Agexport Hoy

Top Menu

  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

Main Menu

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

logo

Header Banner

Agexport Hoy

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Guatemala, camino a la recuperación económica

  • ¿Es necesario que mi empresa esté inscrita ante la FDA?

  • Las acciones regionales para un ALTO al Trabajo Infantil

  • República Dominicana, Panamá, Perú y Ecuador, la oportunidad para diversificar la exportación de servicios guatemaltecos

ManufacturasTendencias y Negocios
Home›Sectores de Exportación›Manufacturas›“Hecho a mano” la tendencia que está imponiendo el consumidor en Artesanías

“Hecho a mano” la tendencia que está imponiendo el consumidor en Artesanías

Por Andrea Vides
23 septiembre, 2014
413
1

Como parte de las actividades en el marco de la mayor feria de Artesanías a nivel Centroamericano New World Craft´s 2014.  El experto norteamericano, profesional en innovación y comercialización de Artesanías, Colvin English realizó una serie 3 talleres con 70  participantes.

AGEXPORT HOY tuvo la oportunidad de conversar con el profesional quien por más de 15 años ha visitado Guatemala y quien tiene la firme convicción que las artesanías del país tienen un alto valor cultural.

  • ¿Cuál es la tendencia que está marcando el Sector de Artesanías en el  país?

En el mercado norteamericano y europeo hay una tendencia en la moda para que todo sea “handmade” (hecho a mano), esta tendencia sigue aumentando.

La gente está buscando una conexión con lugares, culturas y que las compras tengan un impacto social. Son los tres elementos por lo cuales las tendencias de artesanías se está incrementando.

  • ¿Cuál es el objetivo que tienen las artesanías hechas a mano?

El fin que tienen las artesanías es que el comprador final está consumiendo y está gastando de una forma que se lleve un producto de alta calidad.

Esto lo puede observar ahora desde un mercado más amplio, desde las tiendas más caras y con mayor orientación a la moda, con  un público más exclusivo,  hasta el  mercado normal como los supermercados.

El consumidor es el que ha llevado esta tendencia a las tiendas porque son los que dicen “esto es importante y debería de estar aquí”.

  • ¿Considera que Guatemala sigue innovando sus artesanías?

Guatemala es competitiva. Un aspecto importante es que tenemos una cultura intrínseca de artesanías, está inmerso en todo nuestro día a día y nuestra cultura. Tenemos muchos artesanos y una amplia variedad de artesanías, no sólo de un tipo o clase.

Es importante porque tenemos artesanías, desde el pueblo hasta la casa del Presidente de la Nación. Todos tenemos en nuestras casas algo artesanal y que valoramos. Esto marca la diferencia para Guatemala.

  • ¿Cuál considera usted que es la oportunidad que tiene Guatemala para seguir en la lista de los principales países que exportan artesanías?

La oportunidad de Guatemala es responder al mercado en términos de diseño. Este país está respondiendo proactivamente a este requerimiento del mercado de que exista más diseño en los productos artesanales.

Todos los esfuerzos de organizaciones como AGEXPORT, el Ministerio de Economía están haciendo la diferencia en cómo se perciben los productos en el mercado internacional.

Lo que están haciendo es mostrando ese cambio contemporáneo de pasar de las artesanías tradicionales a las aplicaciones artesanales en productos de moda.

Se está expandiendo el mercado a través de estos proyectos al utilizar los aspectos tradicionales de formas innovadoras y “de moda”. En pocas palabras “Una técnica tradicional con un diseño contemporáneo”.

La promoción de la artesanía es  importante porque les permite generar un ingreso a través de la preservación de su cultura.

  • ¿Cuál es la importancia que se actividades de actualización e innovación en el Sector de Artesanías de AGEXPORT?

Los  programas de AGEXPORT, como la Feria de New World Crafts, junto a las organizaciones como  Casa Cotzal y la Casa de los Gigantes permiten que estas artesanías se abran al mercado comercial y a este mercado en específico con ello se generan ingresos necesarios para estos artesanos.

La mejor forma de preserva la cultura de los artesanos  es crear un mercado y a través de todos estos programas se crean estos programas. Están creando acceso a los mercados. La oportunidad más grande para Guatemala son sus textiles porque son muy variados y muy ricos. Estos son uno de los productos con mayor demanda a nivel internacional pero los textiles  utilizados en artículos para la decoración del hogar, para regalos, en moda.

  • ¿Cuáles considera que son los retos que tiene el Sector de Artesanías?

 Antes muchos artesanos en los pueblos no podían hablar español y eso ha cambiado mucho. Uno de nuestros retos son las habilidades de comunicación, el poder tener acceso al internet, el poder hablar inglés porque Estados Unidos y Europa representan el 50% del mercado y es importante que para atender a todos los mercados se mejoren las habilidades de comunicación.

