Agexport Hoy

Top Menu

  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

Main Menu

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

logo

Header Banner

Agexport Hoy

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Transformación productiva, innovación y sostenibilidad: imperativos de cara al futuro

  • A partir del 21 de enero estas serán las nuevas medidas de mitigación por Covid-19

  • Estas son las nuevas medidas de mitigación por Covid-19 que entran en vigencia a partir del 20 de enero

  • Sea parte de la Asamblea General Extraordinaria de Asociados 2021

Opinion
Home›Opinion›Que no le digan, que no le cuenten: Regular el tiempo parcial es un beneficio para todos

Que no le digan, que no le cuenten: Regular el tiempo parcial es un beneficio para todos

Por Redacción AGEXPORT HOY
26 junio, 2020
99
0
Compartir:
Maria Renée Estrada

Maria Renée Estrada, de la División de Relaciones Institucionales de AGEXPORT, presenta su columna de opinión publicada en el medio digital Perspectiva.

Desde hace unas semanas los diputados tienen en agenda la iniciativa 5477, Ley Reguladora del Convenio Internacional 175 de la OIT sobre el Trabajo a Tiempo Parcial, un proyecto que obtuvo dictamen favorable en la Comisión de Trabajo del Congreso el pasado noviembre.

En paralelo, grupos sindicales y bancadas de oposición, se han dedicado a esparcir mensajes que fomentan la desinformación y miedo alrededor de esta temática, entre los legisladores y los ciudadanos guatemaltecos. Estas viejas prácticas, que lejos de construir únicamente confunden, deben ser señaladas y juzgadas por lo que son, además de ignoradas por lo que no son.

La narrativa de los opositores radica en un discurso político viejo y obsoleto. Sin embargo, tal y como lo explican los abogados de EY en una publicación de Prensa Libre de agosto 2019, existen mitos y realidades alrededor de la regulación del trabajo a tiempo parcial (haciendo referencia específicamente al Acuerdo 89-2019, del Ministerio de Trabajo) y es importante no solo que entendamos de qué va esta normativa, sino también que seamos capaces de transmitir y compartir esta información con todo aquel a quien le pueda ser útil.

La regulación del trabajo a tiempo parcial tiene la capacidad de formalizar a muchos trabajadores en el país, brindándoles certeza jurídica, así como prestaciones laborales (aguinaldo, bono 14, vacaciones, IGSS, indemnización en caso de despido injustificado, etc.). Brinda la oportunidad de horarios más flexibles para grupos vulnerables que actualmente, por una u otra razón, tienen dificultad con cumplir horarios de tiempo completo.

Claramente también beneficia a los empleadores, según los especialistas de EY, ya que toda norma que permita que el trabajador y el patrono puedan pactar horas que le permitan al trabajador gozar de una mayor flexibilidad de horarios es de beneficio para el clima de negocios en Guatemala. Además, le permite a las empresas abrir plazas formales a tiempo parcial y/o formalizar contrataciones actuales por servicios profesionales. Si lo vemos en términos prácticos, es un gana-gana.

Entonces ¿Por qué es falaz el argumento de los sindicalistas y bancadas de oposición respecto a que esta reglamentación servirá para que se pague menos del salario mínimo? Para empezar, es importante resaltar que en Guatemala se tiene la mala práctica de decir que el salario mínimo se computa por mes, cuando -en la mayoría de los países a nivel mundial- este se establece por hora.

También es importante destacar que, más que un argumento técnico, estas ideas parten, de nuevo, de un discurso político, viejo y obsoleto, que tiene como base una suposición. Ese discurso político de lucha de clases, de opresión y de antagonismos que tanto daño le ha hecho -y sigue haciendo- al país, asume que el empresariado está buscando reducir las horas de trabajo para reducir el salario del trabajador. Cualquier persona con dos dedos de frente comprende lo ilógico de esta suposición. Aquí y en cualquier parte del mundo, uno tiene derecho a recibir remuneración por su trabajo y esto también debe responder a la garantía de ciertos mínimos. Ese mínimo, en este caso, y como mencioné anteriormente, debe tener como base el salario mínimo por hora establecido por el Ministerio de Trabajo.

Que no le digan, que no le cuenten: Regular el trabajo parcial es un beneficio para todos.

Etiquetascolumna de opinióncompetitividadConvenio 175trabajo a tiempo parcial
Artículo anterior

Desarrolle un modelo de negocio en el ...

