domingo, agosto 10, 2025
Home Blog Page 15

Mujeres exportadoras: Construyendo un presente y futuro en equilibrio

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Comité de Mujeres Exportadoras de AGEXPORT organiza una actividad enfocada en fortalecer la comunicación empática y el liderazgo femenino en el ámbito empresarial. Bajo el tema “Hacia la construcción de un presente y futuro en equilibrio”, el evento se llevará a cabo el 12 de marzo a las 09:00 horas en el Auditorio Fanny D. Estrada de AGEXPORT.

El encuentro contará con la participación de Escuela Renuevo, una red de profesionales especializados en coaching, tanatología, psicología, consultoría y facilitación. A través de charlas y talleres, brindarán herramientas para mejorar la comunicación como puente a la equidad, fortalecer la empatía en las diferencias y fomentar la autoconfianza y liderazgo en las mujeres. También se abordará el rol de los hombres como aliados en la seguridad femenina.

Las conferencias estarán a cargo de Gina Forte y Susi Mejía, coaches certificadas y socias fundadoras de Escuela Renuevo, quienes compartirán su conocimiento y experiencia en liderazgo organizacional, coaching ejecutivo y tanatología.

Además, las asistentes podrán disfrutar de una exposición de productos y servicios de empresas socias de AGEXPORT, con beneficios especiales exclusivos para ellas durante el evento.

Esta actividad es una oportunidad para fortalecer el liderazgo femenino, crear conexiones estratégicas y promover relaciones equitativas en el entorno empresarial. ¡Te esperamos para seguir construyendo un presente y futuro en equilibrio! Regístrate aquí

Mujeres exportadoras: Construyendo un presente y futuro en equilibrio.

Nota que te podría interesar: Alisa Handmade expande su alcance internacional en New World Crafts.

Caso de éxito: Alisa Handmade expande su alcance internacional en New World Crafts

La empresa guatemalteca Alisa Handmade continúa fortaleciendo su presencia en el mercado internacional gracias a su participación en la feria New World Crafts (NWC), un evento para la promoción del talento artesanal de la región. En la edición 2024, la marca destacó con una exhibición mejor estructurada y presentación de su nueva colección de productos para mesa, denominada Xq’Op, la cual fue recibida con gran interés por compradores nacionales e internacionales.

“Hemos crecido significativamente con el tiempo, y nuestra participación en la última edición reflejó ese progreso. Tuvimos un stand más grande, lo que nos permitió presentar nuestros productos en un contexto real de uso”, señaló Alisa de León, Fundadora de Alisa Handmade.

Además, la empresa tuvo la oportunidad de compartir su experiencia en la feria New York Now 2022 durante uno de los foros del evento, fortaleciendo el intercambio de conocimientos con otros expositores.

Innovación artesanal y expansión de mercados

La colección Xq’Op, lanzada en NWC, incluye individuales, servilletas, posavasos, identificadores de copas y servilleteros, todos elaborados con técnicas tradicionales de telar de pie.

“Logramos fusionar los colores vibrantes característicos de esta técnica con una propuesta cromática más versátil, adaptable a distintos estilos de mesa”, explicó de León.

La propuesta captó la atención de compradores internacionales, especialmente de América del Norte y Europa. De esta manera, la empresa concretó negocios, entre ellos un acuerdo con una compradora de Canadá.

Además de generar nuevas oportunidades comerciales, la participación en NWC permitió a Alisa Handmade conocer de cerca las tendencias del mercado.

“Notamos un creciente interés en productos sostenibles, funcionales y con historias auténticas detrás. Los compradores buscan piezas versátiles que combinen técnicas tradicionales con un diseño contemporáneo”, destacó la Fundadora de la marca.

El valor del Tour Artesanal

Como parte de la experiencia de NWC, el Tour Artesanal ha sido una herramienta clave para que los compradores comprendan el valor del trabajo hecho a mano.

“Les brinda un contexto sobre el proceso artesanal, permitiéndoles apreciar el tiempo y destreza detrás de cada pieza”, comentó de León.

