Agexport Hoy

Top Menu

  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

Main Menu

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

logo

Header Banner

Agexport Hoy

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Estas son algunas de las acciones que el primer año de gobierno aportó a la exportación

  • A partir del 13 de enero 2021 pierden vigencia disposiciones emitidas durante el Estado de Calamidad Pública para gestionar trámites de registros sanitarios, inspecciones sanitarias de nuevos productos, licencias para manejo de sustancias y precursores químicos ante el Ministerio de Salud

  • Regale una Navidad sin frío a más de 500 niños del altiplano

  • Por qué el futuro de las frutas y verduras enlatadas está en Europa (y cuánto podrían crecer las ventas)

Tendencias y Negocios
Home›Tendencias y Negocios›AGEXPORT presenta tendencias de consumo para readecuar los modelos de negocios de las empresas guatemaltecas

AGEXPORT presenta tendencias de consumo para readecuar los modelos de negocios de las empresas guatemaltecas

Por Andrea Vides
6 mayo, 2020
334
0
Compartir:
tendencias de consumo

Las exportaciones van a sufrir contracción, sin embargo, se estima no mayor a dos dígitos pues los diferentes productos y servicios reaccionaron diferente al shock, esta es una de las conclusiones a las que llevó el análisis de las perspectivas de las exportaciones para este año con miras al 2021. La metodología incluyó un estudio numérico y de tendencias y entrevistas con exportadores de cada sector para cotejar y validar los datos.

Como AGEXPORT hemos elaborado y presentado ante las autoridades una propuesta con medidas para sostener el salario de los trabajadores y el ingreso de los guatemaltecos ante la crisis COVID -19, buscando alternativas para la continuidad de los negocios. Esta propuesta consta de 4 etapas: 1. Medidas de sobrevivencia. (De esta etapa se han implementado 14 de las 21 propuestas); 2. Retorno a la normalidad (a junio 2020); 3. Recuperación (2do. Semestre 2020); 4.Crecimiento (año 2021). Además, estamos en constante comunicación con los sectores y empresas para detectar cuáles son sus principales necesidades, de las cuales sobresale la de buscar alternativas financieras. Aseguró el Director General de AGEXPORT, Amador Carballido.

En esa constante comunicación y análisis para acompañar a empresarios y socios, la Gerencia de Competitividad de AGEXPORT realizó un análisis sobre el impacto que el COVID-19 está teniendo en el sector exportador, luego que en marzo de este año, Guatemala estaba en su ciclo al alza, lo cual permitió un amortiguamiento de la economía del país en comparación con Centroamérica, ya que actualmente el país se encuentra en un -2% de decrecimiento y el promedio en la región es de -3.94%.

Las exportaciones van a sufrir una contracción, la cual estimamos que no sea mayor a dos dígitos pues los diferentes productos y servicios reaccionaron diferente ante esta emergencia. Encontramos que varios sectores han registrado un crecimiento como el Sector Servicios que han brindado soporte para la operaciones de empresas en el desarrollo de aplicaciones móviles para “Delivery” lo cual ayuda a la continuidad en las ventas; también, la industria de alimentos y bebías, químicos, detergentes, jabones, aceites esenciales y servicios básicos registró un repunte del 150% en su comercialización local e internacional. Informó el Analista de la Gerencia de Competitividad de AGEXPORT, José Chávez.

Por otro lado, el Sector de Contact Center & BPO de AGEXPORT bajo la modalidad de “home office” continúa brindando servicios vitales y básicos para instituciones gubernamentales, habilitación de servicios para la atención y soporte de la banca, aseguradoras, servicios médicos, comida rápida, los cuales están disponibles las 24 horas del día.

Entre los escenarios que contemplamos se encuentra un estimado en cierre de exportaciones de bienes en 2020 con un decrecimiento del- 7.5% lo que significaría un cierre aproximado de US$ 10,345 millones y en las exportaciones de servicios se estima una contracción del -23.6% ( US$ 2,853 millones). La recuperación económica no será igual para cada sector. Los que tienen alta capacidad de recuperación son los bienes transables y los servicios destinados a la operación de las empresas. Sin embargo, de los más afectados el de Muebles, Madera y sus Productos derivado al cambio de patrones de consumo, ya que el consumidor busca bienes y servicios “Value for Money” y evita los bienes y servicios Premium, convirtiendo lo esencial en prioridad. Destacó Chávez.