Siguiente artículo

Participe en el foro “Perspectivas económicas y ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
Avatar

Redacción AGEXPORT HOY

Medio de comunicación que informa sobre los sectores de exportación de Guatemala.

Artículos relacionados Más del Author

  • AgexportManufacturas

    Comisión de Manufacturas Diversas elige nueva Junta Directiva para los próximos dos años

    4 marzo, 2013
    Por Redacción AGEXPORT HOY
  • Tendencias y Negocios

    En Marzo 2015, se realizará el Tour Empresarial en Guatemala

    6 enero, 2015
    Por Andrea Vides
  • Agexport

    Nueva plataforma facilita procesos de importación y tránsitos: SEADIM WEB

    21 julio, 2015
    Por Andrea Vides
  • Tendencias y Negocios

    “Deseamos que Guatemala tenga gente especializada para implementar la BRC en las empresas”

    24 febrero, 2015
    Por Andrea Vides
  • Agexport

    Embajadora de la Unión Europea se reunió con Directores de AGEXPORT

    29 enero, 2013
    Por Redacción AGEXPORT HOY
  • Agrícola

    Carta de presentación de la 1era. Edición del Boletín Digital “Cafés Diferenciados”

    10 octubre, 2019
    Por Andrea Vides
0

Recomendaciones para ti

  • Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19
    ManufacturasEnGuate

    Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19

  • Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá
    ServiciosEnGuate

    Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá

  • Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes
    Contact Center y BPODestacadasEnGuategalardon

    Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes

  • La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa
    ServiciosEnGuate

    La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa

Sectores de Exportación

  • Contact Center y BPODestacadasEnGuategalardon

    Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes

    Alórica es una empresa de capital americano fundada en 1999 en California, Estados Unidos, sin embargo,  cuenta con presencia en Guatemala desde hace 12 años, enlazando al país a una ...
  • DestacadasManufacturas

    Obtenga el mayor provecho de su Smartphone: cómo tomar fotos con su celular

    Colaboración y video: Sofía Valdez No hay duda de que muchas de las actividades que realizamos diariamente son a través de los celulares y prueba de eso son las fotos ...
  • DestacadasgalardonServicios

    A.R. producciones empresa guatemalteca que brinda servicios de exportación para plataformas como Amazon ...

    Como un soñador curioso, así inició Erlin Ayala al conocer el mundo de la pantalla chica siendo un joven en su último año del nivel de diversificado realizó sus prácticas ...
  • DestacadasManufacturas

    Exportación de nuevos productos, crecimiento en el mercado nostálgico en Estados Unidos y nuevos canales ...

    La Comisión de Alimentos y Bebidas de AGEXPORT afrontó la pandemia con innovaciones que les permitió apostar por productos saludables y orgánicos, algo que llevaron a los consumidores a través ...
  • DestacadasManufacturas

    Guatemala contribuyó a reforzar el sistema inmunológico de Centroamérica, Estados Unidos, México y otros países ...

    Algunos subsectores que conforman la Comisión de Manufacturas Diversas de AGEXPORT alcanzaron un crecimiento importante durante el 2020, siendo estos: agroquímicos (29%), químicos (14%), productos farmacéuticos (11%), vidrio (38%), calzado ...

Otras secciones

  • IMPACTO RURAL
  • TENDENCIAS Y NEGOCIOS
  • SERVICIOS AL EXPORTADOR
  • SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL
    REPORTAJE DE LA SEMANA

CONTÁCTENOS

15 avenida 14-72, zona 13, GCA-01013
Ciudad de Guatemala, Guatemala, C.A.

agexporthoy@agexport.org.gt

(502) 2422 3400
  • Recent

  • Popular

  • Transformación productiva, innovación y sostenibilidad: imperativos de cara al futuro

    Transformación productiva, innovación y sostenibilidad: imperativos de cara al futuro

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    22 enero, 2021
  • Los secretos de un empresario que en busca del éxito encontró la felicidad

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 enero, 2021
  • El 31 de enero vence plazo para actualización en registro de exportadores

    El 31 de enero vence plazo para actualización en registro de exportadores

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 enero, 2021
  • Chia, stevia, ajonjolí y amaranto nuevas propuestas de cultivo para Jalapa

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 noviembre, 2013
  • Maestría para administración de PyMes desde su casa u oficina

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 octubre, 2013
  • Feria Chapina 2013, puerta para entrar al mercado nostálgico de EE.UU..

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    26 febrero, 2013

Síguenos

© AGEXPORT 2021