Agexport Hoy

Top Menu

  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

Main Menu

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

logo

Header Banner

Agexport Hoy

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • A partir del 26 de enero comienzan las nuevas medidas de mitigación para el COVID-19

  • AGEXPORT realizó la Asamblea General Extraordinaria de Asociados 2021

  • Transformación productiva, innovación y sostenibilidad: imperativos de cara al futuro

  • A partir del 21 de enero estas serán las nuevas medidas de mitigación por Covid-19

Manufacturas
Home›Sectores de Exportación›Manufacturas›De canastas a Bolsos de Mano “chic” en Europa

De canastas a Bolsos de Mano “chic” en Europa

Por Andrea Vides
17 diciembre, 2014
146
2
Compartir:

La innovación, sin perder la identidad nacional es el arte que han desarrollado los exportadores y productores de la Comisión de Artesanías de AGEXPORT. Este es el caso de las Bolsas de mano que la empresa La Multicolor está transformando de ser las tradicionales para las compras, a ser unas bolsas de dama modernas cotizadas por consumidores europeos, entre otros mercados.

La empresa La Multicolor forma parte del grupo de empresas que trabaja con las 18 cadenas productivas que desarrolla la Comisión de Artesanías mediante el componente 6 del Proyecto de Cadenas de Valor Rurales (RVCP, por sus siglas en inglés) de USAID/AGEXPORT. El objetivo, elevar la productividad y competitividad de la actividad artesanal de carácter productivo y comercial desarrollada por comunidades que enfrentan situación de pobreza y de inseguridad alimentaria en el Altiplano Occidental de Guatemala.

Este año, con el Proyecto de Cadenas de Valor Rurales de USAID/AGEXPORT se ha capacitado a 10 grupos de artesanos que ahora forman parte de la cadena productiva de artesanías y que trabajan de la mano con distintos socios produciendo alrededor de 44 colecciones, las cuales suman 187 productos que van desde accesorios personales, artículos para el hogar, mobiliario y telas, indicó la Gerente del Sector de Manufacturas de AGEXPORT, Aida Fernandez

Lámparas que combinan el uso de vidrio soplado y textiles típicos, muebles de alta calidad, cojines con mostacilla, alfombras de Momostenango, accesorios personales como corbatas y corbatines; ropa de alta costura y joyería con fibras naturales, entre otros son las innovaciones que el Sector de Artesanías está presentando a sus principales compradores en Estados Unidos, Europa, México y Sudamérica, con lo cual están estimando superar las ventas logradas en el 2013, con un crecimiento del  3.4% más, sumando un total de ventas  de US$ 58.1 millones.

 Estos artículos han sido elaborados por más de un millón de artesanos de los cuales el 70%  son mujeres, quienes están transformando con arte productos 100% hechos a mano. Y, sin duda, La feria de artesanías New World Crafts es la principal vitrina para lograr contratos importantes. Este año, la NWC alcanzó la mayor participación con más de 120 compradores y 66 citas de negocios que cerraron negocios efectivos por US$ 233 mil  y con un estimado de cierre de ventas de US$850 mil, indicó el Presidente de la Comisión de Artesanías de AGEXPORT, Hugo Cabrera.

Sumado a la Feria de Artesanías NWC, empresarios-exportadores de artesanías lucieron los productos artesanales que mezclan la tradición cultural guatemalteca con las últimas tendencias de moda, diseño, originalidad, practicidad e innovación en el evento Guate a Mano, en la Feria New York Now, y Maison & Objet, donde empresas como West Elm pusieron su interés en los diseños  guatemaltecos.

El 2014 fue un año de grandes resultados para el Sector de Artesanías, no sólo por su participación en ferias internacionales,  sino que se registró un crecimiento del 3.4%  en ventas al exterior en comparación al año anterior, además  se suman 20 nuevos socios a la Comisión de Artesanías de AGEXPORT, informó Fernández.

Una de las actividades que realizó la Comisión de Artesanías, para la promoción del sector fue el  “Seminario Participación Efectiva en Ferias”, impartido por Colvin English, experto con 12 años de experiencia en el mercado artesanal a nivel mundial. El Seminario abarcó varios temas en diseño de productos, tendencias, mercados potenciales  y la ubicación de las artesanías guatemaltecas a nivel internacional, en esta actividad participaron 10 artesanos y artesanas del interior del país y 40 socios de la Comisión de Artesanías.

Con este Seminario, dio inicio una nueva etapa de capacitaciones para que los artesanos conozcan las tendencias del mercado mundial, además de  mejorar la calidad de las técnicas artesanales, los colores y promover la inclusión de la moda en el desarrollo del producto, resaltó la Gerente de la División de Manufacturas de AGEXPORT, Licda. Aida Fernández.

 2015: Sumar nuevos grupos artesanos e innovar en las técnicas de producción.

La Comisión de Artesanías proyecta para el 2015 adherir 8 grupos de artesanos, para duplicar la  producción de artículos elaborados a mano y así  tener la apertura de nuevos nichos de mercados.

Además  buscará que los artesanos guatemaltecos innoven en técnicas de producción y el uso de materias primas como bambú, mimbre, maguey, cera de candela y barro.

