Agexport Hoy

Top Menu

  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

Main Menu

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

logo

Header Banner

Agexport Hoy

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Estas son algunas de las acciones que el primer año de gobierno aportó a la exportación

  • A partir del 13 de enero 2021 pierden vigencia disposiciones emitidas durante el Estado de Calamidad Pública para gestionar trámites de registros sanitarios, inspecciones sanitarias de nuevos productos, licencias para manejo de sustancias y precursores químicos ante el Ministerio de Salud

  • Regale una Navidad sin frío a más de 500 niños del altiplano

  • Por qué el futuro de las frutas y verduras enlatadas está en Europa (y cuánto podrían crecer las ventas)

Opinion
Home›Opinion›En las garras de la desconfianza

En las garras de la desconfianza

Por Andrea Vides
13 abril, 2015
75
0
Compartir:

Fanny-de-Estrada-300x118No cabe duda que la desconfianza es la ley que impera en Guatemala. Es un monstruo que nos destruye a todos. Nos ciega y nos vuelve personas con cabeza de piedra que obstruye la capacidad de abrir el entendimiento para comprender las cosas.

La desconfianza no permite entender y en la mayoría de los casos ni siquiera leer o documentarse sobre una situación que se discute y muchos terminan repitiendo como loros lo que otro afín a la desconfianza de cada uno, ha dicho. Ocurre en las mínimas cosas del diario vivir, pero lo grave es que ocurre en asuntos que son de interés nacional y donde las consecuencias de la desconfianza las sufren aquellos que no tienen interlocutor.

Esa es la triste situación de la Ley de Fomento a la inversión y el Empleo que ha sido arrastrada de unos a otros desde hace más de tres años y el oxígeno se termina para los que la necesitan urgentemente para sostener sus empresas y los empleos que dependen de ellas, tema que por ser tan real y crítico para muchas familias, se convierte ahora en el motivador para ganar adeptos en un año electoral.

Sea para ganar votos, o para mostrar resultados del ejecutivo y del legislativo, esa ley, con la versión que sea más conveniente para el país, no puede esperar más.

Con el deseo de aportar números, en el feriado tuve la oportunidad de leer al Dr. Otto Samayoa, economista de larga data en el país, quien escribió el documento “Impacto Económico de los instrumentos propuestos para atraer inversión y empleo”.

El Dr. Samayoa dice con criterio balanceado, que también deben verse los efectos del instrumento considerando el impacto económico de las nuevas actividades productivas que se van a generar y no solo el costo o inversión tributaria. Debe recordarse que si bien es cierto esta ley tiene como propósito retener el empleo actual, también es generar nuevas actividades económicas y con ello nuevos empleos.

Este economista utiliza dos métodos para la medición de impacto: el método ex ante o de ganancias de la recaudación y, el método económico de costo/beneficio.

Una de sus conclusiones es que con el incremento anual de la inversión productiva generada por nuevas empresas, la producción de bienes puede incrementarse gradualmente entre 4.2% y el 6.5%.

Automáticamente ello genera un incremento del valor agregado nacional, estimado en un 40% del valor de la producción adicional, lo que repercute en una recaudación adicional de IVA.

Por ejemplo, si se produce un bien por valor de Q100, entonces se genera un valor agregado de Q40 como resultado del pago a los factores de producción: mano de obra, maquinaria, etc.

Además indica que se debe medir el efecto a través del Multiplicador de Inversiones, un principio macroeconómico que explica y mide el crecimiento del ingreso generado en la economía por nuevas inversiones, y que repercute en el crecimiento en la recaudación del ISR.

Luego entra a proyectar los empleos que se pueden generar, concluyendo que puede esperarse un incremento entre 10 y 15% anual. Pasa después al Análisis de Costo / Beneficio para evaluar el impacto financiero de la Ley desde el punto de vista del gobierno y de la SAT, concluyendo que el coeficiente resultante es mayor que 1 y por lo tanto los incentivos de esta ley resultan Costo/Eficientes ya que los beneficios del ingreso adicional resultante de aplicar la misma, son mayores que el costo o Gasto Tributario.

Por lo tanto recomiendo a los que están el debate de la desconfianza, que hagan su análisis con visión integral considerando los dos lados de la moneda de tal forma que por un lado el Estado hace una inversión en estos instrumentos, pero por el otro aumenta la recaudación por el incremento de producción y el ingreso.

EtiquetasColumna Fanny D. EstradacompetitividadLey de Fomento a la Inversión y Empleo
Artículo anterior

Comisión de Laboratorios brinda servicios a ingenios ...