Esta iniciativa ha contribuido a fortalecer la conexión entre los consumidores e historia que envuelve cada creación, aumentando el reconocimiento y valoración del trabajo artesanal.

Alisa Handmade y su proyección hacia el 2025

Alisa Handmade ya mira hacia la próxima edición del evento. “Esperamos seguir creciendo, fortaleciendo nuestras relaciones comerciales y expandiendo nuestra presencia en nuevos mercados”, afirmó de León. La empresa continuará apostando por la innovación y desarrollo de colecciones que combinen tradición y modernidad.

NWC sigue siendo una plataforma fundamental para empresas como Alisa Handmade, que buscan posicionar la artesanía guatemalteca en mercados internacionales y fortalecer su crecimiento en la industria.

Caso de éxito: Alisa Handmade expande su alcance internacional en New World Crafts.
NWC 2024.

AGEXPORT conmemora el Día Internacional de la Mujer, destacando su liderazgo en el comercio internacional

Este 8 de marzo, al conmemorarse el Día Internacional de la Mujer, se destaca la significativa participación femenina en el sector exportador, donde más del 30% de los 1,716 socios de AGEXPORT son mujeres. La organización también resalta que el 65% de su equipo de trabajo está compuesto por colaboradoras, muchas de las cuales ocupan roles en áreas de dirección, gerencia y coordinación de proyectos estratégicos. Este compromiso con la inclusión y empoderamiento femenino refleja el papel fundamental de las mujeres en el impulso del comercio internacional y desarrollo del país.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, AGEXPORT se une a la conmemoración de esta fecha bajo el lema propuesto por Naciones Unidas: “Para todas las mujeres y niñas: Derechos. Igualdad. Empoderamiento”. Este 8 de marzo, AGEXPORT resalta el papel fundamental de la mujer en el sector exportador y reafirma su compromiso con el fortalecimiento de su liderazgo y participación en el comercio internacional.

AGEXPORT conmemora el Día Internacional de la Mujer, destacando su liderazgo en el comercio internacional.
Summit de Mujeres Exportadoras 2024.

Actualmente, AGEXPORT cuenta con 1,716 socios, de los cuales más del 30% son mujeres, y su liderazgo se hace presente en la toma de decisiones estratégicas dentro de la organización. Más de 70 mujeres ocupan cargos directivos en 27 comités y comisiones de AGEXPORT. Además, en el Sector de Contact Center & BPO de Guatemala, el 47.7% de la fuerza laboral está compuesta por mujeres, con un impresionante 40% en puestos gerenciales.

El Sector Agrícola de AGEXPORT también refleja el empoderamiento femenino, con 12 mujeres que forman parte de Juntas Directivas en comités y comisiones como Plantas Ornamentales, Follajes y Flores, Cacao y Chocolate, Apícola, Cardamomo, Cafés Diferenciados, Aguacate, Cítricos y Berries.

“Nos enorgullece contar con una mayoría femenina en nuestro equipo de trabajo, donde el 65% de las colaboradoras desempeñan roles en la organización, incluyendo dirección, gerencia y coordinación de proyectos estratégicos para el país. Aún hay trabajo por hacer. Por ello, el Comité de Mujeres Exportadoras de AGEXPORT ha enfocado sus esfuerzos en alianzas que fortalezcan el emprendimiento femenino a través de herramientas y oportunidades de negocio”, afirmó Aida Fernández, Líder del Comité de Mujeres Exportadoras de AGEXPORT.

Fernández explicó que AGEXPORT, a lo largo de sus casi 43 años, ha contado con la participación de mujeres líderes empresarias que, con su innovación, tenacidad y liderazgo, han contribuido a la generación de negocios a nivel internacional. Esta experiencia se consolidó en el Comité de Mujeres Exportadoras de AGEXPORT, el cual, desde 2019, ha impulsado acciones concretas para llegar a más mujeres, tanto en el interior del país como en la región centroamericana.