Durante el siguiente año, la Comisión continuará impulsando una estrategia de hecho a mano, fortaleciendo el diseño e innovación para dar un valor agregado a los productos guatemaltecos para que puedan competir con marcas reconocidas a nivel mundial, puntualizó la Gerente de la División de Manufacturas de AGEXPORT. 

Etiquetasartesanoscomisión de artesaníashandmadeinnovaciónProductos hechos a manoRVCPUSAID
Artículo anterior

Empresas Multisectoriales se capacitan en Buenas Prácticas ...

Siguiente artículo

Mesa Nacional del Agua se promovió en ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
Andrea Vides

Andrea Vides

Guatemalteca, periodista desde hace 10 años. Apasionada por la comunicación. @avides_vgt

Artículos relacionados Más del Author

  • Impacto RuralSostenibilidad Empresarial

    Nuevas tecnologías de abonamiento serán aplicadas en encadenamientos rurales

    27 agosto, 2014
    Por Andrea Vides
  • Manufacturas

    Conozca sobre “Export Management” para artesanías

    16 julio, 2015
    Por Andrea Vides
  • Agexport

    Historia, cultura y desarrollo de las artesanías se plasman en 351 fotografías

    27 noviembre, 2015
    Por Andrea Vides
  • Impacto Rural

    Actores clave de la cadena artesanal fortalecen capacidades de exportación

    14 mayo, 2015
    Por Andrea Vides
  • Productos hechos a mano al alcance de todos a través de la feria virtual New World Crafts
    Manufacturas

    Productos hechos a mano al alcance de todos a través de la feria virtual New World Crafts

    15 julio, 2020
    Por Andrea Vides
  • ManufacturasReportaje de la Semana

    New World Crafts promovió diseños de jóvenes artesanos

    30 septiembre, 2013
    Por Redacción AGEXPORT HOY
0

Recomendaciones para ti

  • Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá
    ServiciosEnGuate

    Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá

  • Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19
    ManufacturasEnGuate

    Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19

  • Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes
    Contact Center y BPODestacadasEnGuategalardon

    Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes

  • La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa
    ServiciosEnGuate

    La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa

Sectores de Exportación

  • Contact Center y BPODestacadasEnGuategalardon

    Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes

    Alórica es una empresa de capital americano fundada en 1999 en California, Estados Unidos, sin embargo,  cuenta con presencia en Guatemala desde hace 12 años, enlazando al país a una ...
  • DestacadasManufacturas

    Obtenga el mayor provecho de su Smartphone: cómo tomar fotos con su celular

    Colaboración y video: Sofía Valdez No hay duda de que muchas de las actividades que realizamos diariamente son a través de los celulares y prueba de eso son las fotos ...
  • DestacadasgalardonServicios

    A.R. producciones empresa guatemalteca que brinda servicios de exportación para plataformas como Amazon ...

    Como un soñador curioso, así inició Erlin Ayala al conocer el mundo de la pantalla chica siendo un joven en su último año del nivel de diversificado realizó sus prácticas ...
  • DestacadasManufacturas

    Exportación de nuevos productos, crecimiento en el mercado nostálgico en Estados Unidos y nuevos canales ...

    La Comisión de Alimentos y Bebidas de AGEXPORT afrontó la pandemia con innovaciones que les permitió apostar por productos saludables y orgánicos, algo que llevaron a los consumidores a través ...
  • DestacadasManufacturas

    Guatemala contribuyó a reforzar el sistema inmunológico de Centroamérica, Estados Unidos, México y otros países ...

    Algunos subsectores que conforman la Comisión de Manufacturas Diversas de AGEXPORT alcanzaron un crecimiento importante durante el 2020, siendo estos: agroquímicos (29%), químicos (14%), productos farmacéuticos (11%), vidrio (38%), calzado ...

Otras secciones

  • IMPACTO RURAL
  • TENDENCIAS Y NEGOCIOS
  • SERVICIOS AL EXPORTADOR
  • SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL
    REPORTAJE DE LA SEMANA

CONTÁCTENOS

15 avenida 14-72, zona 13, GCA-01013
Ciudad de Guatemala, Guatemala, C.A.

agexporthoy@agexport.org.gt

(502) 2422 3400
  • Recent

  • Popular

  • A partir del 26 de enero comienzan las nuevas medidas de mitigación para el COVID-19

    A partir del 26 de enero comienzan las nuevas medidas de mitigación para el COVID-19

    Por Ana Contreras
    26 enero, 2021
  • AGEXPORT realizó la Asamblea General Extraordinaria de Asociados 2021

    AGEXPORT realizó la Asamblea General Extraordinaria de Asociados 2021

    Por Raquel Müller
    26 enero, 2021
  • Innovación a través de la transformación digital

    Innovación a través de la transformación digital

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    25 enero, 2021
  • Chia, stevia, ajonjolí y amaranto nuevas propuestas de cultivo para Jalapa

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 noviembre, 2013
  • Maestría para administración de PyMes desde su casa u oficina

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 octubre, 2013
  • Feria Chapina 2013, puerta para entrar al mercado nostálgico de EE.UU..

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    26 febrero, 2013

Síguenos

© AGEXPORT 2021