miércoles, agosto 6, 2025
Home Blog Page 2

El segmento de fragancias del Sector de Cosméticos e Higiénicos celebra a la mujer moderna

Con aromas poderosos y un mensaje de empoderamiento femenino, Avon presenta la nueva imagen de su colección Far Away, cinco fragancias para cada faceta de la mujer.

Avon, marca de belleza reconocida a nivel mundial y empresa socia de la Comisión de Cosméticos e Higiénicos de AGEXPORT, relanza una de sus colecciones de fragancias más emblemáticas, Far Away. Esta línea invita a cada mujer a liberar su esencia extraordinaria a través de cinco aromas sofisticados, creados por los mejores perfumistas del mundo. El relanzamiento coincide con los 50 años de presencia de Avon en Guatemala y marca un nuevo capítulo en su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el empoderamiento femenino.

Desde el lanzamiento de Far Away Original hace 30 años, esta línea de fragancias ha acompañado a millones de mujeres alrededor del mundo. En 2025, vuelve con un diseño moderno y una nueva identidad pensada para celebrar la autenticidad y el poder de elegir quién se quiere ser.

“El relanzamiento de nuestra icónica línea de fragancias Far Away representa un hito estratégico para Avon, fortaleciendo nuestro portafolio de productos con propuestas innovadoras, inclusivas y accesibles, respondiendo a las tendencias y necesidades de nuestras consumidoras”, afirmó Rebeca Castellanos, gerente de Marketing para Centroamérica y República Dominicana.

Cinco formas de sentirse extraordinaria

Cada fragancia de Far Away representa una personalidad única:

  • Far Away Original: Elegancia atemporal, con notas de fresia, almizcle de vainilla y 190 flores de jazmín por botella.
  • Far Away Beyond The Moon: Misterio y glamour, con cereza silvestre, sándalo australiano y la flor Belle de Nuit, de origen sostenible.
  • Far Away Beyond: Intensidad gourmand, con pera, jazmín y extracto reclado de vainilla de Madagascar.
  • Far Away Splendoria: Lujo oriental, con ciruela luminosa, gardenia y acorde de oud blanco infusionado con vainilla.
  • Far Away Glamour: Audacia sofisticada, con brote de grosella negra, flor de azahar y almizcle negro.

Esta renovada colección presenta una línea premium al alcance de todas las mujeres, aprobada por Leaping Bunny, sello internacional que certifica prácticas libres de crueldad animal.

Como parte del compromiso de Avon con la sostenibilidad, se lleva a cabo una exhaustiva evaluación de los ingredientes y de los procesos de recolección, garantizando altos estándares de responsabilidad ambiental y ética en cada etapa de producción.

Marca que transforma con propósito

Más allá de la belleza, Avon ha sido, por cinco décadas en Guatemala, una plataforma de desarrollo personal y económico para miles de mujeres. A través de su red de representantes independientes, la marca impulsa el emprendimiento, el liderazgo y la autonomía, reafirmando su compromiso con una belleza que empodera.

Este aniversario reafirma nuestro propósito de continuar siendo una marca cercana, relevante y socialmente responsable, que acompaña a las mujeres en cada etapa de su vida, expresó Rebeca.

Domótica y muebles inteligentes: entre los estrenos de Expomueble 2025

Una adaptación a la postpandemia, es la tendencia que resalta en la nueva edición de EXPOMUEBLE 2025, al presentar una serie de muebles personalizados para entornos flexibles en el hogar u oficina: muebles dos en uno, multifuncional o que se adapten a espacios grandes o pequeños. Es así como EXPOMUEBLE 2025, la feria del mueble más grande de la región, organizada por la Comisión de Muebles, Madera y sus Productos de AGEXPORT, se convierte del 17 al 20 de julio, en el Fórum Majadas en el centro de propuesta para la decoración de ambientes para todos los gustos.

