El Sector Nacional de Plásticos, hace entrega un año más del Galardón Bandera Verde, reconocimiento ambiental para los centros educativos de Guatemala que contribuyan al cuidado del planeta mediante acciones que incidan en la solución de problemas ambientales y se conviertan en agentes de cambio.
El Galardón Bandera Verde fue creado en el año 2015, por el Sector Nacional de Plásticos, y busca incentivar a los centros educativos a tomar acciones destinadas a cambiar los retos ambientales, mediante la adopción de prácticas sostenibles y amigables con el medio ambiente. Para obtener la Bandera Verde, los establecimientos deben cumplir con la implementación de un plan de acción por un año.
Algunos de los objetivos que se buscan con este evento son:
Proveer a los establecimientos educativos de un modelo de Gestión Integral de Residuos y Desechos Sólidos con el objetivo de mejorar las prácticas de los alumnos y catedráticos y reducir el impacto ambiental de los residuos y desechos sólidos generados.
Capacitar a los alumnos y catedráticos en prácticas y estilos de vida que sean sostenibles y responsables.
En esta edición se galardonaron 6 establecimientos por su labor en la implementación de programas enfocados en el cuidado ambiental.

De igual manera por 3 año, se entregaron banderas verdes línea Municipal a 1 establecimiento educativo y se entregaron reconocimientos de certificación a establecimientos que cumplieron con los requerimientos previstos, siendo estos:

¡Haz Tu Parte!
Este es el lema y a la vez programa educativo del Sector Nacional de Plástico, ya que la solución a muchos de los problemas ambientales actuales radica en la unión de las acciones de cada ciudadano para generar verdaderos cambios.
“El cuidado del medio ambiente es responsabilidad de todos los ciudadanos. Por lo que, nuestro interés en esta iniciativa radica en colaborar e impulsar la mejora de los alumnos y docentes en cuanto a prácticas ambientales para reducir el impacto de los residuos y desechos sólidos. Estamos convencidos que la educación es fundamental para un futuro sostenible y que las instituciones educativas son un lugar clave para fortalecer la enseñanza de una cultura consciente de su comportamiento con el entorno natural”, expresó Marcos Arimany, presidente del Sector de Plásticos.



