jueves, agosto 7, 2025
Home Blog Page 7

Expo Finanzas 360°: Evento gratuito para empresas que buscan financiamiento sostenible y oportunidades de crecimiento

Agexport Consulting Group, a través de su Buró de Servicios Financieros, se complace en anunciar la realización de Expo Finanzas 360° “Financiamiento Sostenible para Empresas del Futuro”, un evento que reunirá a lideres del sector financiero, empresarios, pymes y tomadores de decisiones del ecosistema empresarial nacional, con el apoyo del Programa AL-INVEST Verde de la Unión Europea.

Expo Finanzas 360°, organizada por Agexport Consulting Group, será un espacio que promueva la educación financiera, el acceso a soluciones de financiamiento sostenible y el fortalecimiento de capacidades empresariales, con el objetivo de impulsar la competitividad de las empresas guatemaltecas.

Expo Finanzas 360°: Evento gratuito para empresas que buscan financiamiento sostenible y oportunidades de crecimiento.

“El evento se realizará el 3 de julio a partir de las 08:00 horas en el edificio de AGEXPORT. Es gratuito y está dirigido a todas las empresas interesadas en descubrir oportunidades y estrategias para aprovechar instrumentos financieros sostenibles, alineados con las dinámicas y oportunidades del mercado actual”, señaló Ana Contreras, Gerente de Agexport Consulting Group.

Como parte de su programa, Expo Finanzas 360° de Agexport Consulting Group ofrecerá conferencias especializadas sobre finanzas sostenibles y tendencias del sistema financiero, networking estratégico con actores clave del sector económico y financiero, así como la exhibición interactiva de productos y servicios financieros innovadores.

“Expo Finanzas 360° forma parte de la estrategia de formación y sensibilización empresarial que AGEXPORT impulsa para fortalecer el acceso a financiamiento, fomentar la inversión y contribuir al desarrollo sostenible del país”, indicó Contreras.

Contreras agregó que, agradece el interés y respaldo de todos los actores del ecosistema financiero que se han sumado a esta iniciativa e invita a los empresarios a ser parte de esta experiencia transformadora.

Inscripción sin costo

Nota que te podría interesar: Guatemala fue sede del primer Foro de Inversiones Global Gateway en América Latina: una oportunidad histórica para el sector exportador.

Liderazgo estratégico para proyectar los servicios de exportación al mundo

Jorge Gómez representante de COMBEX-IM asume el liderazgo de la Junta Directiva Sectorial de Servicios de Exportación, con una visión clara sobre el potencial de Guatemala como proveedor global de servicios de alto valor, consolidándose como un referente clave para fortalecer este sector en crecimiento. 

Jorge aporta una combinación clave de experiencia en logística internacional, articulación público-privada y conocimiento del entorno exportador, que ha sido fundamental para trazar las acciones estratégicas, impulsar la competitividad de las empresas del sector y posicionar los servicios guatemaltecos en nuevos mercados. 

Su liderazgo dinámico y orientado a resultados marca el inicio de una etapa estratégica para el sector, con énfasis en posicionamiento, expansión y proyección internacional. 

Le compartimos las ACCIONES ESTRATÉGICAS en las que el sector se enfocará y se acompañará desde la Junta Sectorial:  

  • MULTIPLICADOR DE EXPORTACIONES con enfoque en presencia de servicios guatemaltecos en Estados Unidos.   
  • EXPANSIÓN REGIONAL 3600 consolidar las exportaciones de servicios de Guatemala a Centroamérica y República Dominicana. 
  • DESTINO GUATEMALA con enfoque en promover plataformas digitales Destination Health y ViajeGT 
  • LOGÍSTICA EN EXPANSIÓN acción transversal para bienes y servicios que impacte en la internacionalización de empresas de logística. 

Si le interesa sumarse y participar activamente en las acciones que desde la Junta Directiva Sectorial y su Comisión se desarrollan contacte a su coordinador o al correo serviciosdeexportación@agexport.org.gt

Conoce más del Sector Servicios de AGEXPORT, ingresando aquí.

Día Mundial del Medio Ambiente 2025: un llamado al sector exportador guatemalteco para acelerar la sostenibilidad

Este 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, liderado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y este año organizado por la República de Corea. Bajo el lema global de actuar con urgencia por la salud del planeta, el llamado de 2025 cobra especial relevancia para el sector exportador de Guatemala.

Durante más de 50 años, esta fecha se ha consolidado como una de las principales plataformas de sensibilización ambiental a nivel global. En esta ocasión, las Naciones Unidas advierten que el mundo se enfrenta a una emergencia ambiental sin precedentes: se requiere reducir a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 y detener el aumento de la contaminación por desechos y aire contaminado.

Para el sector exportador guatemalteco, esta coyuntura representa una oportunidad para reforzar sus compromisos ambientales y elevar su competitividad en los mercados internacionales. Los consumidores y socios comerciales, especialmente en Europa y Norteamérica, exigen cada vez más trazabilidad, ecoeficiencia y responsabilidad ambiental en las cadenas de suministro.

