jueves, abril 10, 2025
Home Blog

Guatemala brilla en Seatrade Cruise Global 2025

La Comisión de Manufacturas Diversas de AGEXPORT tuvo el honor de haber sido seleccionada para formar parte de la delegación del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), para el 40° Aniversario del Seatrade Cruise Global 2025.

Del 07 al 10 de abril, Seatrade Cruise Global celebra este año su cuadragésima edición, en el Centro de Convenciones de Miami Beach, en los Estados Unidos de América. Seatrade Cruise Global es una plataforma de alcance mundial, que le permite a la comunidad de cruceros conectar y explorar las tendencias emergentes de la industria. En esta ocasión, la Comisión de Manufacturas Diversas de AGEXPORT, tuvo la oportunidad de verse representada en el pabellón organizado por INGUAT, para presentar productos innovadores y de la más alta calidad que forman parte de la nueva era de las líneas de cruceros.

Seatrade Cruise Global 2025 contará con la participación de más de 70 líneas de cruceros

En 2024, el evento contó con más de 11,000 asistentes, 600 expositores y 70 líneas de cruceros. Con la integración de la Comisión de Manufacturas Diversas al evento, Guatemala tiene la oportunidad de exhibir un amplio repertorio de productos innovadores, cuyos diseños únicos, personalizados y hechos a la medida, embarcan al país en la travesía del futuro de la industria de cruceros, llevando a cada rincón del mundo, el sello de Guatemala como un país exportador de la más elevada calidad.

En la presente ocasión, la Licenciada Evelyn Gutiérrez, Coordinadora de la Comisión de Manufacturas Diversas, formó parte de la delegación en representación de la Comisión. Al realizarle la pregunta de cuál ha sido su experiencia representando a Guatemala y a la Comisión de Manufacturas Diversas en tan distinguido evento, en conjunto con el Presidente de la Comisión, el Licenciado José Valladares, ella expresó lo siguiente:

“Guatemala tiene una oferta de productos innovadores y de calidad, que podemos proveer para el mercado de Estados Unidos. Las empresas ya cumplen con la normativa FDA y pueden adaptarse a diferentes presentaciones. Sin duda, podemos abastecer al mercado de cruceros. En esta oportunidad, estamos presentando los siguientes productos: vajillas de melamina personalizadas de Best Melamine, cerveza de Cervecería Centro Americana S.A., fruta liofilizada de Corporación ARSO y fruta deshidratada de Alimentos Campestres” declaró la Licenciada Evelyn Gutiérrez, Coordinadora de la Comisión de Manufacturas Diversas de AGEXPORT.

“Made in Guatemala”: El Directorio Digital que Conecta a Proveedores Guatemaltecos con Importadores Globales

Asimismo, la Comisión de Manufacturas Diversas en representación de AGEXPORT, está promoviendo el próximo lanzamiento del catálogo de productos B2B “Made in Guatemala”, que busca posicionar a Guatemala como un país exportador de estilo y calidad, ofreciendo múltiples opciones de productos para abastecer con precios competitivos los mercados de Estados Unidos y conectar directamente con proveedores, a un clic de distancia.

Guatemala se posiciona en una ubicación estratégica, que le otorga un fuerte atractivo para los Estados Unidos y el Caribe, y que le permiten consolidarse como un actor integral en la redefinición de la industria de cruceros. Con la integración de “Made in Guatemala” a la oferta exportable del país, se abre una nueva oportunidad para posicionar a Guatemala como un destino atractivo no solo por su ubicación geoestratégica, sino también por la calidad de sus productos. Esto, sumado a su potencial turístico, impulsará el crecimiento del sector y permitirá al país consolidarse como un actor clave en la economía global, al mismo tiempo que mejora la competitividad de sus exportaciones y promueve un desarrollo económico sostenible.

Para más información de “Made in Guatemala”, visite el siguiente enlace: https://madeinguatemala.gt/

Media Maratón Internacional de Cobán proyecta generar más de Q27.5 millones

Con una proyección económica de más de Q27.5 millones para Cobán, la Media Maratón se ha establecido como una plataforma de desarrollo para la región. Esta actividad impulsa la economía local y fortalece al sector exportador al proyectar a Cobán como un destino con potencial para el turismo sostenible. Además, promueve el deporte como un canal de bienestar, integración social y crecimiento para Guatemala. Por consiguiente, la Comisión de Turismo Sostenible de AGEXPORT y el Comité Organizador de la Media Maratón de Cobán firmaron un compromiso para sumar esfuerzos y fortalecer esta actividad.

