Agexport Hoy

Top Menu

  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

Main Menu

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

logo

Header Banner

Agexport Hoy

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Transformación productiva, innovación y sostenibilidad: imperativos de cara al futuro

  • A partir del 21 de enero estas serán las nuevas medidas de mitigación por Covid-19

  • Estas son las nuevas medidas de mitigación por Covid-19 que entran en vigencia a partir del 20 de enero

  • Sea parte de la Asamblea General Extraordinaria de Asociados 2021

AgexportDestacadas
Home›Agexport›AGEXPORT participó en mesa de diálogo sobre el Presupuesto 2021

AGEXPORT participó en mesa de diálogo sobre el Presupuesto 2021

Por Raquel Müller
24 noviembre, 2020
162
0
Compartir:
AGEXPORT participó en mesa de diálogo sobre el Presupuesto 2021

Este martes se inició el diálogo abierto para escuchar las propuestas de los diferentes sectores del país para una readecuación del presupuesto 2021. AGEXPORT junto a otras asociaciones, centros de investigación, academia, entre otros, fue parte de la entrega de propuestas para una readecuación del presupuesto para el ejercicio fiscal 2021.

La Gerente de Competitividad de AGEXPORT, Claudia del Águila puntualizó en siete proyectos que se considera que impactarán en tres grandes áreas: la inserción laboral de jóvenes, la reactivación económica y la infraestructura.

Entre estos siete proyectos se mencionaron los siguientes:

  1. Para la inserción laboral de jóvenes, que se contemplen recursos para que se implemente un programa de empleabilidad de jóvenes en la industria de Contact Center & BPO, específicamente en recursos  para capacitación en el idioma inglés a través de becas y también tecnología. Se identificaron dos ministerios en los cuales se pudieran alojar recursos; uno es el Ministerio de Educación para poder tener un plan piloto de esta capacitación en Guatemala, Sacatepéquez, Quetzaltenango, Chimaltenango, Huehuetenango, Escuintla, Retalhuleu, Suchitepequez, San Marcos y Santa Rosa, cubriendo un total de 21 mil alumnos de penúltimo grado de diversificado y otros 21 mil en el último año y la inserción laboral que se estaría buscando a lo largo de dos años es de 28 mil jóvenes. En el Ministerio de Economía también que se puedan alojar recursos para la capacitación de jóvenes siempre en el idioma inglés a través del INTECAP y con ese programa se estaría buscando la inserción laboral de tres mil personas.
  • Un segundo proyecto se refiere a recursos para rescatar el turismo que ha sido uno de los sectores más golpeados con el tema de la pandemia. Se sugirió que en el Ministerio de Economía se puedan alojar recursos para que se cuente con un fondo de garantía de primeras perdidas para el sector de turismo y con esto se estaría mitigando el nivel de riesgo que tiene este sector a la hora de presentar sus solicitudes de crédito a la banca. También que se pueda evaluar que para este sector de turismo continué al menos por seis meses más  el Fondo de Protección del Empleo.
  • El tercer proyecto es relacionado a incluir recursos en el Ministerio de Comunicaciones para el proyecto del Aeropuerto de San José, el cual ya se encuentra en su fase de inicio y se han identificado específicamente las necesidades para poder cumplir con este proyecto y poder hacer toda la inversión de infraestructura que se necesita en el lugar.
  • Muy importante que se garantice el mantenimiento de recursos al Instituto Nacional de Estadística para elaborar las encuestas de la ENIF, de ingresos y gastos de hogares; las tres encuestas de empleo; la actualización de la cartografía y la planificación del censo agropecuario y ENCOVI, ya que estas encuestas y estos estudios generan información importante a nivel de todos los actores, tanto económicas como sociales.
  • Que se puedan definir recursos en el marco de Ministerio de Economía/PRONACOM, para que se implemente la estrategia de atracción de inversiones, específicamente en la generación  de la oficina de atracción de inversiones para generar impacto en cuatro sectores estratégicos como: farmacéuticos, aparatos médicos, manufacturas, de aparatos electrónicos de contact center y BPO. Según un estudio elaborado por FUNDESA, se estaría generando 500 millones de dólares de inversión extrajera adicional, Así como también el respectivo impacto en el incremento de las exportaciones, lo cual es uno de los objetivos que tiene el plan de gobierno.
  • El tema de la infraestructura productiva en cuanto a riego y centros de acopio se identificó en varios departamentos de los cuales hay necesidad de unidades de riego y esto estaría impactando alrededor de 12 mil pequeños agricultores, luego también en el tema de centro de acopio un número similar con el mismo impacto.
  • También en infraestructura que se consideren a los caminos rurales  debido a que se necesita inversión en más de 300 kilómetros, así como el impacto que se estaría generando.

Por su parte la secretaria de SEGEPLAN, Keila Gramajo, quien también formo parte de la mesa de dialogo, coincidió con AGEXPORT en temas como las becas para jóvenes, el turismo como impulsos económicos y la infraestructura productiva.

