Agexport Hoy

Top Menu

  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

Main Menu

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

logo

Header Banner

Agexport Hoy

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres buscan el compromiso de empresas en avanzar hacia la inclusión de género

  • Las herramientas que debe conocer para mejorar la calidad del mango de exportación

  • Guatemala, camino a la recuperación económica

  • ¿Es necesario que mi empresa esté inscrita ante la FDA?

Tendencias y Negocios
Home›Tendencias y Negocios›“La plasticultura genera sostenibilidad agrícola”

“La plasticultura genera sostenibilidad agrícola”

Por Andrea Vides
10 febrero, 2015
158
0

El presidente del Comité de Plasticultura de AGEXPORT, Netzer Castillo, fue entrevistado por AGEXPORT HOY sobre cómo la plasticultura puede contribuir  con los agricultores a mejorar las condiciones de producción e inversión.

¿Cómo ha evolucionado la plasticultura?

En los últimos años se han desarrollado una gama de productos que ayudan al agricultor, lo que el Comité de Plasticultura de AGEPOXPORT  desea es enseñarle y cambiar la percepción  a las personas y agricultores que utilizar esta tecnología ayudará a mejorar sus cosechas.

En la actualidad sembrar a campo abierto es difícil, debido a los problemas de plagas, cambios climáticos y utilizando la plasticultura en la agricultura se mitigan estos problemas.

¿Cuál es uno de los objetivos principales del Comité de Plasticultura?

Nos hemos dado cuenta que hay dos clases de agricultores, los que  trabajan la tierra  durante su jornada y los que piensan en el desarrollo de  un producto y tienen esa visión de empresarios, y eso es lo que deseamos; que se visualicen como empresarios.

Luego de esto, iniciarán a detectar la fortaleza de la tierra en donde viven, y de esa forma descubrirán qué productos pueden tener valor agregado, qué países están dispuestos a pagar por sus productos agrícolas, porque eso es tener una sostenibilidad para ellos y la continuidad de sus productos  de calidad y esto lo pueden lograr por medio de la plasticultura.

¿Qué ventajas tiene Guatemala para la plasticultura?

Lo que deseamos es animar a las personas a cambiar su forma de pensar queremos que vean que el panorama es grande, sabemos que Guatemala tiene condiciones climáticas, de suelo muy favorables para desarrollar cualquier producto agrícola que se consume a nivel  mundial.

Es solo que nos sentemos y que evaluemos qué comunidades desean implementar la plasticultura,  de esa cuenta veo con buena alternativa las cooperativas, porque por medio de estas organizaciones se puedan identificar lo que el mercado mundial desea comprar.

¿Cuáles son algunos de los beneficios de la plasticultura para los agricultores?

Son diversos, primero  se logra que  la cosecha de algún producto agrícola se pueda dar fuera de temporada, eso es importante.

Segundo, la plasticultura genera la sostenibilidad agrícola,  porque al sembrar en el campo abierto se prueba con las circunstancia que se den, mientras que la plasticultura controla las plagas,  problemas de lluvias las cuales han cambiado un poco su estacionalidad de fechas, entre otros factores; lo cual hará que los agricultores tengan un producto de muy buena calidad.

¿Cuáles son algunos retos que tiene la plasticultura para que más agricultores puedan implementarla?

Se debe capacitar con regularidad, porque lo que hemos detectado es que muchas personas tratan de copiar a uno de sus amigos, y quieren adaptar la plasticultura sin haberse capacitado y no saben la forma correcta de utilizarlo.

Otro problema que vemos es el financiamiento, en el sentido que se tiene la percepción que la plasticultura es cara, pero los agricultores deben considerar que si les traerá beneficios no será caro; caro es que no producir nada.

La plasticultura es una inversión, además hemos encontrado canales por medio de empresas que dan financiamiento, pero es que los agricultores se propongan implementar esta tecnología.

¿Cuáles serían algunos de los productos  agrícolas que se dan por medio de la plasticultura?

Hay varios productos que Guatemala desarrolla por medio de la plasticultura como el tomate y pimientos, pero hay que tener en claro que para implementar esta tecnología se debe adecuar a la región y lugar, conocer la demanda de los artículos, además de saber las condiciones específicas del suelo.

EtiquetasComisión de PlásticosComité de PlasticulturaportadaProductos agrícolassector agrícola
Artículo anterior

COMITURS realizó su Asamblea Anual

Siguiente artículo

Mercado Estadounidense y Centroamericano regala el ...

