domingo, agosto 17, 2025
Home Blog Page 33

Conferencias serán impartidas durante el III Congreso de Plantas Ornamentales, Follajes y Flores

El Sector de Plantas Ornamentales, Follajes y Flores de Guatemala cerró, el 2023, con un total de US$116,609,594 de exportaciones. Dicho Sector se ha mantenido constante, ya que, para junio de 2024, exportó más de US$53 millones, un 11% más en comparación a junio de 2023. Ante el incremento de las exportaciones y en busca de explorar tendencias a nivel mundial, la Comisión de Plantas Ornamentales, Follajes y Flores de AGEXPORT desarrollará su tercer congreso en Santo Domingo del Cerro, Antigua Guatemala, el 05 y 06 de septiembre.

Conferencias magistrales y técnicas

Durante el primer día, los visitantes podrán disfrutar de siete conferencias magistrales y cinco técnicas, así como presentaciones de casos de éxito. Los temas que se abordarán por expertos nacionales e internacionales de Estados Unidos, Países Bajos y Dinamarca son: sostenibilidad en la agricultura, manejo del agua, tendencias del mercado y sanidad vegetal, que ofrecen una perspectiva integral y actualizada.

Los temas específicos que se impartirán durante las conferencias magistrales son:

  • Sostenibilidad en la agricultura: Una perspectiva empresarial.
  • Manejo del agua: Estrategias para conservar y reciclar el agua de riego.
  • La nueva forma de comerciar, conectando directamente con los clientes.
  • Demanda para el suministro a Europa.
  • Cambios en los consumidores, tendencias de venta al por menor y tendencias de diseño.
  • Mercado y tendencia del mercado de flores y follajes de corte en Estados Unidos.
  • Sanidad vegetal: Procedimientos y criterios para ingresar a Estados Unidos.

Programa.

Con respecto a los temas que se impartirán a través de las conferencias técnicas, los visitantes podrán aprender acerca de los siguientes temas:

  • Esterilizaciones de mezcla en tanques.
  • Regulador del crecimiento de las plantas.
  • Manejo de nutrientes (PH y niveles de nutrientes).
  • Manejo de luz.
  • Plan nutricional.

Programa.

Guatemala revoluciona sus servicios médicos con imagenología y automatización

El Hospital Centro Médico, socio de la Comisión de Turismo de Salud y Bienestar de AGEXPORT, cumpliendo su promesa de tener tecnología avanzada para el servicio y beneficio de sus pacientes nacionales e internacionales, inicia una nueva era en imagenología y automatización al ofrecer servicios de diagnóstico con equipo novedoso e innovador en resonancia magnética incorporado a su Departamento de Radiología.

¿Cuál es el equipo?

Resonancia MAGNETOM SOLA de 204 x 64 canales, con tecnología BIOMATRIX, marca Siemens y un laboratorio hospitalario privado integrado y automatizado, lo que se traduce en resultados precisos en menos tiempo y mejora el acceso a la información de pacientes, brindando diagnósticos confiables para la determinación de tratamientos médicos.

“Con la adquisición del Magnetom Sola, estamos asegurando a los guatemaltecos que nuestro Departamento de Radiología cuenta con los mejores equipos de diagnóstico, además de confirmar que siempre estamos a la vanguardia en equipamiento y servicios, en Guatemala y Centroamérica”, comentó el Doctor Rodolfo Ibarra, Jefe del Departamento de Radiología de Hospital Centro Médico.

MAGNETOM SOLA posee tecnología innovadora que se adapta de manera automática a las variaciones biológicas de cada paciente. Esto se traduce en exámenes más consistentes y precisos, con menos repeticiones y una programación más eficiente, brindando imágenes más claras, reduciendo los tiempos de los estudios, todo esto en un ambiente amplio y confortable.  Esta tecnología puede ser utilizada en diagnósticos de diferentes afecciones a nivel neurológico, músculo esquelético, oncológico, traumas, accidentes cerebrovasculares, entre otros, además de contar con profesionales en cada área de servicios. Hospital Centro Médico está altamente comprometido y orgulloso de poner esta tecnología de avanzada al servicio de todos sus pacientes y médicos especialistas.

