Agexport Hoy

Top Menu

  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

Main Menu

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

logo

Header Banner

Agexport Hoy

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Estas son las nuevas medidas de mitigación por Covid-19 que entran en vigencia a partir del 20 de enero

  • Sea parte de la Asamblea General Extraordinaria de Asociados 2021

  • Estas son algunas de las acciones que el primer año de gobierno aportó a la exportación

  • A partir del 13 de enero 2021 pierden vigencia disposiciones emitidas durante el Estado de Calamidad Pública para gestionar trámites de registros sanitarios, inspecciones sanitarias de nuevos productos, licencias para manejo de sustancias y precursores químicos ante el Ministerio de Salud

Agrícola
Home›Sectores de Exportación›Agrícola›Sector Agrícola de AGEXPORT y plataforma AGRITRADE busca a microempresarios, cooperativas y empresas agrícolas que deseen innovar la oferta exportable de Guatemala

Sector Agrícola de AGEXPORT y plataforma AGRITRADE busca a microempresarios, cooperativas y empresas agrícolas que deseen innovar la oferta exportable de Guatemala

Por Redacción AGEXPORT HOY
19 septiembre, 2018
149
0
Compartir:
desarrollo oferta agrícola de Guatemala

Cooperación Unión Europea

La Plataforma AGRITRADE y la División Agrícola ambas de AGEXPORT con el objetivo de identificar nuevas oportunidades de negocio y alternativas para la diversificación de las exportaciones agrícolas de Guatemala, organizó con el apoyo del Proyecto “MiPymes y Cooperativas + Competitivas” ejecutado por AGEXPORT y financiado por la Unión Europea, el 1er. Congreso Agrícola, el cual incluyó una serie de conferencias y exposiciones sobre herramientas para incentivar a microempresarios, cooperativas y empresas agrícolas a que se sumen a diversificar sus negocios agrícolas, mejorar su productividad y aprovechar las oportunidades que está abriendo el mercado internacional.

El sector agrícola de exportación guatemalteco, en los últimos 30 años ha logrado un posicionamiento importante como proveedor de frutas y vegetales de primer nivel hacia mercados como Estados Unidos, Unión Europea, Asia y Latinoamérica. Sin embargo, nadie es ajeno a que el mundo está evolucionado y tecnificándose y la agricultura es parte de ello. Por eso, este Congreso Agrícola es una actividad previa a la gran feria internacional y especializada en negocios agrícolas, AGRITRADE EXPO & CONFERENCE, que tendremos el próximo mes de marzo (2019) y lo estamos organizando porque como exportadores agrícolas vemos oportunidades de país que podemos aprovechar, y entre más seamos los que nos subimos a esta ola, más podremos continuar aportando a la generación de empleo y especialización en el área rural, y ampliar el espacio que ya ha logrado el sector en el mundo. Indicó el presidente de la Plataforma AGRITRADE, Estuardo Castro.

De acuerdo con el estudio Tendencias Mundiales de Comercio de Productos Agroindustriales: ¿Qué demandan los consumidores? Presentado por Paulo De León, director de CABI Intelligence, los fenómenos tecnológicos, cambios logísticos y el acceso de información en los últimos 5 años, están cambiando la forma de alimentarnos.

El mundo sufre unas drásticas transformaciones económicas y tecnológicas. Ellas se plasman cada vez más en los datos. Y, en este cambio de comercio mundial, la logística está jugando un rol relevante. Las cadenas de comercialización integradas son las que están facilitando los negocios. Es decir, se está viviendo una nueva forma de comercializarse. Se está privilegiando al consumidor final. Y, en ese sentido, EE. UU. sigue siendo el mercado más grande pero también el más abierto a nuevos productos, a productos con mayor valor agregado con historias detrás y diversidad. Es allí donde más crecen los productos destinados al consumidor final. Indicó el especialista Paulo de Leon, director  del CABI

Durante este primer Congreso Agrícola se llevó a cabo la conferencia “Innnovaciones tecnológicas para el incremento de la productividad y rentabilidad agrícola, impartida por  el Ing. Juan Miguel Indekeu de la empresa Geo tecnologías, quien dio a conocer las tecnologías disponibles en Guatemala que pueden contribuir al aumento de la productividad y la rentabilidad agrícola de las unidades productivas.