 

Aparte de Europa y Estados Unidos  hay un crecimiento en el mercado Latinoamericano porque muchos países de América han perdido sus tradiciones y sus habilidades artesanales, entonces han empezado a consumir y solicitar más productos como las artesanías guatemaltecas.

Etiquetasactualizaciónentrevistahandmadehechos a manoinnovaciónla entrevista de hoyNWC
Artículo anterior

¿Conoce a los finalistas al Galardón Nacional ...

Siguiente artículo

Guatemala será sede del Travelmart Latinoamérica 2015

Andrea Vides

Andrea Vides

Guatemalteca, periodista desde hace 10 años. Apasionada por la comunicación. @avides_vgt

Artículos relacionados Más del Author

  • Impacto RuralManufacturas

    Eventos innovadores que muestran la belleza artesanal guatemalteca

    3 noviembre, 2016
    Por Redacción AGEXPORT HOY
  • Servicios al ExportadorTendencias y Negocios

    “Para que una PyMe crezca debe tener un producto diferenciado”

    21 octubre, 2014
    Por Andrea Vides
  • Servicios al ExportadorTendencias y Negocios

    Sistema HACCP, asegura alimentos inocuos para el consumidor

    14 octubre, 2014
    Por Andrea Vides
  • Viralizando la innovación en tiempos de crisis
    Servicios

    Knowledge for Business: Viralizando la innovación en tiempos de crisis

    20 julio, 2020
    Por Redacción AGEXPORT HOY
  • AgrícolaTendencias y Negocios

    “Las abejas tienen un valor inmenso en la economía mundial”

    9 diciembre, 2014
    Por Andrea Vides
  • Opinion

    Maravillas artesanales superan expectativas

    22 septiembre, 2017
    Por Claudia Del Aguila

Recomendaciones para ti

  • Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes
    Contact Center y BPODestacadasEnGuategalardon

    Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes

  • La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa
    ServiciosEnGuate

    La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa

  • Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá
    ServiciosEnGuate

    Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá

  • Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19
    ManufacturasEnGuate

    Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19

Sectores de Exportación

  • Acuicultura y PescaDestacadas

    50 regulaciones que evolucionaron al Sector de Acuicultura y Pesca

    Entre los logros más destacados del  Sector de Acuicultura y Pesca de AGEXPORT, está la formulación de más de 50 regulaciones en materia de Inocuidad de Alimentos para Productos de la ...
  • AgrícolaDestacadas

    Guatemala tras la excelencia en su cacao de Exportación

    El Comité Organizador Nacional de la IV Competencia Nacional Cocoa of Excellence en Guatemala, integrado por directores del Comité de Cacao y Chocolate de AGEXPORT y representantes de la Agrocadena ...
  • DestacadasManufacturas

    Alianza entre AGEXPORT y Comunidades de la Tierra con el apoyo del PNUD impulsará la ...

    Para reducir el impacto de la economía provocado por la pandemia de la COVID-19, AGEXPORT y Comunidades de la Tierra, firmaron una alianza para implementar el Proyecto “Tecnificación de MIPYMES ...
  • DestacadasServicios

    2021 el año de la Economía Naranja

    Las Naciones Unidas ha decidido declarar el 2021 como el “Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible, reconociendo la necesidad de apoyar a los países en desarrollo ...
  • Acuicultura y PescaDestacadas

    Formulación de la Ley General de Pesca y Acuicultura, uno de los logros más destacados ...

    El Sector de Acuicultura y Pesca de AGEXPORT jugó un papel importante en el impulso de la Formulación de la Ley General de Pesca y Acuicultura, publicada en el 2002, ...

Otras secciones

  • IMPACTO RURAL
  • TENDENCIAS Y NEGOCIOS
  • SERVICIOS AL EXPORTADOR
  • SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL
    REPORTAJE DE LA SEMANA

Archivos

CONTÁCTENOS

15 avenida 14-72, zona 13, GCA-01013
Ciudad de Guatemala, Guatemala, C.A.

agexporthoy@agexport.org.gt

(502) 2422 3400
  • Recent

  • Popular

  • Mujeres aportando al desarrollo de las exportaciones en Guatemala

    Mujeres aportando al desarrollo de las exportaciones en Guatemala

    Por Raquel Müller
    8 marzo, 2021
  • Connie de Paiz

    Connie de Paiz: “Uno de los honores que me ha dado la vida es trabajar ...

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    8 marzo, 2021
  • La Casita Artesanal, chocolate artesanal con cardamomo

    La Casita Artesanal, chocolate artesanal con cardamomo

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    8 marzo, 2021
  • Agexport Hoy generica

    Chia, stevia, ajonjolí y amaranto nuevas propuestas de cultivo para Jalapa

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 noviembre, 2013
  • Agexport Hoy generica

    Maestría para administración de PyMes desde su casa u oficina

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 octubre, 2013
  • Agexport Hoy generica

    Feria Chapina 2013, puerta para entrar al mercado nostálgico de EE.UU..

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    26 febrero, 2013

Síguenos

© AGEXPORT 2021