Con el objetivo de promover el turismo deportivo como una herramienta de desarrollo local y sostenible, la Comisión de Turismo Sostenible de AGEXPORT y el Comité Organizador de la Media Maratón de Cobán firmaron un compromiso de colaboración que consolida su responsabilidad conjunta con esta emblemática competencia atlética.

La Media Maratón de Cobán, que se realizará el 25 de mayo, representa una de las actividades deportivas más esperadas del país por su relevancia histórica y por el impacto económico y social que genera en la región. Este año, se espera la participación de más de 8 mil corredores, provenientes de al menos 11 departamentos de Guatemala, así como atletas internacionales de alto nivel, incluyendo corredores profesionales de Kenia.

La salida será en Calle Minerva y la meta se ubicará en el Estadio José Ángel Rossi, puntos icónicos que celebran tanto el deporte como la identidad cobanera.

Según el estudio de impacto económico, se estima que Cobán podría recibir más de Q27.5 millones durante la realización del evento, gracias al gasto en transporte, hospedaje, alimentación, compras típicas y otros servicios turísticos. Este flujo de visitantes beneficia directamente a las micro, pequeñas y medianas empresas, fortaleciendo la economía local y aportando al desarrollo sostenible de Cobán.

“Desde la Comisión de Turismo Sostenible de AGEXPORT, se considera que el turismo deportivo es una vía efectiva para diversificar la oferta turística, descentralizar el turismo a regiones con alto potencial como Alta Verapaz y visibilizar los atributos culturales y naturales del territorio. Este tipo de eventos nos permiten mostrar una región fuerte, con infraestructura y capacidad de recibir a miles de personas, generando oportunidades reales para emprendedores y comunidades locales”, enfatizó Diego Fernández, Presidente de la Junta Directiva de la Comisión de Turismo Sostenible de AGEXPORT.

Media Maratón Internacional de Cobán proyecta generar más de Q27.5 millones.

Además de la derrama económica, la Media Maratón fomenta la integración de comunidades, orgullo local y reconocimiento de Cobán como un destino apto para grandes eventos. Se trata de un encuentro intergeneracional y familiar, donde podrán participar personas desde los 14 hasta los 90 años.

La diversidad de participantes —tanto hombres como mujeres, de distintas edades y regiones del país— evidencia cómo el deporte fomenta la inclusión. Si bien se proyecta una mayor participación masculina (71.98%), la presencia femenina (28.02%) sigue creciendo, reflejando avances a la igualdad en espacios tradicionalmente dominados por hombres.

“El evento promueve el intercambio cultural, con la llegada de corredores internacionales, y posiciona a Cobán como un lugar con potencial para la inversión, gracias a su capacidad organizativa y su vocación turística”, señaló Fernández.

AGEXPORT reafirma su visión de impulsar el turismo sostenible a través de alianzas estratégicas que potencien el desarrollo local, emprendimiento y promoción de destinos emergentes. Con este convenio, Cobán se prepara para destacar en la ruta de la Media Maratón. Este es un claro ejemplo de cómo el deporte y el turismo pueden ir de la mano a un futuro más próspero para el país.

Conoce más del Sector Servicios de AGEXPORT, ingresando aquí.

Sector Exportador de Guatemala informa sobre restricciones al transporte de carga pesada durante Semana Santa 2025

La Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT) informa a sus asociados y al público en general que, según el Acuerdo Ministerial 538-2025 publicado el 8 de abril en el Diario de Centro América, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda ha establecido restricciones para la circulación del transporte de carga pesada durante la Semana Santa 2025.

Detalles de la restricción

  • Período de restricción: Desde las 12:00 horas del 16 de abril hasta las 24:00 horas del 20 de abril de 2025.

  • Excepciones: Se permitirá la circulación, sin necesidad de permisos especiales, a los transportes que movilicen:

    • Productos perecederos.

    • Combustibles.

    • Alimentos y bebidas.

    • Equipos audiovisuales para eventos autorizados.

    • Grúas (consideradas equipo de servicio).

    Los transportistas que operen bajo estas excepciones deberán portar la documentación legal que respalde el traslado de la mercadería o del equipo audiovisual correspondiente a cada evento autorizado.