Basado en esto, y con el fin de presentar al sector exportador alternativas y herramientas que puedan implementar en sus estrategias de recuperación de nichos de mercados, el Departamento de Desarrollo de Mercados y Promoción Comercial de AGEXPORT realizó un análisis de las tendencias de consumo en la era del coronavirus.

¿Cómo aprovechar la nueva normalidad? es una pregunta generalizada en el sector exportador ya que en la era del coronavirus ha variado el comportamiento de los consumidores en sus decisiones de compra. Las cuales están relacionadas a la higiene, seguridad, trazabilidad, compras en línea por confort y distanciamiento social, compras de productos esenciales y reducción de presupuesto para lo no esencial.

En síntesis, detectamos aumento en 4 tendencias: uso de la tecnología: generaciones como baby boomers han aprendido a realizar compras o pagos en línea; No Touch Pay: el pago electrónico y de forma segura a través de su móvil; Compras en línea: debido al distanciamiento social y la preferencia de no acudir a lugares para evitar contacto con desconocidos; Faster delivery: el celular está permitiendo comprar en donde sea, lo que sea y asegura la llegada de sus productos en menor tiempo. Detalló la Gerente del Desarrollo de Mercados y Promoción Comercial de AGEXPORT, Paola Álvarez.

Álvarez informó que entre las tendencias de recuperación económica para Guatemala, se contemplan tres fases: 1. Incorporación a un nuevo escenario de negocios donde el enfoque es la demanda de alimentos esenciales; 2. Estabilización del escenario de negocios como la Navidad 2020 con aislamiento medio y compras en líneas, turismo interno y 3. Recuperación en la comercialización enfocado en nuevas certificaciones para el sector así como el desarrollo de viajes de turismo.

En el caso de generación de empresas y emprendimientos se detectó la tendencia: solopreneur y los nuevos emprendimientos, que administrarán empresas completas con poco personal y más herramientas tecnológicas. Así como start ups con modelos de negocios innovadores, enfocados en las tendencias del pago electrónico, e-commerce cross border.

AGEXPORT encontró 6 estrategias para la reinvención de las empresas exportadoras: 1. Mantener la diversidad de opciones de transformación, 2. Gestionar una red de contactos internacional, 3. Retroalimentación de clientes y proveedores 4. Pensamiento sistémico del equipo y apertura al aprendizaje, 5. Amplia participación del equipo en la transformación 6. Establecer Sistema de Gobernanza.

Uno de los sectores que se ha vista altamente afectado es el de turismo, para ello entre las tendencias que detectamos se encuentra el vender a través de la experiencia con herramientas innovadoras como el turismo marketing on (tecnología 3D), generar confianza a través de materiales a distancia para implementar protocolos de seguridad, divulgar lo que genera valor (certificaciones, alianzas, innovaciones, atención, entre otros) huella personalizada para una diferenciación en el desarrollo de producto nuevos para las nuevas condiciones de su cliente de forma fácil y empática. Puntualizó la Gerente de Desarrollo de Mercados y Promoción Comercial.

EtiquetasCOVID-19Desarrollo de Mercados & Promoción ComercialexportacionesGerencia de Competitividadperspectivas económicastendencias de consumo
Artículo anterior

Aplique un sistema de control para reducir ...

Siguiente artículo

Problemas de fondo: Voluntad política, empresarial y ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
Andrea Vides

Andrea Vides

Guatemalteca, periodista desde hace 10 años. Apasionada por la comunicación. @avides_vgt

Artículos relacionados Más del Author

  • orden presidencial en Guatemala
    Agexport

    MINECO y MAGA informan a las empresas:

    26 marzo, 2020
    Por Redacción AGEXPORT HOY
  • Manufacturas

    Muebles y productos forestales crecen en sus exportaciones

    28 abril, 2014
    Por Redacción AGEXPORT HOY
  • modelos de negocios
    Servicios al Exportador

    ¿Sabe cómo hacer un plan de negocios para exportación?