En los últimos años, este Comité ha organizado 11 Summits de Mujeres Exportadoras en distintas regiones del país, beneficiando a más de 2,900 mujeres y generando negocios por más de Q700,000. A través de más de 30 eventos de networking, se han creado espacios para que las mujeres empresarias fortalezcan su crecimiento profesional y expandan sus oportunidades comerciales.

AGEXPORT conmemora el Día Internacional de la Mujer, destacando su liderazgo en el comercio internacional.
Summit de Mujeres Exportadoras Xela 2024.

Para este 2025, el Comité de Mujeres Exportadoras de AGEXPORT tiene como misión seguir promoviendo la toma de decisiones, liderazgo e inclusión de mujeres empresarias en Juntas Directivas, así como su participación en el comercio internacional. Para ello, se han definido tres ejes estratégicos:

  • Identificar e involucrar mujeres empresarias en espacios de vinculación.
  • Generar conocimiento en liderazgo y empoderamiento empresarial.
  • Posicionar y proyectar el impacto de la mujer en las exportaciones.

“Somos un grupo de mujeres líderes de empresas y unidades de negocios dedicadas a la exportación, comprometidas con el desarrollo del país. Nuestro objetivo es fortalecer el trabajo de las mujeres en el sector exportador, promoviendo su participación en la toma de decisiones estratégicas y facilitando su acceso a mercados internacionales”, enfatizó Leticia Salazar, miembro del Comité de Mujeres Exportadoras de AGEXPORT.

AGEXPORT reconoce que el empoderamiento de la mujer es clave para el desarrollo sostenible del país y reafirma su compromiso con la construcción de un entorno empresarial más equitativo, en el que todas las mujeres tengan las mismas oportunidades para crecer, innovar y liderar.

Te invitamos a conocer acerca de tendencias y negocios, ingresando aquí.

Ferreterías de Chile buscan alianzas estratégicas en Guatemala

AGEXPORT dio la bienvenida a los representantes de RedMat, la primera red de ferreterías pymes de Chile, en una reunión estratégica. La delegación estuvo encabezada por Juan Pablo Laroze, socio fundador y CEO, y Juan Carlos Chávez, socio fundador y director de RedMat, quienes visitaron Guatemala para conocer de primera mano las oportunidades comerciales que el país ofrece para su expansión y abastecimiento.

Ferreterías de Chile buscan alianzas estratégicas en Guatemala.

Sobre RedMat

Fundada en noviembre de 2022, RedMat ha logrado una rápida expansión en Chile, alcanzando más de 30 ciudades en menos de tres años. La red agrupa y abastece a 25 ferreterías que atienden al público final y trabajan con más de 130 proveedores nacionales e internacionales. Su catálogo incluye materiales de construcción, terminaciones, pinturas, decoración, herramientas, baño y cocina, cerámicos, entre otros.

Actualmente, RedMat registra importaciones mensuales por aproximadamente US$3 millones y busca establecer nuevas alianzas comerciales en Guatemala. Además, la empresa ha manifestado su interés en explorar el mercado guatemalteco como posible destino de expansión.

Oportunidades comerciales entre Guatemala y Chile

Según datos de Banguat, en 2024 Guatemala exportó a Chile US$112 millones.

Exportaciones de Guatemala a Chile en 2024 por sector

  • Agrícola: US$95 millones.
  • Manufactura: US$16 millones.
  • Vestuario y textiles: US$712 mil.
  • Otros productos: US$169 mil.
  • Extractivo: US$69 mil.
  • Madera y manufacturas: US$4 mil.

Potencial de exportación y oportunidades de negocio

El estudio Best Markets, Products and Services 2024 de AGEXPORT identifica 294 productos y seis tipos de servicios con potencial de exportación a Chile.

Además, la plataforma de negocios Connecting Best Markets de AGEXPORT facilita oportunidades comerciales con más de 40,000 compradores internacionales.

Este tipo de acercamientos fortalecen el intercambio comercial y abren nuevas posibilidades para el sector ferretero guatemalteco.

Este encuentro representa una valiosa oportunidad para las empresas exportadoras guatemaltecas, así como para RedMat, que evalúa nuevas alianzas estratégicas en Guatemala con el apoyo de la Embajada de Guatemala en Chile.

