Agexport Hoy

Top Menu

  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
    • Admin CBM
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

Main Menu

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
    • Admin CBM
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

logo

Header Banner

Agexport Hoy

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • “No ha habido un momento más histórico y positivo para las Zonas Francas que este tiempo”

  • Líderes de la zona de adyacencia entre Guatemala y Belice se forman en derechos humanos y equidad

  • Nuevas medidas para la contención del Covid-19 se emplearán a partir del 17 de abril

  • Guillermo Montano, nuevo Presidente de AGEXPORT

Opinion
Home›Opinion›Sembrando Futuro

Sembrando Futuro

Por Andrea Vides
12 julio, 2016
122
0

El Director de la División de Desarrollo de  AGEXPORT, Iván Buitrón, presenta su columna de opinión publicada en el medio digital Perspectiva.

El sector agro-exportador en América Latina ha sido uno de los sectores de mayor aporte al crecimiento y desarrollo de sus economías y Guatemala no es la excepción. Numerosas investigaciones concluyen claramente que las exportaciones son un factor determinante en el nivel del desarrollo país, por ser de las principales fuentes de empleo formal (el que sí paga impuestos), y aportan directamente a la estabilidad económica.

En Guatemala, el aporte de las MIPYMES y las grandes empresas como generadoras de empleo, sumado a otros ingresos provenientes de remesas, han sido determinantes para que el huracán ocasionado por la cooptación del Estado y la corrupción no haya causado una crisis mayor en la economía, evitando impactos incalculables que hubieran ocasionado un retroceso y agravado la crisis social y de pobreza que vive el país.

A pesar de nuestra riqueza y oportunidades, la economía informal y la migración son a veces la única alternativa para la mayoría de los guatemaltecos. Para la pobreza rural, la agricultura y la agroindustria son la primera y más inmediata oportunidad para que las familias puedan generar ingresos y acceder a empleos. Aunque el sector agrícola es estratégico en la reducción de pobreza, el país no le invierte, ni le apoya e incentiva en la escala que se necesita.

Las cadenas de valor son claves pues permiten incorporar la agricultura familiar a través de MIPYMES asociativas, a los mercados más exigentes del mundo.  Los productos guatemaltecos podrían ir a los mejores supermercados, hoteles y restaurantes del país, si no tuvieran factores que impiden su comercialización de forma directa y los altos costos que implica la logística por falta de infraestructura productiva.

Problemas cómo los costos de transporte para traer productos desde Departamentos como Quiché o Huehuetenango, que suman por ejemplo los daños mecánicos ocasionados por los túmulos, el mal estado de la carretera, o el tiempo perdido en Chimaltenango, el paso de Chichicastenango o el no contar con ramales y puentes estratégicos, reducen la competitividad de las MIPYMES. Con inversiones estratégicas esto se podría revertir, generando mayor desarrollo económico a las zonas rurales priorizadas.

El Agro no se puede desarrollar sin una alianza pública y privada. Las familias rurales tienen muy poca tierra y si no es de forma asociativa no logran generar una oferta en volumen y calidad para venderla a un buen precio e integrarse de forma exitosa a las cadenas de valor.

La infraestructura productiva es vital, y esto le corresponde al Estado y a los gobiernos locales. En alianzas con el sector privado se necesita fomentar incentivos y acceso a capital, facilitar la modernización del agro y el acceso a tecnología, especializar producciones y aumentar rendimientos, innovando, generando valor agregado, calidad y por lo tanto mejores precios y mayores ingresos para las familias.  El mercado solicita más producto de Guatemala y se necesitan incentivos para fortalecer las capacidades de las MIPYMES rurales, fortalecer su asociatividad y adaptación al cambio climático, que puedan contar con riego y plantas de procesamiento que produzcan valor agregado y empleo a más mujeres y jóvenes.

El sector agrícola de Guatemala está estancado, la productividad agrícola es baja, del total del área de riego sólo el 6% es riego por goteo, no hay infraestructura de acopio. Sin Infraestructura no podemos sembrar futuro.

Etiquetascolumna de opiniónDirector de la División de DesarrolloPerspectiva
Artículo anterior

Documentos electrónicos, facilitan la exportación ...

Siguiente artículo

CEC´s en búsqueda de estrechar lazos comerciales ...

