Agexport Hoy

Top Menu

  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

Main Menu

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

logo

Header Banner

Agexport Hoy

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • ¿Es necesario que mi empresa esté inscrita ante la FDA?

  • Las acciones regionales para un ALTO al Trabajo Infantil

  • República Dominicana, Panamá, Perú y Ecuador, la oportunidad para diversificar la exportación de servicios guatemaltecos

  • En el marco de Build the Future GT, el Sector Servicios de Exportación presentará cifras oficiales a nivel nacional e internacional

Agexport
Home›Agexport›Gremios empresariales instan al Gobierno de Guatemala a acelerar acuerdos comerciales con Corea del Sur

Gremios empresariales instan al Gobierno de Guatemala a acelerar acuerdos comerciales con Corea del Sur

Por Andrea Vides
15 febrero, 2018
272
0

Durante la última semana de febrero 2018, los países centroamericanos, a excepción de Guatemala, firmarán un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Corea del Sur, lo que supone una ventana de oportunidades para fortalecer el comercio multilateral. En virtud de ello, varias cámaras empresariales de Guatemala, expusieron la importancia de adherirse lo más pronto posible a dicha instancia y mostraron su disposición y apoyo al Organismo Ejecutivo para alcanzar ese objetivo.

Tras la firma del TLC entre Centroamérica y Corea del Sur, el organismo legislativo de cada país establecerá la entrada en vigor del mismo. Paralelamente, Guatemala deberá avanzar en las negociaciones con la nación asiática, para que, una vez cobre vigencia el tratado, pueda solicitar su adhesión a dicho convenio.

 Debemos esforzarnos para que Guatemala mantenga el liderazgo de comercio regional y aproveche aún más las oportunidades que se están obteniendo como resultado de las rondas de negociaciones que se han sostenido para alcanzar el TLC entre Centroamérica y Corea del Sur. Sostuvo el Vicepresidente de Cámara Guatemalteca Coreana de Comercio (CAMCOR),  David Juárez.

El 75 % de las exportaciones centroamericanas a Corea del Sur se realizan desde Guatemala y Costa Rica. Para Guatemala, dicho país es su principal socio comercial en Asia y el noveno en el mundo, lo que denota claramente la importancia de la compra-venta entre ambas naciones.

El 88 % de las exportaciones totales de Guatemala se da a través de 12 acuerdos de libre comercio vigentes. Eso refleja la importancia de buscar, cuanto antes, adherirse al TLC con el país asiático. Los Tratados de libre comercio son herramientas indispensables para aumentar el comercio. Entre más ágil es el intercambio comercial estando bajo las condiciones establecidas dentro de los TLCs, más posibilidades de competir tiene un país como Guatemala”. Afirmó la Directora de AGEXPORT, Fanny D. Estrada.

Pese a ello, Guatemala aún no cierra las negociaciones para firmar el TLC, debido a 15 incisos arancelarios solicitados por Corea del Sur, correspondientes a los sectores de bebidas no alcohólicas, cemento, plásticos, papel y cartón, calzado y metalurgia. Así mismo, como país se espera mejorar los accesos de 16 partidas arancelarias, en productos como carne bovina, camarones, azúcar, alcohol, miel, hortalizas y banano.

La Política Integrada de Comercio Exterior, Competitividad e Inversiones de Guatemala ha favorecido siempre la apertura comercial, y es a través de la firma de Acuerdos de Libre Comercio y de Inversión que las empresas nacionales han podido incursionar de forma competitiva en las cadenas globales de valor y atender mercados que antes habían sido poco explorados. Sin duda, adherirnos al tratado de libre comercio con Corea del Sur y Centroamérica, impulsaría el comercio bilateral y regional con facilidades arancelarias, logísticas y mayor certeza para las inversiones. Hoy por hoy, nuestro país es el principal socio comercial de Corea del Sur en la Región Centroamericana y no adherimos al Tratado sería un grave error para la competitividad de nuestras empresas”. Expuso, el Presidente de la Cámara de Comercio de Guatemala (CCG),Jorge Briz Abularach.

Con únicamente un Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones, Guatemala exportó US$ 123.3 millones en 2017 (cifra hasta noviembre) a Corea del Sur e importó en ese mismo período US$ 321.3 millones. Por lo que el TLC con Corea abre grandes oportunidades.