Conoce más de tendencias y negocios, ingresando aquí.

Guatemala se prepara para el Sexto Festival de Mango

El festival más esperado por los amantes del mango regresa con su sexta edición, ofreciendo una jornada llena de sabor, entretenimiento y actividades para toda la familia. La cita es el próximo 13 de abril en Plaza Honduras, ubicada en Pasos y Pedales de la zona 13, de 9:00 a 14:00 horas.

El Festival de Mango se ha convertido en un evento fundamental para fomentar el consumo de esta deliciosa fruta en el país, reuniendo a productores, exportadores, emprendimientos y marcas estratégicas. En esta edición, el público podrá deleitarse con degustaciones de mango en diferentes presentaciones, demostraciones culinarias y una amplia variedad de actividades diseñadas para todas las edades.

Guatemala se prepara para el Sexto Festival de Mango.

Diversión para toda la familia

Los asistentes podrán disfrutar de una zona infantil con juegos inflables y actividades recreativas, juegos de feria y una cabina interactiva para generar contenido en redes sociales. Además, se habilitarán spots especiales para capturar los mejores momentos del evento.

Emprendimientos y aliados

El festival contará con la participación de reconocidos emprendimientos locales como Lady Mango, Señora Granola, Homemade Pan Gourmet Artesanal, Señor Mango, Deshifruta, De la Cocina de Myriam, Granizadas Manguito y Conservas Mindy. También se sumarán productores y exportadores de mango como Agroindustrias del Trópico, S.A. y Amadeo Exports, S.A., junto con el importante apoyo del aliado estratégico Tajín y los patrocinadores Néctares del Frutal y PaliDeli.

Industrias Tajín, líder en México y Latinoamérica en productos derivados del chile, regresa este año al Festival para ofrecer una experiencia de sabor única. Su icónica mezcla de chiles, jugo de limón deshidratado y sal de mar realzará cada degustación, convirtiendo cada bocado en un deleite.

Mango guatemalteco, un producto de exportación

Actualmente, Guatemala cuenta con 2,293 hectáreas certificadas para la exportación, principalmente en los departamentos de Retalhuleu, Suchitepéquez y Zacapa. En 2024, el país exportó más de 3,5 millones de cajas de este producto fresco de 4 kg a Estados Unidos y para 2025 se espera superar los 4,5 millones de cajas.

El Sexto Festival es una invitación abierta para que las familias guatemaltecas celebren y disfruten de esta fruta llena de sabor, frescura y tradición. La entrada es gratuita, por lo que nadie puede perderse esta oportunidad de vivir una experiencia inolvidable. ¡Los esperamos!

Te invitamos a conocer más del Comité de Mango de AGEXPORT y del Sector Agrícola de AGEXPORT.

El Festival de Cine Francófono 2025 traerá lo mejor del cine internacional a Guatemala

En el marco de la celebración de la Francofonía, el Festival de Cine Francófono 2025 se llevará a cabo del 17 al 27 de marzo, ofreciendo al público guatemalteco una cuidada selección de películas internacionales.

Esta iniciativa es impulsada por la Embajada de Francia, la Alianza Francesa y AGEXPORT, a través de su Comisión de Economía Naranja, que promueve el desarrollo de las industrias creativas y culturales, incluyendo la producción cinematográfica. Además, el festival cuenta con el respaldo de las embajadas de Suiza, Canadá, Marruecos, Costa Rica, Argentina, Chile y Uruguay, fortaleciendo así la cooperación cultural.

El festival proyectará películas de diversos géneros, todas en su idioma original con subtítulos en español o francés, según corresponda. Las funciones se realizarán en el auditorio de AGEXPORT, zona 13 de la Ciudad de Guatemala, y la primera proyección será el 17 de marzo a las 18:30 horas. La entrada es gratuita para todos los asistentes. Además, el evento inaugural será ampliamente difundido en las redes sociales de las embajadas participantes y de AGEXPORT, asegurando así una mayor visibilidad y acceso a la programación.