Durante 4 días continuos, más de 90 empresas del sector de muebles presentarán las nuevas colecciones de salas, comedores, camas, dormitorios, inmobiliario para oficina, sillas, salas de exterior, así como una variedad de artículos para la decoración, en la 38 edición de EXPOMUEBLE 2025, la plataforma más grande del país que reúne a fabricantes, diseñadores y marcas líderes de la industria.

“Desde la pandemia, los hogares se han transformado en centros multifuncionales. En ese contexto, el mobiliario ya no solo embellece: también organiza, transforma y aporta bienestar. Expomueble 2025 presenta esta transformación con una amplia oferta de muebles compactos, plegables y modulares. Piezas como sofás cama, escritorios reconfigurables y sistemas de almacenamiento inteligentes que se adaptan fácilmente a espacios reducidos o ambientes híbridos para oficinas en casa o áreas de ejercicio personal”, comentó Fredy Pirir, Presidente del Comité Organizador de Expomueble.

La estética vintage con acabados inspirados en los años 50 y 70 regresa con fuerza, mezclada con líneas modernas y materiales de alto desempeño. Tapizados en colores cálidos y tejidos sostenibles enriquecen esta experiencia visual y sensorial, respondiendo a un consumidor que valora lo auténtico, lo cómodo y lo duradero.

“Una de las principales apuestas de la feria este año es la sostenibilidad. El uso de madera certificada, melaminas de bajo contenido de compuestos orgánicos volátiles, fibras vegetales y textiles ecológicos es una constante en las propuestas presentadas. En colaboración con INAB, se refuerzan los estándares ambientales del sector, promoviendo prácticas responsables como la reforestación y la trazabilidad de los materiales”, enfatizó Pirir.

De acuerdo con Pirir, también esta edición de EXPOMUEBLE 2025, anticipa presentaciones conceptuales de mobiliario “robótico”: piezas móviles que cambian de forma o posición para adaptarse al usuario mientras que, buscan reducir el impacto ambiental ofreciendo muebles libres de tóxicos, durables y fabricados con conciencia social.

“Esperamos la asistencia de más de 10 mil personas en Expomueble y apuntamos a cerrar negocios por alrededor de Q10 millones. Una de las estrategias para lograrlo es que estamos estrenando dos pabellones especializados: Expokids y Expopets, donde se reunirá toda la oferta de productos diseñados especialmente para ellos. En el caso de los niños habrá cunas, camas, escritorios, juegos y otros, y, en el caso de las mascotas, casas, camas y centros de entretenimiento, todo elaborado con la más alta calidad, bajo estándares internacionales que aseguran la salud y seguridad de los consentidos”, agregó Pirir.

Los compradores en EXPOMUEBLE podrán ser CO CREADORES de su mueble

Los muebles guatemaltecos que se venden en EXPOMUEBLE, tienen la gran ventaja que se pueden adaptar al gusto del cliente, colores, telas y tamaños, lo que convierte a los clientes en CO CREADORES de su mueble. Mientras que, las personas que no tienen tiempo y desean que su mueble les llegue de inmediato, también habrá una buena oferta de muebles importados.

Innovación, confort y nuevas oportunidades

Con cuatro años consecutivos superando los US$200 millones en exportaciones, el sector de muebles de madera y sus productos demuestra su capacidad de adaptarse a las demandas del mundo. Productos como puertas, tarimas, muebles y pisos lideran las exportaciones, combinando calidad, diseño y sostenibilidad.

“Aquí, cada diseño cuenta una historia, cada material refleja una intención y cada ambiente evoca una forma de vivir. La invitación está abierta: empresarios, distribuidores, diseñadores y público general pueden conocer lo último en mobiliario, decoración y estilo de vida, en una feria que marca tendencia y futuro”, concluyó Pirir.

Actualmente, los principales mercados de exportación del sector incluyen América Central, Estados Unidos, India, México, Países Bajos, el Caribe e Italia. Para 2025, se proyecta un crecimiento del 4% en las exportaciones del Sector de Muebles, Madera y sus Productos, en busca de fortalecer el posicionamiento de Guatemala como referente regional en diseño y fabricación responsable.

