Capacitar a sus cadenas de valor para asegurarse de no ser cómplices en abusos a los derechos humanos; asegurarse de eliminar todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio, adoptar iniciativas para promover una mayor responsabilidad ambiental, entre muchas otras son las exigencias de los mercados, consumidores y compradores internacionales a sus “proveedores”, los cuales en algunos países será dictado por sus legislaciones.
En ese sentido, AGEXPORT, anticipándose a estos nuevos requerimientos, trabajó en una política que será el marco de actuación para el sector exportador bajo los “Principios Rectores de Derechos Humanos y Empresa” de Naciones Unidas. El propósito, contar con un mecanismo que demuestre el cumplimiento a lo interno y externo de AGEXPORT, es decir en sus relaciones con colaboradores, socios y proveedores; así como en los modelos empresariales de las empresas socias exportadoras en sus cadenas de valor.
“Desde nuestra creación hemos sido respetuosos de los Derechos Humanos y cumplidores de la ley, por lo que ahora reafirmamos nuestro compromiso como asociación. A través de esta política esperamos proyectar al sector exportador como respetuoso de los derechos humanos y que los productos sean bien recibidos a nivel mundial. Es un tiempo de cambio, y los consumidores están más informados y son ellos quienes están pidiendo que las empresas implementen acciones concretas pero que además se demuestre con políticas y certificaciones de primer nivel“, comentó la Presidente de AGEXPORT, Connie de Paiz.
La Política de AGEXPORT en Derechos Humanos y Empresa, a través del cumplimiento de 4 acuerdos contempla acciones para la prevención de riesgos de vulnerabilidad de algún derecho humano, así como para promover una cultura de estricto respeto a los derechos humanos: 1) reconocer la dignidad de las personas y los derechos humanos, 2) comprometerse con la responsabilidad de respetar y promover los derechos universales, 3) cumplir la misión de AGEXPORT en el marco del desarrollo sostenible y 4) promover el conocimiento de esta política institucional con sus sectores y asociados.
El reto ahora es recuperar la economía guatemalteca, y nosotros como sector exportador vemos la oportunidad en los mercados internacionales. Sin embargo, en este momento, el competidor que vaya preparado con la mejor propuesta de calidad económica y que responda a las crecientes exigencias de los consumidores en cuanto a procesos de producción responsables (ambiental y socialmente hablando), es el que conservará sus mercados o bien abrirá nuevos. En AGEXPORT buscamos las herramientas para lograrlo, y el tener un instrumento como esta política contribuirá a prevenir, pero sobre todo a evidenciar el aporte a la huella social que pymes y grandes empresas exportadoras generan”, aseguró el Director General de AGEXPORT, Amador Carballido.
La Política incluye acciones para cumplimiento a nivel interno y a nivel de sus asociados.
En la gestión interna de AGEXPORT: | En la gestión con sus Asociados: |
Se llevarán acciones para sensibilizar, capacitar y promover los Derechos Humanos a lo interno de la organización | Se desarrollarán programas permanentes de formación en materia de derechos humanos y empresa para las empresas exportadoras, promoviendo así una cultura de respeto a los Derechos Humanos. |
Se promoverán procedimientos para la gestión de la debida diligencia que permitan identificar y erradicar posibles vulneraciones a los derechos humanos | Se promoverán mecanismos de diálogo y resolución de controversia y metodologías de acompañamiento a los socios en la aplicación de mejores prácticas. |
Se establecerá un mecanismo de quejas y denuncias en caso de vulneraciones | Se promoverá la debida diligencia como mecanismo de gestión empresarial para identificar potenciales impactos en los derechos humanos dependiendo la naturaleza de cada sector exportador. |
Algunos ejemplos de acciones que deben de llevar las empresas para proteger los Derechos Humanos:
- Capacitar a sus cadenas de valor para asegurarse de no ser cómplices en abusos a los derechos humanos
- Asegurarse de eliminar todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio
- Contribuir a eliminar de forma efectiva el trabajo infantil
- Eliminar la discriminación con respecto al empleo y promover la equidad en las condiciones y oportunidades para hombres y mujeres
- Promover políticas de salud y seguridad ocupacional para promover ambientes saludables a sus trabajadores
- Adoptar iniciativas para promover una mayor responsabilidad ambiental
- Fomentar el desarrollo, uso y difusión de tecnologías amigables al medio ambiente
- Trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluyendo la extorsión y el soborno, adoptando códigos de ética y conducta