Agexport Hoy

Top Menu

  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

Main Menu

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

logo

Header Banner

Agexport Hoy

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • A partir del 26 de enero comienzan las nuevas medidas de mitigación para el COVID-19

  • AGEXPORT realizó la Asamblea General Extraordinaria de Asociados 2021

  • Transformación productiva, innovación y sostenibilidad: imperativos de cara al futuro

  • A partir del 21 de enero estas serán las nuevas medidas de mitigación por Covid-19

Impacto Rural
Home›Impacto Rural›Caso de éxito: Quetzaltecos desarrollan App para Guatecompras

Caso de éxito: Quetzaltecos desarrollan App para Guatecompras

Por Redacción AGEXPORT HOY
5 diciembre, 2019
349
0
Caso de éxito: Quetzaltecos desarrollan App para Guatecompras

El Ministerio de Finanzas lanzó una nueva aplicación el 21 de noviembre de 2019 para que Pequeñas y medianas empresas (Pymes) pueden acceder a GuateCompras y ser proveedores para instituciones estatales.

Esta aplicación fue desarrollado por una empresa de jóvenes ingenieros de sistemas de Quetzaltenango, socia de la Comisión de ITO de AGEXPORT, Cian Coders, aliada al proyecto de USAID –Creando Oportunidades Económicas.

David Orozco, cofundador de Cian Coders, indicó que desarrollar una aplicación para el entorno gubernativo era la oportunidad para ampliar su portafolio interno, y gracias a que coincidió con su ingreso al programa de aceleramiento empresarial Scale Up, pudieron dar lo mejor en el desarrollo de la aplicación la cual se presentó al Vicepresidente de la República, Jafeth Cabrera, el Ministro de Finanzas, Víctor Martínez y el Embajador de Estados Unidos en Guatemala, Luis E. Arreaga.

(De Izq. a Der.) Dennis Xiloj, Mario Cheves, Cindy Hernández y David Orozco fundaron Cian Coders al graduarse de ingenieros en sistemas.

Scale Up nos enseñó que se puede hacer más con menos, que se puede tener una empresa con crecimiento rápido, de forma ordenada y escalable, para el desarrollo de esta APP fue determinante para organizar el trabajo y que estuviera en tiempo. Indicó Orozco.

La aplicación móvil servirá para ofertar por montos menores de Q90 mil y su forma de uso refleja el trabajo que ha caracterizado a Cian Coders desde su fundación: “Las empresas podrán ofertar de una forma fácil, rápida y accesible desde su smartphone”, describe Orozco.

Embajador de los Estados Unidos de América para Guatemala, Luis E. Arreaga, hablando durante de la actividad del Ministerio de Finanzas para el lanzamiento de la aplicación para GuateCompras el 21 de noviembre.

El Embajador Arreaga resaltó “con este sistema se ofrecen procesos de adquisiciones públicas transparentes, eficientes y que permiten la rendición de cuentas”.

Quedarse en su tierra y no migrar a la capital o a otros países, era el sueño de David y sus socios: Cindy Hernández, Mario Cheves y Dennis Xiloj, al graduarse de ingenieros en sistemas, hoy tienen una planilla de 15 programadores, están por trasladarse a su nuevo edificio por las contrataciones que están por realizar y junto al proyecto elaboran un Plan Estratégico de Crecimiento que les ha planteado entre otros retos, crecer un 125% en 2,020.

El amor por su tierra natal hizo que estos cuatro ingenieros no se mudarán de Quetzaltenango, ahora lo quieren dar a conocer a través de la calidad de sus productos tecnológicos y lo están logrando “nos han dado la semillita y nosotros haremos florecer el trabajo”. Indicó Cindy Hernández.
  • Desde 2018, AGEXPORT y la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA) forman parte del consorcio del proyecto Creando Oportunidades Económicas en el Altiplano.

EtiquetasComisión de Desarrollo Digitaldesarrollo digitalimpacto ruralproyecto Creando Oportunidades EconómicasUSAID
Artículo anterior

Sector Servicios de AGEXPORT replantea 7 ...

Siguiente artículo

Las ventajas competitivas de los 7 subsectores ...

Avatar

Redacción AGEXPORT HOY

Medio de comunicación que informa sobre los sectores de exportación de Guatemala.