DATOS ADICIONALES

Concurso Diseño de Mueble 2025

  • Certamen en dos categorías: estudiantes y profesionales. Incentiva la creatividad joven, el diseño original y el pensamiento sostenible. Este año se presentarán propuestas como mesas complementarias innovadoras y multifuncionales.
    • Se tiene el apoyo de la Subvención de Empleabilidad, Emprendimiento y Empresarialidad del Programa Trabajo Decente de la Unión Europea. Premios: €1,000 al primer lugar y €500 al segundo.

Un evento familiar y abierto

  • EXPOMUEBLE está pensada como un evento para todas las edades y estilos de vida:
    • Food trucks, talleres, entretenimiento en vivo.
    • Zona pet-friendly y actividades para niños.
    • Estará abierto del 17 al 20 de julio de 10:00 a 21:00 horas, en el Fórum Majadas.

“Manos de mi Tierra” — Turismo de Bienestar y Arte en un solo lugar

San Gregorio Hotel & Spa, en alianza con los talentosos artesanos de la Comisión Hecho a Mano, bajo el respaldo del Instituto Guatemalteco de Turismo INGUAT y la Comisión de Turismo de Salud y Bienestar de AGEXPORT, tiene el honor de anunciar la Feria Artesanal “Manos de mi Tierra”, un evento que celebra el arte, la cultura y el bienestar en un entorno natural incomparable. Esta feria se llevará a cabo en el Centro de Convenciones San Gregorio Hotel & Spa, los días 2 y 3 de agosto.

“Manos de mi Tierra” no es solo una feria artesanal: es una experiencia única que integra salud, bienestar y turismo cultural. Durante dos días, turistas provenientes de El Salvador y visitantes locales podrán sumergirse en la riqueza de las tradiciones guatemaltecas a través de más de 14 expositores artesanales que compartirán productos elaborados con pasión, técnicas ancestrales y un profundo respeto por el entorno.

El evento tiene también el respaldo de la Municipalidad de Villa Canales y con ello   impulsar el desarrollo sostenible, apoyar el comercio local y brindar a los asistentes un espacio de reconexión con lo auténtico: productos hechos a mano, gastronomía saludable, espacios de relajación y el aire puro que ofrece San Gregorio Hotel & Spa, un destino líder en bienestar en el país.

Esta Feria cuenta con el valioso apoyo de:

  • Gobierno de la República de Guatemala
  • Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT)
  • AGEXPORT – Turismo de Salud y Bienestar
  • AGEXPORT – Hecho a Mano
  • Municipalidad de Villa Canales

San Gregorio Hotel & Spa invita cordialmente a medios de comunicación, público en general y amantes del turismo consciente a sumarse a esta celebración que honra el talento artesanal, promueve el bienestar integral y fortalece los lazos culturales entre Guatemala y El Salvador.

Vive la experiencia de “Manos de mi Tierra”: donde el arte sana, el bienestar se siente y Guatemala se vive.

 “Manos de mi Tierra” — Turismo de Bienestar y Arte en un solo lugar.

Turismo de Salud impulsa el bienestar integral y posiciona a Guatemala por su tecnología y calidad médica

Como parte de su compromiso continuo con la innovación médica y la atención centrada en el paciente, Hospital Centro Médico celebró la inauguración oficial de dos nuevas áreas clave en su infraestructura hospitalaria: la nueva área de encamamiento y la de Maternidad, espacios modernos y cálidos ubicados en el octavo nivel.

La apertura de la nueva área de encamamiento está equipada con habitaciones inteligentes con tecnología domótica, que permiten automatizar funciones como iluminación, temperatura, persianas y comunicación interna. Esta innovación mejora significativamente la experiencia del paciente hospitalizado, al ofrecer mayor control, confort y eficiencia en la atención.

