Agexport Hoy

Top Menu

  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

Main Menu

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

logo

Header Banner

Agexport Hoy

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Guatemala, camino a la recuperación económica

  • ¿Es necesario que mi empresa esté inscrita ante la FDA?

  • Las acciones regionales para un ALTO al Trabajo Infantil

  • República Dominicana, Panamá, Perú y Ecuador, la oportunidad para diversificar la exportación de servicios guatemaltecos

Servicios al ExportadorTendencias y Negocios
Home›Servicios al Exportador›“Es clave lograr la lealtad del consumidor”

“Es clave lograr la lealtad del consumidor”

Por Andrea Vides
20 enero, 2015
93
0

AGEXPORT HOY, entrevistó al  Lic. Jorge Aguilar, catedrático que imparte el curso sobre Investigación de Mercados en el Posgrado de Gerencia en Comercio Internacional a cargo de la Escuela de Comercio Exterior de AGEXPORT.

Aguilar, resalta que la investigación de mercados facilita a las empresas conocer las necesidades de los clientes, y de esa forma lograr mayor productividad y  competitividad en las organizaciones.

¿En qué consiste la Investigación de Mercados?

Es la obtención de información relevante de los ¨drivers¨ o preferencias y gustos de los  consumidores (y clientes) sobre necesidades particulares a ser satisfechas por productos y servicios, los cuales se ofrecen en un mercado determinado. Mientras mejor se conocen dichas necesidades, se  podrán diseñar los productos y servicios  de una mejor forma para que satisfagan al consumidor.

Si una empresa guatemalteca desea exportar un producto a un país determinado, el éxito de este proyecto estará en función del cumplimiento de las necesidades y expectativas de los consumidores de ese país y para ello es fundamental conocer los hábitos y usos en ese mercado.

Por medio de  la recopilación sistemática y análisis de la información, se podrán tomar las mejores decisiones para cumplir con una demanda insatisfecha y así buscar una ventaja competitiva.

¿Cuál es la importancia para una empresa el tener una Investigación de Mercados?

El novelista Tom Clancy dijo en una oportunidad: “Si puedes controlar la información, puedes controlar a la gente”. Antes las empresas ofrecían en el mercado sus productos y lograban satisfacer cierta demanda, pero conforme la oferta se ha ido aumentando, para lograr competir por el dólar del consumidor, las empresas requieren conocer mejor las necesidades, para satisfacer y lograr la preferencia del consumidor.

Antes se hablaba de ir a tomar un café, hoy vemos variedad en los gustos, café tipo americano o si se prefiere un cappuccino, si este es regular o descafeinado, con leche entera, descremada o bien deslactosada, con azúcar o con un edulcorante, etc.

 Además, las empresas deben analizar los estilos de vida y saber qué tipo de ambientación ofrecer a los consumidores para que tomen la decisión de entrar a comprar y consumir el café a un determinado establecimiento.

¿Cuáles serían algunas de las características que debe tomar en cuenta un empresario para estudiar a su grupo objetivo?

Es importante conocer el perfil demográfico (género, edad, nivel socio económico, ubicación geográfica, etc.), así como psicográfico (estilos de vida) del consumidor.

Conociendo estas necesidades, se podrá diseñar un producto, por ejemplo: desde su sabor, consistencia, aroma, color, tipo de empaque, entre otros.

En base a estas informaciones girará la empresa al momento de adquirir maquinaria y equipo, así como definir sus estrategias de precios, distribución y comercialización, además de los apoyos publicitarios y promocionales que permitan posicionar una marca en la mente del consumidor (la mezcla de marketing).

¿Para las empresas guatemaltecas cuáles son algunos de los retos que hay sobre este tema?

Hay un dicho muy popular atribuido a Napoleón: ¨Vístanme despacio porque tengo prisa¨. Muchas veces por ahorrar tiempo o dinero no se hace la investigación de mercados,  ya sea cuantitativa, cualitativa o una mezcla de ambas y por ello se puede llegar al fracaso al llevar a los consumidores ofertas de bienes o servicios que no cumplen con sus necesidades y por lo tanto no se logra venta que tanto se desea.

Es importante que el empresario guatemalteco investigue por los medios necesarios sobre el país al que va a dirigir sus esfuerzos, conocer no solo los índices macroeconómicos del país y sus habitantes, sino que debe investigar un poco más sobre las costumbre y cultura en ese país, de tal manera que el producto y marca no solo cumpla con los requerimiento de los consumidores, sino que también el producto no resulte ofensivo o contraproducente.

El significado de ciertas palabras en el mismo castellano en nuestro país, puede ser algo negativo o por el contrario, algo que genere una falsa expectativa. Gran parte de esta investigación se puede hacer en la web. Las características que se resaltan de un producto en un país, no necesariamente son las apreciadas en otro.

¿Qué herramientas  debe tener una empresas que desea hacer una investigación de mercados?

Idealmente se debe contar con un presupuesto para estudios “ad hoc” para conocer las necesidades en mercados o segmentos específicos y llevar a cabo encuestas o entrevistas con el grupo objetivo, tabular la información, procesarla y analizarla, para tomar las decisiones más acertadas posibles y buscar asegurar el mayor éxito.

¿En el tema de productividad, qué ventajas tiene una empresa que ha hecho investigación de  mercados sobre algún producto?

Si una empresa en Guatemala decidiera sin investigación previa, por ejemplo invertir en maquinaria y equipo para procesar leche pasteurizada, probablemente vería comprometida la recuperación de capital a largo plazo, ya que este tipo de producto, ya no es el preferido del consumidor.

