Agexport Hoy

Top Menu

  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

Main Menu

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

logo

Header Banner

Agexport Hoy

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Ampliación a las nuevas medidas de mitigación por COVID-19, aplicables a partir del 21 de enero

  • Estas son las nuevas medidas de mitigación por Covid-19 que entran en vigencia a partir del 20 de enero

  • Sea parte de la Asamblea General Extraordinaria de Asociados 2021

  • Estas son algunas de las acciones que el primer año de gobierno aportó a la exportación

Opinion
Home›Opinion›Sos-economistas de Guatemala-mayday

Sos-economistas de Guatemala-mayday

Por Andrea Vides
19 octubre, 2016
75
0
Compartir:

El Director de la Comisión de Turismo Sostenible  de AGEXPORT, Alfonso Muralles, presenta su columna de opinión publicada en el medio digital República.GT

En términos generales, los que nos desenvolvemos como empresarios (Turismo Receptivo, es mi campo de acción) mantenemos siempre una actitud positiva. El optimismo es una condición indispensable para el éxito en los negocios. Sin embargo, cuando aparecen señales en el horizonte económico nacional que además se multiplican y agrandan debemos, en principio, saber percibirlas, analizarlas y medir su impacto. El optimismo empresarial no puede llegar a niveles de irresponsabilidad y, como en casi todo en la vida, el Plan B (C, H, M, etc.) debe estar responsablemente previsto.

Así nos vemos ante la gran señal económica que se llama Tipo de Cambio. Es un tema que, aparentemente, no afecta a todos los guatemaltecos. Solamente nos afecta directamente a los que estamos vinculados con exportaciones de productos agrícolas o manufacturados, a las exportaciones de servicios como los “Call Centers”, a los que vendemos servicios turísticos, a todas las empresas y personas que nos proveen sus insumos y servicios, y a todos nuestros colaboradores y sus familias. Además, también afecta directamente a todos los que reciben remesas y al entorno familiar que vive de ellas. Solamente.

Las razones para que el tipo de cambio se venga deslizando a la baja desde hace más de un año son múltiples y complejas. Y sin duda que, para hacer algo para detener esa picada, cuando las intervenciones de compra de dólares que hace el Banco de Guatemala ya no la detienen, hay que comenzar por comprender lo que la provocan. Cuando el sector exportador (el turismo es una forma de exportación de servicios) lanzó una llamada de alerta sobre el tema surgieron los defensores de dejar que al tipo de cambio lo dirija el mercado. Las leyes de la oferta y la demanda. Y eso puede aceptarse en un mercado que no tiene grandes anomalías no mercantiles en los montos y proveniencias del ingreso de divisas. Ese no es el caso del mercado de divisas de Guatemala. La más notoria anomalía y además totalmente legítima, es el monto creciente de las remesas. Y no podemos tapar el sol con un dedo para no ver otras fuentes difícilmente estimables, que son notoriamente ilegítimas.

El problema del que solamente los exportadores hablábamos ya se convierte en transversal para toda (o casi toda) la economía del país. El Superintendente de Administración Tributaria declaró la semana pasada que el tipo de cambio actual impacta desfavorablemente el cumplimiento de las metas de recaudación fiscal.

La familia que vive de los USD 150 mensuales que recibe del pariente migrante, al cambiarlos a 7.35 ya no le alcanzan para el “gasto” y le pide que haga el esfuerzo de mandar más. Y viene el otro y se esfuerza y sube a USD 200 la mensualidad remesada. Ya convertida la remesa a quetzales, sigue enviando lo mismo. Con mayor esfuerzo y sacrificio. Si esto sigue así, en el 2017 llegarán remesas por USD 8 mil millones que se convertirán en los mismos quetzales en los que se convirtieron los USD 6 mil millones del 2015.

Sin siquiera pretender entrarle a otros factores como la incertidumbre generalizada, la falta de ejecución del presupuesto del estado, si Trump o si no Trump, este es un llamado a los estudiosos de las ciencias económicas para que atiendan a su paciente. Cada vez le duele más todo. Quedarse en discusión de análisis no lo curan. Su paciente se llama Guatemala. ¿Cuál es la receta? ¿Será que urge ya alguna cirugía?

EtiquetascomiturseconomíaRepúblicaGT
Artículo anterior

¿Qué herramientas necesita para recuperar el ...