La Maternidad Centro Médico fue diseñada para brindar a madres, bebés y sus familias una experiencia segura, acogedora y digna desde el primer momento. El área cuenta con suites inteligentes, equipadas con amenidades que favorecen la comodidad y privacidad durante el parto o cesárea; una sala cuna; y un área de lactancia confortable, privada y totalmente equipada, pensada para fortalecer el vínculo temprano entre madre e hijo. También dispone de espacios para visitas y un entorno que facilita el acompañamiento familiar en todo momento. Los pisos de las habitaciones fueron especialmente diseñados para minimizar la transmisión de vibraciones y sonidos, lo que contribuye a un ambiente silencioso, ideal para el descanso y bienestar de los recién nacidos y sus madres.

“Esta maternidad representa un sueño cumplido: ofrecer un entorno donde las madres se sientan acompañadas, respetadas y seguras. Un espacio donde la tecnología está al servicio de la vida y donde cada nacimiento se vive con calidez y profesionalismo”, expresó la Lcda. Aurora García M., gerente general de Hospital Centro Médico.

El modelo de atención está respaldado por un equipo multidisciplinario altamente capacitado, disponible las 24 horas del día. Los paquetes de maternidad, presentados durante el evento, ofrecen opciones accesibles y completas para parto natural o cesárea, integrando servicios médicos, hospitalarios y de acompañamiento en cada etapa.

“Estas nuevas habitaciones no solo elevan nuestros estándares de hospitalización, sino que reflejan nuestra visión de un hospital moderno, seguro y centrado en el bienestar integral del paciente”, señaló el Dr. Mark Cohen, presidente del Consejo de Administración.

Con estas dos aperturas, Hospital Centro Médico reafirma su liderazgo en el sector salud de Guatemala, integrando infraestructura de vanguardia con una atención profundamente humana, y marcando un nuevo capítulo en su misión de cuidar la vida en todas sus etapas.

Datos de contacto:

Galardón Nacional a la Exportación 2025: Abierta la convocatoria para reconocer la excelencia, innovación y sostenibilidad de las empresas guatemaltecas

Con el objetivo de reconocer a las empresas que están marcando diferencia en los mercados internacionales, AGEXPORT lanzó la convocatoria para participar en el Galardón Nacional a la Exportación 2025, un reconocimiento que se entregará el 14 de octubre en el Centro de Convenciones del Westin Camino Real, en Ciudad de Guatemala. Este Galardón está dirigido a empresas exportadoras guatemaltecas de bienes o servicios que hayan demostrado crecimiento, innovación y compromiso con el desarrollo sostenible, y podrán inscribirse gratuitamente hasta el 25 de julio a través del sitio web oficial del certamen.

AGEXPORT ha abierto oficialmente la convocatoria para que empresas guatemaltecas exportadoras participen en el Galardón Nacional a la Exportación 2025, el más alto reconocimiento que se otorga en el país a la excelencia y liderazgo exportador. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 25 de julio de 2025 a través del sitio web oficial: galardon.export.com.gt/bases-galardon/

“Este Galardón busca destacar a empresas que han demostrado una evolución exportadora sólida, mediante estrategias de diversificación de mercados, innovación, responsabilidad ambiental y social, así como crecimiento sostenido en sus exportaciones. A lo largo de los años, esta distinción se ha posicionado para resaltar casos de éxito que representan la capacidad de Guatemala para competir en los mercados internacionales”, señaló Francisco Ralda, Presidente de la Junta Directiva de AGEXPORT.

La edición 2025 contempla la temática Evolución Exportadora, enfocada en aquellas empresas que han logrado transformar su modelo de negocios o su oferta exportable para responder a las nuevas exigencias del mercado global. Esta categoría busca reconocer no solo el éxito comercial, sino también el esfuerzo por generar valor agregado, apostar por la sostenibilidad, introducir mejoras tecnológicas y aportar al desarrollo de sus comunidades.

Las empresas interesadas deben contar con al menos tres años de experiencia exportadora comprobable y operar dentro de uno de los sectores representados por AGEXPORT: agrícola, acuícola y pesca, manufacturas, vestuario y textiles, servicios o BPO. También deben tener al día sus obligaciones fiscales y demostrar un desempeño exportador destacado en los últimos tres años, o en su defecto, justificar una inversión o decisión estratégica que haya afectado temporalmente sus niveles de exportación.

