Agexport Hoy

Top Menu

  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

Main Menu

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

logo

Header Banner

Agexport Hoy

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Transformación productiva, innovación y sostenibilidad: imperativos de cara al futuro

  • Ampliación a las nuevas medidas de mitigación por COVID-19, aplicables a partir del 21 de enero

  • Estas son las nuevas medidas de mitigación por Covid-19 que entran en vigencia a partir del 20 de enero

  • Sea parte de la Asamblea General Extraordinaria de Asociados 2021

AgexportServicios
Home›Agexport›Operador Económico Autorizado, una nueva forma de trabajar con la aduana

Operador Económico Autorizado, una nueva forma de trabajar con la aduana

Por Andrea Vides
20 julio, 2016
140
0
Compartir:

Guatemala es sede del 1er. Congreso de Operador Económico Autorizado, organizado por la Comisión de Servicios Integrados para la Exportación (SIEX) de AGEXPORT, con el apoyo de AL-Invest 5.0, programa financiado por la Unión Europea, la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), el Centro de Estudios para la Integración Económica (SIECA). Este evento ha congregado a 150 actores de la cadena logística a nivel regional, quienes conocerán sobre el impacto de la figura OEA para la facilitación y transparencia del comercio en la región.

Por cada día de retraso en la frontera el comercio se reduce en 1% y, en el caso de los productos perecederos puede llegar hasta en un 7%. Así lo indicó el Proyecto Regional de la Agencia para el Desarrollo de los Estados Unidos para el Comercio y Alianzas, el cual resume que los costos de los pasos fronterizos representan hasta el 15% del valor de los bienes comercializados.

Los retos y desafíos por atender la modernización y facilitación del comercio para Guatemala se hacen cada vez más urgentes. Anualmente por las aduanas terrestres guatemaltecas pasan alrededor de 15 mil 716 millones de toneladas métricas, tanto de exportación como importación y ante eso el Doing Business 2015, reveló que los trámites de exportación utilizaban de 2 a 11 documentos, en un espacio de 6 a 86 días de trámite. Con estos números, la figura del Operador Económico Autorizado cobra importancia para empresarios de toda la cadena logística como para las autoridades nacionales y regionales, porque está poniendo sobre la mesa una nueva forma de trabajar con la aduana, que viene a modernizarla y a facilitar el paso. Declaró el Presidente de AGEXPORT, Ing. Rolando Paiz.

 En Latinoamérica, Guatemala es uno de los 12 países en contar con el Programa de Operador Económico Autorizado, el cual está a cargo de la Superintendencia de Administración Tributaria, SAT. Esta entidad habilita a personas individuales de acuerdo a estándares internacionales de seguridad y de las normas, requisitos y obligaciones establecidos en la ley aduanera vigente y el Servicio Aduanero, calificándolos como operadores económicos confiables y seguros.

La figura del OEA es una certificación que va más allá de cumplir requisitos y condiciones.  Es un compromiso al más alto nivel en la empresa, que la pone a trabajar mano a mano con las autoridades aduaneras, en un ambiente de respeto mutuo. Es decir, es elevar el comercio a otro nivel. Indicó el Presidente de AGEXPORT.

 En el 1er. Congreso OEA se desarrollarán 4 páneles, con temas como: Importancia Estratégica OEA para la Región Centroamericana (Ventajas y Beneficios); Desarrollo de los III pilares del Marco Normativo SAFE de la Organización Mundial de Aduanas, OEA en el Caribe y Latinoamérica Programas Existentes y, Soporte para los programas OEA- Sector Privado y sus Expectativas. La actividad, organizada por la Comisión de Servicios Integrados para la Exportación (SIEX) de AGEXPORT, con el apoyo de AL-Invest 5.0, programa  financiado por la Unión Europea, la Superintendencia de Administración Tributaria ( SAT) con el apoyo del Centro de Estudios para la Integración Económica ( SIECA),  ha reunido a 150 actores de la cadena de suministros, así como a las máximas autoridades del tema como: Ministro de Economía; Superintendente de Administración Tributaria de Guatemala e Intendente de Aduanas; Presidente de la Federación Internacional de Operadores Económicos Autorizados- IFAEO, Alejandro Arola;, Presidente de la Confederación de Operadores Económicos Autorizados de Latinoamérica España y el Caribe / COEALAC – Carlos Farfán, entre otras autoridades.

Con este evento regional, esperamos generar conciencia en las empresas exportadoras e importadoras sobre la importancia de habilitarse como OEA a manera de fomentar la prevención de riesgos en un ámbito comercial dinámico y estimulando la competitividad empresarial. Los 14 expertos nacionales e internacionales, abordarán temas para comprender los beneficios como: reducción de costos y tiempos logísticos lo que significará en mayor competitividad, informó el Presidente de la Comisión de Servicios Integrados a la Exportación (SIEX) de AGEXPORT, Marco Tulio Bautista.

 Una de las peticiones que realizó el Presidente de AGEXPORT, Rolando Paiz, a las autoridades nacionales fue el de concretar la ratificación del Convenio de Facilitación de la Organización Mundial del Comercio, por considerarse que, junto a la figura del OEA, así como a la modernización del sistema aduanero y la inversión en puertos e infraestructura, son herramientas indispensables para un avance en la mejora de la competitividad del país.

