La ley que dio un aporte a la Democracia

Después de todo el ir y venir el proyecto de ley de promoción de inversión y empleo en sus 30 meses en el Congreso, tenemos una conclusión positiva para la democracia. Ha sido una de las leyes más discutidas, revisadas, enmendadas y debatidas a nivel público. Ello permitió que se hayan ventilado las posiciones bajo el escrutinio de la población.
Eso también despertó todo tipo de pasiones, viejos paradigmas, verdades, falsedades, intereses personales, protagonismos y voces de los que saben y de los que no saben. Para el futuro del país lo importante es que puso a luz la actitud responsable de las autoridades encargadas de la recaudación, quienes tuvieron que hacer análisis profundos de esta ley hasta estar en posición de emitir pública y responsablemente su apoyo a la misma.
Afortunadamente ese proceso concluyó la semana pasada con la convocatoria pública de la Comisión de Economía del Congreso a la que asistieron las autoridades responsables de la recaudación y del crecimiento económico, alcaldes, productores del campo, algunas cooperativas, cámaras empresariales, organizaciones campesinas, profesionales y medios de comunicación a una discusión abierta.
Durante mas de 2 horas quedó claramente establecido que el proyecto de ley es positiva para el país, que cumple los objetivos de promoción de inversión y empleo, y que contempla los controles suficientemente fuertes para no afectar la recaudación actual y en el futuro contribuir al crecimiento de la misma.
Además quedó claro que no hay confrontación entre el sector empresarial, porque únicamente una Cámara se ha quedado sola manifestando oposición, a pesar de que sus juicios sobre los incentivos han sido desvirtuados. Fue muy interesante escuchar la voz de varios alcaldes, las organizaciones campesinas, productores del campo, cooperativas de mujeres de Patzún, Chimaltenango, todos en total apoyo a la iniciativa de ley 4644 y solicitando al Congreso la urgente aprobación.
Cito algunos de ellos: Alcalde Villanueva, Edwin Escobar quien representó a 12 alcaldes indicó “Me empecé a preocupar cuando escuché los argumentos en contra, me leí todos los documentos y las críticas no estaban fundamentados en la realidad que yo leía en los papeles, particularmente las enmiendas que ustedes ya han hecho en el Congreso. Aquí el único privilegio que veo es para los que se les va a generar empleo atrayendo la inversión…”
Don Pedro Esquina del CONIC, “Hay hermanos campesinos que realmente no tienen dónde trabajar, buscan trabajo a diario. Sí nos interesa que este proyecto de ley sea aprobada de manera urgente por el Congreso de la República. Por lo tanto CONIC respalda la iniciativa de ley, no podemos darnos el lujo que los inversionistas se vayan a otros países…hay grandes inversionistas, la semana pasada vino el señor Barry de Estados Unidos, queriendo invertir millones y millones en el país pero espera que esta ley se apruebe para facilitar su venida.”.
Carlos Herrarte de Productores de granos básicos, “Estamos a favor, no queremos que las familias vengan a la capital o se vayan a Estados Unidos o México, queremos que la gente tenga trabajo, con esta ley la inversión va a llegar donde no está llegando ahorita, esta ley traerá inversiones grandes. En el área rural el tema no es ideológico, el tema es pragmático y en el campo lo que pedimos es que apoyen y que hagan todo el esfuerzo para que esta iniciativa de ley camine”.
En conclusión, el Congreso tiene ahora lo que buscaba saber, para dar una respuesta a lo que necesitan miles y miles de guatemaltecos.