El proceso de selección incluye una evaluación exhaustiva por parte de un jurado especializado conformado por representantes del sector público, académico y empresarial. Esta evaluación considera elementos como la incursión en nuevos mercados, la capacidad de innovación, el impacto en sostenibilidad, el volumen exportado y la claridad de la estrategia comercial internacional. Además, se realizarán visitas técnicas presenciales, como parte del proceso de validación de la información presentada.

Una vez finalizada la evaluación, se seleccionarán tres finalistas por categoría, estructuradas de la siguiente manera:

  • Categoría agrícola y acuicultura y pesca.
  • Categoría manufacturas y vestuario y textiles.
  • Categoría servicios y BPO.

Los finalistas serán invitados a la ceremonia oficial de reconocimiento que se llevará a cabo el 14 de octubre de 2025 en el Centro de Convenciones del Westin Camino Real. Este evento contará con la presencia de autoridades gubernamentales, líderes empresariales, cuerpo diplomático y representantes de organismos internacionales, lo cual brinda una plataforma de gran exposición para las empresas reconocidas.

La inscripción es totalmente gratuita y se realiza únicamente en línea. Las bases completas y el formulario de participación están disponibles en el portal galardon.export.com.gt/bases-galardon/ Además, las empresas participantes recibirán retroalimentación valiosa sobre su desempeño exportador, lo cual representa una oportunidad de mejora y fortalecimiento para su estrategia internacional.

“Invitamos a todas las empresas que creen en el potencial de Guatemala para competir en el mundo, a sumarse a esta iniciativa. Ser parte del Galardón Nacional a la Exportación no solo representa un reconocimiento, sino también una afirmación del compromiso con la calidad, la innovación y el desarrollo del país”, agregó Ralda.

Un turismo con propósito: compromiso empresarial contra la explotación sexual

Guatemala avanza con paso firme hacia un turismo creciente, diversificado y sostenible. Con cerca de 3 millones de visitantes en 2024, el país se reposiciona como un destino atractivo en Centroamérica. Sin embargo, al igual que en otros países, el turismo también enfrenta riesgos que afectan a los más vulnerables: la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes. Este flagelo ocurre muchas veces en silencio y combatirlo no es solo una obligación legal, sino un imperativo ético y un compromiso empresarial ineludible. 

Conscientes de esta realidad, en AGEXPORT nos adherimos al Código de Conducta para la Prevención de la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes en las Actividades Turísticas, rechazando de forma clara y pública cualquier forma de violencia sexual en el sector. Este Código no solo establece estándares de integridad, sino que convierte a cada empresa turística en un agente activo de protección. 

Como parte de nuestra Política de Derechos Humanos y Empresa para la Competitividad del Sector Exportador, y con el apoyo de la Mesa Nacional contra la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (MENACESNNA), impulsaremos una jornada de capacitación para empresas del sector turismo. Esta actividad permitirá que las empresas establezcan protocolos internos, capaciten a su personal, sensibilicen a clientes y proveedores, y activen rutas efectivas de denuncia. Les invitamos a participar: 

Miércoles 16 de julio, 8:30 a 12:00 hras 

Auditorio Fanny de Estrada, AGEXPORT 

Para Registro: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe0FJwkjcBDgioAYoMEz3IohLfxw1a-MXJL2H9YfFQmRqUtqw/viewform 

En AGEXPORT creemos en un turismo que no solo atrae visitantes, sino que protege vidas. Luchar contra la explotación sexual es parte fundamental de nuestra visión: un turismo ético, sostenible y verdaderamente transformador.