Siguiente artículo

AGEXPORT y MIDES firmaron acuerdo de cooperación ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
Andrea Vides

Andrea Vides

Guatemalteca, periodista desde hace 10 años. Apasionada por la comunicación. @avides_vgt

Artículos relacionados Más del Author

  • Servicios

    Empresarios taiwaneses de turismo participan en Fam Tour Guatemala

    5 octubre, 2017
    Por Andrea Vides
  • Servicios

    Por segundo año consecutivo COMITURS presente en Brasil

    24 abril, 2014
    Por Redacción AGEXPORT HOY
  • Servicios

    Tecnologías de la Información y Gestión de procesos posicionan a Latinoamérica como un exportador emergente de servicios globales

    5 agosto, 2015
    Por Andrea Vides
  • Servicios

    ¿Conoce el impacto del factor humano en la productividad de las agencias de viajes?

    23 mayo, 2014
    Por Redacción AGEXPORT HOY
  • Servicios

    Turismo Sostenible guatemalteco en continua búsqueda de posicionarse como los mejores destinos

    17 abril, 2013
    Por Redacción AGEXPORT HOY
  • Servicios

    Turismo Sostenible, luce las bellezas del país

    10 marzo, 2015
    Por Andrea Vides
0

Recomendaciones para ti

  • La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa
    ServiciosEnGuate

    La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa

  • Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19
    ManufacturasEnGuate

    Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19

  • Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá
    ServiciosEnGuate

    Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá

  • Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes
    Contact Center y BPODestacadasEnGuategalardon

    Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes

Sectores de Exportación

  • Contact Center y BPODestacadasEnGuategalardon

    Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes

    Alórica es una empresa de capital americano fundada en 1999 en California, Estados Unidos, sin embargo,  cuenta con presencia en Guatemala desde hace 12 años, enlazando al país a una ...
  • DestacadasManufacturas

    Obtenga el mayor provecho de su Smartphone: cómo tomar fotos con su celular

    Colaboración y video: Sofía Valdez No hay duda de que muchas de las actividades que realizamos diariamente son a través de los celulares y prueba de eso son las fotos ...
  • DestacadasgalardonServicios

    A.R. producciones empresa guatemalteca que brinda servicios de exportación para plataformas como Amazon ...

    Como un soñador curioso, así inició Erlin Ayala al conocer el mundo de la pantalla chica siendo un joven en su último año del nivel de diversificado realizó sus prácticas ...
  • DestacadasManufacturas

    Exportación de nuevos productos, crecimiento en el mercado nostálgico en Estados Unidos y nuevos canales ...

    La Comisión de Alimentos y Bebidas de AGEXPORT afrontó la pandemia con innovaciones que les permitió apostar por productos saludables y orgánicos, algo que llevaron a los consumidores a través ...
  • DestacadasManufacturas

    Guatemala contribuyó a reforzar el sistema inmunológico de Centroamérica, Estados Unidos, México y otros países ...

    Algunos subsectores que conforman la Comisión de Manufacturas Diversas de AGEXPORT alcanzaron un crecimiento importante durante el 2020, siendo estos: agroquímicos (29%), químicos (14%), productos farmacéuticos (11%), vidrio (38%), calzado ...

Otras secciones

  • IMPACTO RURAL
  • TENDENCIAS Y NEGOCIOS
  • SERVICIOS AL EXPORTADOR
  • SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL
    REPORTAJE DE LA SEMANA

CONTÁCTENOS

15 avenida 14-72, zona 13, GCA-01013
Ciudad de Guatemala, Guatemala, C.A.

agexporthoy@agexport.org.gt

(502) 2422 3400
  • Recent

  • Popular

  • Los secretos de un empresario que en busca del éxito encontró la felicidad

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 enero, 2021
  • El 31 de enero vence plazo para actualización en registro de exportadores

    El 31 de enero vence plazo para actualización en registro de exportadores

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 enero, 2021
  • Ampliación a las nuevas medidas de mitigación por COVID-19, aplicables a partir del 21 de enero

    Ampliación a las nuevas medidas de mitigación por COVID-19, aplicables a partir del 21 de ...

    Por Ana Contreras
    21 enero, 2021
  • Chia, stevia, ajonjolí y amaranto nuevas propuestas de cultivo para Jalapa

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 noviembre, 2013
  • Maestría para administración de PyMes desde su casa u oficina

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 octubre, 2013
  • Feria Chapina 2013, puerta para entrar al mercado nostálgico de EE.UU..

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    26 febrero, 2013

Síguenos

© AGEXPORT 2021