Agexport Hoy

Top Menu

  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

Main Menu

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

logo

Header Banner

Agexport Hoy

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Transformación productiva, innovación y sostenibilidad: imperativos de cara al futuro

  • A partir del 21 de enero estas serán las nuevas medidas de mitigación por Covid-19

  • Estas son las nuevas medidas de mitigación por Covid-19 que entran en vigencia a partir del 20 de enero

  • Sea parte de la Asamblea General Extraordinaria de Asociados 2021

Opinion
Home›Opinion›La Bioseguridad, elemento clave para la continuidad de las empresas y sus cadenas de valor en la región

La Bioseguridad, elemento clave para la continuidad de las empresas y sus cadenas de valor en la región

Por Redacción AGEXPORT HOY
7 julio, 2020
67
0
Compartir:

El Director de la Comisión de Servicios Integrados a la Exportación (SIEX), Colin Kent Banning, presenta su columna de opinión publicada en el medio de comunicación Diario de Centro América.

Lo vital será crear un ambiente saludable para todos, no con la intención de cumplir con la ley, lo cual es complementario, sino para proteger el bienestar de nuestros colaboradores y de nuestras empresas para garantizar esa adaptación al cambio y su supervivencia a largo plazo.

El COVID-19 llegó a Guatemala hace poco más de cien días. Recuerdo que mientras empresas en Italia y España cerraban, algunos de nuestros clientes nos llamaban preocupados, nosotros intentábamos calmarnos sobre el potencial impacto que podría tener en nuestro país y coordinarnos como socios sobre cuál sería la respuesta en preparación para la crisis e inmediatamente al entrar en lo que muchos llaman “el nuevo normal”.

El impacto, no cabe duda, ha sido inmenso, eso, ahora, queda claro y es cuando reflexionamos sobre como regresar a la cotidianidad de nuestras rutinas y operativizar las nuevas medidas y disposiciones en el día a día de nuestras empresas, con nuestros clientes y colaboradores.

Afortunadamente, y a diferencia de muchos países, las empresas guatemaltecas han podido mantener operaciones, con restricciones a sectores específicos, pero se estima que más de cuatro mil empresas habían pedido autorizaciones para transportar a sus colaboradores ante el Ministerio de Economía. Las empresas que siguen operando, desde el primer día, tomaron diversas medidas de bioseguridad sobre lo que se leía o conocía en países que enfrentaban la situación: mascarillas, alcohol en gel, distancia social, entre otras.

En Guatemala, desde el 2014, el Acuerdo Gubernativo número 229-2014, Reglamento de Salud y Seguridad Ocupacional, regula, en sus 569 artículos, aspectos tan específicos que van desde el color de los teclados de computadora que se pueden usar, hasta elementos más importantes, quizá, como la obligación de contar con Plan de Prevención o un Plan de Salud y Seguridad Ocupacional, dependiendo de la cantidad de empleados.

Establece, también, la obligación de contar con “Monitores” de Salud, que puede ser desde uno de nuestros mismos colaboradores, debidamente capacitado, pasando por técnicos enfermeros, o enfermeros profesionales, hasta llegar a un médico colegiado, dependiendo de la cantidad de colaboradores.

Este Acuerdo, que está en vigencia hace más de 5 años, toma mucha relevancia en la actualidad, puesto que el Acuerdo Gubernativo 79-2020 viene a complementarlo, obligando a toda empresa guatemalteca a incluir en sus planes de prevención o de salud y seguridad ocupacional, según sea el caso, un “apartado” dedicado a establecer la estrategia de prevención y control del COVID-19.

El Acuerdo nos obliga como empresarios a brindar equipo de protección adecuado a nuestros colaboradores, llevar varios registros, llevar a cabo capacitaciones, brindar transporte seguro y gratuito, entre varias otras. También obliga a los colaboradores a acatar las normas, estableciendo multas a ambas partes en caso de incumplimiento.

Estamos en un momento donde debemos prepararnos para regresar a operar con estas medidas de prevención, en donde se hace necesario adaptarnos ágilmente al nuevo contexto del comercio en el mundo; pensar en el futuro de las cadenas de suministro y anticiparnos para aprovechar las oportunidades que trae la reactivación económica dentro y fuera del país.

Algunos expertos predicen cambios en operaciones logísticas y una tendencia de inventarios de seguridad más altos para evitar el desabastecimiento y cubrir contingencias en cadenas con dificultades en el transporte sobre todo para atender la creciente demanda en comercio electrónico. Por otro lado, mucho se habla de alianzas multisectoriales alrededor de pensar y prever cambios importantes en infraestructura y condiciones de teletrabajo como medida de prevención o distanciamiento social.

Lo vital será crear un ambiente saludable para todos, no con la intención de cumplir con la ley, lo cual es complementario, sino para proteger el bienestar de nuestros colaboradores y de nuestras empresas para garantizar esa adaptación al cambio y su supervivencia a largo plazo.