El festival forma parte de las actividades culturales organizadas en el marco del Día Internacional de la Francofonía, que celebra a una comunidad de más de 320 millones de personas, unidas por el idioma francés y valores compartidos de democracia, libertad, paz y justicia. Este año, el festival marca un hito al contar por primera vez con la participación de cuatro países latinoamericanos que tienen estatus de observadores en la Organización Internacional de la Francofonía: Argentina, Chile, Costa Rica y Uruguay. Esto refleja cómo la francofonía trasciende fronteras lingüísticas y geográficas.

“Este festival es una oportunidad para que el público guatemalteco se acerque a la riqueza cultural de los países francófonos a través del cine. Nos enorgullece presentar una selección de películas que reflejan la diversidad y creatividad del séptimo arte”, destacó Frédéric Clavier, Embajador de Francia en Guatemala.

El Festival de Cine Francófono 2025 busca fortalecer los lazos culturales entre las naciones francófonas y Guatemala, promoviendo el cine como una herramienta de intercambio y entendimiento entre culturas.

📅 Consulta la programación completa y no te pierdas la oportunidad de disfrutar lo mejor del cine francófono en Guatemala. Para más información sobre horarios y funciones, visita las redes sociales de Economía Naranja de AGEXPORT.

Festival de Cine Francófono 👇🏼

El Festival de Cine Francófono 2025 traerá lo mejor del cine internacional a Guatemala.

Conoce más del Sector Servicios de AGEXPORT, ingresando aquí.

Podcast: Estrategias para participar en ferias comerciales

En el reciente episodio del Podcast Contenedor de Negocios, Ingrid Gaitán, Jefe de Market Promotion de AGEXPORT, nos comparte cómo las ferias como Agritrade y Manufexport, entre otras de talla internacional han posicionado a Guatemala como un proveedor confiable y competitivo en el escenario global.

Podcast: Consejos para los nuevos exportadores.

Te invitamos a conocer más del sector exportador, ingresando aquí.

New World Crafts 2025 conectará productos hechos a mano con el mundo

La feria New World Crafts (NWC) regresa en su XVIII edición los días 1 y 2 de abril de 2025 en el Hotel Casa Santo Domingo, Antigua Guatemala, afianzándose como la principal plataforma comercial de la región para productos hechos a mano de alta calidad. Durante la feria, organizada por la Comisión de Hecho a Mano de AGEXPORT, se encontrarán productores y compradores internacionales, para promover la riqueza cultural de Guatemala a través de diseños modernos y técnicas ancestrales.

New World Crafts 2025 conectará productos hechos a mano con el mundo.

Creatividad y tradición

New World Crafts es el evento de referencia en Centroamérica para la exhibición de artículos de decoración para el hogar, regalos, moda y accesorios personales hechos a mano. La feria resalta la estética y valor cultural de estos productos, como también, impulsa el crecimiento de pequeños productores y emprendedores que buscan expandir su presencia en mercados internacionales.

En esta edición, participarán más de 80 expositores de Guatemala y Centroamérica, quienes presentarán sus colecciones a un público compuesto por importadores, distribuidores, mayoristas, diseñadores, decoradores de interiores y representantes de boutiques y hoteles.

New World Crafts 2025 conectará productos hechos a mano con el mundo.

Entre los compradores confirmados se encuentran empresas reconocidas en la comercialización de productos hechos a mano en mercados internacionales, como Mayan Gifts, A World of Craft, Intiearth y Worlds Apart, con presencia en Estados Unidos, Europa y Centroamérica.

Como parte de la experiencia exclusiva para compradores, New World Crafts organiza el Tour Artesanal, un recorrido diseñado para sumergir a los visitantes en el proceso de creación de los productos antes de que los vean exhibidos en la feria. A través de esta experiencia, los compradores tienen la oportunidad de conocer a los artesanos, observar técnicas tradicionales y comprender el valor cultural y esfuerzo detrás de cada pieza. Esta iniciativa fomenta un mayor interés y compromiso con la compra de productos artesanales.

