Organizaciones de productores de café, hortalizas y artesanías implementan medidas de mitigación ambiental
Con el objetivo de reducir los impactos ambientales de las actividades productivas de 41 organizaciones de café, hortalizas y artesanías ubicadas en Quiché, Totonicapán y Quetzaltenango, la División de Desarrollo y el Programa de Encadenamientos Empresariales de AGEXPORT en el marco del Proyecto Cadenas de Valor Rurales de USAID se encuentra desarrollando e implementando Planes de Mitigación Ambiental (PMA) específicos para cada sector.
De acuerdo con el Sub-Gerente del Programa de Encadenamientos Empresariales, Ing. Carlos Urizar, los PMA buscan identificar impactos ambientales de las actividades productivas tanto en recursos naturales y las comunidades, como en la salud, planificación local y género.
De esa cuenta, se determinaron acciones y medidas de mitigación, las cuales deben implementarse en los procesos productivos tales como:
- Capacitación a técnicos, promotores agrícolas y líderes de las organizaciones de productores en la identificación e implementación de medidas de mitigación ambiental.
- Establecimiento de prácticas de conservación de suelos y medidas para reducir el arrastre hacia los cauces y cuerpos de agua.
- Reporte de Evaluación y Plan de Uso Seguro de Pesticidas (PERSUAP, por sus siglas en inglés)
- Implementación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPAs)
- Manejo Integral de Plagas y Enfermedades en los cultivos (MIP)
- Gestión de desechos y residuos producto de la actividad productiva
- Optimización del consumo de agua a través de la reconversión de sistemas de riego por aspersión a goteo, para asegurar la sostenibilidad de las fuentes de agua.
- Utilización de tecnologías para protección de suelo y mejoramiento en la disponibilidad de nutrientes como el nitrógeno y fósforo.
- Identificación y rotulación de las áreas de cultivo, entre otras.
Con estas acciones estamos transfiriendo conocimientos y generando capacidades en las organizaciones de pequeños productores para que sus actividades productivas vinculadas al comercio, se realicen bajo un modelo de manejo sostenible de los recursos naturales, indicó Urizar.