viernes, agosto 15, 2025
Home Blog Page 22

Cuatro obligaciones clave que los empresarios deben atender antes de que termine el año

Ante las vísperas de fin de año, AGEXPORT CONSULTING GROUP le recuerda CUATRO aspectos básicos que los exportadores deben de considerar para tener un cierre de año efectivo, evitando con ello contratiempos e incumplimientos en el 2025.

UNO: Cierre del Ejercicio Fiscal

Las empresas deberán de estar preparadas para cumplir con el cierre fiscal del año fiscal 2024.

La presentación de la declaración jurada anual del ISR vence el 31 de marzo de 2025.  Sin embargo, previamente deben realizar las integraciones de sus rentas afectas, no afectas y exentas, así como la conciliación de sus ingresos según lo reportado en sus declaraciones de IVA y de ISR.

Le recomendamos verificar toda información financiera, aplicando los registros contables para calcular su resultado financiero del año fiscal 2024 y con base a esto determinar la obligación tributaria correspondiente.   Asegúrese de aplicar la deducción de sus gastos exclusivamente los vinculados a sus actividades productivas, y tomando en cuenta los porcentajes y límite de deducibilidad permitido por ley.

DOS: Actualización en Registro de Exportadores

Recuerde que todas las empresas exportadoras que solicitan su devolución de crédito fiscal de forma mensual ante el Banco de Guatemala y las que se encuentran inscritas en el nuevo régimen especial electrónico de devolución del crédito fiscal bajo FEL, tienen hasta el 31 de enero para realizar la actualización que establece la Ley del IVA.

Esta actualización les permitirá mantenerse activo en el Registro de Exportadores y poder continuar solicitando la devolución del crédito fiscal.  Deberá realizarla en forma electrónica desde su Agencia Virtual de SAT.

Como la ley permite que las empresas puedan estar inscritas tanto en el Régimen Especial y el Régimen Especial Electrónico bajo FEL, las que estén utilizando ambos mecanismos, deberán realizar su actualización para los dos regímenes.

TRES: Cumplimiento de Obligaciones Anuales del Decreto 29-89

Si bien, todos los patronos a partir del mes de enero de 2025 deben de cumplir con la presentación del Informe Anual del Empleador en la plataforma electrónica habilitada por el Ministerio de Trabajo y Previsión Social en su sitio web los exportadores que se encuentren calificados bajo el Decreto No. 29-89 Ley de la Actividad Económica y de Maquila, independientemente de su régimen de calificación, deberán adicionalmente presentar en esta misma plataforma la nómina de Trabajadores del Año calendario 2024.

Adicionalmente, a través de SEADEX WEB tienen que subir la planilla de los trabajadores registrados ante el IGSS de los últimos tres meses, el acta notarial de declaración jurada anual de cumplimiento de obligaciones laborales y la boleta de estadística.

¡Recuerde que este es un requisito para mantener su calificación!

CUATRO: Cumplimiento de Regularización y/o Renovación Ambiental

Independientemente de la actividad, ubicación o tamaño de su empresa, ésta deberá de contar con una Licencia o Resolución Ambiental vigente.  Si aún no la tiene, el plazo para solicitarla voluntariamente vence el 27 de septiembre de 2025.   Sin embargo, para este proceso deberá de cumplir con la presentación de una serie de requisitos legales y técnicos, por lo cual es importante que lo planifique dentro de sus obligaciones a cumplir en el año 2025.

Si desea más información sobre este Reglamento o tiene una consulta, puede escribirnos a:  ana.contreras@agexport.org.gt

Se capacita a 130 productoras de cardamomo en prácticas agrícolas regenerativas

Como parte del proyecto “Investigación en la cadena productiva de Cardamomo”, ADECAR, en colaboración con el Consorcio CRIA-IICA-ADECAR-CUNOR y con financiamiento del USDA, capacitó a 130 productoras de cardamomo de Alta Verapaz en la implementación de prácticas agrícolas regenerativas.

La actividad se enfocó en la elaboración de abono orgánico tipo Bocashi y el manejo integrado del Thrips de cardamomo (Schiothrips cardamomi), una plaga clave en la región. Estas capacitaciones responden a la necesidad de promover una agricultura sostenible que sea eficaz y ambientalmente responsable.

Desde hace más de una década, ADECAR ha trabajado con pequeños y medianos productores en 60 comunidades de Alta Verapaz, fortaleciendo sus capacidades técnicas y promoviendo prácticas innovadoras en la cadena productiva del cardamomo. Este compromiso refuerza la posición de Guatemala como líder en el sector.

Coordinador del Comité de Cardamomo de AGEXPORT, Efraín Álvarez.

