Agexport Hoy

Top Menu

  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

Main Menu

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

logo

Header Banner

Agexport Hoy

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Estas son algunas de las acciones que el primer año de gobierno aportó a la exportación

  • A partir del 13 de enero 2021 pierden vigencia disposiciones emitidas durante el Estado de Calamidad Pública para gestionar trámites de registros sanitarios, inspecciones sanitarias de nuevos productos, licencias para manejo de sustancias y precursores químicos ante el Ministerio de Salud

  • Regale una Navidad sin frío a más de 500 niños del altiplano

  • Por qué el futuro de las frutas y verduras enlatadas está en Europa (y cuánto podrían crecer las ventas)

Opinion
Home›Opinion›Guatemala: ¡Nuestra naturaleza arde en llamas!

Guatemala: ¡Nuestra naturaleza arde en llamas!

Por Andrea Vides
18 mayo, 2017
57
0
Compartir:

El Director de la División de Desarrollo de AGEXPORT, Iván Buitrón, presenta su columna de opinión publicada en el medio digital Perspectiva.

Guatemala, país maravilloso llenos de riquezas y oportunidades, la cuna de la civilización Maya, arde en llamas. Sin embargo, todos los años es la misma historia, incendios y quemas por todos lados. Sin planes, sin previsión, sin institucionalidad especializada que tenga presupuestos acordes a la gravedad del problema. Nuestro ejército sin ningún helicóptero que sirva a pesar de que es el país de Centro América que más helicópteros y aeronaves incauta a la corrupción y al narcotráfico. Sin equipos para combatir incendios, seguimos según nos cuentan las noticias, esperanzados en alguna donación. ¿Será que Guatemala no tiene fondos para cuidar su principal tesoro, no tiene fondos para comprar Helicópteros especializados?

Pues si es así, hay que comenzar a reducir los privilegios del aparato burocrático, solo con rediseñar presupuestos, mejorar la calidad del gasto, eliminar privilegios y redestinar los recursos no utilizados o no prioritarios, se podría fortalecer la institucionalidad pública especializada, equiparla, y mejorar su capacidad de respuesta a problemas tan graves como la pérdida de la masa forestal de Guatemala y por lógica la de recarga hídrica del país. Cuidar los bosques y las fuentes de agua de nuestro territorio es esencial y prioritario, no podemos perder la principal fuente de vida y capacidad productiva para los habitantes y la economía de Guatemala.


Tenemos mucha agua, recursos naturales, clima, gente maravillosa. Sin embargo, estamos en medio de una tormenta perfecta negativa. Tenemos agua, pero no se regula su manejo. Hay mucha agua donde no se necesita y poca donde más se necesita. Muchos países nos pueden enseñar que somos muy privilegiados, con un manejo adecuado e inversiones estratégicas, ésta agua puede ser canalizada para uso domiciliar, para uso productivo y comercial de forma sostenible.


Sin embargo, no estamos ni cerca de un abordaje serio del problema. Si bien ya se tiene clara la necesidad de normar la gestión del agua, hay muchos protagonistas y poca acción. Cómo que se está esperando tener la regulación para comenzar a actuar y eso todavía está lejos de concretarse. Hay que actuar ya. No estamos cosechando agua, no construimos reservorios, no la entubamos para agua domiciliar en las zonas donde más se necesita, donde miles de familias y niños tienen enfermedades crónicas por no contar con agua potable, no la canalizamos para producción, no cuidamos las fuentes. La desperdiciamos, la estamos agotando sin prever que actualmente y en un futuro cercano, tendremos serios problemas por el agotamiento y mal manejo del agua.

Guatemala hasta hace poco contaba con un 34.2 por ciento de cobertura forestal, actualmente mantiene una tasa de deforestación anual de 132.137 hectáreas. Ver la degradación del mapa forestal de Guatemala en las últimas décadas es devastador. Tenemos que reforestar de urgencia con planificación, rescatar las cuencas. Nuestro recursos hídrico, bien conservado y manejado, puede generar empleo e ingresos sostenibles. Con inversiones de riego estratégicas, en alianzas con sector privado, se puede sembrar en las tierras fértiles durante todo el año. ¡El 100% de lo que se siembre en Guatemala debe ser riego por goteo, esa debe ser la meta!

Guatemala cuenta con la demanda de los mercados, con la experiencia, la capacidad técnica, la capacidad productiva. Por eso son importantes los incentivos, las políticas y los fondos de estímulo para esta transformación productiva. El mundo demanda alimentos y nosotros podemos proveerlos y generar desarrollo rural integral para la población, que está esperando estas oportunidades.

En Guatemala tenemos el mejor ejemplo de manejo y conservación del bosque, un modelo exitoso a nivel mundial, la Reserva de la Biosfera Maya (RBM). Sabían ustedes que la parte mejor conservada de la RBM es la que está en manos de concesiones forestales comunitarias. Un modelo económico sostenible de conservación y de generación de ingresos y desarrollo económico, con planes de manejo y certificaciones internacionales. La Asociación de Comunidades Forestales de Petén (ACOFOP) y los líderes y comunitarios de las concesiones, cuidan y gestionan un manejo impecable de los bosques, son un ejemplo de la conservación de este tesoro mundial. La parte que se está quemando es la que no está concesionada a las comunidades locales.