Rutas autorizadas para transporte pesado

  • Ruta al Atlántico: Del kilómetro 290 de la carretera CA-09 Norte a las instalaciones de la terminal ferroviaria de Puerto Barrios y las instalaciones del Puerto Santo Tomás de Castilla.

  • Ruta al Pacífico: Del kilómetro 80 de la carretera CA-09 Sur-A a las instalaciones de Puerto Quetzal, pasando por los kilómetros 104 y 114 de la misma ruta.

Recomendaciones

AGEXPORT recomienda a las empresas exportadoras planificar con antelación sus operaciones logísticas durante el período de restricción para evitar contratiempos en la cadena de suministro. Es esencial coordinar con los transportistas y clientes internacionales para garantizar el cumplimiento de los compromisos de exportación.

La Gerencia de Competitividad de AGEXPORT continuará monitoreando la situación y proporcionará información actualizada a sus asociados.

Se acerca el Festival de Mango 2025 con sabor, diversión y sorpresas

Choco mangos con toppings, granola con mango ataulfo, pan y pasteles artesanales, mangonadas, mango deshidratado con Tajín, mermeladas, granizadas y conservas de mango son solo algunas de las delicias que estarán disponibles en el Sexto Festival de Mango. Una experiencia para saborear la versatilidad del mango guatemalteco en todas sus formas.

El Comité de Mango de AGEXPORT anuncia la sexta edición del Festival de Mango, un evento que se ha convertido en un espacio relevante para la promoción del consumo del mango guatemalteco y una oportunidad estratégica para resaltar su potencial en los mercados internacionales.

“El festival se llevará a cabo el 13 de abril, de 9:00 a 14:00 horas, en Plaza Honduras (Pasos y Pedales), zona 13, y está diseñado para el disfrute de toda la familia. Este evento es posible gracias a la colaboración con marcas aliadas del sector agroexportador y empresarial, y busca posicionarse como una plataforma de promoción para uno de los productos más representativos del país: el mango”, señaló Luisy Monroy, Coordinadora del Comité de Mango de AGEXPORT.

El Festival ofrecerá degustaciones en distintas presentaciones, exposiciones culinarias en vivo, zona infantil con juegos inflables, juegos de feria, cabina interactiva para creación de contenido digital y áreas fotográficas para los asistentes. Estas actividades buscan conectar al consumidor local con la calidad y versatilidad del mango guatemalteco, al tiempo que se genera un espacio de visibilidad para el sector productor y exportador.

“El Festival de Mango es mucho más que un evento recreativo. Es una plataforma para dar a conocer el trabajo de más de 170 fincas y cuatro plantas empacadoras de mango certificadas para exportar a Estados Unidos, Europa, Chile y Centroamérica. Durante el festival, se darán a conocer más de 15 variedades de mango que ya están sembradas en Guatemala. Estamos esperando que los diferentes mercados y consumidores demanden diferentes sabores, formas y colores de esta deliciosa fruta tropical”, explicó Monroy.

De acuerdo con el Comité de Mango de AGEXPORT, Guatemala cuenta con 2,293 hectáreas certificadas para la exportación de mango, ubicadas en el sur y oriente del país. En total, se estiman 13,455 hectáreas cultivadas de mango, representando el 0.12% de la superficie nacional. Para la temporada 2024, se exportaron más de 3.5 millones de cajas de 4 kg de mango fresco a Estados Unidos, y se proyecta un crecimiento a más de 4.5 millones de cajas en 2025.

“Las principales variedades exportadas por Guatemala incluyen Tommy Atkins, Keitt, Ataulfo y Kent, reconocidas internacionalmente por su sabor, textura y calidad. La promoción interna de este producto es relevante para seguir posicionando a Guatemala como un referente en el mercado internacional de frutas tropicales”, informó Monroy.

Emprendimientos y aliados con una oferta deliciosa en el Festival de Mango

El festival contará con la participación de reconocidos emprendimientos locales como Lady Mango, Señora Granola, Homemade Pan Gourmet Artesanal, Señor Mango, Deshifruta, De la Cocina de Myriam, Granizadas Manguito y Conservas Mindy. También se sumarán productores y exportadores de mango como Agroindustrias del Trópico, S.A. y Amadeo Exports, S.A., junto con el importante apoyo del aliado estratégico Tajín y los patrocinadores Néctares del Frutal, PaliDeli y Agua Loa.