Déficit de pilotos para el transporte de carga pesada podría duplicarse para el 2028

El 100% de importación y exportación de Guatemala requiere transporte terrestre, y con ello, pilotos de carga pesada. Según un estudio elaborado por la Mesa Interinstitucional ante la escasez de pilotos de transporte de carga pesada, en los últimos 4 años ha llegado a 13,200 el déficit de personas que deseen realizar este oficio. Este fue uno de los temas que el evento Green Logistics 2025, organizado por la Comisión SIEX de AGEXPORT, el 10 de julio en Infinia Event Center, dio a conocer con el fin de discutir los principales retos para lograr una logística sostenible y eficiente.

El evento Green Logistics 2025, organizado por la Comisión SIEX de AGEXPORT, fue el marco para discutir los desafíos y las oportunidades que enfrenta la logística sostenible en Guatemala. Uno de los momentos más destacados fue la presentación del informe “Investigación sobre la escasez de pilotos de transporte de carga pesada”, un diagnóstico elaborado por la Mesa Interinstitucional ante la escasez de pilotos de transporte de carga pesada, integrada por la Comisión SIEX de AGEXPORT, Combex Im, Cámara de Industria, Gremial Logística de Guatemala, y AmCham.

“El informe evidenció que Guatemala enfrenta un déficit estimado de 13,200 a 30,000 pilotos de transporte de carga pesada, un problema que lleva más de cuatro años agravándose y que hoy representa la cuarta barrera más importante que afecta la competitividad del sector exportador. Esta escasez genera un efecto dominó en los costos logísticos, limita la expansión económica e impide aprovechar miles de oportunidades de empleo”, señaló Jorge Gómez, Presidente de la Junta Directiva de la Comisión SIEX de AGEXPORT.

La investigación revela que, aunque se han emitido 372,629 licencias tipo A entre julio de 1999 y junio de 2025, solo 131,330 se encuentran vigentes, mientras que más de 241,000 están vencidas. En paralelo, únicamente 43,530 personas laboran actualmente en el área de transporte pesado a nivel nacional.

“Entre los principales desafíos se identifican la falta de formación técnica especializada, un marco legal desactualizado, esfuerzos dispersos entre los sectores público y privado, la alta tasa de informalidad en el sector, el poco interés de jóvenes y mujeres en la profesión por las condiciones laborales poco atractivas y,  la migración internacional de pilotos, especialmente hacia países como Estados Unidos y Canadá, donde los salarios pueden ser hasta 7 veces más altos que en Guatemala”, comentó Gómez.

El informe propone una hoja de ruta enfocada en cinco frentes:

  1. Estudio de demanda para dimensionar el déficit real.
  2. Benchmark internacional, tomando ejemplos de México, Honduras y Estados Unidos.
  3. Mejora de condiciones laborales, con salarios competitivos, beneficios y estaciones de descanso seguras.
  4. Modernización normativa, incluyendo actualización de leyes y regulación de pilotos independientes.
  5. Formación técnica obligatoria y certificada, con apoyo de nuevos centros de capacitación.

Asimismo, se recomienda fortalecer la digitalización de procesos logísticos, como los trámites portuarios y aduaneros, y generar consensos multisectoriales para implementar incentivos a corto, mediano y largo plazo. Entre las próximas acciones se encuentra la validación del estudio con actores clave, la elaboración de una hoja de ruta interinstitucional y la búsqueda de financiamiento para implementar proyectos piloto.

Además del informe, Green Logistics 2025 abordó otros temas prioritarios como el desarrollo de ciudades e infraestructura sostenible, soluciones para una logística con menos emisiones, la innovación aplicada al modelo logístico moderno, el uso de la inteligencia artificial para optimizar procesos, los retos del cumplimiento ambiental en el país y la figura de OEA como un mecanismo para facilitar el comercio seguro.

“AGEXPORT reitera su compromiso con una transformación sostenible de la logística en Guatemala. La escasez de pilotos es un reto complejo que requiere coordinación público-privada, voluntad política y una visión a largo plazo para garantizar la competitividad del país en los mercados internacionales”, concluyó Gómez. 

