Agexport Hoy

Top Menu

  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

Main Menu

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

logo

Header Banner

Agexport Hoy

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Guatemala, camino a la recuperación económica

  • ¿Es necesario que mi empresa esté inscrita ante la FDA?

  • Las acciones regionales para un ALTO al Trabajo Infantil

  • República Dominicana, Panamá, Perú y Ecuador, la oportunidad para diversificar la exportación de servicios guatemaltecos

Agexport
Home›Agexport›Empresarios centroamericanos promueven la facilitación del comercio en la región

Empresarios centroamericanos promueven la facilitación del comercio en la región

Por Andrea Vides
13 mayo, 2016
123
0

Empresarios de Centroamérica se reunieron con el objetivo de promover la implementación de la Estrategia Centroamericana de Facilitación del Comercio y Competitividad con énfasis en gestión coordinada de fronteras y la ratificación del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC. La formalización de ambas iniciativas proyecta beneficios y ahorros  reales a la actividad comercial intrarregional y a las empresas centroamericanas, así como el crecimiento del desarrollo económico de cada país.

A la sesión de trabajo asistieron 70 representantes de las federaciones centroamericanas como la Federación de Cámaras y Asociaciones de Exportadoras de Centroamérica y el Caribe (FECAEXCA), la Federación Centroamericana del Sector Lácteo (FECALAC), la Federación de Cámaras de Comercio del Istmo Centroamericano(FECAMCO), la Federación Centroamericana de Transporte (FECATRANS), la Federación de Avicultores de Centro América y el Caribe (FEDAVICAC), Federación de Entidades Privadas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (FEDEPRICAP), el Consejo Mipyme  Centroamericano (CMC), la Federación de Cámaras y Asociaciones Industriales (FECAICA), Azucareros del Istmo Centroamericano (AICA), así como diversos empresarios de la región centroamericana.

En esta ocasión, el sector privado centroamericano  urgió en la necesidad de  resolver aquellas situaciones particulares identificadas como barreras para la competitividad de las empresas y los productos regionales, tales como la escasa infraestructura logística actual, la falta de una adecuada gestión de riesgo y seguridad en los puestos fronterizos, los procedimientos engorrosos y la falta de innovación tecnológica para la obtención de certificaciones e inspecciones conjuntas, entre otros, que además afectan la creación de cadenas centroamericanas de valor y la incorporación de los productos regionales en los grandes mercados globales.

Según el análisis del Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial y la OCDE, la implementación del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC implica ahorrar en los costos de operación de logística de comercio a nivel mundial un 15.2 por ciento y su aplicación en Centroamérica permitiría obtener ahorros de 13.2 por ciento.

Igualmente, de conformidad con la plataforma de monitoreo y evaluación de facilitación al comercio del Proyecto Regional de USAID para Comercio y Alianzas de Mercado, el costo calculado al mes de abril de 2016, para el transporte terrestre de carga seca desde Guatemala hacia Panamá se estima en un valor de $0.23 por Tonelada Métrica por Kilómetro, en un viaje que puede durar en promedio 6 días.

Se estima que los costos directos e indirectos asociados con los trámites burocráticos y el transporte interno de las mercancías pueden llegar a representar entre un 7 y un 10 por ciento del valor del comercio mundial, lo cual representa un reto para las economías de cada país.

Ante esta problemática el sector privado centroamericano consensuó que se requiere urgentemente que los gobiernos de la Región tomen acciones para que todos los países centroamericanos ratifiquen el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la Organización Mundial de Comercio, ya que hasta la fecha solo Nicaragua y Panamá han ratificado dicho acuerdo.

En tanto, los empresarios centroamericanos manifestaron su compromiso para que se sumen y dinamicen las alianzas público-privadas a fin de garantizar la implementación efectiva y oportuna de la Estrategia Centroamericana para la Facilitación del Comercio y la Competitividad, con enfoque en Gestión Coordinada en Fronteras, aprobada en octubre de 2015, por los Presidentes Centroamericanos.

Finalmente, se agradeció Proyecto Regional de USAID para Comercio y Alianzas de Mercado por el apoyo que brindan al sector privado centroamericano, el cual se materializa en el fortalecimiento del diálogo público-privado para mejorar la competitividad de los países de la región.

Este evento es parte de las actividades que está realizando el proyecto Fortalecimiento del Diálogo Público Privado ejecutado por el consorcio FUNIDES, FECAEXCA y FUSADES dentro del marco del Proyecto Regional de USAID para Comercio y Alianzas de Mercado en conjunto con el Comité Consultivo para la Integración Económica (CCIE).

EtiquetasagexportCentroaméricafacilitación del comerciofecaexcaportadaUSAID
Artículo anterior

Revista Data Export de AGEXPORT innova su ...