Esta negociación es estratégica para las empresas y los empleos guatemaltecos que están integrados a los mercados globales. El sector Agro representa más del 40% de las exportaciones del país y la estrategia de diversificación de mercados es clave para la sostenibilidad de los empleos y las inversiones en el largo plazo. Simplemente no podemos quedar fuera de este TLC. Corea del Sur representa la puerta de entrada a los mercados asiáticos, y hoy vemos que la falta de cierre nos pone en desventaja con el resto de países de la región. Corea es una economía con una prospección de crecimiento más positiva que muchos otros mercados mundiales, y con más de 50 millones de habitantes con alto poder adquisitivo, las oportunidades de crecimiento para las empresas guatemaltecas son muchas”. Resaltó la Directora Ejecutiva de CAMAGRO, Carla Caballeros.

El país asiático incrementó sus importaciones globales en 2017 en 20 por ciento – en comparación con 2016 –, lo que supone una gran oportunidad para sus proveedores. Si Guatemala no acelera las negociaciones y busca adherirse de inmediato al acuerdo comercial, estará en desventaja, no sólo con el resto de los países de Centroamérica, sino también con México que ya está iniciando las negociaciones con la República de Corea.

Guatemala representó en promedio el 38.2% de las exportaciones de Centroamérica hacia Corea del Sur entre 2011 y 2016. El azúcar fue el principal producto de exportación de Guatemala de 2012 a 2015, pues representó el 71.2% del total. De igual forma, Corea del Sur fue el principal mercado de exportación de azúcar en las zafras 2012/2013 y 2013/2014, exportando 243,723 TM y 334,100 TM respectivamente. A partir de 2015, las exportaciones de azúcar a Corea se frenaron debido a la competencia por importaciones de países como Tailandia o Australia, quienes ya cuentan con libre acceso al país asiático.  Afirmó el Gerente General de la Asociación de Azucareros de Guatemala (ASAZGUA), Luis Miguel Paiz.

Plomo, café, bebidas, líquidos alcohólicos, vinagres, bananos y zinc, son los principales productos de exportación de Guatemala a la fecha. Mientras que las importaciones son sobre todo de vehículos y material de transporte, tejidos, telas, aparatos mecánicos, gasolina y materiales plásticos.

La calidad y el prestigio de los cafés de Guatemala nos permiten competir en mercados internacionales. Ya exportamos a Corea, un mercado emergente que representa un 3% de nuestras exportaciones. Un Acuerdo Comercial con Corea del Sur nos permitirá exportar con preferencias arancelarias, una ventaja competitiva frente a otros países productores que equipara a la región con los beneficios que ya tienen Colombia y Perú. No podemos quedarnos fuera del tratado negociado entre Centroamérica y Corea del Sur”. Informó el Gerente General de Anacafé,  Evelio Francisco Alvarado.

En virtud de lo anterior, AGEXPORT, ANACAFÉ, ASAZGUA, CCG y CAMCOR, instan al Gobierno de Guatemala a completar las negociaciones con Corea y a fortalecer el comercio bilateral. Al mismo tiempo se ponen a su disposición para apoyar esa gestión comercial y diplomática que lleve al establecimiento de un acuerdo que permita el incremento del comercio bilateral.

  •  Derivado de un análisis de la Unidad de Inteligencia de Mercados de AGEXPORT se estableció que los sectores con oportunidades para ampliar el comercio bilateral son cosméticos, productos orgánicos, salud, higiene y cuidado personal, alimentos y bebidas, medio ambiente y servicios para el segmento de turismo con valor agregado.

Qué perdería Guatemala sin el TLC con Corea del Sur? @estrada1fanny @AGEXPORTGT @CamkorGt @CamagroGuate @CarlaCaballeros @CafedeGuatemala @NEGOCIOSENGUATE pic.twitter.com/EAwdCOgRZl

— Andrea Vides (@avides_vgt) 15 de febrero de 2018

EtiquetasagexportANACAFEASAZGUACCG y CAMCORCorea del Surexportacionestratado de libre comercio
Artículo anterior

Se preparan para resolver problemas comunes en ...

Siguiente artículo

¿Qué servicios y operaciones ofrece la Terminal ...

Andrea Vides

Andrea Vides

Guatemalteca, periodista desde hace 10 años. Apasionada por la comunicación. @avides_vgt

Artículos relacionados Más del Author

  • Agexport

    La FECAEXCA apoya la candidatura de la Ministra de Comercio Exterior de Costa ...