Iniciativas que fortalecen New World Crafts

En esta edición, New World Crafts contará con pabellones especiales que destacan iniciativas que impulsan el crecimiento de los artesanos y su acceso a nuevos mercados:

🔹 Pabellón “Manos de Guatemala” – Fundación Banco Industrial: Un espacio dedicado a promover el trabajo de comunidades artesanales apoyadas por la Fundación BI. Este pabellón resalta el impacto del programa en la generación de empleo, acceso a oportunidades de negocio y conservación del legado artesanal guatemalteco.

🔹 Pabellón de la Municipalidad de Antigua Guatemala: Destinado a resaltar el talento de los artesanos locales, este pabellón presenta una muestra del arte y creatividad de la ciudad anfitriona, promoviendo el turismo cultural e importancia del comercio artesanal en el desarrollo económico de la región.

🔹 Pabellón de la Misión de Taiwán: En colaboración con Taiwán, este espacio impulsa el intercambio comercial y cultural entre Guatemala y el mercado asiático, brindando a los artesanos la oportunidad de conectar con nuevas tendencias, técnicas y compradores internacionales.

Estos pabellones enriquecen la experiencia de la feria y refuerzan la visibilidad e impacto de programas para el desarrollo del sector artesanal en Guatemala.

Este año, varios expositores participarán gracias al financiamiento de la Unión Europea a través del Proyecto AL-INVEST Verde (para realizar la rueda de negocios) y Proyecto Empleo Digno (con la participación de siete emprendedores). Como parte de su estrategia de crecimiento, estos emprendedores han destinado parte de su plan de negocios a la participación en ferias, identificando a NWC como la plataforma ideal para expandir sus oportunidades comerciales y fortalecer su posicionamiento en mercados internacionales. Gracias a esta iniciativa, más artesanos y mipymes pueden integrarse a la escena exportadora.

Negocios, cultura y desarrollo para el sector artesanal

Además de la exhibición de productos, NWC 2025 ofrecerá conferencias y foros especializados donde se abordarán temas como tendencias del mercado internacional y fortalecimiento de la cadena de producción artesanal. Con ello, la feria impulsa las oportunidades comerciales y brinda un espacio de aprendizaje y crecimiento para los participantes.

Conoce más del Sector de Manufacturas de AGEXPORT, ingresando aquí.

Francisco Ralda asume la presidencia de AGEXPORT 2025-2027 con una visión estratégica para el futuro del sector exportador

Anoche, la Asamblea General de Asociados de AGEXPORT, eligió a Francisco Ralda como nuevo Presidente y a Carlos Arias como Vicepresidente de la Junta General de esta Asociación. Las nuevas autoridades, sumarán esfuerzos con una junta directiva integrada por empresarios exportadores comprometidos con el país dispuestos a dar de su tiempo y experiencia para aportar al fortalecimiento y crecimiento de la exportación guatemalteca.

La Asamblea General Ordinaria de Asociados 2025 de AGEXPORT marcó el inicio de una nueva etapa para el sector exportador del país con la elección de Francisco Ralda como Presidente de la Junta Directiva. Ralda, con una amplia trayectoria en el impulso de productos como el hule, café y cosméticos, con más de 20 años en el comercio de materias primas y casi 25 años de experiencia en puestos ejecutivos de Juntas Directivas asume el liderazgo con el firme compromiso de fortalecer la competitividad y diversificar la oferta exportable.

“Asumir la presidencia de una organización con tanta trayectoria y trascendencia para el desarrollo del país como AGEXPORT es un honor y una gran responsabilidad. Sin duda, sentirse respaldado por esta Junta Directiva y por las otras 27 que existen en la Asociación, hace que uno pueda sacar adelante la tarea.  Lo que me motiva es la posibilidad de continuar construyendo un país con oportunidades, fortaleciendo la exportación como motor de desarrollo”, puntualizó Ralda.

