Agexport Hoy

Top Menu

  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

Main Menu

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

logo

Header Banner

Agexport Hoy

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Estas son las nuevas medidas de mitigación por Covid-19 que entran en vigencia a partir del 20 de enero

  • Sea parte de la Asamblea General Extraordinaria de Asociados 2021

  • Estas son algunas de las acciones que el primer año de gobierno aportó a la exportación

  • A partir del 13 de enero 2021 pierden vigencia disposiciones emitidas durante el Estado de Calamidad Pública para gestionar trámites de registros sanitarios, inspecciones sanitarias de nuevos productos, licencias para manejo de sustancias y precursores químicos ante el Ministerio de Salud

Sostenibilidad Empresarial
Home›Sostenibilidad Empresarial›Autoridades públicas y privadas conocen modelo Forestal Sostenible

Autoridades públicas y privadas conocen modelo Forestal Sostenible

Por Andrea Vides
3 marzo, 2016
98
0
Compartir:

Con el objetivo de conocer el modelo de manejo forestal sostenible de la Reserva de Biosfera Maya (RBM) el pasado 25 y 26 de febrero de 2016, las nuevas autoridades del gobierno de Guatemala visitaron las concesiones forestales de Petén y a la Asociación de Comunidades Forestales de Petén (ACOFOP) la cual agremia a organizaciones comunitarias, involucradas en el manejo forestal dentro de la Reserva de la Biosfera Maya (RBM).

Entre los participantes de esta gira se encuentran: el Presidente de AGEXPORT, Ing. Rolando Paiz, la Directora de Relaciones Institucionales de AGEXPORT,  Licda. Fanny D. Estrada; Director de la División de Desarrollo, Iván Buitrón,  así como el Ministro de Economía, Lic. Rubén Morales acompañados por Viceministros de Ambiente y Recursos Naturales, Finanzas, Agricultura Ganadería y Alimentación, así como al Secretario y Subsecretario Ejecutivos del Consejo Nacional de Áreas Protegidas, el Director de Desarrollo Económico de La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), así como alcaldes y representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Director de Rainforest Alliance.

Desde hace 8 años, se tiene una alianza entre AGEXPORT, ACOFOP y Rainforest Alliance para el fortalecimiento de cadenas de valor de productos como madera y xate, prestación de servicios turísticos en sitios arqueológicos como el Parque Nacional Yaxhá y el Sitio Uaxactún, además, apoyar el Proyecto GUATECARBON que busca a través del mecanismo de Reducción de Emisiones por Deforestación Evitada y Degradación (REDD) la generación de créditos de carbono que se comercializarán en el mercado voluntario de carbono a nivel mundial y permitirán generar ingresos al país para seguir conservando la Reserva de Biosfera Maya, la cual se constituye como el área boscosa más importante del país, informó la Coordinadora Unidad de Gestión Ambiental, Vivian Villegas.

Durante esta  visita, los funcionarios intercambiaron con las comunidades forestales, las oportunidades de desarrollo local, alivio a la pobreza, gobernanza territorial y mitigación al cambio climático que el modelo de concesiones forestales ha generado en el Reserva de Biosfera Maya.  Además, conocieron las actividades productivas maderables y no maderables que se impulsan a nivel local para generar ingresos y empleos, a través del buen manejo forestal comunitario.

Algunos de los funcionarios tuvieron la oportunidad de realizar un sobrevuelo donde pudieron conocer la Reserva de la Biosfera Maya y  el estado de conservación de las áreas de importancia ambiental y arqueológica por el cinturón de protección de las comunidades forestales que protegen los bosques.

Además, se observó las enormes presiones que existen sobre estos recursos producto de amenazas como incendios y avance de la deforestación, que se convierten en retos importantes para las comunidades.

Me siento satisfecho del trabajo que se ha logrado en conjunto con las instituciones de este proyecto, considero  que estas 18 comunidades han logrado preservar la biosfera maya ante unos serie de riesgos importantes que van desde incendios forestales, invasiones, entre otros;  lo que demuestra que concesionar estas áreas a las comunidades fue y sigue siendo una excelente decisión, resaltó  el Presidente de AGEXPORT, Ing. Rolando Paiz.

También se realizó un panel en el que las autoridades de Gobierno y sector empresarial, expresaron su apoyo al modelo forestal comunitario comprometiéndose a impulsar desde sus instituciones acciones para continuar generando alternativas económicas a las comunidades forestales que les permitan mantener el modelo.

Para el Dr. Marcedonio Cortave, Director Ejecutivo de ACOFOP y líder del proceso concesionario, la visita fue muy exitosa porque les permitió fortalecer la alianza entre el sector comunitario, las autoridades de gobierno y el sector privado.