Industrias Tajín, líder en México y Latinoamérica en productos derivados del chile, regresa este año al Festival para ofrecer una experiencia de sabor única. Su icónica mezcla de chiles, jugo de limón deshidratado y sal de mar realzará cada degustación, convirtiendo cada bocado en un deleite.

“El Festival de Mango reafirma este compromiso: ser un puente entre el consumidor nacional, las marcas aliadas y los productores que llevan el sabor guatemalteco más allá de nuestras fronteras”, concluyó Monroy.

COMITURS lanza su Revista Digital de Promociones para Semana Santa 2025

La publicación reúne ofertas exclusivas y consejos de turismo responsable para disfrutar la temporada al máximo.

La Comisión de Turismo Sostenible de AGEXPORT (COMITURS) presenta su nueva Revista Digital de Promociones para Semana Santa 2025, una herramienta pensada para quienes desean planificar sus vacaciones con las mejores experiencias, destinos y beneficios especiales.

Esta edición especial ofrece a los viajeros una selección de promociones exclusivas en hospedaje, transporte, gastronomía y tours, pensadas para adaptarse a todo tipo de gustos y presupuestos. Además, incluye consejos prácticos para un turismo responsable, promoviendo viajes seguros, sostenibles y conscientes del entorno.

La revista está diseñada para facilitar la planificación de la Semana Santa, combinando cultura, naturaleza, aventura y descanso en una sola experiencia. Con ella, las familias, amigos y viajeros independientes podrán descubrir nuevos destinos y disfrutar momentos inolvidables durante una de las temporadas más esperadas del año.

Ya está disponible en versión digital para su fácil consulta desde cualquier dispositivo.

¡Es momento de explorar, disfrutar y viajar con propósito!

La inversión hospitalaria impulsa a Guatemala como destino seguro y avanzado en turismo médico

Con el firme propósito de elevar los estándares de atención médica en el país, Hospital Ángeles inauguró su nueva y moderna Unidad de Tratamiento Intensivo, un espacio equipado con tecnología de vanguardia y diseñado para ofrecer cuidados críticos con la máxima seguridad y eficiencia. Esta inversión estratégica no solo fortalece la capacidad del hospital para atender a pacientes en estado crítico, sino que también reafirma su posición como un referente en salud de alta complejidad en Guatemala y la región.

Más allá de la infraestructura avanzada, la nueva Unidad de Tratamiento Intensivo está concebida bajo estrictos protocolos de seguridad y control de infecciones nosocomiales, garantizando un entorno óptimo para la recuperación de los pacientes. Cuenta con equipamiento de última generación para el monitoreo y tratamiento de pacientes críticos, respaldado por un equipo multidisciplinario altamente capacitado, compuesto por médicos especialistas, enfermeros intensivistas y personal paramédico con formación continua en los más altos estándares internacionales.

La inauguración de esta unidad es solo una de las diversas mejoras que Hospital Ángeles ha implementado en los últimos años. Como parte de su proceso de crecimiento, ha ampliado su sala de emergencias, incorporado un laboratorio clínico de nivel IV y equipado habitaciones “Smart Room” para una estancia más confortable de los pacientes. Además, ha renovado el lobby, optimizando la recepción y orientación de los visitantes, y ofreciendo espacios de espera más cómodos y funcionales.

“Este es un logro significativo para Hospital Ángeles y un reflejo de su compromiso con la innovación y la excelencia médica. La nueva Unidad de Tratamiento Intensivo representa un avance fundamental en la atención de pacientes, asegurando un ambiente seguro y tecnológicamente avanzado para su recuperación”, afirmó Lic. Otto Coyoy, Gerente General de Hospital Ángeles.

Ante la reciente imposición de aranceles del 10% por parte de Estados Unidos a las importaciones provenientes de Guatemala

El Comité de Arveja y Vegetales de Guatemala, manifiesta su preocupación por el reciente anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de un arancel base del 10% a las importaciones provenientes de Guatemala, que entró en vigor el 5 de abril de 2025.

