Agexport Hoy

Top Menu

  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

Main Menu

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

logo

Header Banner

Agexport Hoy

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Estas son las nuevas medidas de mitigación por Covid-19 que entran en vigencia a partir del 20 de enero

  • Sea parte de la Asamblea General Extraordinaria de Asociados 2021

  • Estas son algunas de las acciones que el primer año de gobierno aportó a la exportación

  • A partir del 13 de enero 2021 pierden vigencia disposiciones emitidas durante el Estado de Calamidad Pública para gestionar trámites de registros sanitarios, inspecciones sanitarias de nuevos productos, licencias para manejo de sustancias y precursores químicos ante el Ministerio de Salud

Opinion
Home›Opinion›La viabilidad para el desarrollo en ciudades intermedias

La viabilidad para el desarrollo en ciudades intermedias

Por Andrea Vides
17 octubre, 2016
67
0
Compartir:

La Gerente del Sector de Contact Center y BPO AGEXPORT, Ninoshka Linde, presenta su columna de opinión publicada en el medio digital Perspectiva.

Durante el ENADE el escuchar a tantos guatemaltecos cantar el himno nacional, unidos a una sola voz y por un solo objetivo – una mejor Guatemala- fue impresionante, y en mi visión altruista, soñé con lo que podríamos lograr si trabajamos juntos, si realmente pudiéramos unir nuestra visión, esfuerzo y trabajo hacia un mismo objetivo, acortar la distancia al desarrollo.

Luego además la propuesta  presentada me pareció una propuesta ganadora y me hizo creer que mi sueño podría convertirse en una realidad; ya que en la práctica el desarrollo de  ciudades secundarias ha demostrado en otras economías grandes réditos que ha permeado en desarrollo y crecimiento de una maravillosa forma.

El reto será ahora aterrizar esta propuesta a un plan de desarrollo con objetivos concretos y estrategias claras y sostenibles, enfocado en acciones que transformen la realidad de los 5 nodos regionales, las 2 ciudades turísticas y las 2 ciudades portuarias  propuestos por FUNDESA. (http://fundesa.org.gt/content/files/c_civica/enade2016/ENADE_2016_-_Promoviendo_Ciudades_Intermedias_Sociedad_Civil.pdf)

Realmente, las ciudades intermedias son lugares propicios para el desarrollo y para lograr construirlas se deberá de empoderar a los gobiernos locales de tal forma que se encarguen de liderar la creación del plan de desarrollo de corto, mediano y largo plazo.

La participación integrada del sector privado y público será clave para que  se creen alianzas que aseguren la implementación de una estrategia sostenible, sin que su éxito y consecución dependa de agendas políticas. Sobrepasando de esta forma,  la transición de gobiernos y alcaldías y asegurando así el crecimiento de los polos de desarrollo. Además debiera de ser la  ciudadanía la que involucrada en el crecimiento y plan de su región exija la continuidad de estos proyectos,  para dar  paso al desarrollo económico y social.


Sin estos factores la propuesta presentada en ENADE podría convertirse en una visión más guardada en la gaveta de los deseos como nos pasó cuando queríamos alcanzar los planes de desarrollo del milenio y lograr la reducción de pobreza.


El impacto que una ciudad secundaría puede tener en una economía es real, les presento el caso de Cebú Filipinas que se ha convertido en una de las principales ciudades de dicho país.  Cebú   tiene una población total de 3 millones de personas y un área de  4,943 kilómetros cuadrados.  Esta ciudad genera solo para la industria de IT y BPO (business process outsourcing por sus siglas en inglés) más de 950 millones de dólares de exportación y provee empleo a más de 100 mil personas.  En comparación con nuestra principal ciudad,  la ciudad de Guatemala con una población de 4.5 millones de personas aproximadamente que genera 750 millones de dólares de exportación para esta misma industria y alrededor de 38 mil empleos; un tercio de los empleos generados en una ciudad secundaria con menor población.


Como vemos esta propuesta puede traer crecimiento viable al país y ser la solución en la que trabajemos para asegurar que para el año 2032 los 22 millones de guatemaltecos (15 millones vivirán en las ciudades intermedias) tengamos un país en el que se pueda vivir.


Hoy queda como tarea a los gobiernos locales asegurarse de aterrizar esta propuesta a acciones concretas, buscando alianzas y cooperación; y a los altruistas que cantamos hace unos días el himno nacional al unísono, realmente involucrarnos en estas acciones para que podamos llevar nuestro país hacia un mejor futuro.