Andrea Vides

Andrea Vides

Guatemalteca, periodista desde hace 10 años. Apasionada por la comunicación. @avides_vgt

Artículos relacionados Más del Author

  • Servicios

    Sector de Servicios apunta hacia el desarrollo de cooperación de negocios entre Centroamérica y Alemania

    5 octubre, 2016
    Por Andrea Vides
  • Reportaje de la Semana

    En su 2do. Aniversario, AGEXPORT HOY preparado para continuar informando al sector exportador

    12 enero, 2015
    Por Andrea Vides
  • Manufacturas

    Muebles de teca para exteriores, exportados por guatemaltecos

    1 abril, 2015
    Por Andrea Vides
  • Manufacturas

    Etiquetas que marcan tendencias en los productos cosméticos

    19 mayo, 2017
    Por Andrea Vides
  • Servicios

    Guatemala exportando riquezas turísticas a Colombia

    24 julio, 2015
    Por Andrea Vides
  • AgexportReportaje de la Semana

    Normativa OMI promueve la seguridad de los contenedores de exportación

    27 junio, 2016
    Por Andrea Vides

Recomendaciones para ti

  • Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá
    ServiciosEnGuate

    Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá

  • La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa
    ServiciosEnGuate

    La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa

  • Un emprendimiento familiar que surgió detrás de una travesura
    DestacadasEnGuateManufacturas

    Un emprendimiento familiar que surgió detrás de una travesura

  • Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19
    ManufacturasEnGuate

    Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19

Sectores de Exportación

  • DestacadasServicios

    Conozca los beneficios que el Tratado de Libre Comercio ofrece para internacionalizar su empresa

    Sabía qué México es nuestro cuarto socio comercial en cuanto a las exportaciones y el número 3 en cuanto a importaciones, al ser un mercado de 127 millones tiene una ...
  • DestacadasEnGuateManufacturas

    Un emprendimiento familiar que surgió detrás de una travesura

    Piku Kids es una empresa familiar que ofrece juguetes didácticos elaborados de cartón que buscan estimular la imaginación de niños mientras juegan y desarrollan habilidades motrices con distintos diseños para ...
  • DestacadasServicios

    Guatemala Bird Fair, para todos los amantes del aviturismo y la naturaleza

    Para todos los amantes del aviturismo y de la naturaleza, la  Comisión de Turismo Sostenible de AGEXPORT le invita a  participar en las  conferencias virtuales que se realizarán este 10 ...
  • DestacadasManufacturas

    Guatemala, el epicentro de desarrollo, producción y comercialización de productos farmacéuticos, vitamínicos y naturales

    En tiempos de pandemia, la industria farmacéutica guatemalteca desarrolló nuevos productos de tendencia enfocados en multivitamínicos y refuerzo del sistema inmunológico. Por lo que a diciembre del 2020, en sus ...
  • DestacadasVestuario y Textiles

    La importancia de la Mujer en la Industria de Vestuario y Textiles

    El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, el cual originalmente fue denominado Día Internacional de la mujer trabajadora. Este día se conmemora la lucha de ...

Otras secciones

  • IMPACTO RURAL
  • TENDENCIAS Y NEGOCIOS
  • SERVICIOS AL EXPORTADOR
  • SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL
    REPORTAJE DE LA SEMANA

Archivos

CONTÁCTENOS

15 avenida 14-72, zona 13, GCA-01013
Ciudad de Guatemala, Guatemala, C.A.

agexporthoy@agexport.org.gt

(502) 2422 3400
  • Recent

  • Popular

  • Negocio electrónico, la ventana al mundo digital

    Negocio electrónico, la ventana al mundo digital

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    14 abril, 2021
  • ¿Sabe que es el Fondo Isidro para el financiamiento de empresas Agrícolas MIPYMES?

    ¿Sabe que es el Fondo Isidro para el financiamiento de empresas Agrícolas MIPYMES?

    Por Raquel Müller
    13 abril, 2021
  • Conozca los beneficios que el Tratado de Libre Comercio

    Conozca los beneficios que el Tratado de Libre Comercio ofrece para internacionalizar su empresa

    Por Raquel Müller
    12 abril, 2021
  • Agexport Hoy generica

    Chia, stevia, ajonjolí y amaranto nuevas propuestas de cultivo para Jalapa

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 noviembre, 2013
  • Agexport Hoy generica

    Maestría para administración de PyMes desde su casa u oficina

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 octubre, 2013
  • Agexport Hoy generica

    Feria Chapina 2013, puerta para entrar al mercado nostálgico de EE.UU..

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    26 febrero, 2013

Síguenos

© AGEXPORT 2021