Foto: cortesía de SEGEPLAN

Artículo anterior

Feria de becas para aprender inglés busca ...

Siguiente artículo

Monte Carmelo Café, tercera generación del buen ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
Raquel Müller

Raquel Müller

Artículos relacionados Más del Author

  • AgexportManufacturas

    Comisión de Fabricantes de Muebles y Productos Forestales realizará su Asamblea Anual

    30 enero, 2013
    Por Redacción AGEXPORT HOY
  • propuesta de generación de empleo formal en Guatemala
    Agexport

    Junta Ampliada de AGEXPORT conoce las metas institucionales 2019

    21 febrero, 2019
    Por Andrea Vides
  • Agexport

    Guatemala, exportador neto de energía eléctrica en la región

    31 agosto, 2016
    Por Andrea Vides
  • Agexport

    AGEXPORT promueve la Política Nacional de Competitividad 2016-2032

    24 julio, 2017
    Por Andrea Vides
  • san juan chamelco nota
    AgexportÚltimo minuto

    ¡Gracias! Centro de acopio de AGEXPORT beneficia a 7 comunidades de San Juan Chamelco, Alta Verapaz

    13 noviembre, 2020
    Por Raquel Müller
  • Tome nota de las normas que rigen el protocolo de prevención COVID-19 dentro de las empresas
    Agexport

    Tome nota de las normas que rigen el protocolo de prevención COVID-19 dentro de las empresas

    4 septiembre, 2020
    Por Andrea Vides
0

Recomendaciones para ti

  • La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa
    ServiciosEnGuate

    La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa

  • Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19
    ManufacturasEnGuate

    Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19

  • Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes
    Contact Center y BPODestacadasEnGuategalardon

    Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes

  • Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá
    ServiciosEnGuate

    Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá

Sectores de Exportación

  • Contact Center y BPODestacadasEnGuategalardon

    Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes

    Alórica es una empresa de capital americano fundada en 1999 en California, Estados Unidos, sin embargo,  cuenta con presencia en Guatemala desde hace 12 años, enlazando al país a una ...
  • DestacadasManufacturas

    Obtenga el mayor provecho de su Smartphone: cómo tomar fotos con su celular

    Colaboración y video: Sofía Valdez No hay duda de que muchas de las actividades que realizamos diariamente son a través de los celulares y prueba de eso son las fotos ...
  • DestacadasgalardonServicios

    A.R. producciones empresa guatemalteca que brinda servicios de exportación para plataformas como Amazon ...

    Como un soñador curioso, así inició Erlin Ayala al conocer el mundo de la pantalla chica siendo un joven en su último año del nivel de diversificado realizó sus prácticas ...
  • DestacadasManufacturas

    Exportación de nuevos productos, crecimiento en el mercado nostálgico en Estados Unidos y nuevos canales ...

    La Comisión de Alimentos y Bebidas de AGEXPORT afrontó la pandemia con innovaciones que les permitió apostar por productos saludables y orgánicos, algo que llevaron a los consumidores a través ...
  • DestacadasManufacturas

    Guatemala contribuyó a reforzar el sistema inmunológico de Centroamérica, Estados Unidos, México y otros países ...

    Algunos subsectores que conforman la Comisión de Manufacturas Diversas de AGEXPORT alcanzaron un crecimiento importante durante el 2020, siendo estos: agroquímicos (29%), químicos (14%), productos farmacéuticos (11%), vidrio (38%), calzado ...

Otras secciones

  • IMPACTO RURAL
  • TENDENCIAS Y NEGOCIOS
  • SERVICIOS AL EXPORTADOR
  • SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL
    REPORTAJE DE LA SEMANA

CONTÁCTENOS

15 avenida 14-72, zona 13, GCA-01013
Ciudad de Guatemala, Guatemala, C.A.

agexporthoy@agexport.org.gt

(502) 2422 3400
  • Recent

  • Popular

  • Innovación a través de la transformación digital

    Innovación a través de la transformación digital

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    25 enero, 2021
  • La industria ícono del añejamiento en Guatemala y cómo se convirtieron en los más grandes

    La industria ícono del añejamiento en Guatemala y cómo se convirtieron en los más grandes

    Por Raquel Müller
    25 enero, 2021
  • Transformación productiva, innovación y sostenibilidad: imperativos de cara al futuro

    Transformación productiva, innovación y sostenibilidad: imperativos de cara al futuro

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    22 enero, 2021
  • Chia, stevia, ajonjolí y amaranto nuevas propuestas de cultivo para Jalapa

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 noviembre, 2013
  • Maestría para administración de PyMes desde su casa u oficina

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 octubre, 2013
  • Feria Chapina 2013, puerta para entrar al mercado nostálgico de EE.UU..

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    26 febrero, 2013

Síguenos

© AGEXPORT 2021