    9 enero, 2019
    Por Redacción AGEXPORT HOY
  • En el marco del movimiento de AGEXPORT “Exportadores Unidos por Guate” continúan las diferentes acciones para alentar y reconformar a los trabajadores públicos que se encuentran en la primera línea d
    Exportadores Unidos por Guate

    Personal médico del Hospital de Villa Nueva recibe muestras emotivas del sector exportador

    28 julio, 2020
    Por Andrea Vides
  • licencia ambiental de competitivdad
    Agexport

    Atención: multa de hasta Q100,000 si las empresas no cuentan con licencia ambiental

    22 abril, 2019
    Por Redacción AGEXPORT HOY
  • Flores y follajes de exportación
    Agrícola

    Reactivación y prosperidad en la industria de flores y follajes

    21 agosto, 2020
    Por Andrea Vides
0

Recomendaciones para ti

  • La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa
    ServiciosEnGuate

    La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa

  • Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19
    ManufacturasEnGuate

    Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19

  • Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá
    ServiciosEnGuate

    Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá

Sectores de Exportación

  • DestacadasManufacturas

    Obtenga el mayor provecho de su Smartphone: cómo tomar fotos con su celular

    Colaboración y video: Sofía Valdez No hay duda de que muchas de las actividades que realizamos diariamente son a través de los celulares y prueba de eso son las fotos ...
  • DestacadasgalardonServicios

    A.R. producciones empresa guatemalteca que brinda servicios de exportación para plataformas como Amazon ...

    Como un soñador curioso, así inició Erlin Ayala al conocer el mundo de la pantalla chica siendo un joven en su último año del nivel de diversificado realizó sus prácticas ...
  • DestacadasManufacturas

    Exportación de nuevos productos, crecimiento en el mercado nostálgico en Estados Unidos y nuevos canales ...

    La Comisión de Alimentos y Bebidas de AGEXPORT afrontó la pandemia con innovaciones que les permitió apostar por productos saludables y orgánicos, algo que llevaron a los consumidores a través ...
  • DestacadasManufacturas

    Guatemala contribuyó a reforzar el sistema inmunológico de Centroamérica, Estados Unidos, México y otros países ...

    Algunos subsectores que conforman la Comisión de Manufacturas Diversas de AGEXPORT alcanzaron un crecimiento importante durante el 2020, siendo estos: agroquímicos (29%), químicos (14%), productos farmacéuticos (11%), vidrio (38%), calzado ...
  • DestacadasServicios

    SIEXpertos, una estrategia innovadora para el posicionamiento de nuestras empresas asociadas en los mercados nacionales ...

    Nueve categorías de servicios con calidad internacional: ambientales, contables y tributarios, fortalecimiento empresarial, logística, transporte, financieros, legales, Knowledge Process Outsourcing (KPO) y servicios industriales, son los que integran el portafolio ...

Otras secciones

  • IMPACTO RURAL
  • TENDENCIAS Y NEGOCIOS
  • SERVICIOS AL EXPORTADOR
  • SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL
    REPORTAJE DE LA SEMANA

CONTÁCTENOS

15 avenida 14-72, zona 13, GCA-01013
Ciudad de Guatemala, Guatemala, C.A.

agexporthoy@agexport.org.gt

(502) 2422 3400
  • Recent

  • Popular

  • Estas son algunas de las acciones que el primer año de gobierno aportó a la exportación

    Estas son algunas de las acciones que el primer año de gobierno aportó a la ...

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    15 enero, 2021
  • La Semana de la Exportación

    Innovar en los negocios a través de la Inteligencia Artificial

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    15 enero, 2021
  • Obtenga el mayor provecho de su Smartphone: cómo tomar fotos con su celular

    Obtenga el mayor provecho de su Smartphone: cómo tomar fotos con su celular

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    15 enero, 2021
  • Chia, stevia, ajonjolí y amaranto nuevas propuestas de cultivo para Jalapa

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 noviembre, 2013
  • Maestría para administración de PyMes desde su casa u oficina

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 octubre, 2013
  • Feria Chapina 2013, puerta para entrar al mercado nostálgico de EE.UU..

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    26 febrero, 2013

Síguenos

© AGEXPORT 2021