Agexport Hoy

Top Menu

  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

Main Menu

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

logo

Header Banner

Agexport Hoy

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Guatemala, camino a la recuperación económica

  • ¿Es necesario que mi empresa esté inscrita ante la FDA?

  • Las acciones regionales para un ALTO al Trabajo Infantil

  • República Dominicana, Panamá, Perú y Ecuador, la oportunidad para diversificar la exportación de servicios guatemaltecos

Agexport
Home›Agexport›¿Cuál es el impacto económico y social que tiene el agro en Guatemala?

¿Cuál es el impacto económico y social que tiene el agro en Guatemala?

Por Andrea Vides
14 marzo, 2019
525
0
impacto sector agrícola en Guatemala

AGEXPORT, Cámara del Agro, Asociación Nacional del Café, Gremial Forestal, entre otras instituciones forman parte de las 30 organizaciones que lanzaron este 14 de marzo de 2019 la Campaña #SomosElAgro

La campaña está dirigida a los tomadores de decisión, a los políticos, al agro guatemalteco y a la ciudadanía en general, con el fin de visibilizar la importancia estratégica del agro en la economía del país, que los políticos conozcan las 5 prioridades para impulsar la competitividad y productividad del sector agro alimentos. Además, la campaña también hará una invitación a la ciudadanía en general a ejercer su derecho al voto en forma libre en el marco de las elecciones generales del año 2019.

Durante el lanzamiento, los representantes de las diferentes organizaciones de proveedores de insumos, productores agropecuarios, cooperativas, exportadores, industriales y transportistas interconectados presentaron algunas de las piezas que están siendo comunicados a través de plataformas electrónicas y redes sociales principalmente.

Somos los que producimos los alimentos, somos economía, somos empleos, somos exportaciones, somos sostenibilidad, somos bosques. Somos el agro, son algunos de los mensajes de la campaña, en referencia a que 1 de cada 3 empleos en el país provienen del agro, y de manera combinada los productos agro y agroindustriales representan más del 40% de las exportaciones totales del país. Y la industria de alimentos y bebidas cerca del 28%.

De manera combinada la huella económica que el sector agro alimentos genera equivale a Q59 de cada Q100  que circulan en Guatemala. Es decir que el 59% de la economía la mueven estos dos sectores. Y de ahí su importancia estratégica en los planes de gobierno.

Ya que desde el productor más pequeño en el interior del país, el transportista y hasta la fábrica de alimentos representan una oportunidad real para el desarrollo y la prosperidad de los guatemaltecos, por lo que la campaña reta a los políticos para que en el marco del proceso electoral y en sus planes de gobierno respondan a las siguientes 5 acciones:

1)     Certeza jurídica para que se garantice el derecho a la propiedad privada; y se generen las inversiones necesarias en el área rural.

2)     Caminos rurales, carreteras de calidad, puertos modernos y eficientes; para que los productores puedan competir llevando productos a los mercados locales y puertos de salida.

3)     Menos trámites, incluyendo impuestos simples y fáciles de pagar; y combatir el contrabando.

4)     Acceso e incentivos a la innovación y tecnología para promover la diversificación y valor agregado de la producción.

5)     Infraestructura de riego para los pequeños productores; promoviendo la producción de alimentos y la mejora de los ingresos.

Los aliados de la campaña #SomosElAgro representan más de 2 millones de empleos en el país #ElAgroVota. El agro representa más del 50% de la economía en 17 de los 22 departamentos de Guatemala.

Estos son los aliados de esta campaña de comunicación #somoselagro #elagrovota pic.twitter.com/3YCloLuqv0

— Somos El Agro (@somos_agro) 14 de marzo de 2019

Etiquetasagro exportadoresagroalimentosproductoressector agrícola
Artículo anterior

Guatemala incrementó sus exportaciones vía aérea a ...

Siguiente artículo

Guatemala fortalece su infraestructura para la oferta ...

Andrea Vides

Andrea Vides

Guatemalteca, periodista desde hace 10 años. Apasionada por la comunicación. @avides_vgt

Artículos relacionados Más del Author

  • Sostenibilidad Empresarial

    Productores del Corredor Seco se capacitan en manejo post cosecha del cultivo de café diferenciado de exportación

    20 abril, 2018
    Por Fanny Ramos
  • Agrícola

    Evento de capacitación de talla internacional realiza el Comité de Mango de AGEXPORT

    9 diciembre, 2015
    Por Andrea Vides
  • Tendencias y Negocios

    Exportadores van a la conquista del gusto de los “Millenials” de Estados Unidos y Canadá en la feria PMA, Fresh ...