Etiquetascolumna de Ninoshka LindePerspectiva
Artículo anterior

Innovar o desaparecer

Siguiente artículo

Exportadores conocen facilidades logísticas para exportar hacia ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
Andrea Vides

Andrea Vides

Guatemalteca, periodista desde hace 10 años. Apasionada por la comunicación. @avides_vgt

Artículos relacionados Más del Author

  • Opinion

    Guatemala necesita… de ti

    23 marzo, 2018
    Por Ninoshka Linde
  • Opinion

    Comer o no comer, quien lo decide….

    31 mayo, 2016
    Por Andrea Vides
  • Agexport

    La importancia de contar con un sistema educativo alineado a los cambios en la economía global

    18 mayo, 2017
    Por Andrea Vides
  • Opinion

    Sembrando Futuro

    12 julio, 2016
    Por Andrea Vides
  • Opinion

    Un paso más hacia promover la competitividad, el empleo y el desarrollo de Guatemala

    11 noviembre, 2017
    Por Redacción AGEXPORT HOY
  • Opinion

    El significado de un empleo

    1 septiembre, 2016
    Por Andrea Vides
0

Recomendaciones para ti

  • Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá
    ServiciosEnGuate

    Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá

  • La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa
    ServiciosEnGuate

    La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa

  • Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19
    ManufacturasEnGuate

    Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19

  • Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes
    Contact Center y BPODestacadasEnGuategalardon

    Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes

Sectores de Exportación

  • Contact Center y BPODestacadasEnGuategalardon

    Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes

    Alórica es una empresa de capital americano fundada en 1999 en California, Estados Unidos, sin embargo,  cuenta con presencia en Guatemala desde hace 12 años, enlazando al país a una ...
  • DestacadasManufacturas

    Obtenga el mayor provecho de su Smartphone: cómo tomar fotos con su celular

    Colaboración y video: Sofía Valdez No hay duda de que muchas de las actividades que realizamos diariamente son a través de los celulares y prueba de eso son las fotos ...
  • DestacadasgalardonServicios

    A.R. producciones empresa guatemalteca que brinda servicios de exportación para plataformas como Amazon ...

    Como un soñador curioso, así inició Erlin Ayala al conocer el mundo de la pantalla chica siendo un joven en su último año del nivel de diversificado realizó sus prácticas ...
  • DestacadasManufacturas

    Exportación de nuevos productos, crecimiento en el mercado nostálgico en Estados Unidos y nuevos canales ...

    La Comisión de Alimentos y Bebidas de AGEXPORT afrontó la pandemia con innovaciones que les permitió apostar por productos saludables y orgánicos, algo que llevaron a los consumidores a través ...
  • DestacadasManufacturas

    Guatemala contribuyó a reforzar el sistema inmunológico de Centroamérica, Estados Unidos, México y otros países ...

    Algunos subsectores que conforman la Comisión de Manufacturas Diversas de AGEXPORT alcanzaron un crecimiento importante durante el 2020, siendo estos: agroquímicos (29%), químicos (14%), productos farmacéuticos (11%), vidrio (38%), calzado ...

Otras secciones

  • IMPACTO RURAL
  • TENDENCIAS Y NEGOCIOS
  • SERVICIOS AL EXPORTADOR
  • SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL
    REPORTAJE DE LA SEMANA

CONTÁCTENOS

15 avenida 14-72, zona 13, GCA-01013
Ciudad de Guatemala, Guatemala, C.A.

agexporthoy@agexport.org.gt

(502) 2422 3400
  • Recent

  • Popular

  • Estas son las nuevas medidas de mitigación por Covid-19 que entran en vigencia a partir del 20 de enero

    Estas son las nuevas medidas de mitigación por Covid-19 que entran en vigencia a partir ...

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    20 enero, 2021
  • Reflexiones para una visión 2021

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    20 enero, 2021
  • ¿Esta lista su empresa para solicitar la Devolución de Crédito Fiscal a través del nuevo Régimen Especial Electrónico?

    ¿Esta lista su empresa para solicitar la Devolución de Crédito Fiscal a través del nuevo ...

    Por Raquel Müller
    19 enero, 2021
  • Chia, stevia, ajonjolí y amaranto nuevas propuestas de cultivo para Jalapa

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 noviembre, 2013
  • Maestría para administración de PyMes desde su casa u oficina

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 octubre, 2013
  • Feria Chapina 2013, puerta para entrar al mercado nostálgico de EE.UU..

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    26 febrero, 2013

Síguenos

© AGEXPORT 2021