Agexport Hoy

Top Menu

  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

Main Menu

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

logo

Header Banner

Agexport Hoy

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Transformación productiva, innovación y sostenibilidad: imperativos de cara al futuro

  • A partir del 21 de enero estas serán las nuevas medidas de mitigación por Covid-19

  • Estas son las nuevas medidas de mitigación por Covid-19 que entran en vigencia a partir del 20 de enero

  • Sea parte de la Asamblea General Extraordinaria de Asociados 2021

DestacadasManufacturas
Home›Destacadas›La demanda de alcohol en gel, jabón de manos y desinfectantes fue la puerta para que el sector de cosméticos e higiene abriera 7 nuevos mercados

La demanda de alcohol en gel, jabón de manos y desinfectantes fue la puerta para que el sector de cosméticos e higiene abriera 7 nuevos mercados

Por Raquel Müller
28 diciembre, 2020
192
0
Compartir:
La demanda de alcohol en gel, jabón de manos y desinfectantes fue la puerta para que el sector de cosméticos e higiene abriera 7 nuevos mercados

Aceites esenciales, fragancias, cosméticos, higiene, jabones y detergentes son los 5 subsectores de la Comisión de Cosméticos e Higiénicos de AGEXPORT, que se han adaptado a las nuevas tendencias mundiales, las cuales están dirigidas a la creación de fragancias para el alcohol en gel, jabones corporales y en barra sostenibles y aprobados para veganos, máscaras de hidrogel diseñadas para ir debajo de la mascarilla o para resolver el “maskne”; productos que tuvieron gran demanda desde inicios del 2020.

A pesar de que a nivel mundial la producción de cosméticos e higiénicos disminuyó entre el 70% y 80%, y las exportaciones al 60% debido a la pandemia del Covid-19, la tendencia de adquisición de artículos de limpieza, higiene y sanitización tuvieron un aumento de producción y contratación de personal  para cumplir con los pedidos tanto nacionales como internacionales, incluso generando más de 7 mil empleos formales.

“Estas circunstancias fueron la motivación para que el sector de cosméticos e higiene se reinventara e innovara en procesos para brindar una respuesta ágil a sus clientes. Desde tener su propia tienda en línea, comercializar por medio de Facebook y WhatsApp para poder llegar a la puerta de los consumidores, hasta desarrollar nuevas líneas de productos como fragancias de tendencia para alcohol en gel, jabón de manos y desinfectantes; exportar jabón en barra hacia Estados Unidos, así como también ser proveedores de aceites y esencias a empresas en Francia”, detalló el presidente de la Comisión de Cosméticos, Giovanni Cardona.

Las exportaciones de pequeñas y medianas empresas, así como transnacionales de la industria cosmética y limpieza tuvieron entre sus principales destinos los mercados de: Estados Unidos, México, Centroamérica, Cuba, Perú, Colombia, Ecuador, India, Haití, Europa, República Dominicana y Sri Lanka. Es más, en comparación con el 2019, se abrieron nuevos mercados en Singapur, Surinam, Curacao, China, Sudáfrica, Egipto y Ucrania.

Aunque continuamos siendo un sector esencial, concluimos el año 2020 con  272 millones de dólares en exportaciones, se espera cerrar inferior al año pasado, una proyección menor para la industria debido al impacto del Covid-19, pero que esperamos recuperar en 2021 ya que se proyecta que aumentemos un 5% en las exportaciones de productos, principalmente a Estados Unidos, que sigue siendo el mercado más grande”, agregó Cardona.

Aceites Esenciales, el sub sector que aromatizó el mundo con nuevas fragancias

Uno de los subsectores que llamó la atención este año fue el de aceites esenciales,  caracterizados por sus potentes fragancias, los múltiples usos que poseen y la utilización de grandes materias primas naturales como la naranja, limón y menta. Es así como la aceptación en el mercado internacional de estos productos presentó US$12.9 millones, equivalente al 0.14% del total de las exportaciones guatemaltecas acumuladas hasta septiembre de 2020.  Entre sus principales mercados estuvieron Francia (US$1.93 millones), Estados Unidos (US$1.85 millones) y El Salvador (US$1.41 millones), siendo los aceites esenciales, desterpenados o no, mezclas de sustancias odoríferas y mezclas, y oleorresinas de extracción los productos más exportados.

