Agexport Hoy

Top Menu

  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

Main Menu

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

logo

Header Banner

Agexport Hoy

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • A partir del 13 de enero 2021 pierden vigencia disposiciones emitidas durante el Estado de Calamidad Pública para gestionar trámites de registros sanitarios, inspecciones sanitarias de nuevos productos, licencias para manejo de sustancias y precursores químicos ante el Ministerio de Salud

  • Regale una Navidad sin frío a más de 500 niños del altiplano

  • Por qué el futuro de las frutas y verduras enlatadas está en Europa (y cuánto podrían crecer las ventas)

  • Este es el secreto mejor guardado del camarón guatemalteco de exportación

Opinion
Home›Opinion›Al paso de la infraestructura

Al paso de la infraestructura

Por Andrea Vides
28 marzo, 2016
65
0
Compartir:

Este corte de los días de la semana mayor es un buen momento para hacer una reflexión de lo que ha pasado en los primeros meses del año, y sobre tareas pendientes.

La sociedad en su conjunto, durante el 2015, hizo un gran aporte al poner fin a la tendencia de destrucción de las instituciones y un hasta aquí a la corrupción. Sin duda, se han desatado varias dinámicas, unas generando esperanza y otras, preocupación. Un Congreso que ha empezado a hacer su tarea atendiendo legislación indispensable para fortalecer la institucionalidad.

La elección de cargos de trascendental importancia para avanzar o retroceder en el combate a la impunidad, es otra. También visualiza ante la población que aún quedan rezagos importantes de viejas ideologías, que persisten con sus propósitos de polarizar a la población y continuar generando conflicto como medio de vida.

Dentro de todo ello, la cultura de desacreditar y destruir ha encontrado un prolífero espacio con una peligrosa actitud de destrucción o desacreditación de personas, sin mayor sustento. Dentro de ello, destaca el comportamiento de la economía, que continúa su proceso de crecimiento, dando señales de estar indiferente a los acontecimientos políticos.

Efectivamente, las predicciones de crecer alrededor de un modesto 4% continúan, dentro de un contexto internacional no muy halagador por los precios deprimidos de los productos. A pesar de ello, la empresarialidad del país, en su conjunto, pequeñas y grandes empresas, se levantan cada día a hacer la tarea de producir, sin parar un minuto.

Otro tema que se ha hecho crisis en lo que va del año son las limitaciones de la infraestructura, por inversiones que debieron haberse hecho hace varios años para evitar las pérdidas económicas de gran cuantía de hoy en día. La saturación de las entradas de la ciudad cuesta miles y miles de horas de personas productivas que hacen colas por la mañana y por la tarde, sumando hasta cinco horas productivas en movilización a los centros de trabajo o estudio.

Ya es impostergable la discusión sobre un sistema de transporte público, como un metro subterráneo. Esa es la salida encontrada por las ciudades que concentran la actividad económica, buscando alianzas público-privadas de gran envergadura a nivel internacional.

La discusión de una carretera que conecte directamente el Pacífico con el Atlántico, para no tener que atravesar la ciudad, ya no puede esperar.

La situación de los puertos, puentes y fronteras del país ha entrado en seria crisis. La producción nacional y la dinámica de las importaciones han rebasado totalmente la capacidad de estos. Las áreas, los equipos, la modernización de las administraciones portuarias y fronterizas se han quedado rezagadas a tal nivel que ya no se dan abasto para dar paso al flujo de contenedores y contenedores que trasportan lo producido en Guatemala. Los barcos están teniendo que pasar de largo dejando la carga, porque no pueden darse el lujo de esperar la lentitud de los puertos.

A ello se suman los constantes bloqueos de personas que aprovechándose de lo anterior protestan por la lentitud, que es una realidad, pero también porque cuando se trata de poner orden se resisten a una acción tan básica como estar identificados con un carnet.

No cabe duda que a la par de la salud, la seguridad, la educación, también la discusión sobre la infraestructura es una urgente necesidad para no ponerle topes a la generación de actividad económica que, como de todos es sabido, es lo que alimenta los ingresos de la población y a la vez alivia las inversiones públicas en salud y educación. Existen muchas modalidades para abordar la modernización de la infraestructura, al igual que lo hacen todos los países con escasos recursos económicos.

Etiquetascolumna de opiniónColumna Fanny D. EstradainfraestructuraOrganismo legislativo
Artículo anterior

Centroamérica disfrutará un verano a la guatemalteca ...