    13 febrero, 2013
    Por Redacción AGEXPORT HOY
  • Impacto Rural

    15 millones de libras de hortalizas de exportación en riesgo por bloqueo de transporte pesado

    4 noviembre, 2016
    Por Redacción AGEXPORT HOY
  • Agexport

    AGEXPORT supera los 5,000 seguidores en Twitter

    10 septiembre, 2013
    Por Redacción AGEXPORT HOY
  • AgexportServicios

    Guatemala sorprendió a los asistentes del Mobile World Congress, y generó negocios por US$600,000

    5 marzo, 2013
    Por Redacción AGEXPORT HOY
  • Servicios

    Capacitación e inserción laboral para 300 jóvenes en la Industria de IT

    14 enero, 2016
    Por Andrea Vides
  • Servicios

    Comisión de Servicios integrados para la exportación de AGEXPORT apuesta por el Plan Nacional de Logística

    30 diciembre, 2014
    Por Andrea Vides

Recomendaciones para ti

  • Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes
    Contact Center y BPODestacadasEnGuategalardon

    Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes

  • Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá
    ServiciosEnGuate

    Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá

  • La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa
    ServiciosEnGuate

    La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa

  • Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19
    ManufacturasEnGuate

    Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19

Sectores de Exportación

  • Acuicultura y PescaDestacadas

    Formulación de la Ley General de Pesca y Acuicultura, uno de los logros más destacados ...

    El Sector de Acuicultura y Pesca de AGEXPORT jugó un papel importante en el impulso de la Formulación de la Ley General de Pesca y Acuicultura, publicada en el 2002, ...
  • Contact Center y BPODestacadas

    AGEXPORT participó en entrega de reconocimiento a directora y maestras del Proyecto Piloto de Inglés ...

    La Ministra de Educación,  Claudia Ruíz de Estrada, acompaña del Director General de AGEXPORT, Amador Carballido y la Gerente del Sector de Contact Center & BPO de AGEXPORT, Ninoshka Linde, ...
  • DestacadasSector Agrícola y pesca

    Cinco muestras de cacao fino guatemalteco participarán en el Cocoa of Excellence & International Cocoa ...

    El Comité Organizador Nacional de la IV Competencia Nacional Cocoa of Excellence en Guatemala, integrado por directores del Comité de Cacao y Chocolate de AGEXPORT y representantes de la Agrocadena ...
  • DestacadasServicios

    El Comité de Crisis del Sector Turístico busca implementar 11 acciones para el rescate del ...

    A casi un año de iniciar las gestiones, el Comité de Crisis evidenció que el turismo ha sido invisibilizado y señalan que es urgente su rescate ya que es una ...
  • AgrícolaDestacadas

    Flores de exportación de los productos más solicitados durante el mes de febrero

    Las rosas rojas son por excelencia las flores más solicitadas para la celebración del Día de San Valentín, seguidas por las rosas rosadas, anaranjadas, amarillas y blancas, las cuales triplican ...

Otras secciones

  • IMPACTO RURAL
  • TENDENCIAS Y NEGOCIOS
  • SERVICIOS AL EXPORTADOR
  • SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL
    REPORTAJE DE LA SEMANA

CONTÁCTENOS

15 avenida 14-72, zona 13, GCA-01013
Ciudad de Guatemala, Guatemala, C.A.

agexporthoy@agexport.org.gt

(502) 2422 3400
  • Recent

  • Popular

  • Hugo Cabrera

    Expertos para aumentar la internacionalización de las empresas

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    26 febrero, 2021
  • Conmemoración del bicentenario de Guatemala dará inicio el 27 de febrero

    Conmemoración del bicentenario de Guatemala dará inicio el 27 de febrero

    Por Raquel Müller
    26 febrero, 2021
  • Formulación de la Ley General de Pesca y Acuicultura, uno de los logros más destacados del sector

    Formulación de la Ley General de Pesca y Acuicultura, uno de los logros más destacados ...

    Por Raquel Müller
    25 febrero, 2021
  • Agexport Hoy generica

    Chia, stevia, ajonjolí y amaranto nuevas propuestas de cultivo para Jalapa

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 noviembre, 2013
  • Agexport Hoy generica

    Maestría para administración de PyMes desde su casa u oficina

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 octubre, 2013
  • Agexport Hoy generica

    Feria Chapina 2013, puerta para entrar al mercado nostálgico de EE.UU..

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    26 febrero, 2013

Síguenos

© AGEXPORT 2021