Consumidores de Cosméticos, demandan productos prácticos y sostenibles

Cosméticos, por su parte, representó un valor exportado de US$32.5 millones, equivalente al 0.38% del total de las exportaciones, y el sector mostró una variación neta de -US$17.7 millones con relación al año anterior. Fragancias representó  US$1.6 millones, equivalente al 0.02%, y mostró una variación neta de US$102.2 mil con relación al año anterior. Jabones y detergentes presentó un valor de US$183.6 millones, equivalente al 2.18% del total de las exportaciones acumuladas a septiembre del 2020. Como complemento, el sector mostró una variación neta de US$24.2 millones con relación al año anterior. Higiene Personal presentó un valor exportador de US$42.0 millones, esto equivale al 0.50% del total de las exportaciones guatemaltecas acumuladas a septiembre del 2020. Como complemento, el sector mostró una variación neta negativa de -US$8.4 millones con relación al año anterior.

“Queremos compartir las experiencias y oportunidades que este año ha traído para la industria de cosméticos e higiene. Observamos la necesidad de productos prácticos pero sostenibles; también la eficiencia en los materiales de los productos que pedía el consumidor como detergentes líquidos pero con aceites que no dañaran la piel; la integración de ingredientes naturales con vitaminas para mantener una adecuada salud; mascarillas con propiedades curativas e hidratantes que brindarán un cuidado adicional para la nariz y la parte inferior de las mejillas, entre muchos otros”, enfatizó Cardona.

Derivado de esto la Comisión de Cosméticos e higiene realizó el primer congreso virtual Cosmetics Innovation and Trends 2020, para aprender, conocer y hacer networking. Contó con la participación de 10 expertos nacionales e internacionales. Por otro lado, también realizó, con el apoyo de Al-Invest, el diplomado de buenas prácticas de manufacturas para la industria cosmética e higiénica.

Para la industria es sumamente importante contar con el apoyo del Ministerio de Salud durante el 2021, sobre todo en la agilización de los trámites en el departamento de regulación y control de productos farmacéuticos y afines, la aprobación de los registros sanitarios de los productos cosméticos e higiénicos y otros trámites que se demoran más de tres meses, lo que hace que se pierda competitividad en el proceso de expansión a otros mercados internacionales. Concluyó el Presidente de la Comisión de Cosméticos y productos de higiene AGEXPORT, Giovanni Cardona.

Para el 2021: La Industria cosmética e higiénica continuará innovando para desarrollar nuevos productos y buscará tendencias que ayuden al exportador a alcanzar nuevos mercados

  • Se desarrollará  la competitividad del asociado para garantizar su preparación para entrar a mercados internacionales y mejorar procesos en el mercado local.
  •  Identificarán nuevos mercados para ampliar los modelos de cobertura de exportaciones fuera de Centroamérica y EE. UU.
  • Se realizará un Bootcamp de Emprendimiento en el Sector de Cosméticos e Higiénicos para apoyar a las empresas con la formalización y cumplimiento de normativas nacionales e internacionales, así también se identificarán compradores internacionales para realizar ruedas de negocios virtuales.
  • Se identificarán diversas plataformas e-commerce para generar más ventas en línea.

Artículo anterior

Pandemia abre oportunidad a Guatemala para ser ...