Estrategia “Todos Somos El Agro” con prácticas agrosostenibles

El Comité de Cardamomo de AGEXPORT, representado por ADECAR, participó en el lanzamiento de la Estrategia “Innovación y Sostenibilidad” de CAMAGRO, evento que reunió a líderes del sector agropecuario nacional.

Durante el evento, llevado a cabo en las instalaciones de ANACAFÉ en Cobán, Alta Verapaz, el MBA Oscar Álvarez, Coordinador del Comité de Cardamomo y Gerente General de ADECAR, presentó las Buenas Prácticas Agrosostenibles que se implementan en Alta Verapaz y Quiché. Estos esfuerzos, desarrollados desde la fundación del Comité en 2013, han fomentado la sostenibilidad en las cadenas productivas del cardamomo, beneficiando a productores y al medio ambiente.

El evento también contó con la participación de ASAZGUA, GREPALMA y ANACAFÉ, quienes compartieron casos de éxito en prácticas agrosostenibles. Este intercambio subraya el compromiso del sector agropecuario de Guatemala con la innovación y la sostenibilidad como pilares para el desarrollo del país.

Cardamomo

Bloqueos ruta al Atlántico

De acuerdo con PROVIAL, un grupo de transportistas bloquean ruta al Atlántico, afectando las operaciones con dirección a Puerto Santo Tomás de Castilla y Terminal Ferroviaria Puerto Barrios.

Los puntos afectados son los siguientes:

Puntos afectados.

La Gerencia de Competitividad de AGEXPORT recomienda revisar la programación de sus despachos de exportación, importación y distribución.

Productores de mango buscan fortalecer este fruto como motor de desarrollo económico y social de Guatemala

Guatemala, en 2023, exportó 4 millones 387 mil 722 cajas de mango de 4 kg, registrando un incremento del 16% respecto al 2022. Bajo esta perspectiva de crecimiento, los productores de mango se reunieron en Retalhuleu el 5 de diciembre para realizar el Seminario del Cultivo de Mango 2024, un evento clave para fortalecer la producción y comercialización del mango guatemalteco para la exportación y organizado por el Comité de Mango de AGEXPORT en colaboración de la National Mango Board (NMB).

Estrategias para incrementar el tamaño del fruto, avances en el manejo de floración y cuajado, mejores prácticas en la cadena de frío, entre otros aspectos clave para garantizar la calidad del mango en los mercados de exportación, es la razón por la cual productores nacionales y expertos internacionales se reunieron en el Seminario del Cultivo de Mango 2024, organizado por el Comité de Mango de AGEXPORT, en colaboración con NMB. La actividad se llevó a cabo en el Salón Los Corozos, IRTRA, Retalhuleu, a partir de las 8:00 horas el 5 de diciembre.

Seminario del Cultivo de Mango 2024.

“Cada año nos reunimos productores, exportadores y expertos internacionales para analizar las competencias internacionales, reducción de costos logísticos, cumplimiento de normas fitosanitarias, entre otros, con el fin de implementar acciones y estrategias que contribuyan a la mejora de la competitividad de la producción y exportación del mango. A la fecha, en este 2024, se han exportado 3 millones 504 mil 479 cajas, consolidando a Estados Unidos como el principal mercado para las variedades Tommy Atkins, Kent, Ataulfo y Keitt, generando más de mil empleos permanentes y más de 50 mil jornales en comunidades rurales durante la temporada de cosecha”, explicó Eddy Martínez, Director de la Junta Directiva de AGEXPORT.

Oportunidades del sector y soluciones estratégicas

Entre las principales oportunidades para el mango guatemalteco destacan:

  • Competencia internacional: Particularmente con México, lo que demanda estrategias innovadoras para posicionar el producto cerca del consumidor final a través de retailers.
  • Reducción de costos logísticos: Una prioridad para mantener la competitividad.
  • Cumplimiento de normativas fitosanitarias: Las empresas guatemaltecas ya cuentan con certificaciones clave que garantizan la inocuidad y calidad de sus productos, incluyendo Buenas Prácticas Agrícolas y de Manufactura.

El potencial de expansión del mango es innegable gracias a su calidad, innovación agrícola y sostenibilidad, características que posicionan a Guatemala como un jugador estratégico en los mercados internacionales.

Agenda del Seminario

El Seminario del Cultivo de Mango 2024 buscó equipar a los participantes con herramientas prácticas para optimizar su producción y mejorar la calidad de sus exportaciones. Las conferencias estuvieron a cargo de destacados expertos de Estados Unidos, México y Brasil, quienes trataron temas como:

  • Importancia de los carbohidratos en el cultivo del mango.
  • Avances en inducción floral, cuajado y desarrollo del fruto.
  • Estrategias para incrementar el tamaño del mango en Guatemala.
  • Fertilización, riego y manejo de la cadena de frío.
  • Innovaciones en mercadeo e investigación de NMB.