El Laboratorio del Futuro, como Centro Medico lo denomina está ya en funcionamiento gracias al apoyo y asesoría de Roche Diagnostics, es un sistema de última tecnología que permite conectar los equipos donde se procesan tanto pruebas de rutina, como emergencias y hospitalización. Este sistema funciona de forma automatizada, proporcionando hasta 5000 muestras por hora, lo que permite la entrega de resultados en un menor tiempo, siendo la optimización del tiempo, uno de sus principales atributos.

“A lo largo de 75 años, Centro Médico se ha caracterizado por brindar servicios médicos hospitalarios de alto nivel, con profesionales especializados en cada área de servicio, una mejora continua en sus sistemas y procedimientos; así como la adquisición permanente de equipos de alta tecnología que permiten resultados más rápidos y exactos para el diagnóstico. , en respuesta a ello, hoy inauguramos nuestro Laboratorio del Futuro y la implementación de este sistema sin duda será de gran beneficio para la salud de los guatemaltecos y los pacientes internacionales que nos visitan”, comentó el Doctor Rodolfo Ibarra, Jefe del Departamento de Radiología de Hospital Centro Médico.

Conoce más del Sector de Servicios de AGEXPORT, ingresando aquí.

Bloqueos afectan al Sector Exportador

Durante la mañana del 22 de agosto, se registraron interrupciones en la red vial de Guatemala, debido a movimientos coordinados de distintos sectores.

Dichas interrupciones obstaculizan la movilización de bienes y servicios, afectando así, al comercio local y al Sector Exportador.

Resumen de bloqueos

Resumen de bloqueos.

La Gerencia de Competitividad de AGEXPORT mantiene monitoreo constante y continuará informando con respecto al tema.

Mantente informado con noticias de último minuto, ingresando aquí.

Sector de Plásticos: Transición a un modelo de negocio más sostenible con productos ecológicos

La colaboración entre los principales actores de la Industria del Plástico está siendo fundamental para su sostenibilidad y crecimiento. En este esfuerzo, la Comisión Nacional del Plástico, COGUAPLAST y la Comisión de Plásticos de AGEXPORT buscaron facilitar alianzas y fomentar prácticas sostenibles a través de la plataforma Green Ideas 2024. La edición, de este año, estuvo enfocada en la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y la correcta gestión de residuos y desechos sólidos. El evento se desarrolló en Infinia Event Center el 22 de agosto y, a través de las Expo Conferencias Ambientales, se abordaron cuatro temas fundamentales: calidad del aire, ahorro energético, gestión de aguas y gestión de residuos.

Las logísticas verdes y prácticas sostenibles son esenciales para el futuro del Sector de Plásticos. Adoptarlas contribuye a reducir la huella de carbono y mejorar la eficiencia en la cadena de suministro. En esa transformación, la Comisión Nacional del Plástico, COGUAPLAST y la Comisión de Plásticos de AGEXPORT realizaron otra edición de Green Ideas, la plataforma de capacitación, actualización e intercambio de iniciativas que están aportando al reciclaje y responsabilidad ambiental.

Comisión de Plásticos de AGEXPORT realiza Green Ideas.

“Como Sector de Plásticos de Guatemala, nos hemos adaptado a los cambios globales. Desde hace varios años hemos trabajado en promover la conciencia ambiental y fomentar las prácticas sostenibles en empresas y comunidades. Estas acciones las hemos asumido para cumplir con las normativas internacionales y para responder a las crecientes demandas del mercado global. En este esfuerzo, Green Ideas 2024 ha sido fundamental, como un espacio de formación e intercambio de prácticas sostenibles”, comentó Olga Orellana, Presidente de la Junta Directiva de la Comisión de Plásticos de AGEXPORT.