Solicitamos al Organismo Ejecutivo considere la pronta ratificación del Convenio de Facilitación de la Organización Mundial del Comercio, el cual se encuentra en el Congreso de la República para volverlo Ley Nacional. Dado que este respaldo jurídico se espera que contribuya a una reducción en más del 14% de los costos totales del comercio para los países que lo implementen. Indicó Paiz

 Derivado a que el Congreso es un evento regional se habilitó la plataforma virtual gratuita  http://www.youtube.com/c/AGEXPORTAGEXPORT/live la cual transmitirá en vivo los diferentes paneles

Al finalizar esta jornada esperamos que más empresas guatemaltecas se sumen a certificarse como Operador Económico Autorizado, y que así sean organizaciones más competitivas a nivel mundial debido a que serán más seguras y confiables además de tener el respaldo de cumplir con leyes y normativas nacionales e internacionales, puntualizó el Presidente de SIEX de AGEXPORT.

EtiquetasAL-Invest 5.0Congreso OEAOperador Económico AutorizadoportadaSIEXunión europea
Artículo anterior

Desarrolle su liderazgo gerencial en 10 ...

Siguiente artículo

Empresa socia de AGEXPORT, en el top ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
Andrea Vides

Andrea Vides

Guatemalteca, periodista desde hace 10 años. Apasionada por la comunicación. @avides_vgt

Artículos relacionados Más del Author

  • Agexport

    e-Docs, módulo de SEADEX Web que permite visualizar y descargar expedientes

    21 agosto, 2015
    Por Andrea Vides
  • Agexport

    Lo más leído del 2015: Asume nuevo Presidente de AGEXPORT

    27 febrero, 2015
    Por Andrea Vides
  • Agexport

    Publican Reglamento sobre Medida de Peso Bruto Verificado (VGM)

    30 junio, 2016
    Por Andrea Vides
  • oferta de servicios médicos de Guatemala
    Servicios

    Sector de Turismo de Salud y Bienestar promueve su oferta de servicios en México

    1 marzo, 2019
    Por Andrea Vides
  • Sostenibilidad Empresarial

    Nueva Política Nacional para la Gestión Integral de los Residuos y los Desechos Sólidos

    13 enero, 2016
    Por Andrea Vides
  • Sostenibilidad Empresarial

    Empresas desarrollarán 25 planes de gestión integral de residuos y desechos sólidos

    16 septiembre, 2015
    Por Redacción AGEXPORT HOY
0

Recomendaciones para ti

  • Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19
    ManufacturasEnGuate

    Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19

  • Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá
    ServiciosEnGuate

    Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá

  • La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa
    ServiciosEnGuate

    La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa

  • Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes
    Contact Center y BPODestacadasEnGuategalardon

    Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes

Sectores de Exportación

  • Contact Center y BPODestacadasEnGuategalardon

    Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes

    Alórica es una empresa de capital americano fundada en 1999 en California, Estados Unidos, sin embargo,  cuenta con presencia en Guatemala desde hace 12 años, enlazando al país a una ...
  • DestacadasManufacturas

    Obtenga el mayor provecho de su Smartphone: cómo tomar fotos con su celular

    Colaboración y video: Sofía Valdez No hay duda de que muchas de las actividades que realizamos diariamente son a través de los celulares y prueba de eso son las fotos ...
  • DestacadasgalardonServicios

    A.R. producciones empresa guatemalteca que brinda servicios de exportación para plataformas como Amazon ...

    Como un soñador curioso, así inició Erlin Ayala al conocer el mundo de la pantalla chica siendo un joven en su último año del nivel de diversificado realizó sus prácticas ...
  • DestacadasManufacturas

    Exportación de nuevos productos, crecimiento en el mercado nostálgico en Estados Unidos y nuevos canales ...

    La Comisión de Alimentos y Bebidas de AGEXPORT afrontó la pandemia con innovaciones que les permitió apostar por productos saludables y orgánicos, algo que llevaron a los consumidores a través ...
  • DestacadasManufacturas

    Guatemala contribuyó a reforzar el sistema inmunológico de Centroamérica, Estados Unidos, México y otros países ...

    Algunos subsectores que conforman la Comisión de Manufacturas Diversas de AGEXPORT alcanzaron un crecimiento importante durante el 2020, siendo estos: agroquímicos (29%), químicos (14%), productos farmacéuticos (11%), vidrio (38%), calzado ...

Otras secciones

  • IMPACTO RURAL
  • TENDENCIAS Y NEGOCIOS
  • SERVICIOS AL EXPORTADOR
  • SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL
    REPORTAJE DE LA SEMANA

CONTÁCTENOS

15 avenida 14-72, zona 13, GCA-01013
Ciudad de Guatemala, Guatemala, C.A.

agexporthoy@agexport.org.gt

(502) 2422 3400
  • Recent

  • Popular

  • Transformación productiva, innovación y sostenibilidad: imperativos de cara al futuro

    Transformación productiva, innovación y sostenibilidad: imperativos de cara al futuro

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    22 enero, 2021
  • Los secretos de un empresario que en busca del éxito encontró la felicidad

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 enero, 2021
  • El 31 de enero vence plazo para actualización en registro de exportadores

    El 31 de enero vence plazo para actualización en registro de exportadores

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 enero, 2021
  • Chia, stevia, ajonjolí y amaranto nuevas propuestas de cultivo para Jalapa

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 noviembre, 2013
  • Maestría para administración de PyMes desde su casa u oficina

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 octubre, 2013
  • Feria Chapina 2013, puerta para entrar al mercado nostálgico de EE.UU..

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    26 febrero, 2013

Síguenos

© AGEXPORT 2021