Comisión de Turismo de Salud y Bienestar se presenta en Encuentro con el Migrante

Durante el III Encuentro con el Migrante, actividad organizada por el Ministerio de Economía (MINECO) el pasado 13 y 14 de octubre, participaron alrededor de 300 empresas guatemaltecas interesadas en ofrecer sus servicios y productos en Estados Unidos.
En este evento participó la Comisión de Turismo de Salud y Bienestar de AGEXPORT, para impulsar los servicios médicos de instituciones y profesionales de la salud y así posicionar este sector a nivel internacional.
El Gerente del Sector Servicios, Rubén Morales dio a conocer en una conferencia, los servicios de esta Comisión los cuales están dirigidos a extranjeros que buscan alternativas de salud, bienestar y recreación de alta calidad con precios competitivos, promoviendo el desarrollo de oportunidades para Guatemala.
Durante su intervención informó sobre la oportunidad de mercado para el Turismo Médico de Guatemala por medio del programa “The Latin America Preferred Health Plan” el cual se implementa en Estados Unidos.
Este plan cuenta con un aliado estratégico, Keith Johnson, CEO de la empresa de seguros Stop Loss Brokerage, quien busca que las empresas norteamericanas que cuentan con un plan de salud para sus empleados a través de su empleador o los 120 millones de empleados con empresas de auto-aseguramiento vean el mercado de salud que ofrece Guatemala como una alternativa para sus asegurados.
El Gerente del Sector Servicios reveló que se deben implementar estrategias para atraer el mercado corporativo de Estados Unidos a Guatemala por medio del Latin-America Preferred Health Plan, el cual es un plan de salud de autoaseguramiento, que cuenta con el apoyo de la red médica de AETNA de los EEUU, además brinda opción de viaje médico al país con los gastos médicos y de viaje pagados para el empleado más un acompañante.
Las compañías auto aseguradas de EEUU no enviarán a sus empleados a tratamientos médicos a Guatemala a menos que se tenga un respaldo médico o de un hospital en Estados Unidos, porque los proveedores del país no pueden vender sus servicios médicos a menos que sean parte de un Paquete para programas de autoseguro, resaltó Morales.
Guatemala ofrece varias especialidades médicas para los pacientes extranjeros, entre los cuales están Cardiología, Cirugía General, Ginecología, Ortopedia, Urología, Cirugía Plástica, entre otras.
De implementar el LAPHP para Guatemala, se tendrán varios beneficios como son los pagos a tiempo por las Corporaciones de EEUU vía TPA (menos tiempo para recibir pagos, a diferencia de las aseguradoras convencionales) además, este plan se concentra en empleados guatemaltecos y centroamericanos para eliminar las barreras culturales, tanto en Norteamérica como en el país, puntualizó Morales.