Esta nueva edición de Green Ideas albergó a 17 de expositores con servicios y productos innovadores que están contribuyendo a la implementación de procesos sostenibles y ambientalmente responsables, tales como: producto terminado plástico con material reciclado y servicios ambientales y buenas prácticas sostenibles en la Industria de Plástico.

Comisión de Plásticos de AGEXPORT realiza Green Ideas.

“Estamos muy agradecidos con las instituciones y organizaciones que participaron en las Expo Conferencias Ambientales. Gracias al MARN, AMBEV, GREPSA, FQB Laboratorios, Biotrash, Biorem, La Recicladora, Pacto Global, SGS, ALGI, GEO Ambiente, CIG, INGRUP, AVIENT, POLYTEC, GUATEPLAST y Green Development”, indicó Orellana. 

El programa de conferencias abarcó temas como: políticas y regulaciones en economía circular; empaque circular; modelos de negocios circulares; logística verde; estrategias empresariales para la reducción de huella de carbono; compliance en los procesos; certificaciones y estándares para el Sector de Plásticos; alianzas y colaboraciones para la sostenibilidad y economía circular; líderes de la sustentabilidad en la Industria del Plástico; science based targets y, por último, empresas sustentables.

Comisión de Plásticos de AGEXPORT realiza Green Ideas.

“Economía circular es uno de los modelos que es aplicado por las empresas de la Industria del Plástico de Guatemala. Las empresas buscan aportar, con el fin de crear un futuro más sostenible y asegurar que la industria se mantenga competitiva”, aseguró Orellana.

Buenas prácticas sostenibles

Durante Green Ideas 2024, se realizó el lanzamiento Compendio de Buenas Prácticas Sostenibles en Empresas Exportadoras, con la participación de Panifresh, BAC y Telus International. Las empresas participantes contaron sus estrategias e impactos relacionados a la adopción de buenas prácticas y cómo estas han sido beneficiosas en la rentabilidad de sus negocios.

“Ahora, los consumidores esperan más de las empresas y su aporte a una mejor sociedad y el cuidado del planeta. Además, las empresas saben que estas prácticas fortalecen la reputación y ahorran costos”, explicó Yolanda Mayora, Gerente de Sostenibilidad de AGEXPORT.

Sector de Plásticos de Guatemala ha exportado más de US$240 millones

Según análisis y datos recabados por la Unidad de Inteligencia de Mercados de AGEXPORT, el Sector de Plásticos de Guatemala ha exportado, durante el 2024, US$240,200,145. Con respecto a las exportaciones del 2023, se registró un total de US$577,698,069.

“Somos un Sector que representa un gran valor para el país. Continuaremos trabajando en nuestra estrategia, para alcanzar nuevos mercados internacionales, tal como lo estamos haciendo en mercados clave, entre ellos: El Salvador, Honduras, Costa Rica, Nicaragua y México”, concluyó Orellana. 

Nota que te podría interesar: Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos de América cumple 18 años.

Sector de Servicios de AGEXPORT se posiciona en El Salvador

Con el objetivo de posicionar el Sector de Servicios de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT), se desarrolló la misión exploratoria: Gira de Posicionamiento en El Salvador del lunes 12 al viernes 16 de agosto del presente año.

Según informó Donald Turton, Jefe de Data Science & Business Intelligence de AGEXPORT, la misión exploratoria tuvo como fin promover el Sector de Servicios de AGEXPORT en el país centroamericano, como también, crear y fortalecer alianzas comerciales, explorar y entender las necesidades de proveedores de servicios y generar conocimiento relevante de lo que puede ofrecer Guatemala.