Siguiente artículo

Turismo sostenible: La prioridad 2021 será la ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
Raquel Müller

Raquel Müller

Artículos relacionados Más del Author

  • Manufacturas

    Artesanías guatemaltecas se exhiben en Nueva York

    19 agosto, 2013
    Por Redacción AGEXPORT HOY
  • ManufacturasSostenibilidad Empresarial

    Madera reciclada beneficia a la innovación y el diseño de productos calificados “GREEN”

    8 mayo, 2013
    Por Redacción AGEXPORT HOY
  • Manufacturas

    Sector manufacturas crece 1.66% en relación al 2012

    28 octubre, 2013
    Por Redacción AGEXPORT HOY
  • ManufacturasReportaje de la SemanaTendencias y Negocios

    Expomueble: la ventana para el desarrollo de innovaciones del sector mueblero

    29 julio, 2013
    Por Redacción AGEXPORT HOY
  • Impacto RuralManufacturas

    30 nuevas colecciones artesanales presentará la Feria guatemalteca de artesanías, New World Crafts

    29 agosto, 2013
    Por Redacción AGEXPORT HOY
  • sector exportador generador de empleos
    Manufacturas

    Innovación, investigación e infraestructura ejes para generación de empleo formal en el sector de manufacturas

    13 mayo, 2019
    Por Andrea Vides
0

Recomendaciones para ti

  • Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes
    Contact Center y BPODestacadasEnGuategalardon

    Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes

  • Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19
    ManufacturasEnGuate

    Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19

  • Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá
    ServiciosEnGuate

    Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá

  • La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa
    ServiciosEnGuate

    La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa

Sectores de Exportación

  • Contact Center y BPODestacadasEnGuategalardon

    Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes

    Alórica es una empresa de capital americano fundada en 1999 en California, Estados Unidos, sin embargo,  cuenta con presencia en Guatemala desde hace 12 años, enlazando al país a una ...
  • DestacadasManufacturas

    Obtenga el mayor provecho de su Smartphone: cómo tomar fotos con su celular

    Colaboración y video: Sofía Valdez No hay duda de que muchas de las actividades que realizamos diariamente son a través de los celulares y prueba de eso son las fotos ...
  • DestacadasgalardonServicios

    A.R. producciones empresa guatemalteca que brinda servicios de exportación para plataformas como Amazon ...

    Como un soñador curioso, así inició Erlin Ayala al conocer el mundo de la pantalla chica siendo un joven en su último año del nivel de diversificado realizó sus prácticas ...
  • DestacadasManufacturas

    Exportación de nuevos productos, crecimiento en el mercado nostálgico en Estados Unidos y nuevos canales ...

    La Comisión de Alimentos y Bebidas de AGEXPORT afrontó la pandemia con innovaciones que les permitió apostar por productos saludables y orgánicos, algo que llevaron a los consumidores a través ...
  • DestacadasManufacturas

    Guatemala contribuyó a reforzar el sistema inmunológico de Centroamérica, Estados Unidos, México y otros países ...

    Algunos subsectores que conforman la Comisión de Manufacturas Diversas de AGEXPORT alcanzaron un crecimiento importante durante el 2020, siendo estos: agroquímicos (29%), químicos (14%), productos farmacéuticos (11%), vidrio (38%), calzado ...

Otras secciones

  • IMPACTO RURAL
  • TENDENCIAS Y NEGOCIOS
  • SERVICIOS AL EXPORTADOR
  • SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL
    REPORTAJE DE LA SEMANA

CONTÁCTENOS

15 avenida 14-72, zona 13, GCA-01013
Ciudad de Guatemala, Guatemala, C.A.

agexporthoy@agexport.org.gt

(502) 2422 3400
  • Recent

  • Popular

  • Transformación productiva, innovación y sostenibilidad: imperativos de cara al futuro

    Transformación productiva, innovación y sostenibilidad: imperativos de cara al futuro

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    22 enero, 2021
  • Los secretos de un empresario que en busca del éxito encontró la felicidad

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 enero, 2021
  • El 31 de enero vence plazo para actualización en registro de exportadores

    El 31 de enero vence plazo para actualización en registro de exportadores

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 enero, 2021
  • Chia, stevia, ajonjolí y amaranto nuevas propuestas de cultivo para Jalapa

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 noviembre, 2013
  • Maestría para administración de PyMes desde su casa u oficina

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 octubre, 2013
  • Feria Chapina 2013, puerta para entrar al mercado nostálgico de EE.UU..

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    26 febrero, 2013

Síguenos

© AGEXPORT 2021