También, se realizó el panel “Experiencia en acceso a mercados agroindustriales de alto valor” el cual tuvo como moderador al Presidente del Consejo Agrícola de AGEXPORT,  Tulio García, quien compartió su experiencia en el acceso a los mercados internacionales de alto valor, derivado que a través de la Cooperativa 4 Pinos han logrado ser el principal proveedor de arveja china y ejotes del mercado estadounidense.  Informó Salazar.

En este panel, destacó el desarrollo e industrialización de café, tema que presentaron los empresarios José Padilla y Mauricio Castillo, miembros del Comité de Cafés Diferenciados de AGEXPORT, quienes dieron a conocer las acciones que implementaron los caficultores para mejorar sus precios de venta y el potencial que existe en el mercado internacional para la venta de café diferenciado tostado.

Finalmente, se presentó el representante de la empresa financiera israelí, Irii Al Tal, quienes ofrecen financiamiento blando y adecuado a las necesidades de los guatemaltecos, para la implementación de proyectos de exportación; el director y socio de AGEXPORT, Francisco Menéndez habló sobre los alimentos procesados, experiencia que lo ha convertido en el principal proveedor de alimentos nostálgicos del mercado norteamericano.

Guatemala tiene potencial, lo importante es que se invierta en inteligencia de mercados, innovación de productos, mejores diseños de presentación y empaque, porque la calidad de la tierra, de los productos y el trabajo de los productores ya lo tenemos.  Puntualizó Castro.

Datos adicionales:

  • Los informes muestran que, durante el primer semestre de 2018, las cifras oficiales presentaron un aumento del 15% en las ventas al exterior de frutas y del 23% en legumbres y verduras.  Datos del Banco de Guatemala indican que “la venta de fruta fresca, seca o congelada alcanzó los US$197,6millones de enero a junio, US $ 26,1 millones más que en el mismo período de 2017
  • La 19ava. Edición de AGRITRADE Expo & Conference que se realizará en marzo del próximo año (2019) tendrá un piso de exhibición de 150 stands en los que se presentará la oferta de productos agrícolas, procesados, insumos y de servicios a los más de 150 compradores internacionales.
  • Mayor información sobre AGRITRADE 2019, con Ruth Estrada al número de teléfono 2422-3618 o al correo electrónico ruth.estrada@agexport.org.gt.

11 Tendencias que se orientan a la preferencia del consumidor de productos agroundustriales nos lleva a concluir que debemos diseñar productos pensando en esas preferencias, en lugar de diseñar y luego buscar mercado @AGEXPORTGT #CongresoAgricola2018 @amador1966 @MagaGuatemala pic.twitter.com/LlWbBnXziT

— Paola Alvarez (@Paolaalv) 19 de septiembre de 2018

Etiquetas1er. Congreso Agrícolaagritradeoferta agrícola
Artículo anterior

INGUAT y AGEXPORT lanzan la primera ruta ...

Siguiente artículo

Asociaciones de artesanos y Pabellones internacionales presentes ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
Avatar

Redacción AGEXPORT HOY

Medio de comunicación que informa sobre los sectores de exportación de Guatemala.