Mostramos que hay un esfuerzo, una lucha, que hemos jugado un papel importante en la conservación de la RBM. La idea es continuar fortaleciendo el modelo, todos sabemos de su gran importancia y  hoy las autoridades quedaron impresionadísimos de lo que se puede observar,  indicó el Dr. Cortave.

EtiquetasACOFOPagexportBiósfera MayaportadaRainforest Alliance
Artículo anterior

Guatemala se suma a la concientización del ...

Siguiente artículo

Inconvenientes en Sistema Sesdex Web

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
Andrea Vides

Andrea Vides

Guatemalteca, periodista desde hace 10 años. Apasionada por la comunicación. @avides_vgt

Artículos relacionados Más del Author

  • Reportaje de la Semana

    Productos hechos a mano con valor social

    18 enero, 2016
    Por Andrea Vides
  • Servicios al ExportadorTendencias y Negocios

    “Es clave lograr la lealtad del consumidor”

    20 enero, 2015
    Por Andrea Vides
  • Agexport

    Manufacturas de madera, bebidas, frutas frescas y secas con mayor demanda en el 1er. semestre 2016

    9 agosto, 2016
    Por Andrea Vides
  • Servicios

    Guatemala reduce tiempos de entrega marítima hacia el mercado de EEUU

    15 junio, 2017
    Por Andrea Vides
  • Agexport

    Guatemala asume presidencia del Consejo de Empresarios Iberoamericanos

    19 junio, 2017
    Por Andrea Vides
  • Agexport

    AGEXPORT fortalece medidas para la transparencia del uso y manejo de fondos

    25 julio, 2017
    Por Andrea Vides
0

Recomendaciones para ti

  • Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19
    ManufacturasEnGuate

    Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19

  • Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes
    Contact Center y BPODestacadasEnGuategalardon

    Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes

  • La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa
    ServiciosEnGuate

    La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa

  • Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá
    ServiciosEnGuate

    Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá

Sectores de Exportación

  • Contact Center y BPODestacadasEnGuategalardon

    Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes

    Alórica es una empresa de capital americano fundada en 1999 en California, Estados Unidos, sin embargo,  cuenta con presencia en Guatemala desde hace 12 años, enlazando al país a una ...
  • DestacadasManufacturas

    Obtenga el mayor provecho de su Smartphone: cómo tomar fotos con su celular

    Colaboración y video: Sofía Valdez No hay duda de que muchas de las actividades que realizamos diariamente son a través de los celulares y prueba de eso son las fotos ...
  • DestacadasgalardonServicios

    A.R. producciones empresa guatemalteca que brinda servicios de exportación para plataformas como Amazon ...

    Como un soñador curioso, así inició Erlin Ayala al conocer el mundo de la pantalla chica siendo un joven en su último año del nivel de diversificado realizó sus prácticas ...
  • DestacadasManufacturas

    Exportación de nuevos productos, crecimiento en el mercado nostálgico en Estados Unidos y nuevos canales ...

    La Comisión de Alimentos y Bebidas de AGEXPORT afrontó la pandemia con innovaciones que les permitió apostar por productos saludables y orgánicos, algo que llevaron a los consumidores a través ...
  • DestacadasManufacturas

    Guatemala contribuyó a reforzar el sistema inmunológico de Centroamérica, Estados Unidos, México y otros países ...

    Algunos subsectores que conforman la Comisión de Manufacturas Diversas de AGEXPORT alcanzaron un crecimiento importante durante el 2020, siendo estos: agroquímicos (29%), químicos (14%), productos farmacéuticos (11%), vidrio (38%), calzado ...

Otras secciones

  • IMPACTO RURAL
  • TENDENCIAS Y NEGOCIOS
  • SERVICIOS AL EXPORTADOR
  • SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL
    REPORTAJE DE LA SEMANA

CONTÁCTENOS

15 avenida 14-72, zona 13, GCA-01013
Ciudad de Guatemala, Guatemala, C.A.

agexporthoy@agexport.org.gt

(502) 2422 3400
  • Recent

  • Popular

  • Estas son las nuevas medidas de mitigación por Covid-19 que entran en vigencia a partir del 20 de enero

    Estas son las nuevas medidas de mitigación por Covid-19 que entran en vigencia a partir ...

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    20 enero, 2021
  • Reflexiones para una visión 2021

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    20 enero, 2021
  • ¿Esta lista su empresa para solicitar la Devolución de Crédito Fiscal a través del nuevo Régimen Especial Electrónico?

    ¿Esta lista su empresa para solicitar la Devolución de Crédito Fiscal a través del nuevo ...

    Por Raquel Müller
    19 enero, 2021
  • Chia, stevia, ajonjolí y amaranto nuevas propuestas de cultivo para Jalapa

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 noviembre, 2013
  • Maestría para administración de PyMes desde su casa u oficina

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 octubre, 2013
  • Feria Chapina 2013, puerta para entrar al mercado nostálgico de EE.UU..

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    26 febrero, 2013

Síguenos

© AGEXPORT 2021