EtiquetasBioseguridadComisión de Servicios Integrados para la ExportaciónCOVID-19SIEX
Artículo anterior

¿Cómo comunicarse con sus clientes socios y ...

Siguiente artículo

Primer hospital privado en tratamientos de cáncer ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
Avatar

Redacción AGEXPORT HOY

Medio de comunicación que informa sobre los sectores de exportación de Guatemala.

Artículos relacionados Más del Author

  • AgrícolaServicios

    Socios del Comité de Arveja y Vegetales conocen cambios de la nueva guía de interpretación GLOBAL G.A.P

    28 julio, 2014
    Por Redacción AGEXPORT HOY
  • Congreso del Operador Económico Autorizado en Guatemala
    Servicios

    Incidencia del Operador Económico Autorizado en la Facilitación del Comercio

    30 agosto, 2018
    Por Redacción AGEXPORT HOY
  • certificaciones para exportar
    Agexport

    Plan de mitigación de riesgos por COVID-19 para tener respaldo en los mercados internacionales

    18 junio, 2020
    Por Andrea Vides
  • Tome nota de las normas que rigen el protocolo de prevención COVID-19 dentro de las empresas
    Agexport

    Tome nota de las normas que rigen el protocolo de prevención COVID-19 dentro de las empresas

    4 septiembre, 2020
    Por Andrea Vides
  • Donan mascarillas KN95 para apoyar la reapertura sostenible de los servicios públicos
    Exportadores Unidos por Guate

    Donan mascarillas KN95 para apoyar la reapertura sostenible de los servicios públicos

    4 agosto, 2020
    Por Andrea Vides
  • José Chávez
    Opinion

    Estrategia competitiva en época de crisis

    3 abril, 2020
    Por Redacción AGEXPORT HOY
0

Recomendaciones para ti

  • Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes
    Contact Center y BPODestacadasEnGuategalardon

    Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes

  • Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá
    ServiciosEnGuate

    Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá

  • La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa
    ServiciosEnGuate

    La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa

  • Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19
    ManufacturasEnGuate

    Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19

Sectores de Exportación

  • Contact Center y BPODestacadasEnGuategalardon

    Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes

    Alórica es una empresa de capital americano fundada en 1999 en California, Estados Unidos, sin embargo,  cuenta con presencia en Guatemala desde hace 12 años, enlazando al país a una ...
  • DestacadasManufacturas

    Obtenga el mayor provecho de su Smartphone: cómo tomar fotos con su celular

    Colaboración y video: Sofía Valdez No hay duda de que muchas de las actividades que realizamos diariamente son a través de los celulares y prueba de eso son las fotos ...
  • DestacadasgalardonServicios

    A.R. producciones empresa guatemalteca que brinda servicios de exportación para plataformas como Amazon ...

    Como un soñador curioso, así inició Erlin Ayala al conocer el mundo de la pantalla chica siendo un joven en su último año del nivel de diversificado realizó sus prácticas ...
  • DestacadasManufacturas

    Exportación de nuevos productos, crecimiento en el mercado nostálgico en Estados Unidos y nuevos canales ...

    La Comisión de Alimentos y Bebidas de AGEXPORT afrontó la pandemia con innovaciones que les permitió apostar por productos saludables y orgánicos, algo que llevaron a los consumidores a través ...
  • DestacadasManufacturas

    Guatemala contribuyó a reforzar el sistema inmunológico de Centroamérica, Estados Unidos, México y otros países ...

    Algunos subsectores que conforman la Comisión de Manufacturas Diversas de AGEXPORT alcanzaron un crecimiento importante durante el 2020, siendo estos: agroquímicos (29%), químicos (14%), productos farmacéuticos (11%), vidrio (38%), calzado ...

Otras secciones

  • IMPACTO RURAL
  • TENDENCIAS Y NEGOCIOS
  • SERVICIOS AL EXPORTADOR
  • SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL
    REPORTAJE DE LA SEMANA

CONTÁCTENOS

15 avenida 14-72, zona 13, GCA-01013
Ciudad de Guatemala, Guatemala, C.A.

agexporthoy@agexport.org.gt

(502) 2422 3400
  • Recent

  • Popular

  • Innovación a través de la transformación digital

    Innovación a través de la transformación digital

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    25 enero, 2021
  • La industria ícono del añejamiento en Guatemala y cómo se convirtieron en los más grandes

    La industria ícono del añejamiento en Guatemala y cómo se convirtieron en los más grandes

    Por Raquel Müller
    25 enero, 2021
  • Transformación productiva, innovación y sostenibilidad: imperativos de cara al futuro

    Transformación productiva, innovación y sostenibilidad: imperativos de cara al futuro

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    22 enero, 2021
  • Chia, stevia, ajonjolí y amaranto nuevas propuestas de cultivo para Jalapa

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 noviembre, 2013
  • Maestría para administración de PyMes desde su casa u oficina

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 octubre, 2013
  • Feria Chapina 2013, puerta para entrar al mercado nostálgico de EE.UU..

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    26 febrero, 2013

Síguenos

© AGEXPORT 2021