Unión Europea. Las actividades continuarán en Países Bajos, con el fin de ampliar las oportunidades comerciales para Guatemala en Europa.

Con este tipo de iniciativas, Guatemala reafirma su compromiso con la sostenibilidad, innovación y fortalecimiento de su agroindustria para mejorar su competitividad en los mercados internacionales.

Nota que te podría interesar: Innovación y sostenibilidad que conquista mercados globales.

Traducir »