Como sector exportador de vegetales consideramos que esta medida afectará negativamente la competitividad del sector exportador, teniendo un efecto directo en el aumento de la pobreza rural en Guatemala, que actualmente llega a un 60%, al reducir ingresos, en donde los cultivos de exportación como arveja china, ejote francés y mini vegetales han representado una oportunidad real al productor para integrarse a las cadenas de valor, generando empleos no calificados y calificados para mujeres y hombres, muchas veces en áreas donde no hay otras opciones laborales, situación que podría perderse, incrementando la migración irregular hacia Estados Unidos.

Adicionalmente a estas nuevas medidas, como sector tenemos que afrontar los retos que implica la variabilidad climática, la falta de riego, la falta de innovación agrícola como acceso a nuevas variedades, los altos costos de los fletes marítimos y aéreos, y principalmente la deficiente infraestructura vial en Guatemala, las cuales tienen repercusiones económicas significativas en el sector.

Finalmente, es importante recalcar los beneficios que el DR-CAFTA ha traído para Guatemala, impulsando las exportaciones, el empleo y la atracción de inversión, lo que consolida el acceso de Guatemala a uno de los mercados más importantes del mundo bajo reglas claras y estables, además de ser considerado un aliado estratégico de Estados Unidos en lo político, diplomático y comercial.

En virtud de lo anterior, instamos a las autoridades guatemaltecas a entablar un diálogo con el gobierno estadounidense para abordar esta problemática y buscar soluciones de inmediato que salvaguarden los intereses del sector exportador de vegetales de Guatemala.

Turismo de salud y bienestar aporta más de USD84 millones a la economía guatemalteca

En el marco del Día Mundial de la Salud, la Comisión de Turismo de Salud y Bienestar de AGEXPORT resalta el crecimiento de este sector en Guatemala, que en 2023 aportó más de USD84 millones a la economía nacional. Esta industria impulsa la inversión, genera empleo y posiciona al país como un destino médico competitivo en la región.

Con motivo del Día Mundial de la Salud, establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Comisión de Turismo de Salud y Bienestar de AGEXPORT destacó la importancia de la salud como un derecho fundamental y un eje clave para el desarrollo sostenible del país. En este contexto, la Comisión subrayó la necesidad de fortalecer la atención primaria, promover la educación sanitaria y priorizar la prevención de enfermedades como bases para una sociedad más resiliente y saludable.

Turismo de salud y bienestar aporta más de USD84 millones a la economía guatemalteca.

AGEXPORT hizo un llamado a los distintos sectores de la sociedad para asumir un rol activo en la promoción del bienestar: al gobierno, para garantizar el acceso equitativo a servicios de salud de calidad; a las comunidades, para fomentar entornos saludables; a las familias, para inculcar hábitos positivos desde la infancia; y a la ciudadanía en general, para tomar responsabilidad de su propia salud.

Durante esta conmemoración, también se destacó el impacto positivo del turismo de salud y bienestar en la economía nacional. Según cifras del Banco de Guatemala (BANGUAT), este sector generó ingresos por más de USD84 millones en 2023. Guatemala se ha posicionado como un destino atractivo para pacientes internacionales que buscan tratamientos de calidad, atención especializada y experiencias de bienestar en entornos naturales.

Tras una caída del 20% en 2020 a raíz de la pandemia, con ingresos de USD62.1 millones, el sector ha mostrado una recuperación sostenida. En 2022 registró su mayor crecimiento con USD85.9 millones, y hasta septiembre de 2024 acumuló USD68.4 millones.

El país ofrece servicios en especialidades como odontología, cirugía plástica, cirugía bariátrica, ortopedia y oftalmología, entre otras, lo que ha generado inversión en infraestructura médica, empleo y formación de talento humano en salud.

“La combinación de profesionales altamente capacitados, precios accesibles y una oferta integral de servicios médicos, terapéuticos y de bienestar ha posicionado a Guatemala como un referente regional. Este sector genera empleo y atrae inversión extranjera, como también, impulsa la modernización de la infraestructura hospitalaria y la formación profesional”, afirmó el Licenciado Otto Coyoy, Presidente de la Comisión de Turismo de Salud y Bienestar de AGEXPORT.

AGEXPORT reiteró su compromiso con una Guatemala más saludable y próspera, donde la salud y el turismo se consoliden como pilares del bienestar social y desarrollo económico.

Conoce más del Sector Servicios de AGEXPORT, ingresando aquí.