Green Logistics 2025 impulsa una transformación sostenible en la cadena de suministro con apoyo de la Unión Europea

Con la participación de más de 250 asistentes y más de 50 micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) involucradas o interesadas en la cadena de suministros, el evento Green Logistics 2025 se consolidó como un espacio clave para promover una logística más sostenible en Guatemala. La actividad fue organizada por los Servicios Integrados para la Exportación (SIEX) de AGEXPORT y contó con el respaldo de la subvención “Empleabilidad, Emprendimiento y Empresarialidad” del Programa Trabajo Decente de la Unión Europea, en conjunto con el Programa AL-INVEST Verde, también de la Unión Europea.

El evento, celebrado en el Infinia Trade Center, reunió a representantes del sector exportador, operadores logísticos, autoridades gubernamentales y expertos en sostenibilidad, con el propósito de intercambiar experiencias, generar alianzas y presentar soluciones innovadoras que mejoren el desempeño ambiental y competitivo del país.

Un foro para la innovación, la sostenibilidad y el talento humano

Uno de los temas centrales fue la escasez de pilotos del transporte de carga pesada, considerada una de las principales barreras para la competitividad del comercio exterior guatemalteco. Durante el evento se presentó el estudio “Investigación sobre la escasez de pilotos de transporte terrestre”, elaborado por la mesa interinstitucional en la que participa SIEX, con hallazgos que evidencian un déficit estimado de hasta 30,000 pilotos a nivel nacional.

El informe revela que la falta de personal capacitado no solo eleva los costos logísticos, sino que también representa una oportunidad de empleo desaprovechada, especialmente para jóvenes y mujeres, quienes enfrentan barreras como condiciones laborales poco atractivas o falta de formación técnica especializada.

Sostenibilidad, tecnología y colaboración empresarial

El foro incluyó charlas tipo TED-Talks, paneles y espacios de discusión sobre temas como:

  • Aplicación de inteligencia artificial en la logística.
  • Casos de éxito de empresas como BIMBO, Ambev y Walmart en cadenas de valor sostenibles.
  • Retos del cumplimiento ambiental.
  • Exportación marítima con menor impacto ambiental, a cargo de Crowley Logistics.

Los programas financiados por la Unión Europea pusieron énfasis en apoyar a MiPyMEs para que adopten modelos de negocio más verdes, resilientes y competitivos, así como en crear condiciones para empleos dignos en el sector logístico.

Un compromiso con el futuro

Green Logistics 2025 demostró que la sostenibilidad no es solo una tendencia, sino una estrategia fundamental para el desarrollo económico del país. El respaldo de la Unión Europea reafirma su compromiso con la mejora de las condiciones laborales, la innovación y el impulso a las MiPyMEs como motores del cambio hacia una economía más verde e inclusiva.

Tránsito fronterizo entre Guatemala y Honduras afectado por falla geológica 

De acuerdo con las autoridades de Honduras, una falla geológica activa provocó el colapso total de un tramo de la carretera CA-4, a la altura de Sinuapa, Ocotepeque. Este incidente ha bloqueado por completo el paso vehicular desde la Aduana Agua Caliente hacia territorio hondureño, impidiendo el tránsito hacia destinos clave como Ocotepeque y Santa Rosa de Copán.

Ante esta situación, se solicita considerar las siguientes rutas alternas y medidas operativas para garantizar la continuidad de los despachos y las gestiones aduaneras:

Escenarios y rutas alternas:

A. Para declaraciones de mercancías que aún no han sido transmitidas ni validadas:

  • Redirigir el tránsito hacia la Aduana Integrada Corinto o la Aduana Integrada El Florido.

B. Para declaraciones de mercancías ya consignadas a la Aduana Integrada Agua Caliente:

  • Serán redirigidas a la Aduana Integrada Corinto o la Aduana Integrada El Florido.

Importante:
En el marco de la integración aduanera vigente entre Guatemala y Honduras, el cambio de ruta fiscal derivado de esta emergencia no conlleva multas ni sanciones por incumplimiento.