La Gira de Posicionamiento en El Salvador pudo llevarse a cabo gracias a las gestiones desarrolladas por parte de la Embajada de Guatemala en El Salvador y por la disposición y liderazgo del Departamento de Desarrollo de Mercados y Promoción Comercial de AGEXPORT, Presidente y Secretario de la Junta Directiva de la Comisión de Economía Naranja de AGEXPORT y Presidente de la Junta Directiva de la Comisión de Turismo Sostenible de AGEXPORT.

“Posicionarse en El Salvador es clave para crecer y dar a conocer la calidad de los servicios guatemaltecos. Llevar nuestro talento a otros mercados impulsa nuestra economía y mejora la imagen de Guatemala. Además, nos permite aprender de otras culturas y adaptar nuestras ofertas a nuevas tendencias, lo que nos hace más competitivos a nivel internacional”, explicó Pili Mejía, Presidente de la Junta Directiva de la Comisión de Economía Naranja de AGEXPORT.

Mejía expresó su agradecimiento con todas las cámaras y empresas con las que tuvieron reuniones, tales como: Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), Cámara de Laboratorio y Cámara de Turismo, quienes brindaron una excelente atención a los empresarios guatemaltecos.

De acuerdo con Turton, se visitaron 11 cámaras y entidades de industria y comercio, laboratorios, exportaciones, turismo, publicidad, tecnología y construcción. Al mismo tiempo, se visitaron ocho empresas enfocadas en la industria de tecnología, laboratorios y alimentos y bebidas.

“Como Departamento de Desarrollo de Mercados y Promoción Comercial de AGEXPORT, tenemos planificado ejecutar otras misiones exploratorias. Una será en Miami, Florida, Estados Unidos, este año. Otra será en América Central, en 2025, en busca de replicar esfuerzos en la región”, afirmó Turton.

Conoce más del Sector de Servicios de AGEXPORT, ingresando aquí.

Compradores internacionales realizan citas de negocios con empresas del Sector de Alimentos y Bebidas de Guatemala 

Con el objetivo de facilitar espacios de vinculación entre compradores internacionales y empresas socias de la Comisión de Alimentos y Bebidas de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT), se desarrolló la segunda edición de la Misión Comercial Inversa dentro de las instalaciones de AGEXPORT el 21 de agosto.

“Por medio de estas acciones, nuestros socios buscan posicionarse en mercados estratégicos para Guatemala. Nos sentimos satisfechos con todas las citas que se realizaron y los nuevos vínculos comerciales creados entre las empresas y compradores”, indicó Melissa Corzo, Coordinadora de la Comisión de Alimentos y Bebidas de AGEXPORT.

Más de 120 citas de negocios con compradores internacionales

De acuerdo con Corzo, fueron 10 compradores internacionales (ocho de América Central y dos de República Dominicana), mismos que realizaron más de 120 citas de negocios con 20 empresas socias de la Comisión de Alimentos y Bebidas de AGEXPORT.

Datos relevantes del Sector de Alimentos y Bebidas de Guatemala

  • Exportó más de US$2,700 millones en 2023.
  • Las exportaciones, en 2023, equivalieron al 20% del total de las exportaciones guatemaltecas.
  • La Comisión de Alimentos y Bebidas de AGEXPORT cuenta con más de 150 socios divididos en segmentos de alimentos procesados, bebidas, conservas, confites y alimentos balanceados.
  • Dichos socios de AGEXPORT exportan a más de 70 países, abarcando mercados clave, tales como: Estados Unidos, Asia, Europa y Latinoamérica.

“Somos un Sector fuerte y relevante para Guatemala. Continuaremos trabajando y creando estos espacios para nuestros socios. Mantenemos el compromiso con nuestra visión: hacer de Guatemala un país exportador”, concluyó Corzo.

Conoce más del Sector de Manufacturas de AGEXPORT, ingresando aquí.

Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos de América cumple 18 años

Gracias al Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos de América (DR-CAFTA, por sus siglas en inglés), que entró en vigor el 01 de julio de 2006, Guatemala exportó a Estados Unidos de América, en 2023, un total de US$9,736.49 millones. La Comisión Empresarial de Negociaciones y Comercio Internacional (CENCIT) conmemoró 18 años de dicho Tratado, que ha tenido como fin estimular la expansión y diversificación del comercio, como también, facilitar la circulación transfronteriza de mercancías y servicios.

En el marco de la conmemoración de los 18 años del DR-CAFTA, CENCIT llevó a cabo el evento Oportunidades y Desafíos para Aprovechamiento Mutuo en las instalaciones de AGEXPORT el 20 de agosto, con el propósito de discutir las condiciones de competencia y oportunidades de inversión para Guatemala y las otras partes involucradas.

“Estamos satisfechos con los esfuerzos que hemos realizado. Por medio del DR-CAFTA, Guatemala exportó a Estados Unidos de América, en 2023, distintos productos. Los que tuvieron mayor relevancia fueron artículos de vestuario, banano, materiales plásticos y sus manufacturas, café y finalmente, frutas frescas, secas y congeladas”, comentó José Rodrigo Guevara, director de CENCIT.

Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos de América cumple 18 años.

De acuerdo con Guevara, la mayoría de las exportaciones, en 2023, fueron relacionadas al Sector de Manufacturas de Guatemala: artículos de vestuario (14.8%) y materiales plásticos y sus manufacturas (5%). Por su parte, el Sector Agrícola de Guatemala tiene un alto potencial con exportaciones de banano (8.7%), café (4%) y frutas frescas, secas y congeladas (3.9%).

“Para nosotros los centroamericanos es significativa la relación con Estados Unidos de América, país que es nuestro principal proveedor. De los productos y servicios que importa América Central, el 31.8% proviene de Estados Unidos de América. Esperamos seguir aprovechando el relacionamiento comercial bilateral entre Estados Unidos y la región centroamericana”, afirmó Silvana Marsicovetere, coordinadora de CENCIT.

Silvana Marsicovetere, coordinadora de CENCIT.

Nota que te podría interesar: En medio año, Guatemala exportó US$7,469 millones.

Exportaciones de cosméticos e higiénicos de Guatemala crecen un 10% en los primeros cinco meses de 2024

De enero a mayo de 2024, el Sector de Cosméticos e Higiénicos de Guatemala exportó un total de US$242 millones, identificando un crecimiento del 10% (US$22 millones) en comparación al año anterior. Parte del crecimiento del Sector ha sido gracias a los esfuerzos llevados a cabo por la Comisión de Cosméticos e Higiénicos de AGEXPORT para abrir nuevos mercados a pequeñas y medianas empresas. De esa cuenta, están organizando el evento ADVANCE, para continuar impulsando a las pymes con nuevas relaciones, negocios nacionales e internacionales y fomentar la colaboración para abordar desafíos.  ADVANCE se realizará en Infinia Event Center el 27 y 28 de agosto de 09:00 a 17:00 horas.

US$546 millones fueron las exportaciones registradas, en 2023, por parte del Sector de Cosméticos e Higiénicos de Guatemala, dato que equivalió al 4% del total de las exportaciones guatemaltecas en ese año, y lo que significó un crecimiento del 6% en comparación al 2022.  Ante este notable crecimiento y en busca de crear nuevas alianzas estratégicas e innovar, la Comisión de Cosméticos e Higiénicos de AGEXPORT llevará a cabo la próxima edición de ADVANCE en Infinia Event Center el 27 y 28 de agosto de 09:00 a 17:00 horas.

Nuestro Sector es el más grande y el líder a nivel centroamericano. Actualmente, nuestros mercados clave son: El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, México, República Dominicana, Panamá, Estados Unidos, Ecuador y Puerto Rico. Es un orgullo para nosotros mencionar que, generamos más de ocho mil empleos directos y más de 25 mil empleos indirectos”, mencionó Silvana Marsicovetere, Directora de la Junta Directiva de AGEXPORT.