Además, el Seminario ofreció espacios de networking y una gira de campo para explorar prácticas agrícolas innovadoras.

Apoyo de socios estratégicos

Este evento contó con el respaldo de marcas reconocidas como Tajín, XPD Global, Potenz Química, Mayacert y Foragro, quienes contribuyeron al éxito del Seminario con su experiencia y soluciones especializadas.

“El Seminario del Cultivo de Mango 2024 representó una oportunidad para los productores guatemaltecos de fortalecer su conocimiento y establecer conexiones clave en la industria. Con actividades de formación y colaboración internacional, este evento reafirmó el compromiso del sector exportador de Guatemala con la calidad, sostenibilidad y crecimiento económico del país”, concluyó Martínez.

“El Gran Pitch 2024”: Innovación y tecnología al servicio del emprendimiento en Guatemala

En el marco del ON Tech Summit 2024, organizado por la comisión de Information Technology Outsourcing (ITO) de AGEXPORT, la Municipalidad de Guatemala llevó a cabo El Gran Pitch, un evento que marcó un hito para el emprendimiento enfocado en innovación y tecnología. Esta iniciativa fue apoyada por la subvención “Empleabilidad, Emprendimiento y Empresarialidad” del Programa Trabajo Decente de la Unión Europea, con el objetivo de impulsar el talento de personas emprendedoras en este sector.

En esta edición participaron 10 emprendimientos que, en un tiempo determinado, expusieron sus modelos de negocio frente a un panel de expertos del sector tecnológico. Las presentaciones fueron evaluadas cuidadosamente, y los tres mejores proyectos se hicieron acreedores a capital semilla, proporcionado por el Programa Trabajo Decente de la Unión Europea, un fondo diseñado para fomentar el emprendimiento en Guatemala, administrado en AGEXPORT.

El Gran Pitch

Programa Trabajo Decente de la UE

El Programa Trabajo Decente de la Unión Europea, en alianza con AGEXPORT como socio implementador, busca implementar acciones que contribuyan a la reducción de la pobreza en Guatemala e incremente las oportunidades de empleo digno para todos, en particular para los jóvenes y las mujeres, en línea con la Política Nacional de Empleo Digno 2017-2032.

Un impulso al futuro

Iniciativas como El Gran Pitch destacan por su impacto positivo en los ecosistemas emprendedores de Guatemala. Al proporcionar acceso a un fondo competitivo, se fomenta el crecimiento sostenible de las empresas emergentes, mejorando su competitividad y rentabilidad. Este crecimiento no solo beneficia a las personas emprendedoras, sino que también repercute directamente en la calidad de vida, la generación de más y nuevos empleos y promueve un desarrollo económico inclusivo y sostenible.

Este tipo de apoyo que brinda la Unión Europea nos ayuda mucho a los emprendedores. En Guatemala hay mucho talento; sin embargo, en ocasiones los proyectos no pueden superar la etapa de inicio, algunas veces es por falta de capital. Este fondo competitivo permitirá aumentar nuestra visibilidad para llegar a más clientes potenciales y, por ende, generar más empleo y crecer como emprendimiento.” Resaltó Juan Carlos Rodríguez, ganador de El Gran Pitch

El Gran Pitch

El Gran Pitch 2024 es un claro ejemplo de cómo la innovación, la tecnología y la colaboración estratégica pueden transformar oportunidades en realidades concretas, potenciando el talento nacional y posicionando a Guatemala como un referente en emprendimiento e innovación en la región.

Impulsando el empoderamiento económico de las mujeres en 2024

En un esfuerzo por contribuir al desarrollo económico y social de Guatemala, la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT), a través de su Dirección de Alianzas para el Desarrollo, ha implementado diversos proyectos y programas de cooperación destinados a fortalecer las capacidades de mujeres emprendedoras en distintas regiones del país en años anteriores. En el año 2024, esta labor ha impactado significativamente a comunidades en los departamentos de El Progreso, Zacapa, Chiquimula, Totonicapán, Huehuetenango, San Marcos, Quiché, Alta Verapaz y la Ciudad Capital.

Mujeres

Proyecto Pro-Resiliencia: Fortaleciendo la seguridad alimentaria en el Corredor Seco

Uno de los proyectos más destacados es Pro-Resiliencia, una iniciativa financiada por la Unión Europea y liderada por el Programa Mundial de Alimentos (PMA). El objetivo principal fue mejorar la seguridad alimentaria y las condiciones nutricionales de las comunidades en el Corredor Seco del Noreste de Guatemala y además una de las regiones más vulnerables del país.