La capacidad instalada podría exceder a la demanda y por lo tanto la productividad de la empresa se vería comprometida.

Se debe conocer las preferencias para calcular el tamaño del  mercado, cuántos ¨players¨ o competidores ofrecen el mismo tipo de producto en el país de destino, cuáles son sus ventajas competitivas y posicionamiento, entre otros.

Con la investigación de mercados se logran conocer las necesidades, y si nuestro producto busca satisfacerlas, estas ventajas se pueden traducir en mayores ventas, por ende mayor productividad y competitividad al momento de ofrecer un bien o servicio en el mercado. Es clave lograr la lealtad del consumidor.

Etiquetasentrevista de hoyinvestigación de mercadosla entrevista de hoyportada
Artículo anterior

Conozca sobre el Nuevo Reglamento en Salud ...

Siguiente artículo

AGEXPORT implementará el CRM como modelo de ...

Andrea Vides

Andrea Vides

Guatemalteca, periodista desde hace 10 años. Apasionada por la comunicación. @avides_vgt

Artículos relacionados Más del Author

  • AgrícolaReportaje de la Semana

    Frijol colorado, conquista el mercado nostálgico

    18 mayo, 2015
    Por Andrea Vides
  • Sostenibilidad Empresarial

    120 técnicos y productores del caribe guatemalteco Implementarán prácticas Agro-Ecológicas

    5 abril, 2016
    Por Andrea Vides
  • Sostenibilidad Empresarial

    El futuro empresarial y el cambio climático necesita de su participación

    12 abril, 2016
    Por Andrea Vides
  • Impacto Rural

    Innovación organizacional y productiva para 11 Mipymes rurales

    23 julio, 2015
    Por Andrea Vides
  • Sostenibilidad Empresarial

    25 patrulleros ambientales infantiles se suman al Programa ¡Haz tu parte!

    14 octubre, 2015
    Por Andrea Vides
  • Sostenibilidad Empresarial

    Asociaciones rurales de Quiché aplican exitosamente planes de mitigación al cambio climático

    9 febrero, 2016
    Por Andrea Vides

Recomendaciones para ti

  • Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá
    ServiciosEnGuate

    Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá

  • La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa
    ServiciosEnGuate

    La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa

  • Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes
    Contact Center y BPODestacadasEnGuategalardon

    Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes

  • Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19
    ManufacturasEnGuate

    Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19

Sectores de Exportación

  • Acuicultura y PescaDestacadas

    50 regulaciones que evolucionaron al Sector de Acuicultura y Pesca

    Entre los logros más destacados del  Sector de Acuicultura y Pesca de AGEXPORT, está la formulación de más de 50 regulaciones en materia de Inocuidad de Alimentos para Productos de la ...
  • AgrícolaDestacadas

    Guatemala tras la excelencia en su cacao de Exportación

    El Comité Organizador Nacional de la IV Competencia Nacional Cocoa of Excellence en Guatemala, integrado por directores del Comité de Cacao y Chocolate de AGEXPORT y representantes de la Agrocadena ...
  • DestacadasManufacturas

    Alianza entre AGEXPORT y Comunidades de la Tierra con el apoyo del PNUD impulsará la ...

    Para reducir el impacto de la economía provocado por la pandemia de la COVID-19, AGEXPORT y Comunidades de la Tierra, firmaron una alianza para implementar el Proyecto “Tecnificación de MIPYMES ...
  • DestacadasServicios

    2021 el año de la Economía Naranja

    Las Naciones Unidas ha decidido declarar el 2021 como el “Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible, reconociendo la necesidad de apoyar a los países en desarrollo ...
  • Acuicultura y PescaDestacadas

    Formulación de la Ley General de Pesca y Acuicultura, uno de los logros más destacados ...

    El Sector de Acuicultura y Pesca de AGEXPORT jugó un papel importante en el impulso de la Formulación de la Ley General de Pesca y Acuicultura, publicada en el 2002, ...

Otras secciones

  • IMPACTO RURAL
  • TENDENCIAS Y NEGOCIOS
  • SERVICIOS AL EXPORTADOR
  • SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL
    REPORTAJE DE LA SEMANA

Archivos

CONTÁCTENOS

15 avenida 14-72, zona 13, GCA-01013
Ciudad de Guatemala, Guatemala, C.A.

agexporthoy@agexport.org.gt

(502) 2422 3400
  • Recent

  • Popular

  • 50 regulaciones que evolucionaron al Sector de Acuicultura y Pesca

    50 regulaciones que evolucionaron al Sector de Acuicultura y Pesca

    Por Raquel Müller
    5 marzo, 2021
  • 5 herramientas esenciales en Excel para finanzas

    5 herramientas esenciales en Excel para finanzas

    Por Raquel Müller
    5 marzo, 2021
  • Más de 200 mujeres lideran empresas de negocios de exportación

    Más de 200 mujeres lideran empresas de negocios de exportación

    Por Raquel Müller
    4 marzo, 2021
  • Agexport Hoy generica

    Chia, stevia, ajonjolí y amaranto nuevas propuestas de cultivo para Jalapa

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 noviembre, 2013
  • Agexport Hoy generica

    Maestría para administración de PyMes desde su casa u oficina

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 octubre, 2013
  • Agexport Hoy generica

    Feria Chapina 2013, puerta para entrar al mercado nostálgico de EE.UU..

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    26 febrero, 2013

Síguenos

© AGEXPORT 2021