Agexport Hoy

Top Menu

  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

Main Menu

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

logo

Header Banner

Agexport Hoy

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • ¿Es necesario que mi empresa esté inscrita ante la FDA?

  • Las acciones regionales para un ALTO al Trabajo Infantil

  • República Dominicana, Panamá, Perú y Ecuador, la oportunidad para diversificar la exportación de servicios guatemaltecos

  • En el marco de Build the Future GT, el Sector Servicios de Exportación presentará cifras oficiales a nivel nacional e internacional

Tendencias y Negocios
Home›Tendencias y Negocios›“Por cada dólar invertido en prevención, la empresa está ahorrando al menos 4 dólares”

“Por cada dólar invertido en prevención, la empresa está ahorrando al menos 4 dólares”

Por Andrea Vides
7 abril, 2015
146
0

La Dra. Claudia Meneses Pinto, es una de las conferencistas que impartió el Diplomado: Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001:2007, actividad organizada por la Escuela de Comercio Exterior de AGEXPORT.

Meneses, es la fundadora y directora del Centro de Salud Ocupacional y Seguridad (S.O.S) que brinda servicios y asesorías a diferentes empresas multinacionales, en esta oportunidad conversó con AGEXPORT HOY sobre la importancia que las empresas deben contar con un adecuado programa de Salud y Seguridad para cada organización.

 ¿En qué consiste la Seguridad y Salud Ocupacional?

 La Salud Ocupacional es una disciplina que se encarga del reconocimiento, prevención y control de los accidentes y enfermedades ocasionados por agentes que existen en el lugar de trabajo.  Es un trabajo multidisciplinario y el enfoque es principalmente preventivo.

Por ejemplo: Un empresario tiene un proceso en su actividad que usa cloro, quizás una planta industria alimenticia; “ Pablo”,  es un trabajador expuesto a los vapores de cloro. Nosotros  identificamos ese riesgo,  con todas las características nocivas que tiene el cloro,  hacia Pablo y sus compañeros.

De esa cuenta debemos vigilar  la salud de ellos  desde antes que comiencen en ese trabajo, por medio de exámenes médicos pre-empleo y durante toda su actividad laboral. El objetivo es que no se afecte el  sistema respiratorio,   piel,  ojos  o algún otro órgano  de Pablo.

 Por ello, nosotros capacitamos y  sugerimos medidas de control, como equipo de protección personal (EPP) en caso sea necesario.  Los ingenieros intervienen en los sistemas de extracción para no exponer a los trabajadores al riesgo y contribuyen también en la capacitación y en el EPP.

¿Por qué las empresas deben implementar un programa en Seguridad y Salud?

 Hay varias razones. Desde el cumplimiento con la ley en Guatemala, el desempeño con los requerimientos corporativos de sus clientes, hasta  responsabilidad social empresarial.

El tema económico  es importante, porque todo lo que una empresa invierta en prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales se justifica con creces. Por cada dólar invertido en prevención, la empresa  está ahorrando al menos  US$4 en gastos relacionados con remediación.

¿Cuáles son los beneficios de las empresas al contar con un programa en salud?

El primero, es el poder garantizar que las actividades de mi empresa no dañan la salud y seguridad de mis colaboradores y de mi operación.  Con esto, también garantizamos el cumplimiento con la ley y al final, la continuidad de la operación.

Por otro lado, si lo analizamos,  desde el punto de vista de los colaboradores, está comprobado que “Pablo” será un colaborador más motivado y productivo porque se mantiene sano. La enfermedad y la productividad son excluyentes casi siempre.

¿ Qué riesgos corre un empleador al no contar con un programa de Seguridad y Salud ocupacional?

 Existen riesgos a corto y largo plazo.  Si retomamos el ejemplo del cloro, a corto plazo la empresa corre el riesgo de una intoxicación  de “Pablo” y sus compañeros,  si no se manejan bien los vapores; también hay riesgo   de intoxicar a la comunidad vecina por la fuga de vapores o de incendios.

Esto conllevaría una interrupción importante de las operaciones, y quizás el cierre definitivo. Imagínese los problemas legales relacionados  y el impacto negativo hacia la imagen de la empresa.

A largo plazo, los efectos no son tan tangibles, pero existen productos que causan daños crónicos en la salud, como cánceres de origen ocupacional.

¿Las organizaciones que tienen este  tipo programa son más competitivas?

Definitivamente, porque estas empresas que invierten recursos en Salud y Seguridad Ocupacional son más competitivas debido a que no tendrán los gastos derivados de  accidentes en los colaboradores, y no digamos enfermedades ocupacionales. Estos costos pueden ser muy altos, en términos de tratamiento,  rehabilitación y pago de incapacidades.

No enfrentarán tampoco los gastos ocasionados por paros de sus operaciones por estas causas.  En pocas palabras,  pueden garantizar la continuidad de su negocio.

Un maestro mío en Suecia decía:  “Invertir en Salud y Seguridad Ocupacional siempre es un buen negocio. Pasar por alto estos temas, es la peor inversión que usted puede hacer, la factura es demasiado alta y a veces impagable.  ¿Cómo pagaría usted la muerte de un trabajador?”.  