“La sostenibilidad ya no es un valor agregado, sino una exigencia del mercado global. Adoptar prácticas responsables en producción, empaque, transporte y gestión de residuos no solo protege nuestros recursos naturales, también abre puertas a nuevos clientes, certificaciones y alianzas estratégicas”, destacó Yolanda Mayora, Gerente de Sostenibilidad de AGEXPORT.

En este Día Mundial del Medio Ambiente, se invita a las empresas exportadoras a revisar sus procesos, innovar con tecnologías limpias, fortalecer sus programas de responsabilidad ambiental y participar en plataformas de economía circular. La acción temprana no solo contribuye al planeta, también garantiza un modelo de negocio resiliente y preparado para el futuro.

Conoce más de sostenibilidad empresarial, ingresando aquí.

PEG-5 y PET 3, el impulso energético que Guatemala necesita para crecer y generar empleo

Guatemala enfrenta una creciente demanda de energía que aumenta a un ritmo del 4.5% anual. Una realidad que no podía ser ignorada y que, de no ser atendida, arriesga tener un déficit energético entre 2027 y 2028.

Desde AGEXPORT reconocemos a las autoridades por haber lanzado las licitaciones para el Plan de Expansión de Generación de Electricidad (PEG-5) junto al Plan de Expansión de la Red de Transmisión (PET 3). Un paso histórico y estratégico para responder a las necesidades de generación y transmisión eléctrica del país.

AGEXPORT tiene altas expectativas en el cumplimiento del cronograma establecido y aboga por un proceso que combine transparencia y rigor técnico, de modo que la adjudicación de contratos refleje las mejores condiciones económicas y operativas disponibles, minimizando los costos de energía para la población, la mejora en la competitividad de los sectores exportadores y la diversificación de la matriz eléctrica.

La energía no es un tema técnico más, es el motor que mueve el desarrollo, inversión y empleo del país, y esta es la oportunidad para que Guatemala sea un hub energético y un destino confiable.

Liderazgo que conecta visión con acción

Reconocido por su enfoque estratégico, su capacidad para articular sectores productivos y su firme apuesta por la internacionalización, Emmanuel de la empresa Laboratorio Santa Fe, empresa dedicada a la elaboración de productos farmacéuticos, asume un rol clave como líder de la Junta Directiva Sectorial de Manufacturas impulsando conexiones de alto valor entre sectores, empresas, mercados y oportunidades. 

Con una trayectoria sólida como empresario y referente en procesos de transformación empresarial y competitividad, Emmanuel aporta una visión integradora orientada a resultados, capaz de movilizar alianzas, identificar oportunidades reales de expansión y representar con credibilidad los intereses del Sector de Manufacturas en espacios de decisión. 

Su liderazgo inspira acción colectiva y posiciona al empresariado como protagonista del desarrollo exportador.  

Le compartimos las ACCIONES ESTRATÉGICAS en las que el sector se enfocará y se acompañará desde la Junta Sectorial:  

  • Guatemala como país referente de MARCA PRIVADA Y MARCA BLANCA  
  • Acelera y Expande CATALIZADOR DE EXPORTACIONES enfocado a Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos 
  • EXPANSIÓN DE MERCADOS enfocado a mercados emergentes como El Caribe, Perú, Chile y Canadá  

Si le interesa sumarse y participar activamente a las acciones que desde la Junta Directiva Sectorial y su Comisión se desarrollan contacte a su coordinador o al correo sector_manufacturas@agexport.org.gt

Te invitamos a conocer más del Sector de Manufacturas de AGEXPORT, ingresando aquí.

Guatemala fue sede del primer Foro de Inversiones Global Gateway en América Latina: una oportunidad histórica para el sector exportador

Con el objetivo de promover alianzas estratégicas entre inversionistas europeos, el sector público y privado guatemalteco, los días 27 y 28 de mayo se llevó a cabo el FORO DE INVERSIONES MOTAGUA. Este evento marcó un hito regional, al ser el primer foro de inversiones de la estrategia Global Gateway de la Unión Europea realizado en América Latina, y tuvo como sede a Guatemala, específicamente al Centro de Convenciones la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT).

Durante el foro, se generaron espacios de diálogo y conexión entre empresas exportadoras, representantes del sector público y potenciales inversionistas europeos. La estrategia Global Gateway, impulsada por la Unión Europea, busca movilizar hasta 45 mil millones de euros en inversiones sostenibles en América Latina y el Caribe, lo cual promueve una visión conjunta de desarrollo económico con impacto social y ambiental positivo.

Guatemala fue sede del primer Foro de Inversiones Global Gateway en América Latina: una oportunidad histórica para el sector exportador.

¿Qué beneficios trae Global Gateway para las exportaciones de Guatemala?