La industria de cosméticos e higiénicos en Guatemala es un sector en crecimiento que está experimentando una transformación significativa. Este sector incluye una amplia gama de empresas dedicadas a la producción y exportación de aceites esenciales, fragancias, cosméticos, productos para el cuidado personal, artículos higiénicos, desinfectantes y marcas privadas, y para el año 2024, las proyecciones del sector para las exportaciones de cosméticos e higiénicos es un crecimiento del 3%.

Entre los productos y subproductos destacados son: detergentes, jabones, desinfectantes, productos para el cuidado de la piel, productos para el cuidado del cabello, artículos de tocador, aceites esenciales y fragancias.

Más de 20 empresas parte de la Comisión de Cosméticos e Higiénicos de AGEXPORT exhibirán sus productos de alta calidad en ADVANCE 2024, tales como: detergentes, jabones, desinfectantes, productos para el cuidado de la piel, productos para el cuidado del cabello, artículos de tocador, aceites esenciales y fragancias. Al mismo tiempo, habrá un área para proveedores de materias primas y servicios.

Según informó Marsicovetere, siete conferencias serán impartidas por expertos nacionales e internacionales de Venezuela, México, Colombia y Estados Unidos. Los siete temas son los siguientes:

  1. Aceites esenciales: Tendencias en el mercado e interacción en la Industria de Cosméticos y Cuidado del Hogar.
  2. Requisitos nacionales e internacionales en plantas de fabricación de productos cosméticos e higiénicos.
  3. La perfumería de Oriente Medio brilla más allá de la Región del Golfo. Una opulenta cultura de fragancias.
  4. Tendencias en el control de calidad de los productos cosméticos.
  5. Las principales normas de la FDA aplicables a cosméticos.
  6. Explorando el comportamiento del consumidor en el mercado de cosméticos e higiénicos.
  7. Marca la diferencia: Estrategias de branding.

“Uno de los objetivos que ADVANCE le está apuntando es que las pymes y emprendimientos que están participando tengan la oportunidad de crear nuevos vínculos comerciales para futuros negocios, ya que contaremos con la visita de 10 compradores internacionales de Estados Unidos, México, El Salvador y Costa Rica. Continuamos trabajando para hacer de Guatemala un país exportador”, concluyó Marsicovetere.

Agradecimiento especial

Se agradece el apoyo del Programa AL-INVEST Verde de la Unión Europea y Distribuidora del Caribe para la realización de esta nueva edición de ADVANCE.

Conoce más del Sector de Manufacturas de AGEXPORT, ingresando aquí.

Más de mil mujeres ahorran e implementan huertos comunitarios en Alta Verapaz

AGEXPORT y la Asociación de Exportadores del Cardamomo (ADECAR) brindan apoyo y seguimiento técnico a 50 grupos liderados por mujeres, con el objetivo de consolidarlos, comercialmente, en los municipios de Cobán, San Pedro Carchá, Santa María Cahabón, Fray Bartolomé de Las Casas y Lanquín del departamento de Alta Verapaz.

Estas acciones se llevan a cabo como parte del Proyecto Empleabilidad, Emprendimiento y Empresarialidad, una iniciativa en el marco del Programa Trabajo Decente de la Unión Europea (UE) y el Ministerio de Economía (MINECO).

Fortalecimiento a grupos de mujeres

AGEXPORT ha trabajado en múltiples ocasiones con ADECAR en Alta Verapaz. Juntos han contribuido en el desarrollo de diferentes comunidades ubicadas en dicho departamento. Por lo tanto, ambas asociaciones generaron una nueva alianza para atender a mil 295 mujeres, quienes integran los 50 grupos mencionados.