El estudio Best Markets, Products & Services de AGEXPORT identifica US$8,000 millones en nuevos negocios de exportación para Guatemala y Estados Unidos se afianza como uno de sus principales aliados comerciales

La novena edición del estudio Best Markets, Products & Services, realizada por la Unidad de Inteligencia de Mercados de AGEXPORT, se convierte en un aporte clave para la toma de decisiones en un momento en que el comercio mundial atraviesa cambios importantes. Entre los resultados más destacables figuran: primero, la confirmación de Estados Unidos como uno de los mercados top para Guatemala; segundo, el desarrollo de una herramienta en línea que permitirá conocer el potencial de exportación según el arancel; y tercero, un simulador que muestra los aranceles por partida y cuánto se vende a Guatemala.

Como parte de su estrategia para incrementar las exportaciones, AGEXPORT presentó la novena edición del estudio Best Markets, Products & Services, enfocado en la captura de potencial exportador. Este estudio identifica oportunidades comerciales basadas en demanda internacional, tendencias de consumo, apertura comercial, diversificación de oferta y mercados, productos y servicios disruptivos, y el fortalecimiento de los mercados actuales.

La presente edición del Best Markets, Products & Services identificó 293 productos y 6 categorías de servicios, que en conjunto suman cerca de 4,000 oportunidades estratégicas. Entre ellas destacan: vegetales y hortalizas, materias primas, productos textiles, derivados del plástico, calzado, productos de acuicultura, productos farmacéuticos, grasas y aceites vegetales, productos de panadería, confitería, muebles, productos de higiene, aceites esenciales, agroquímicos, derivados del caucho, frutas, flores de corte, cacao, servicios creativos, desarrollos de software, turismo y asesorías profesionales, por mencionar algunos que el país puede aprovechar en el corto plazo y que podrían representar un total de US$8,000 millones en nuevos negocios.

Para llegar a estos resultados, el estudio analiza datos sobre flujos comerciales, acceso a mercados, productos y servicios de valor agregado, cercanía logística y entorno normativo. Esto permite resaltar la capacidad de Guatemala para abastecer mercados internacionales exigentes. Sin embargo, es fundamental resolver los retos de competitividad del país para que pueda aprovechar su verdadero potencial.

En cuanto a los mejores destinos para exportar, si bien son múltiples los mercados favorables para las exportaciones guatemaltecas, la metodología del estudio Best Markets, Products & Services resalta 20 mercados con un perfil más prometedor que el resto en términos de potencial exportador, entre los cuales se encuentran Estados Unidos, Honduras, El Salvador, México, Costa Rica, España, Países Bajos, Panamá, Canadá y República Dominicana. Todos estos representan una puerta de entrada para que Guatemala incremente sus exportaciones y se acerque al crecimiento del 4% anual, planteado como parte de la visión estratégica de AGEXPORT a corto plazo.

Entre los mercados internacionales destacados como destino de las exportaciones guatemaltecas figuran Estados Unidos, Centroamérica —con potencial para incremento de exportaciones— y el Caribe, como uno de los aliados clave para el desarrollo de nuevos mercados.

Estados Unidos se consolida como el mercado con mayor potencial para el crecimiento de las exportaciones. El estudio identifica oportunidades en ocho estados, destacando Texas, Florida e Illinois como el top tres en cuanto a oportunidades comerciales. Estos estados combinan una alta demanda de productos guatemaltecos, buenas condiciones logísticas y un entorno favorable para el comercio. Además, su diversidad poblacional y cercanía geográfica fortalecen la conexión con la oferta exportable de Guatemala.

“Estados Unidos es nuestro principal proveedor a nivel mundial. Muchos de nuestros productos y servicios tienen origen en ese país. En los últimos cinco años, hemos aumentado las importaciones desde Estados Unidos con un crecimiento compuesto anual del 6%, mientras que las exportaciones desde Guatemala a Estados Unidos han crecido a un 3%. El 70 % de las oportunidades de crecimiento de las exportaciones del país se encuentra en Estados Unidos, según el estudio. El desarrollo nacional depende en gran medida del comercio con ese principal socio comercial”, declaró Francisco Ralda, Presidente de la Junta Directiva de AGEXPORT.

El estudio Best Markets, Products & Services de AGEXPORT identifica US$8,000 millones en nuevos negocios de exportación para Guatemala y Estados Unidos se afianza como uno de sus principales aliados comerciales.