EtiquetascompetitividadECEportadasistemas de gestión de seguridad y salud
Artículo anterior

Interprete indicadores de gestión en su empresa

Siguiente artículo

39 empresas multisectoriales conocen sobre el Reglamento ...

Andrea Vides

Andrea Vides

Guatemalteca, periodista desde hace 10 años. Apasionada por la comunicación. @avides_vgt

Artículos relacionados Más del Author

  • Agexport Hoy generica
    Tendencias y Negocios

    “¿A qué empresario no le gusta duplicar su producción sin invertir ningún centavo?”

    16 junio, 2015
    Por Andrea Vides
  • Impacto Rural

    Cadenas de valor potenciales a trabajar en el corredor seco de Oriente

    9 mayo, 2017
    Por Andrea Vides
  • Servicios al Exportador

    Prepárese para alcanzar los más altos niveles de calidad en alimentos

    23 enero, 2014
    Por Redacción AGEXPORT HOY
  • Impacto Rural

    50 líderes y productores fortalecen conocimientos sobre el cultivo de papa

    27 abril, 2017
    Por Andrea Vides
  • Agexport

    Cámaras empresariales de Centroamérica se unen para prevenir el trabajo infantil

    3 mayo, 2017
    Por Andrea Vides
  • Impacto Rural

    Biofermentos muestran ser una opción viable ante el cambio climático

    15 mayo, 2017
    Por Andrea Vides

Recomendaciones para ti

  • Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes
    Contact Center y BPODestacadasEnGuategalardon

    Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes

  • La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa
    ServiciosEnGuate

    La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa

  • Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá
    ServiciosEnGuate

    Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá

  • Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19
    ManufacturasEnGuate

    Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19

Sectores de Exportación

  • Acuicultura y PescaDestacadas

    Formulación de la Ley General de Pesca y Acuicultura, uno de los logros más destacados ...

    El Sector de Acuicultura y Pesca de AGEXPORT jugó un papel importante en el impulso de la Formulación de la Ley General de Pesca y Acuicultura, publicada en el 2002, ...
  • Contact Center y BPODestacadas

    AGEXPORT participó en entrega de reconocimiento a directora y maestras del Proyecto Piloto de Inglés ...

    La Ministra de Educación,  Claudia Ruíz de Estrada, acompaña del Director General de AGEXPORT, Amador Carballido y la Gerente del Sector de Contact Center & BPO de AGEXPORT, Ninoshka Linde, ...
  • DestacadasSector Agrícola y pesca

    Cinco muestras de cacao fino guatemalteco participarán en el Cocoa of Excellence & International Cocoa ...

    El Comité Organizador Nacional de la IV Competencia Nacional Cocoa of Excellence en Guatemala, integrado por directores del Comité de Cacao y Chocolate de AGEXPORT y representantes de la Agrocadena ...
  • DestacadasServicios

    El Comité de Crisis del Sector Turístico busca implementar 11 acciones para el rescate del ...

    A casi un año de iniciar las gestiones, el Comité de Crisis evidenció que el turismo ha sido invisibilizado y señalan que es urgente su rescate ya que es una ...
  • AgrícolaDestacadas

    Flores de exportación de los productos más solicitados durante el mes de febrero

    Las rosas rojas son por excelencia las flores más solicitadas para la celebración del Día de San Valentín, seguidas por las rosas rosadas, anaranjadas, amarillas y blancas, las cuales triplican ...

Otras secciones

  • IMPACTO RURAL
  • TENDENCIAS Y NEGOCIOS
  • SERVICIOS AL EXPORTADOR
  • SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL
    REPORTAJE DE LA SEMANA

CONTÁCTENOS

15 avenida 14-72, zona 13, GCA-01013
Ciudad de Guatemala, Guatemala, C.A.

agexporthoy@agexport.org.gt

(502) 2422 3400
  • Recent

  • Popular

  • Formulación de la Ley General de Pesca y Acuicultura, uno de los logros más destacados del sector

    Formulación de la Ley General de Pesca y Acuicultura, uno de los logros más destacados ...

    Por Raquel Müller
    25 febrero, 2021
  • ¿Es necesario que mi empresa esté inscrita ante la FDA?

    ¿Es necesario que mi empresa esté inscrita ante la FDA?

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    25 febrero, 2021
  • AGEXPORT participó en entrega de reconocimiento a directora y maestras del Proyecto Piloto de Inglés 2020

    AGEXPORT participó en entrega de reconocimiento a directora y maestras del Proyecto Piloto de Inglés ...

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    24 febrero, 2021
  • Agexport Hoy generica

    Chia, stevia, ajonjolí y amaranto nuevas propuestas de cultivo para Jalapa

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 noviembre, 2013
  • Agexport Hoy generica

    Maestría para administración de PyMes desde su casa u oficina

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 octubre, 2013
  • Agexport Hoy generica

    Feria Chapina 2013, puerta para entrar al mercado nostálgico de EE.UU..

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    26 febrero, 2013

Síguenos

© AGEXPORT 2021