En colaboración con AGEXPORT, se impulsaron cadenas de valor y emprendimientos locales que permitieron a las familias diversificar sus fuentes de ingresos. Un total de 1,207 mujeres, organizadas en 34 grupos, recibieron asistencia técnica en actividades como apicultura, cultivo de hortalizas, envasados en escabeche, producción de artículos de limpieza y cuidado personal, bordado, artesanías elaboradas con fibras naturales, confección de accesorios y prendas de vestir y elaboración de accesorios para el hogar.

El apoyo brindado no solo mejoró sus habilidades productivas, sino que también les abrió oportunidades comerciales. Estas emprendedoras participaron en ferias, ruedas de negocios y mercados locales, logrando establecer contactos y concretar ventas. De esta manera, las mujeres no solo generaron ingresos, sino que también fortalecieron su rol como líderes en sus comunidades.

Empoderamiento económico de la mujer: Proyecto Tejiendo Paz

En 2024, AGEXPORT también implementó el Proyecto Tejiendo Paz, financiado por USAID y liderado por Creative Associates, con el enfoque de empoderar económicamente a mujeres en áreas afectadas por la pobreza y la violencia.

Por medio de esta iniciativa, se apoyó a 665 mujeres agrupadas en 41 colectivos en los departamentos de Huehuetenango, Quiché, Totonicapán y San Marcos. Las participantes recibieron capacitaciones, talleres y asistencia técnica para desarrollar emprendimientos en diversas áreas, como la fabricación de velas, confección de prendas típicas, zapatería, bisutería, elaboración de canastas plásticas y alfarería.

Una de las historias más inspiradoras es la de un grupo de mujeres de Huehuetenango que, gracias a su participación en la feria New World Crafts 2024, organizada por la Comisión Hecho a Mano de AGEXPORT, lograron vincularse comercialmente con un comprador del Reino Unido. Esta conexión les permitió exportar cintas típicas guatemaltecas, abriendo una nueva oportunidad de mercado internacional.

Promoviendo Empleabilidad y Emprendimiento Sostenible

A través del Programa Trabajo Decente, financiado por la Unión Europea, AGEXPORT ha implementado la subvención “Empleabilidad, Emprendimiento y Empresarialidad”. Este proyecto busca generar empleo digno y fortalecer las capacidades de jóvenes y mujeres, particularmente en áreas rurales, con un enfoque en la demanda real del mercado.

Durante 2024, se apoyaron 244 emprendimientos liderados por mujeres en sectores como: cosméticos, economía naranja, mango y emprendimientos comunitarios de producción de hortalizas; establecimiento de huertos comunitarios y viveros; como parte del apoyo también se brindó formación técnica, acompañamiento, acceso a redes comerciales y se implementó en algunos grupos la metodología de empoderamiento económico de la mujer con el cual se formaron bancos comunitarios para asegurar la sostenibilidad.

Estos esfuerzos continuarán en 2025 con el objetivo de impulsar más emprendimientos innovadores y sostenibles liderados por mujeres para mejorar su calidad de vida, diversificar el mercado y generar empleos dignos.

Alianzas estratégicas para el desarrollo sostenible

El éxito de estos proyectos y la continuidad de estos no sería posible sin el respaldo de aliados estratégicos como la Unión Europea y USAID. Estas colaboraciones permiten que AGEXPORT contribuya a mejorar la oferta exportable del país, generar empleo digno y, sobre todo, empoderar económicamente a las mujeres en Guatemala.

AGEXPORT reafirma su compromiso con el crecimiento inclusivo y la creación de oportunidades para las personas guatemaltecas.

Empresas guatemaltecas invitadas a formar parte del Pabellón Guatemala Beyond Expectations en Expo Antad 2025

Guadalajara, Jalisco, será el epicentro del retail del 25 al 27 de marzo de 2025, en la 41ª edición de Expo Antad, un evento que reúne a más de 47,000 profesionales de 65 países para cerrar transacciones comerciales por más de 18 mil millones de pesos en el corto plazo. AGEXPORT hace un llamado a las empresas guatemaltecas interesadas en ser parte del Pabellón y aprovechar esta oportunidad única de exposición internacional.

Expo Antad es mucho más que una feria comercial, es el espacio ideal para generar negocios, captar nuevos clientes, realizar networking y mantenerse al tanto de las últimas tendencias de la industria retail. Durante más de cuatro décadas, esta plataforma ha consolidado su reputación como un motor clave para los negocios internacionales, acumulando más de millón y medio de visitantes profesionales.