Artículos relacionados Más del Author

  • Productos hechos a mano guatemaltecos se exponen en la feria New York Now

    11 septiembre, 2014
    Por Andrea Vides
  • Impacto Rural

    Motivan a encadenamientos del RVCP a conformar Comités de Seguridad Alimentaria y Nutricional

    6 febrero, 2015
    Por Redacción AGEXPORT HOY
  • Manufacturas

    AGEXPORT genera negocios entre artesanos y exportadores

    17 noviembre, 2015
    Por Andrea Vides
  • Impacto RuralSostenibilidad Empresarial

    Nuevas tecnologías de abonamiento serán aplicadas en encadenamientos rurales

    27 agosto, 2014
    Por Andrea Vides
  • Sostenibilidad Empresarial

    Nuevas tecnologías productivas implementadas en Brasil podrían adaptarse para Guatemala

    17 julio, 2013
    Por Redacción AGEXPORT HOY
  • Sostenibilidad Empresarial

    Exportadores interesados en implementar planes de manejo integral de residuos y desechos sólidos en sus empresas

    17 junio, 2015
    Por Andrea Vides

Recomendaciones para ti

  • Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes
    Contact Center y BPODestacadasEnGuategalardon

    Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes

  • Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19
    ManufacturasEnGuate

    Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19

  • Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá
    ServiciosEnGuate

    Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá

  • La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa
    ServiciosEnGuate

    La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa

Sectores de Exportación

  • Contact Center y BPODestacadasEnGuategalardon

    Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes

    Alórica es una empresa de capital americano fundada en 1999 en California, Estados Unidos, sin embargo,  cuenta con presencia en Guatemala desde hace 12 años, enlazando al país a una ...
  • DestacadasManufacturas

    Obtenga el mayor provecho de su Smartphone: cómo tomar fotos con su celular

    Colaboración y video: Sofía Valdez No hay duda de que muchas de las actividades que realizamos diariamente son a través de los celulares y prueba de eso son las fotos ...
  • DestacadasgalardonServicios

    A.R. producciones empresa guatemalteca que brinda servicios de exportación para plataformas como Amazon ...

    Como un soñador curioso, así inició Erlin Ayala al conocer el mundo de la pantalla chica siendo un joven en su último año del nivel de diversificado realizó sus prácticas ...
  • DestacadasManufacturas

    Exportación de nuevos productos, crecimiento en el mercado nostálgico en Estados Unidos y nuevos canales ...

    La Comisión de Alimentos y Bebidas de AGEXPORT afrontó la pandemia con innovaciones que les permitió apostar por productos saludables y orgánicos, algo que llevaron a los consumidores a través ...
  • DestacadasManufacturas

    Guatemala contribuyó a reforzar el sistema inmunológico de Centroamérica, Estados Unidos, México y otros países ...

    Algunos subsectores que conforman la Comisión de Manufacturas Diversas de AGEXPORT alcanzaron un crecimiento importante durante el 2020, siendo estos: agroquímicos (29%), químicos (14%), productos farmacéuticos (11%), vidrio (38%), calzado ...

Otras secciones

  • IMPACTO RURAL
  • TENDENCIAS Y NEGOCIOS
  • SERVICIOS AL EXPORTADOR
  • SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL
    REPORTAJE DE LA SEMANA

CONTÁCTENOS

15 avenida 14-72, zona 13, GCA-01013
Ciudad de Guatemala, Guatemala, C.A.

agexporthoy@agexport.org.gt

(502) 2422 3400
  • Recent

  • Popular

  • El Sector Exportador otorgó apoyo a más de 4 mil personas durante las tormentas IOTA y ETA

    El Sector Exportador otorgó apoyo a más de 4 mil personas durante las tormentas IOTA ...

    Por Raquel Müller
    27 enero, 2021
  • A partir del 26 de enero comienzan las nuevas medidas de mitigación para el COVID-19

    A partir del 26 de enero comienzan las nuevas medidas de mitigación para el COVID-19

    Por Ana Contreras
    26 enero, 2021
  • AGEXPORT realizó la Asamblea General Extraordinaria de Asociados 2021

    AGEXPORT realizó la Asamblea General Extraordinaria de Asociados 2021

    Por Raquel Müller
    26 enero, 2021
  • Chia, stevia, ajonjolí y amaranto nuevas propuestas de cultivo para Jalapa

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 noviembre, 2013
  • Maestría para administración de PyMes desde su casa u oficina

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 octubre, 2013
  • Feria Chapina 2013, puerta para entrar al mercado nostálgico de EE.UU..

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    26 febrero, 2013

Síguenos

© AGEXPORT 2021