Se dice que la alimentación del mundo depende de América Latina y Guatemala tiene las mejores ventajas comparativas para aprovechar esta oportunidad!. Sabemos hacerlo, produzcamos haciendo un manejo sostenible de nuestros recursos. ¡Hagámoslo bien!

Etiquetascolumna de Iván Buitrón
Artículo anterior

La importancia de contar con un sistema ...

Siguiente artículo

Exportadores guatemaltecos impulsan Proyecto Nacional de Reciclaje

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
Andrea Vides

Andrea Vides

Guatemalteca, periodista desde hace 10 años. Apasionada por la comunicación. @avides_vgt

Artículos relacionados Más del Author

  • Opinion

    Los retos urgentes para Guatemala

    29 junio, 2017
    Por Ivan Buitron
  • Opinion

    El Agro Guatemalteco, clave para el desarrollo país, la reducción de pobreza y reducción de la migración

    2 junio, 2017
    Por Andrea Vides
  • Opinion

    El Turismo en Guatemala: Retos para un futuro prometedor

    17 abril, 2017
    Por Andrea Vides
  • Fanny D. Estrada
    Opinion

    ¿Como será el nuevo normal?

    12 mayo, 2020
    Por Fanny de Estrada
  • Opinion

    El devaluado quetzal

    27 enero, 2016
    Por Alfonso Muralles
  • Homeland
    Opinion

    Productos y servicios digitales, aportando valor a las personas

    22 mayo, 2020
    Por Redacción AGEXPORT HOY
0

Recomendaciones para ti

  • Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá
    ServiciosEnGuate

    Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá

  • Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19
    ManufacturasEnGuate

    Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19

  • La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa
    ServiciosEnGuate

    La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa

Sectores de Exportación

  • DestacadasManufacturas

    Obtenga el mayor provecho de su Smartphone: cómo tomar fotos con su celular

    Colaboración y video: Sofía Valdez No hay duda de que muchas de las actividades que realizamos diariamente son a través de los celulares y prueba de eso son las fotos ...
  • DestacadasgalardonServicios

    A.R. producciones empresa guatemalteca que brinda servicios de exportación para plataformas como Amazon ...

    Como un soñador curioso, así inició Erlin Ayala al conocer el mundo de la pantalla chica siendo un joven en su último año del nivel de diversificado realizó sus prácticas ...
  • DestacadasManufacturas

    Exportación de nuevos productos, crecimiento en el mercado nostálgico en Estados Unidos y nuevos canales ...

    La Comisión de Alimentos y Bebidas de AGEXPORT afrontó la pandemia con innovaciones que les permitió apostar por productos saludables y orgánicos, algo que llevaron a los consumidores a través ...
  • DestacadasManufacturas

    Guatemala contribuyó a reforzar el sistema inmunológico de Centroamérica, Estados Unidos, México y otros países ...

    Algunos subsectores que conforman la Comisión de Manufacturas Diversas de AGEXPORT alcanzaron un crecimiento importante durante el 2020, siendo estos: agroquímicos (29%), químicos (14%), productos farmacéuticos (11%), vidrio (38%), calzado ...
  • DestacadasServicios

    SIEXpertos, una estrategia innovadora para el posicionamiento de nuestras empresas asociadas en los mercados nacionales ...

    Nueve categorías de servicios con calidad internacional: ambientales, contables y tributarios, fortalecimiento empresarial, logística, transporte, financieros, legales, Knowledge Process Outsourcing (KPO) y servicios industriales, son los que integran el portafolio ...

Otras secciones

  • IMPACTO RURAL
  • TENDENCIAS Y NEGOCIOS
  • SERVICIOS AL EXPORTADOR
  • SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL
    REPORTAJE DE LA SEMANA

CONTÁCTENOS

15 avenida 14-72, zona 13, GCA-01013
Ciudad de Guatemala, Guatemala, C.A.

agexporthoy@agexport.org.gt

(502) 2422 3400
  • Recent

  • Popular

  • Estas son algunas de las acciones que el primer año de gobierno aportó a la exportación

    Estas son algunas de las acciones que el primer año de gobierno aportó a la ...

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    15 enero, 2021
  • La Semana de la Exportación

    Innovar en los negocios a través de la Inteligencia Artificial

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    15 enero, 2021
  • Obtenga el mayor provecho de su Smartphone: cómo tomar fotos con su celular

    Obtenga el mayor provecho de su Smartphone: cómo tomar fotos con su celular

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    15 enero, 2021
  • Chia, stevia, ajonjolí y amaranto nuevas propuestas de cultivo para Jalapa

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 noviembre, 2013
  • Maestría para administración de PyMes desde su casa u oficina

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 octubre, 2013
  • Feria Chapina 2013, puerta para entrar al mercado nostálgico de EE.UU..

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    26 febrero, 2013

Síguenos

© AGEXPORT 2021