La implementación de esta estrategia en el país representa una serie de oportunidades para mejorar la competitividad de las exportaciones guatemaltecas a través de:

  • Inversiones en infraestructura sostenible y logística, facilitando el acceso a nuevos mercados.
  • Fortalecimiento de las cadenas de valor verdes, que se alinean con las exigencias del consumidor europeo.
  • Apoyo en digitalización y certificaciones internacionales, que permiten a más MiPymes exportar con éxito.
  • Facilitación de alianzas público-privadas, generando entornos propicios para la innovación y el crecimiento.

Estas oportunidades permitirán al sector exportador guatemalteco diversificar mercados, reducir costos y elevar sus estándares de sostenibilidad, posicionándose como un socio comercial competitivo y confiable ante la Unión Europea.

Al cierre del FORO DE INVERSIONES MOTAGUA la Representante de la Dirección General de Asociaciones Internacionales (INTPA) de la Comisión Europea agradeció a AGEXPORT y expresó su voluntad para continuar colaborando en la larga y sólida alianza institucional que se ha construido.

Conoce más de las Alianzas para el Desarrollo de AGEXPORT, ingresando aquí.

SAT impartirá webinar sobre devolución del crédito fiscal para exportadores

Agexport Consulting Group invita a participar en el webinar informativo sobre la Devolución del Crédito Fiscal (DCF), que será impartido por representantes de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) el 5 de junio a las 9:00 a. m. por la plataforma Zoom. La actividad es gratuita y está dirigida a empresas exportadoras y socios de AGEXPORT.

Durante el evento, los especialistas de SAT explicarán los diferentes regímenes de devolución del crédito fiscal, destacando las ventajas del régimen electrónico y brindando detalles sobre los tiempos de resolución, errores comunes en las solicitudes y recomendaciones para optimizar el proceso.

El objetivo es fortalecer el conocimiento técnico de las empresas exportadoras sobre este beneficio fiscal y facilitar su acceso de manera eficiente.

👉 Inscripción sin costo: Registro al webinar

Conflictos entre China y EE. UU. reconfiguran el comercio global y abren nuevas rutas para América Latina

Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China han escalado nuevamente, afectando el panorama económico internacional y generando incertidumbre para exportadores y empresarios de América Latina.

Estados Unidos acusa a China de incumplir un acuerdo económico, el cual incluía la reducción de aranceles y el compromiso de reanudar la exportación de tierras raras hacia territorio estadounidense. Ante la supuesta violación del acuerdo, el gobierno estadounidense ha duplicado los aranceles al acero y aluminio —pasando del 25% al 50%—, una medida que impacta a socios estratégicos como Canadá, la Unión Europea y la propia China.

Este escenario ha provocado la paralización de operaciones en el puerto de Long Beach, uno de los principales puntos logísticos del comercio entre Asia y Norteamérica. Pese a una breve mejora tras la reducción de impuestos el pasado 14 de mayo, las nuevas restricciones y la ruptura del diálogo con China han frenado nuevamente el ingreso de buques, generando preocupación por una posible crisis laboral en la zona portuaria.

Mientras tanto, China refuerza su presencia en América Latina con un mensaje de “estabilidad y orden”, en contraste con lo que califica como la volatilidad de las decisiones de Washington. Un ejemplo concreto es el recién inaugurado puerto de Chancay, en Perú, una infraestructura construida por capital chino que busca posicionarse como un hub logístico regional para los intereses de Pekín.

China también ha logrado avances en sectores estratégicos como energía limpia, vehículos eléctricos y tecnologías de defensa, desplazando a Estados Unidos en varios rubros.

Por otro lado, en Panamá, la huelga en el sector bananero —que afectó a la empresa Chiquita— derivó en más de 4,000 despidos, complicando aún más el panorama para la cadena de suministro global.

Finalmente, en la reciente Cumbre de Seguridad de Asia, líderes europeos advirtieron sobre los riesgos geopolíticos que representa la alianza China-Rusia, haciendo un llamado a reforzar la vigilancia internacional.

Empresarios y exportadores deben monitorear de cerca estos cambios para adaptar sus estrategias ante un entorno volátil.

Cafecito Exportador: Empresaria, Doctora en Cirugía Bucal y madre

Para esta nueva edición del Cafecito Exportador, se tuvo como tema central el Día de la Madre que se celebró el 10 de mayo. Recordemos que, ser madre no significa solo cambiar pañales o calentar biberones. Ese solo es el comienzo, ese solo es el momento en el que una madre se da cuenta de que es capaz de hacer cualquier cosa por un mundo al que ha dado la vida. ❤️

Para desarrollar esta edición, se contó con la participación de las siguientes socias:

  • Corina Bonilla: Doctora en Cirugía Bucal y Gerente General de la clínica dental ISmile, empresa que ofrece servicios, tales como: implantes dentales, tratamiento de canales, odontología general, ortodoncia, entre otros. Además, Corina es socia de la Comisión de Turismo de Salud y Bienestar de AGEXPORT.
  • Alisa de León: Estudiante de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación y Fundadora de Alisa Handmade, empresa que combina el arte tradicional con un enfoque contemporáneo. Del mismo modo, Alisa es socia de la Comisión de Hecho a Mano de AGEXPORT.

Cafecito Exportador 👇🏼

Traducir »