AGEXPORT está en un momento clave. La Asociación ha definido una estrategia para los próximos diez años, del 2025 al 2035, con el objetivo de posicionar a Guatemala como líder en el comercio global. Por consiguiente, desde su nuevo rol, Ralda se enfocará en:

  • Impulso a la diversificación exportadora: A través de inteligencia de mercados, tecnología aplicada y nuevas oportunidades comerciales, buscando incrementar la oferta exportable y generar un crecimiento sostenible en los seis sectores de AGEXPORT: manufacturas, servicios, agrícola, BPO, acuicultura y pesca, como también, vestuario y textiles.
  • Fortalecimiento de alianzas estratégicas: AGEXPORT continuará trabajando con el sector público y privado, con organismos internacionales y otros actores, para incidir en políticas que favorezcan el entorno exportador.
  • Atención a la demanda laboral en el sector exportador: Se está desarrollando una plataforma que conectará la oferta laboral de las empresas con las necesidades de empleo para personas migrantes que están retornando al país, facilitando su reincorporación productiva.

“Liderar AGEXPORT representa una oportunidad para actuar como puente entre el talento, innovación y capacidad de las empresas guatemaltecas. Es una tarea que se hace en equipo. Hay un claro entendimiento de que la competitividad de un país es sistémica; el gobierno, congreso y políticas públicas juegan un papel determinante y, por el otro lado, está la tarea de los empresarios para innovar, buscar las oportunidades y estar al día con la tecnología”, afirmó Ralda.

De acuerdo con Ralda, AGEXPORT continuará apostando por iniciativas como Brain, una plataforma basada en la ciencia de datos para potenciar la inteligencia de mercados, y Agroimpact, que busca el crecimiento del sector agroindustrial mediante la innovación y apertura de nuevos mercados. Asimismo, se reforzará la promoción de productos guatemaltecos en ferias internacionales, para facilitar el acceso de las empresas exportadoras a compradores estratégicos en mercados emergentes.

“Promover una cultura de respeto al medio ambiente y al bienestar social será uno de nuestros principales objetivos, porque es nuestra responsabilidad construir un país más justo, equitativo y sostenible para las siguientes generaciones. Hoy al asumir este compromiso reafirmo mi compromiso de hacer crecer al sector exportador guatemalteco, posicionando al país como un referente de calidad e innovación en los mercados internacionales”, concluyó Ralda.

Francisco Ralda asume la presidencia de AGEXPORT 2025-2027 con una visión estratégica para el futuro del sector exportador.

Nueva junta directiva 2025-2027

Presidente: Francisco Ralda / Manufacturas Diversas

Vicepresidente: Carlos Arias / Vestuario y Textiles

Devadit Barahona / Servicios de ITO

Francisco José Menéndez / Alimentos y Bebidas

Silvana Marsicovetere / Cosméticos y productos de higiene

Javier Castillo / Alimentos y Bebidas

Luis Pedro Solares / Muebles y productos de madera

Directores:

Estuardo Arriaga / Plantas ornamentales

Darío Urdaneta / Cacao

Andreas Kuestermann / Turismo Sostenible

Eddy Martínez / Mango

Alejandro Toledo / Manufacturas Diversas

Leticia Salazar/Servicios a la Exportación

Estuardo Castro / Arveja y vegetales

Carlos Gabriel Biguria / Acuicultura y Pesca

Cafecito Exportador: Comunicación estratégica y reputación empresarial

Se llevó a cabo la primera edición del Cafecito Exportador del 2025, un espacio dedicado a la actualización e intercambio de conocimientos para el sector exportador. En esta ocasión, el evento se centró en dos temas fundamentales para las empresas: comunicación estratégica y reputación empresarial.

La comunicación estratégica permite a las empresas gestionar de manera planificada sus mensajes para fortalecer la relación con sus públicos, mientras que la reputación empresarial se construye a partir de la percepción que los grupos de interés tienen sobre una organización, basada en su comportamiento y comunicación.

Para profundizar en estos aspectos, esta edición contó con la participación de Guillermo Melgar, socio de las Comisiones de Alimentos y Bebidas y de Servicios Integrados para la Exportación (SIEX) de AGEXPORT, y Erlin Ayala, socio de la Comisión de Economía Naranja de AGEXPORT.

Primer Cafecito Exportador del 2025 👇🏼

Traducir »