Siguiendo la metodología de Captura de Potencial Exportador de AGEXPORT, esta novena edición plantea cuatro estrategias principales:

  1. Diversificación de mercados, en la cual países como Jamaica, Trinidad y Tobago, Colombia, Perú, Australia, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Japón, Corea del Sur y Francia representan nuevos destinos para la oferta exportable existente.
  2. Diversificación de oferta, que presenta productos y servicios que pueden sumarse a lo que actualmente se exporta a mercados tradicionales, y que además tienen el potencial de transformar y fortalecer la oferta exportable del país, de acuerdo con tendencias internacionales de consumo.
  3. Posicionamiento, orientado a exportar a mercados tradicionales como Estados Unidos y Centroamérica la oferta existente, incrementando valor y volumen para consolidarnos como proveedores ante nuestros principales socios comerciales.
  4. Exploración, con propuestas de mercados, productos y servicios disruptivos.

“El escenario internacional muestra grandes cambios en los países con demanda de productos y servicios de alto valor agregado, y estos mercados buscan nuevos aliados estratégicos que puedan suplir las exigencias de sus economías. Esto invita a considerar la desviación del comercio como una herramienta de análisis que se enfoca en las oportunidades habilitadas para los distintos proveedores a nivel internacional”, señaló Paola Álvarez, Gerente de Desarrollo de Mercados y Promoción Comercial de AGEXPORT.

Dos herramientas de análisis de datos para la toma de decisiones comerciales

Como respuesta a las medidas arancelarias aplicadas por socios comerciales internacionales, esta nueva edición del estudio provee al sector exportador dos herramientas innovadoras que permiten simular distintos escenarios:

  • La primera es una calculadora en línea para conocer el potencial de exportación según el arancel.
  • La segunda es una herramienta comparativa que muestra cómo se posiciona Guatemala frente a sus países competidores, también de acuerdo con los aranceles aplicados.

Estas herramientas representan un avance significativo para la toma de decisiones comerciales, ya que permiten al exportador evaluar escenarios específicos con base en aranceles, identificar ventajas frente a competidores internacionales y priorizar mercados según su rentabilidad. Con esta tecnología, el sector podrá afinar su estrategia y responder con agilidad a cambios en las condiciones globales.

De acuerdo con Jacobo Pieters, Jefe de la Unidad de Inteligencia de Mercados de AGEXPORT, el simulador estará disponible en la plataforma Brain desde el lanzamiento del estudio, el 8 de abril.

Guatemala busca ampliar su alcance exportador en el Walmart Growth Summit 2025

La Comisión de Alimentos y Bebidas de AGEXPORT promueve la participación guatemalteca en una vitrina comercial para la región. 

La Comisión de Alimentos y Bebidas de AGEXPORT anunció su participación en el lanzamiento oficial del Walmart Growth Summit 2025, una iniciativa impulsada por Walmart de México y Centroamérica que busca conectar a productores regionales con nuevas oportunidades de negocio a gran escala.

Este evento representa una plataforma estratégica para pequeñas, medianas y grandes empresas guatemaltecas interesadas en expandir su alcance comercial. El Growth Summit está diseñado para facilitar reuniones de negocios entre proveedores centroamericanos y compradores de Walmart, brindando la posibilidad de integrarse a su red de abastecimiento y llegar a millones de consumidores tanto en tiendas físicas como en canales digitales.

“Este tipo de iniciativas son fundamentales para impulsar el desarrollo del sector exportador guatemalteco, uno de los pilares económicos del país. Invitamos a todas las empresas a aprovechar esta oportunidad de proyección regional y crecimiento sostenible”, señaló Mirella Say, Especialista de la Comisión de Alimentos y Bebidas de AGEXPORT.

Guatemala busca ampliar su alcance exportador en el Walmart Growth Summit 2025.

Requisitos para participar

Las empresas interesadas deberán cumplir con los siguientes criterios:

  • Ofrecer productos fabricados, cultivados o ensamblados en Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua).

  • Contar con código de barras y cumplir con las normativas legales, fiscales y sanitarias vigentes.

  • Disponer de cédula fiscal y representación legal para comercializar sus productos.

La convocatoria estará abierta hasta el 2 de mayo de 2025. Las empresas seleccionadas serán convocadas a reuniones de negocio con compradores de Walmart, con posibilidad de establecer alianzas comerciales duraderas.

👉 Para más detalles e inscripción, ingresa aquí.

Traducir »