Expokids y Expopets, las dos nuevas áreas de EXPOMUEBLE 2025

EXPOMUEBLE 2025, la feria más grande está próxima a abrir sus puertas con una extensa variedad de opciones de muebles de alta calidad para cualquier ambiente del hogar, apartamento y oficina. La nueva edición se realizará con la participación de más de 90 empresas del sector de muebles y decoración, del 17 al 20 de julio en Fórum Majadas. Este año EXPOMUEBLE estrenará dos áreas especializadas para los más consentidos de la familia: Expokids y Expopets, en las que encontrarán en un solo lugar una propuesta diversa de muebles y decoración para los chicos y mascotas.

La industria del mueble, madera y sus productos se prepara para vivir uno de los eventos más importantes del año: EXPOMUEBLE 2025. Organizado por la Comisión de Fabricantes de Muebles, Madera y sus Productos de AGEXPORT, esta feria reunirá a más de 90 expositores fabricantes de muebles de más de 9 segmentos los cuales van desde camas, salas, comedores, accesorios, decoración, cocina, y mucho más.

Expokids y Expopets, las dos nuevas áreas de EXPOMUEBLE 2025.

La edición de este año contará con más de 4,000 metros cuadrados de exhibición (es decir, del tamaño de 10 canchas de baloncesto juntas, aproximadamente), esperando a más de 10,000 visitantes, incluyendo compradores nacionales e internacionales.

EXPOMUEBLE 2025 tendrá una fuerte presencia de la estética vintage, con acabados retro inspirados en las décadas de los 50 a los 70, combinados con líneas modernas y materiales premium. También destacan los tapizados sofisticados en colores tendencia, actualizados con tejidos de alto desempeño y mayor durabilidad. Todo esto como el lanzamiento de las tendencias 2025 en muebles y decoración.

“Este EXPOMUEBLE es diferente y especial, la hemos diseñado para que los visitantes experimenten cómo rediseñar o modernizar cualquier espacio del hogar con la plataforma de inteligencia artificial HOME AI, que permite visualizar y personalizar ambientes de forma práctica. Además, al ingresar estarán en un entorno sensorial con ambientación auditiva y aromática, pensado para inspirar y hacer más agradable el recorrido por la feria”, señaló Fredy Pirir, Presidente del Comité Organizador de Expomueble.

Expomueble 2025 ha evolucionado. Este año, incorpora dos nuevas áreas con alto potencial para diversificar la oferta exportable: Expokids y Expopets. La primera está enfocada en muebles y productos para niños, como escritorios, cunas y decoración especializada. La segunda ofrece soluciones para mascotas, como camas, estaciones de alimentación y mobiliario funcional. Ambas responden a la creciente demanda internacional de productos diseñados para estos públicos.

Expokids y Expopets, las dos nuevas áreas de EXPOMUEBLE 2025.

Los visitantes podrán recorrer el área de exhibición, donde encontrarán comedores, salas, dormitorios, mobiliario de oficina, decoración y artículos para proyectos de remodelación. También habrá espacios dedicados a accesorios, camas, colchones y oficinas.

Expomueble también ofrecerá talleres para niños, foodtrucks y espacios para networking. Estas actividades están pensadas para que empresarios, diseñadores, exportadores y profesionales puedan intercambiar ideas y generar alianzas.

“En los últimos años, el sector ha mostrado una recuperación constante. Las exportaciones pasaron de US$159 millones en 2020 a US$218 millones en 2024. Los productos más vendidos al exterior son puertas, madera, tarimas, muebles y pisos. Los principales destinos incluyen América Central, Estados Unidos, India, México, Países Bajos, Caribe e Italia”, agregó Pirir.

Expomueble 2025 es una feria pensada para quienes buscan crecer, innovar y fortalecer su presencia en la industria. Ofrece oportunidades para ampliar canales de distribución, conocer nuevos proveedores, explorar productos especializados y establecer contactos. También permite identificar qué soluciones están funcionando en el mercado y hacia dónde se orientan las tendencias del sector.

Conoce más del Sector de Manufacturas de AGEXPORT, ingresando aquí.

Traducir »