Agexport Hoy

Top Menu

  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

Main Menu

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

logo

Header Banner

Agexport Hoy

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Estas son las nuevas medidas de mitigación por Covid-19 que entran en vigencia a partir del 20 de enero

  • Sea parte de la Asamblea General Extraordinaria de Asociados 2021

  • Estas son algunas de las acciones que el primer año de gobierno aportó a la exportación

  • A partir del 13 de enero 2021 pierden vigencia disposiciones emitidas durante el Estado de Calamidad Pública para gestionar trámites de registros sanitarios, inspecciones sanitarias de nuevos productos, licencias para manejo de sustancias y precursores químicos ante el Ministerio de Salud

Agexport
Home›Agexport›CONIC, Cooperativa de Mujeres 4 Pinos, Productora de Granos Básicos, Zonas Francas alcaldes y diversos sectores empresariales manifiestan su apoyo a la Ley de Promoción de Inversión y Empleo

CONIC, Cooperativa de Mujeres 4 Pinos, Productora de Granos Básicos, Zonas Francas alcaldes y diversos sectores empresariales manifiestan su apoyo a la Ley de Promoción de Inversión y Empleo

Por Andrea Vides
13 agosto, 2014
78
0
Compartir:

La Comisión de Economía y Comercio Exterior del Congreso de la República realizó la una sesión ordinaria para discutir la iniciativa de ley 4644 de Promoción de Inversiones y Empleo, en la cual participó  el Ministro de Economía Sergio de la Torre; Ministro de Finanzas Públicas, Dorval Carías; el Superintendente de Administración Tributaria, Carlos Muñoz y representantes de los sectores rurales y privados del país.

En su intervención el titular del Ministerio de Economía  indicó que la iniciativa cumple con 4 objetivos para la cual fue diseñada: cumplir con los compromisos de Guatemala con la Organización Mundial del Comercio –OMC-; mantener los empleos generados por las leyes de fomento vigentes, decretos 29-89 y 65-89; atraer más inversiones generadoras de empleo formal y evitar cualquier impacto negativo en la recaudación.

En la mesa, el diputado, Luis Contreras manifestó satisfacción por la unanimidad de apoyo que la iniciativa estaba recibiendo tanto del MINECO como Ministerio de Finanzas y Superintendencia de Administración Tributaria.

Un centavo más en inversión incentiva el PIB. Atraer inversión y empleo activa la economía. Estamos totalmente de acuerdo con lo que la ley propone, aseguró el Ministro de Finanzas, Dorval Carías. 

Por su lado, El Super Intendente, Carlos Muños indicó que la SAT tendrá un  sistema informático, que hará que cuando las personas se adapten a la Ley de Promoción de Inversión y Empleo, podrá  medir todas las líneas de consumo, venta y transacciones internas. “Si apunta a la exportación y a más inversión y por ende por más inversión apuntará a mas consumo  y a más consumo definitivamente apuntará a más impuestos  con estos requerimientos últimos la Administración Tributaria  se verá fortalecida para el apoyo de esta ley”, concluyó Carlos Muñoz, Superintendente  de la SAT. 

Un aspecto que dio relevancia al foro presidido por el Presidente de la Comisión de Economía, Antonio Ralda, fueron las organizaciones sociales que manifestaron no sólo su apoyo sino la solicitud de la aprobación de urgencia nacional de la iniciativa 4644. Entre ellas, la Coordinadora Nacional Indígena y Campesina (CONIC)

Hemos visto con realismo y preocupación que el problema del empleo actualmente es  difícil debido a que los indígenas buscan trabajo todos los días y a veces no les dan o solo les pagan Q30 por la jornada, nos interesa que se apruebe esta ya que genera mayor inversión habrán más empleos para las familias campesinas, CONIC respalda esta ley y deben estar conscientes que  no podemos darnos el lujo que los inversionistas se vayan a otros países, declaró Pedro Esquina, -CONIC-

A pesar que nuestra producción es el tema de maíz y frijol no está considerada ahí (Ley de inversión y Empleo) entendemos que nuestras familias necesitan trabajo y no queremos que nuestras familias  vengan a la capital y mucho menos que sigan yéndose a los Estados Unidos y México queremos  que la gente tenga trabajo, con esta iniciativa y con esta ley creemos que la inversión va a llegar donde no está llegando ahorita a los departamentos más necesitados, enfatizó  Carlos Herrarte, Coordinador de Productora de Granos Básicos. 

El Alcalde de Villa Nueva, Edwin Escobar, también solicitó a los diputados la aprobación de la iniciativa 4644, “En Villa Nueva hay 25 fábricas bajo el régimen 29-89, que generan 20 mil empleos en su mayoría mujeres y de ella, el 70% madres solteras, indicó. 

En este misma actividad, participaron presidentes de cámaras empresariales como  Cámara de Industria, Zonas Francas, Sector de IT&BPO, Sector de Manufacturas, Servicios Integrados a la Exportación, Vestuario y Textiles, Directores de AGEXPORT, entre otros.

Creemos que esta ley es una herramienta que ayuda a generar empleo e inversión es importante que nos concentremos es hablar en realidad y no en mitos. Cada año se incorporan 200 mil jóvenes al sector productivo del país como sector privado y público debemos hacer un esfuerzo para estar al mismo nivel de las leyes de otros países para atraer la inversión porque no tenemos la capacidad de generar 200 mil empleos, resaltó el Vicepresidente y presidente en funciones de AGEXPORT,  el Lic. Rolando Paiz. 