Siguiente artículo

AGEXPORT y Guatemala US-FL Chamber of Commerce ...

Andrea Vides

Andrea Vides

Guatemalteca, periodista desde hace 10 años. Apasionada por la comunicación. @avides_vgt

Artículos relacionados Más del Author

  • programación de software de exportación
    AGEXPORT NEWS

    AGEXPORT organized the second edition of the IEEEXtreme Programming

    5 noviembre, 2018
    Por Andrea Vides
  • Impacto Rural

    AGEXPORT y CLUSA crean alianza para disminuir la desnutrición en el área rural

    6 agosto, 2015
    Por Redacción AGEXPORT HOY
  • Agexport Hoy generica
    Reportaje de la SemanaServicios

    Finishing School: oportunidad de empleo en la industria de CC&BPO

    26 octubre, 2015
    Por Andrea Vides
  • Agexport

    Presidentes de FECAEXCA presentarán el programa de TV: Exportaciones, Impulsando el Desarrollo Regional

    22 marzo, 2013
    Por Redacción AGEXPORT HOY
  • Agexport Hoy generica
    ManufacturasTendencias y Negocios

    En vivo, 8va. Edición de PROMUEBLE

    16 abril, 2015
    Por Andrea Vides
  • Reportaje de la Semana

    Desarrollo de la Industria de Contact Center & BPO desde la educación preprimaria

    8 febrero, 2016
    Por Andrea Vides

Recomendaciones para ti

  • Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes
    Contact Center y BPODestacadasEnGuategalardon

    Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes

  • Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19
    ManufacturasEnGuate

    Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19

  • Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá
    ServiciosEnGuate

    Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá

  • La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa
    ServiciosEnGuate

    La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa

Sectores de Exportación

  • Acuicultura y PescaDestacadas

    Formulación de la Ley General de Pesca y Acuicultura, uno de los logros más destacados ...

    El Sector de Acuicultura y Pesca de AGEXPORT jugó un papel importante en el impulso de la Formulación de la Ley General de Pesca y Acuicultura, publicada en el 2002, ...
  • Contact Center y BPODestacadas

    AGEXPORT participó en entrega de reconocimiento a directora y maestras del Proyecto Piloto de Inglés ...

    La Ministra de Educación,  Claudia Ruíz de Estrada, acompaña del Director General de AGEXPORT, Amador Carballido y la Gerente del Sector de Contact Center & BPO de AGEXPORT, Ninoshka Linde, ...
  • DestacadasSector Agrícola y pesca

    Cinco muestras de cacao fino guatemalteco participarán en el Cocoa of Excellence & International Cocoa ...

    El Comité Organizador Nacional de la IV Competencia Nacional Cocoa of Excellence en Guatemala, integrado por directores del Comité de Cacao y Chocolate de AGEXPORT y representantes de la Agrocadena ...
  • DestacadasServicios

    El Comité de Crisis del Sector Turístico busca implementar 11 acciones para el rescate del ...

    A casi un año de iniciar las gestiones, el Comité de Crisis evidenció que el turismo ha sido invisibilizado y señalan que es urgente su rescate ya que es una ...
  • AgrícolaDestacadas

    Flores de exportación de los productos más solicitados durante el mes de febrero

    Las rosas rojas son por excelencia las flores más solicitadas para la celebración del Día de San Valentín, seguidas por las rosas rosadas, anaranjadas, amarillas y blancas, las cuales triplican ...

Otras secciones

  • IMPACTO RURAL
  • TENDENCIAS Y NEGOCIOS
  • SERVICIOS AL EXPORTADOR
  • SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL
    REPORTAJE DE LA SEMANA

CONTÁCTENOS

15 avenida 14-72, zona 13, GCA-01013
Ciudad de Guatemala, Guatemala, C.A.

agexporthoy@agexport.org.gt

(502) 2422 3400
  • Recent

  • Popular

  • Firman alianza para el desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación en Guatemala

    Firman alianza para el desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación en Guatemala

    Por Raquel Müller
    1 marzo, 2021
  • Guatemala, camino a la recuperación económica

    Guatemala, camino a la recuperación económica

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    1 marzo, 2021
  • La proyección para el 2021 en la oferta y demanda del transporte marítimo

    La proyección para el 2021 en la oferta y demanda del transporte marítimo

    Por Raquel Müller
    1 marzo, 2021
  • Agexport Hoy generica

    Chia, stevia, ajonjolí y amaranto nuevas propuestas de cultivo para Jalapa

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 noviembre, 2013
  • Agexport Hoy generica

    Maestría para administración de PyMes desde su casa u oficina

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 octubre, 2013
  • Agexport Hoy generica

    Feria Chapina 2013, puerta para entrar al mercado nostálgico de EE.UU..

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    26 febrero, 2013

Síguenos

© AGEXPORT 2021