Andrea Vides

Andrea Vides

Guatemalteca, periodista desde hace 11 años. Apasionada por la comunicación. @avides_vgt

Artículos relacionados Más del Author

  • Opinion

    El devaluado quetzal

    27 enero, 2016
    Por Alfonso Muralles
  • Al fin una luz para la luz

    27 octubre, 2014
    Por Andrea Vides
  • Opinion

    El significado de un empleo

    1 septiembre, 2016
    Por Andrea Vides
  • Opinion

    Las preguntas que todos se hacen

    25 abril, 2016
    Por Andrea Vides
  • Opinion

    Aprendiendo términos de las coyunturas

    16 junio, 2016
    Por Andrea Vides
  • Opinion

    Los “infiltrados” del paro de transporte

    7 noviembre, 2016
    Por Andrea Vides

Recomendaciones para ti

  • La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa
    ServiciosEnGuate

    La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa

  • Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá
    ServiciosEnGuate

    Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá

  • Convirtiendo la adversidad en oportunidad de negocio
    DestacadasEnGuateServicios

    Convirtiendo la adversidad en oportunidad de negocio

  • Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes
    Contact Center y BPODestacadasEnGuategalardon

    Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes

Sectores de Exportación

  • Acuicultura y PescaDestacadasPodcast

    PODCAST: Más de 30 años de innovación avalan al Sector de Acuicultura y Pesca

    El Sector de Acuicultura y Pesca de AGEXPORT por más de 30 años ha reunido a alrededor del 80% de los productores y exportadores de productos pesqueros de Guatemala. Durante ...
  • DestacadasServicios

    #ExportaTuEmpresa a través de modelos innovadores de exportación

    La Comisión de Servicios Integrados para la Exportación (SIEX) de AGEXPORT, en alianza con la firma consultora TGB Consulting y la colaboración de Chevalier, como expertos en desarrollo y comercialización de franquicias, lograron ...
  • DestacadasEnGuateServicios

    Convirtiendo la adversidad en oportunidad de negocio

    TGB Consulting S.A, es una firma consultora guatemalteca, especializada en soluciones de negocios con los mejores estándares de servicio para sus clientes, tiene presencia regional en Centroamérica, Sudamérica y en ...
  • AgrícolaDestacadas

    Empleos bajo el marco de un desarrollo sostenible y responsable, el objetivo del Comité de ...

    La Comisión de Arvejas y Vegetales de AGEXPORT formuló en el 2019 la política de Responsabilidad Social Empresarial Internacional (RSEI), en el marco del proyecto ¨Every bean has it´s black¨ ...
  • DestacadasServicios

    Lo que debe saber acerca del Registro de Instalaciones ante la FDA y sus recientes ...

    La Comisión de Servicios Integrados para la Exportación (SIEX) de AGEXPORT, sabiendo la importancia que es conocer sobre el registro de instalaciones ante la FDA para brindar un mejor servicio ...

Otras secciones

  • IMPACTO RURAL
  • TENDENCIAS Y NEGOCIOS
  • SERVICIOS AL EXPORTADOR
  • SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL
    REPORTAJE DE LA SEMANA

Archivos

CONTÁCTENOS

15 avenida 14-72, zona 13, GCA-01013
Ciudad de Guatemala, Guatemala, C.A.

agexporthoy@agexport.org.gt

(502) 2422 3400
  • Recent

  • Popular

  • PODCAST: Más de 30 años de innovación avalan al Sector de Acuicultura y Pesca

    PODCAST: Más de 30 años de innovación avalan al Sector de Acuicultura y Pesca

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    22 abril, 2021
  • Dia de la tierra: empresas llamadas a contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Día de la tierra: Las empresas están llamadas a contribuir a los Objetivos de Desarrollo ...

    Por Raquel Müller
    22 abril, 2021
  • Camisetas de punto, cardamomo, aceite de palma y azúcar de caña, entre los principales productos ...

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 abril, 2021
  • Agexport Hoy generica

    Chia, stevia, ajonjolí y amaranto nuevas propuestas de cultivo para Jalapa

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 noviembre, 2013
  • Agexport Hoy generica

    Maestría para administración de PyMes desde su casa u oficina

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 octubre, 2013
  • Agexport Hoy generica

    Feria Chapina 2013, puerta para entrar al mercado nostálgico de EE.UU..

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    26 febrero, 2013

Síguenos

© AGEXPORT 2021