Etiquetascongreso de la repúblicaexportacionesLey de Fomento a la Inversión y EmpleoMinisterio de EconomíaMinisterio de Finanzas PúblicasSATsector privadosector rural
Artículo anterior

Mina San Rafael fomenta el diálogo multisectorial ...

Siguiente artículo

ECOnciencia 2014 busca la responsabilidad ambiental

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
Andrea Vides

Andrea Vides

Guatemalteca, periodista desde hace 10 años. Apasionada por la comunicación. @avides_vgt

Artículos relacionados Más del Author

  • Agexport

    AGEXPORT, Cámara Guatemalteca Coreana de Comercio y AMCHAM hacen un llamado a los diputados para cerrar el año aprobando ...

    11 diciembre, 2015
    Por Andrea Vides
  • Conozca las herramientas para mejorar los tiempos de despacho aduanero
    Agexport

    Conozca las herramientas para mejorar los tiempos de despacho aduanero

    20 julio, 2020
    Por Andrea Vides
  • Gerencia de Competitividad
    Agexport

    Conozca los planes de fiscalización de SAT 2018-2019

    1 octubre, 2018
    Por Redacción AGEXPORT HOY
  • Agexport

    Le presentamos los productos guatemaltecos que se exportan a los países mundialistas del Grupo F, G y H

    22 junio, 2018
    Por Andrea Vides
  • galardon

    Cuatro empresas guatemaltecas se llevan el Galardón Nacional a la Exportación 2016

    23 septiembre, 2016
    Por Andrea Vides
  • Agexport

    En el mes de la patria, exportadores aportan 3 eventos para la generación de empleo e inversión país

    5 septiembre, 2016
    Por Andrea Vides
0

Recomendaciones para ti

  • Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19
    ManufacturasEnGuate

    Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19

  • La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa
    ServiciosEnGuate

    La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa

  • Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes
    Contact Center y BPODestacadasEnGuategalardon

    Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes

  • Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá
    ServiciosEnGuate

    Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá

Sectores de Exportación

  • Contact Center y BPODestacadasEnGuategalardon

    Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes

    Alórica es una empresa de capital americano fundada en 1999 en California, Estados Unidos, sin embargo,  cuenta con presencia en Guatemala desde hace 12 años, enlazando al país a una ...
  • DestacadasManufacturas

    Obtenga el mayor provecho de su Smartphone: cómo tomar fotos con su celular

    Colaboración y video: Sofía Valdez No hay duda de que muchas de las actividades que realizamos diariamente son a través de los celulares y prueba de eso son las fotos ...
  • DestacadasgalardonServicios

    A.R. producciones empresa guatemalteca que brinda servicios de exportación para plataformas como Amazon ...

    Como un soñador curioso, así inició Erlin Ayala al conocer el mundo de la pantalla chica siendo un joven en su último año del nivel de diversificado realizó sus prácticas ...
  • DestacadasManufacturas

    Exportación de nuevos productos, crecimiento en el mercado nostálgico en Estados Unidos y nuevos canales ...

    La Comisión de Alimentos y Bebidas de AGEXPORT afrontó la pandemia con innovaciones que les permitió apostar por productos saludables y orgánicos, algo que llevaron a los consumidores a través ...
  • DestacadasManufacturas

    Guatemala contribuyó a reforzar el sistema inmunológico de Centroamérica, Estados Unidos, México y otros países ...

    Algunos subsectores que conforman la Comisión de Manufacturas Diversas de AGEXPORT alcanzaron un crecimiento importante durante el 2020, siendo estos: agroquímicos (29%), químicos (14%), productos farmacéuticos (11%), vidrio (38%), calzado ...

Otras secciones

  • IMPACTO RURAL
  • TENDENCIAS Y NEGOCIOS
  • SERVICIOS AL EXPORTADOR
  • SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL
    REPORTAJE DE LA SEMANA

CONTÁCTENOS

15 avenida 14-72, zona 13, GCA-01013
Ciudad de Guatemala, Guatemala, C.A.

agexporthoy@agexport.org.gt

(502) 2422 3400
  • Recent

  • Popular

  • Estas son las nuevas medidas de mitigación por Covid-19 que entran en vigencia a partir del 20 de enero

    Estas son las nuevas medidas de mitigación por Covid-19 que entran en vigencia a partir ...

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    20 enero, 2021
  • Reflexiones para una visión 2021

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    20 enero, 2021
  • ¿Esta lista su empresa para solicitar la Devolución de Crédito Fiscal a través del nuevo Régimen Especial Electrónico?

    ¿Esta lista su empresa para solicitar la Devolución de Crédito Fiscal a través del nuevo ...

    Por Raquel Müller
    19 enero, 2021
  • Chia, stevia, ajonjolí y amaranto nuevas propuestas de cultivo para Jalapa

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 noviembre, 2013
  • Maestría para administración de PyMes desde su casa u oficina

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 octubre, 2013
  • Feria Chapina 2013, puerta para entrar al mercado nostálgico de EE.UU..

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    26 febrero, 2013

Síguenos

© AGEXPORT 2021