Siguiente artículo

Snacks guatemaltecos conquistan el mercado centroamericano

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
Andrea Vides

Andrea Vides

Guatemalteca, periodista desde hace 10 años. Apasionada por la comunicación. @avides_vgt

Artículos relacionados Más del Author

  • Opinion

    Tesoros en Quiché

    28 abril, 2014
    Por Fanny de Estrada
  • Opinion

    ¿Cómo están las relaciones patrono-trabajador en Guatemala?

    16 septiembre, 2013
    Por Redacción AGEXPORT HOY
  • Opinion

    El 14 a las 14

    17 marzo, 2014
    Por Redacción AGEXPORT HOY
  • Opinion

    Aguerridas dirigentes exportadoras

    10 octubre, 2016
    Por Andrea Vides
  • Maria Renée Estrada
    Opinion

    Que no le digan, que no le cuenten: Regular el tiempo parcial es un beneficio para todos

    26 junio, 2020
    Por Redacción AGEXPORT HOY
  • Opinion

    Trabajando sin parar

    2 febrero, 2015
    Por Andrea Vides
0

Recomendaciones para ti

  • Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá
    ServiciosEnGuate

    Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá

  • Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19
    ManufacturasEnGuate

    Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19

  • La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa
    ServiciosEnGuate

    La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa

Sectores de Exportación

  • DestacadasgalardonServicios

    A.R. producciones empresa guatemalteca que brinda servicios de exportación para plataformas como Amazon ...

    Como un soñador curioso, así inició Erlin Ayala al conocer el mundo de la pantalla chica siendo un joven en su último año del nivel de diversificado realizó sus prácticas ...
  • DestacadasManufacturas

    Exportación de nuevos productos, crecimiento en el mercado nostálgico en Estados Unidos y nuevos canales ...

    La Comisión de Alimentos y Bebidas de AGEXPORT afrontó la pandemia con innovaciones que les permitió apostar por productos saludables y orgánicos, algo que llevaron a los consumidores a través ...
  • DestacadasManufacturas

    Guatemala contribuyó a reforzar el sistema inmunológico de Centroamérica, Estados Unidos, México y otros países ...

    Algunos subsectores que conforman la Comisión de Manufacturas Diversas de AGEXPORT alcanzaron un crecimiento importante durante el 2020, siendo estos: agroquímicos (29%), químicos (14%), productos farmacéuticos (11%), vidrio (38%), calzado ...
  • DestacadasServicios

    SIEXpertos, una estrategia innovadora para el posicionamiento de nuestras empresas asociadas en los mercados nacionales ...

    Nueve categorías de servicios con calidad internacional: ambientales, contables y tributarios, fortalecimiento empresarial, logística, transporte, financieros, legales, Knowledge Process Outsourcing (KPO) y servicios industriales, son los que integran el portafolio ...
  • DestacadasServicios

    Turismo sostenible: La prioridad 2021 será la innovación de productos turísticos y el fortalecimiento del ...

    A octubre 2020 se registraba una baja del 75% de ingresos con respecto a 2019 y las empresas del sector turismo dejaron de facturar en promedio el 84% de lo ...

Otras secciones

  • IMPACTO RURAL
  • TENDENCIAS Y NEGOCIOS
  • SERVICIOS AL EXPORTADOR
  • SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL
    REPORTAJE DE LA SEMANA

CONTÁCTENOS

15 avenida 14-72, zona 13, GCA-01013
Ciudad de Guatemala, Guatemala, C.A.

agexporthoy@agexport.org.gt

(502) 2422 3400
  • Recent

  • Popular

  • 28 de Enero, fecha en que se realizará el Galardón Nacional a la Exportación

    28 de enero, fecha en que se realizará el Galardón Nacional a la Exportación

    Por Raquel Müller
    14 enero, 2021
  • Finaliza para de gestores en Puerto Santo Tomás de Castilla y Puerto Barrios

    Finaliza paro de gestores en Puerto Santo Tomás de Castilla y Puerto Barrios

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    13 enero, 2021
  • noticias exportadoras,

    A partir del 13 de enero 2021 pierden vigencia disposiciones emitidas durante el Estado de ...

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    13 enero, 2021
  • Chia, stevia, ajonjolí y amaranto nuevas propuestas de cultivo para Jalapa

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 noviembre, 2013
  • Maestría para administración de PyMes desde su casa u oficina

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 octubre, 2013
  • Feria Chapina 2013, puerta para entrar al mercado nostálgico de EE.UU..

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    26 febrero, 2013

Síguenos

© AGEXPORT 2020