Como parte del apoyo que se brinda a estas mujeres se destaca la conformación y/o seguimiento a bancos comunitarios, una metodología implementada por AGEXPORT, fomentando la cultura de ahorro, agrupación comunitaria, participación de las mujeres y cultura de empresarialidad.

Del mismo modo, se han implementado huertos comunitarios, en donde se han sembrado hortalizas, las cuales serán comercializadas por las mujeres dentro de sus comunidades, con el objetivo de generar ingresos que les permitan apoyar a sus familias.

“Este tipo de proyectos nos ayuda mucho a nosotras. La mayoría de las verduras están caras en el mercado y tener nuestro propio huerto nos sirve para nuestro consumo y venta en la comunidad. Estamos generando dinero que nos sirve para nuestros gastos. De igual forma, el grupo de ahorro que hemos formado nos ha servido para comprar cosas que necesitamos en nuestras casas”, resaltó Claudia Chup Caal del municipio de Cobán, Alta Verapaz.

Acciones futuras

Cada uno de los grupos atendidos han implementado sus huertos comunitarios y han sembrado hortalizas, tales como: hierba buena, cilantro, chile jalapeño, rábano, zanahoria, repollo y pepino. Se espera que, en aproximadamente dos meses, la cosecha se realice e inicien la comercialización y consumo de estos alimentos.

Los grupos continuarán reuniéndose, cada 15 días, para realizar su ahorro comunitario hasta cumplir 12 meses de ahorro. Posteriormente, los grupos realizarán su cierre de ciclo para repartir el dinero correspondiente a cada socia e iniciar un nuevo periodo. La mayoría de los grupos que se encuentran realizando su banco comunitario tienen experiencia de cinco años, por lo que existe una certeza en la continuidad de esta metodología.

AGEXPORT y ADECAR, con el apoyo financiero de UE, continuarán apoyando a los 50 grupos liderados por mujeres en Alta Verapaz, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

Conoce más acerca de impacto rural, ingresando aquí.

En medio año, Guatemala exportó US$7,469 millones

Las exportaciones acumuladas, a junio de 2024, ascendieron a US$7,469 millones, según los análisis y estudios desarrollados por la Unidad de Inteligencia de Mercados de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT).

Del mismo modo, se registró que, las exportaciones de productos tradicionales ascendieron a US$1,866 millones, mientras que las exportaciones de productos no tradicionales ascendieron a US$5,602 millones.

Productos no tradicionales más exportados

Estos son los productos no tradicionales más exportados a junio de 2024. 👇🏻

  • Artículos de vestuario.
  • Grasas y aceites comestibles.
  • Materiales plásticos y sus manufacturas.
  • Frutas frescas, secas o congeladas.
  • Manufacturas de papel y cartón.

Artículos de vestuario registran altas exportaciones.

“Las exportaciones combinadas de estos cinco productos representaron el 25% del total exportado a junio de 2024″, indicó José Valladares, Analista de Mercado Senior de AGEXPORT.

Productos que registraron crecimiento

Estos son los cinco productos que fueron reportados con un crecimiento significativo a junio de 2024. 👇🏻

  • Cardamomo sin triturar ni pulverizar con un crecimiento del 51%.
  • Energía eléctrica con un crecimiento del 326%.
  • T-shirts de algodón con un crecimiento del 32%.
  • Camisas y blusas de algodón con un crecimiento del 38%.
  • Químicos con un crecimiento del 124%.

“Norteamérica fue la región a la cual se exportó más, registrando un total de US$2,911 millones. América Central fue la segunda región con US$2,878 millones y Europa la tercera región con US$623 millones“, informó Valladares.

Cabe mencionar que, se exportó más a Norteamérica, debido a que Estados Unidos y México importó los siguientes productos de Guatemala: azúcar, lamina, alambre, petróleo y artículos de vestuario.

Exportaciones, tendencias y negocios

Si quieres conocer más acerca de tendencias y negocios, ingresa aquí.

Traducir »