Artículos relacionados Más del Author

  • Tendencias y Negocios

    5 pasos para la Comercialización Internacional de productos agrícolas

    10 noviembre, 2015
    Por Andrea Vides
  • Impacto Rural

    15 millones de libras de hortalizas de exportación en riesgo por bloqueo de transporte pesado

    4 noviembre, 2016
    Por Redacción AGEXPORT HOY
  • Tendencias y Negocios

    Guatemala buscará negocios agrícolas con Japón en AGRITRADE Expo & Conference 2019

    15 marzo, 2018
    Por Andrea Vides
  • Tendencias y Negocios

    Entregan revista “Beyond Expectations” a Ministra de Economía de Alemania

    8 febrero, 2018
    Por Andrea Vides
  • Agrícola

    Compradores internacionales conocerán la oferta de flores y plantas guatemaltecas

    13 enero, 2015
    Por Andrea Vides
  • oferta exportable de Guatemala en mercado asiático
    Agrícola

    División Agrícola realiza conferencia sobre trazabilidad de productos frescos en el mercado asiático

    2 agosto, 2018
    Por Rosio Martinez
0

Recomendaciones para ti

  • La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa
    ServiciosEnGuate

    La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa

  • Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19
    ManufacturasEnGuate

    Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19

  • Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes
    Contact Center y BPODestacadasEnGuategalardon

    Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes

  • Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá
    ServiciosEnGuate

    Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá

Sectores de Exportación

  • Contact Center y BPODestacadasEnGuategalardon

    Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes

    Alórica es una empresa de capital americano fundada en 1999 en California, Estados Unidos, sin embargo,  cuenta con presencia en Guatemala desde hace 12 años, enlazando al país a una ...
  • DestacadasManufacturas

    Obtenga el mayor provecho de su Smartphone: cómo tomar fotos con su celular

    Colaboración y video: Sofía Valdez No hay duda de que muchas de las actividades que realizamos diariamente son a través de los celulares y prueba de eso son las fotos ...
  • DestacadasgalardonServicios

    A.R. producciones empresa guatemalteca que brinda servicios de exportación para plataformas como Amazon ...

    Como un soñador curioso, así inició Erlin Ayala al conocer el mundo de la pantalla chica siendo un joven en su último año del nivel de diversificado realizó sus prácticas ...
  • DestacadasManufacturas

    Exportación de nuevos productos, crecimiento en el mercado nostálgico en Estados Unidos y nuevos canales ...

    La Comisión de Alimentos y Bebidas de AGEXPORT afrontó la pandemia con innovaciones que les permitió apostar por productos saludables y orgánicos, algo que llevaron a los consumidores a través ...
  • DestacadasManufacturas

    Guatemala contribuyó a reforzar el sistema inmunológico de Centroamérica, Estados Unidos, México y otros países ...

    Algunos subsectores que conforman la Comisión de Manufacturas Diversas de AGEXPORT alcanzaron un crecimiento importante durante el 2020, siendo estos: agroquímicos (29%), químicos (14%), productos farmacéuticos (11%), vidrio (38%), calzado ...

Otras secciones

  • IMPACTO RURAL
  • TENDENCIAS Y NEGOCIOS
  • SERVICIOS AL EXPORTADOR
  • SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL
    REPORTAJE DE LA SEMANA

CONTÁCTENOS

15 avenida 14-72, zona 13, GCA-01013
Ciudad de Guatemala, Guatemala, C.A.

agexporthoy@agexport.org.gt

(502) 2422 3400
  • Recent

  • Popular

  • Estas son las nuevas medidas de mitigación por Covid-19 que entran en vigencia a partir del 20 de enero

    Estas son las nuevas medidas de mitigación por Covid-19 que entran en vigencia a partir ...

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    20 enero, 2021
  • Reflexiones para una visión 2021

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    20 enero, 2021
  • ¿Esta lista su empresa para solicitar la Devolución de Crédito Fiscal a través del nuevo Régimen Especial Electrónico?

    ¿Esta lista su empresa para solicitar la Devolución de Crédito Fiscal a través del nuevo ...

    Por Raquel Müller
    19 enero, 2021
  • Chia, stevia, ajonjolí y amaranto nuevas propuestas de cultivo para Jalapa

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 noviembre, 2013
  • Maestría para administración de PyMes desde su casa u oficina

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 octubre, 2013
  • Feria Chapina 2013, puerta para entrar al mercado nostálgico de EE.UU..

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    26 febrero, 2013

Síguenos

© AGEXPORT 2021