Razones para participar en Expo Antad 2025

  • 1,200 empresas participantes en busca de innovación y alianzas.
  • 260 compradores internacionales en busca de nuevos proveedores.
  • Más de 9,400 citas de negocios agendadas en ediciones anteriores.
  • 51 cadenas asociadas participantes, incluyendo las más reconocidas del mercado.

Resultados destacados en 2024

  • Participación de 65 países.
  • Más de 30,000 visitantes profesionales.

Esta es la oportunidad perfecta para que empresas guatemaltecas amplíen su mercado, conecten con socios estratégicos y lleven lo mejor de Guatemala al mundo. ¡No te quedes fuera de este evento que define el futuro del retail!

Para más información, puedes comunicarte con Lucía Jacobo, Ejecutiva de Comercialización de AGEXPORT, a través del siguiente correo electrónico: lucia.jacobo@agexport.org.gt

AGEXPORT agradece a los periodistas en su día

En el marco del Día Nacional del Periodista, conmemorado el pasado 30 de noviembre, la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT) expresa su profundo agradecimiento a los periodistas por su labor de informar, analizar y comunicar, aportando al desarrollo del país.

El trabajo periodístico es esencial para dar a conocer los esfuerzos de los distintos sectores que impulsan la economía guatemalteca. Por ello, AGEXPORT reconoce a quienes día a día transforman los datos en historias y acercan a la población a los avances, desafíos y logros de Guatemala, incluyendo aquellos que surgen del sector exportador.

“Para AGEXPORT, la relación con los periodistas ha sido clave para visibilizar el impacto de la exportación en comunidades, empresas y familias. Su profesionalismo y compromiso fortalecen la conexión entre nuestras iniciativas y la sociedad guatemalteca”, destacó Gabriel Biguria, Presidente de la Junta Directiva de AGEXPORT.

Este año 2024 fue testigo de grandes retos y avances, en los cuales el acompañamiento de los medios de comunicación fue indispensable para informar de manera veraz y oportuna. AGEXPORT agradece esa colaboración y reafirma su entusiasmo por seguir trabajando de manera conjunta en 2025, con el objetivo de continuar construyendo un puente sólido entre las oportunidades que ofrece el comercio internacional y las aspiraciones de nuestro país.

A todos los periodistas, su dedicación y esfuerzo no pasan desapercibidos. AGEXPORT les extiende un cálido saludo y les invita a seguir siendo aliados estratégicos en la promoción de una Guatemala más competitiva e innovadora en el escenario global.

¡Gracias por ser parte de esta historia de desarrollo y exportación!

Embajadores conocen el potencial exportador de Guatemala con AGEXPORT

El pasado lunes 25 de noviembre, AGEXPORT presentó su estrategia de Captura de Potencial Exportador ante los embajadores guatemaltecos acreditados en el exterior, en el marco del Seminario de Embajadores organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Este encuentro subrayó el papel clave de las misiones diplomáticas para abrir nuevas oportunidades comerciales en mercados internacionales.

Durante la presentación, se explicó cómo el Potencial Exportador se centra en la capacidad de Guatemala para diversificar su oferta y conquistar nuevos mercados, maximizando sus exportaciones actuales. También se destacó la relevancia de las embajadas y consulados como aliados estratégicos en la identificación de oportunidades y la promoción comercial global.

“La estrategia busca posicionar a Guatemala como proveedor clave en los mercados internacionales. Queremos transformar el sector exportador mediante la diversificación de mercados, productos y servicios, fomentar la inversión extranjera directa y conectar a los exportadores con cadenas de alto valor agregado”, destacó Jacobo Pieters, Jefe de Market Intelligence de AGEXPORT.

Embajadores conocen el potencial exportador de Guatemala con AGEXPORT.

Este año, el Seminario de Embajadores reunió a más de 75 representantes diplomáticos y funcionarios de Gobierno, con un enfoque en temas de política económica e inversión. En este contexto, AGEXPORT presentó propuestas concretas para fortalecer la colaboración entre las misiones diplomáticas y el sector exportador, con miras a potenciar el desarrollo económico de Guatemala y su posicionamiento global.

Con estas iniciativas, AGEXPORT reafirma su compromiso de promover los productos y servicios guatemaltecos en el mercado internacional. Al trabajar de la mano con el Gobierno, busca consolidar una sinergia estratégica que impulse el crecimiento sostenible del país.

Nota que te podría interesar: AGEXPORT impulsa el sector exportador en el Seminario de Consejeros Comerciales de MINEX.

Traducir »