Siguiente artículo

Industria de Vestuario y Textiles apuesta por ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
Andrea Vides

Andrea Vides

Guatemalteca, periodista desde hace 10 años. Apasionada por la comunicación. @avides_vgt

Artículos relacionados Más del Author

  • Opinion

    Las comparaciones son virtuosas

    25 noviembre, 2013
    Por Redacción AGEXPORT HOY
  • Opinion

    Matando al dinosaurio para que no esté ahí

    18 enero, 2016
    Por Andrea Vides
  • Servicios

    Empleo para profesionales y técnicos

    10 noviembre, 2014
    Por Andrea Vides
  • Agrícola

    División Agrícola y Pesca de AGEXPORT presenta los principales logros del primer semestre

    22 julio, 2016
    Por Andrea Vides
  • Agexport

    Guatemala se ubica entre los mejores países para hacer negocios regionales

    9 noviembre, 2016
    Por Andrea Vides
  • Agexport

    Centroamérica suma esfuerzos para ampliar mercado de India

    9 octubre, 2015
    Por Andrea Vides
0

Recomendaciones para ti

  • Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19
    ManufacturasEnGuate

    Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19

  • Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá
    ServiciosEnGuate

    Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá

  • La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa
    ServiciosEnGuate

    La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa

Sectores de Exportación

  • DestacadasManufacturas

    Obtenga el mayor provecho de su Smartphone: cómo tomar fotos con su celular

    Colaboración y video: Sofía Valdez No hay duda de que muchas de las actividades que realizamos diariamente son a través de los celulares y prueba de eso son las fotos ...
  • DestacadasgalardonServicios

    A.R. producciones empresa guatemalteca que brinda servicios de exportación para plataformas como Amazon ...

    Como un soñador curioso, así inició Erlin Ayala al conocer el mundo de la pantalla chica siendo un joven en su último año del nivel de diversificado realizó sus prácticas ...
  • DestacadasManufacturas

    Exportación de nuevos productos, crecimiento en el mercado nostálgico en Estados Unidos y nuevos canales ...

    La Comisión de Alimentos y Bebidas de AGEXPORT afrontó la pandemia con innovaciones que les permitió apostar por productos saludables y orgánicos, algo que llevaron a los consumidores a través ...
  • DestacadasManufacturas

    Guatemala contribuyó a reforzar el sistema inmunológico de Centroamérica, Estados Unidos, México y otros países ...

    Algunos subsectores que conforman la Comisión de Manufacturas Diversas de AGEXPORT alcanzaron un crecimiento importante durante el 2020, siendo estos: agroquímicos (29%), químicos (14%), productos farmacéuticos (11%), vidrio (38%), calzado ...
  • DestacadasServicios

    SIEXpertos, una estrategia innovadora para el posicionamiento de nuestras empresas asociadas en los mercados nacionales ...

    Nueve categorías de servicios con calidad internacional: ambientales, contables y tributarios, fortalecimiento empresarial, logística, transporte, financieros, legales, Knowledge Process Outsourcing (KPO) y servicios industriales, son los que integran el portafolio ...

Otras secciones

  • IMPACTO RURAL
  • TENDENCIAS Y NEGOCIOS
  • SERVICIOS AL EXPORTADOR
  • SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL
    REPORTAJE DE LA SEMANA

CONTÁCTENOS

15 avenida 14-72, zona 13, GCA-01013
Ciudad de Guatemala, Guatemala, C.A.

agexporthoy@agexport.org.gt

(502) 2422 3400
  • Recent

  • Popular

  • Estas son algunas de las acciones que el primer año de gobierno aportó a la exportación

    Estas son algunas de las acciones que el primer año de gobierno aportó a la ...

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    15 enero, 2021
  • La Semana de la Exportación

    Innovar en los negocios a través de la Inteligencia Artificial

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    15 enero, 2021
  • Obtenga el mayor provecho de su Smartphone: cómo tomar fotos con su celular

    Obtenga el mayor provecho de su Smartphone: cómo tomar fotos con su celular

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    15 enero, 2021
  • Chia, stevia, ajonjolí y amaranto nuevas propuestas de cultivo para Jalapa

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 noviembre, 2013
  • Maestría para administración de PyMes desde su casa u oficina

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 octubre, 2013
  • Feria Chapina 2013, puerta para entrar al mercado nostálgico de EE.UU..

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    26 febrero, 2013

Síguenos

© AGEXPORT 2021