    19 octubre, 2018
    Por Andrea Vides
  • Agrícola

    Simposio Tecnología e Innovación Agrícola: un compromiso con la agricultura guatemalteca

    28 junio, 2013
    Por Redacción AGEXPORT HOY
  • pymes centroamericanas
    Agrícola

    Proyecto Centroamérica Exporta brinda asistencia técnica a Pymes agrícolas

    30 enero, 2019
    Por Redacción AGEXPORT HOY
  • Impacto Rural

    Infraestructura mejorará la oferta productiva y el acceso a mercados de Zacualpa, Quiché

    3 junio, 2016
    Por Redacción AGEXPORT HOY

Recomendaciones para ti

  • La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa
    ServiciosEnGuate

    La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa

  • Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes
    Contact Center y BPODestacadasEnGuategalardon

    Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes

  • Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19
    ManufacturasEnGuate

    Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19

  • Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá
    ServiciosEnGuate

    Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá

Sectores de Exportación

  • Acuicultura y PescaDestacadas

    50 regulaciones que evolucionaron al Sector de Acuicultura y Pesca

    Entre los logros más destacados del  Sector de Acuicultura y Pesca de AGEXPORT, está la formulación de más de 50 regulaciones en materia de Inocuidad de Alimentos para Productos de la ...
  • AgrícolaDestacadas

    Guatemala tras la excelencia en su cacao de Exportación

    El Comité Organizador Nacional de la IV Competencia Nacional Cocoa of Excellence en Guatemala, integrado por directores del Comité de Cacao y Chocolate de AGEXPORT y representantes de la Agrocadena ...
  • DestacadasManufacturas

    Alianza entre AGEXPORT y Comunidades de la Tierra con el apoyo del PNUD impulsará la ...

    Para reducir el impacto de la economía provocado por la pandemia de la COVID-19, AGEXPORT y Comunidades de la Tierra, firmaron una alianza para implementar el Proyecto “Tecnificación de MIPYMES ...
  • DestacadasServicios

    2021 el año de la Economía Naranja

    Las Naciones Unidas ha decidido declarar el 2021 como el “Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible, reconociendo la necesidad de apoyar a los países en desarrollo ...
  • Acuicultura y PescaDestacadas

    Formulación de la Ley General de Pesca y Acuicultura, uno de los logros más destacados ...

    El Sector de Acuicultura y Pesca de AGEXPORT jugó un papel importante en el impulso de la Formulación de la Ley General de Pesca y Acuicultura, publicada en el 2002, ...

Otras secciones

  • IMPACTO RURAL
  • TENDENCIAS Y NEGOCIOS
  • SERVICIOS AL EXPORTADOR
  • SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL
    REPORTAJE DE LA SEMANA

Archivos

CONTÁCTENOS

15 avenida 14-72, zona 13, GCA-01013
Ciudad de Guatemala, Guatemala, C.A.

agexporthoy@agexport.org.gt

(502) 2422 3400
  • Recent

  • Popular

  • Mujeres aportando al desarrollo de las exportaciones en Guatemala

    Mujeres aportando al desarrollo de las exportaciones en Guatemala

    Por Raquel Müller
    8 marzo, 2021
  • Connie de Paiz

    Connie de Paiz: “Uno de los honores que me ha dado la vida es trabajar ...

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    8 marzo, 2021
  • La Casita Artesanal, chocolate artesanal con cardamomo

    La Casita Artesanal, chocolate artesanal con cardamomo

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    8 marzo, 2021
  • Agexport Hoy generica

    Chia, stevia, ajonjolí y amaranto nuevas propuestas de cultivo para Jalapa

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 noviembre, 2013
  • Agexport Hoy generica

    Maestría para administración de PyMes desde su casa u oficina

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 octubre, 2013
  • Agexport Hoy generica

    Feria Chapina 2013, puerta para entrar al mercado nostálgico de EE.UU..

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    26 febrero, 2013

Síguenos

© AGEXPORT 2021