Agexport Hoy

Top Menu

  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

Main Menu

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

logo

Header Banner

Agexport Hoy

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • ¿Es necesario que mi empresa esté inscrita ante la FDA?

  • Las acciones regionales para un ALTO al Trabajo Infantil

  • República Dominicana, Panamá, Perú y Ecuador, la oportunidad para diversificar la exportación de servicios guatemaltecos

  • En el marco de Build the Future GT, el Sector Servicios de Exportación presentará cifras oficiales a nivel nacional e internacional

Opinion
Home›Opinion›Un error a enmendar

Un error a enmendar

Por Andrea Vides
23 mayo, 2016
91
0

El pasado 10 de mayo en Dubái, se reunían las Zonas Francas de todo el mundo para coordinar el lanzamiento del Programa Zona Franca del Futuro, una iniciativa internacional que gira en torno a pilares fundamentales que permitirán a las zonas francas de todo el mundo contribuir a un futuro seguro y sostenible llevándolas en sus países a la excelencia y mejores prácticas, innovación y espíritu empresarial, sostenibilidad, e impacto en su entorno.

Este congreso convocó a funcionarios de gobierno, legisladores, expertos en economía mundial académicos y empresarios de las 3 mil 600 zonas francas que existen en el mundo en 138 países para ponerse de acuerdo sobre las estrategias a seguir para que las zonas francas vayan más allá de crear empleos.

 Buscan convertirlas en un instrumentos de prosperidad a través de creación de nuevas empresas en sus áreas de influencia, formando clusters que se sumen a las grandes cadenas globales de producción que mueven el mundo hoy.

Ese mismo día recibí la visita de los directivos de la Asociación de Zonas Francas de Guatemala a quienes lo primero que les dije es que creía que estaban en Dubái planeando como crecer sus Zonas.

Su respuesta fue que tuvieron que cancelar la participación de la Asociación de Guatemala porque realizaban visitas al Congreso, a los ministerios y los medios de comunicación porque la disposición contenida en la Ley 19-2016 de la Ley de Inversión y Empleo incluyo artículos que les prohibía a 25 actividades económicas seguir trabajando dentro de las zonas francas.

Ante tal incertidumbre no podían moverse del país hasta saber si tenían que empezar a decirle a las 248 empresas que tenían en sus zonas, que tenían que salirse de donde han trabajado por largos años.

La incertidumbre es mayor porque el 70% de esas empresas son inversión extranjera y si tiene que levantar sus instalaciones, mejor se van a un país vecino donde las condiciones son mejores.

Para quienes han seguido este debate de la aprobación de esta ley, saben que lo que había que eliminar no era la actividad de las empresas y cerrarlas.

El propósito de la enmienda era que empezaran a pagar impuesto sobre la renta, lo cual así se hizo, dejando únicamente exentas a vestuario y contact centers.

Sin embargo los institutos que asesoraron al congreso, con su obsesión lo que hicieron fue este desastre. El peor error fue prohibir esas 25 actividades que ya no se pueden comercializar desde las zonas, entre ellas productos farmacéuticos, plásticos y sus manufacturas, cosméticos y todo lo que contenga alcohol, vehículos, maquinaria, juguetes, materiales de construcción, muebles, productos de cerámicas y otros.

El fisco captaba de estas actividades aproximadamente unos Q1 mil 158 millones y con esta disposición se perderán unos Q600 millones en impuestos pagados por esos productos.

La misma SAT tiene incertidumbre en cuanto a cómo proceder por ambigüedades que tienen los 3 artículos que deben de corregirse.

Lo más preocupante es lo que ha ocurrido del 30 de marzo que entro en vigencia la ley, para hoy. Una zona ya cerró y liquido su personal. Otras ya iniciaron su proceso de sacar sus inventarios a Panamá y Costa Rica y otras se preparan para una salida ordenada del país cumpliendo con liquidar a su personal.

Se ha mencionado que vía el reglamento a la ley se podrían subsanar algunos de los problemas, pero la conclusión es que tiene que ser el Congreso el que haga la modificación.

La Comisión de Economía ya ha recibido la argumentación que justifica la reparación de este error que ya empieza a tener un alto costo para los empleados, especialmente aquellos que por haber estado 25 años en esas empresas sus posibilidades de obtener otras oportunidades se vuelven más difíciles.

Las zonas francas mueven el 25% del comercio mundial y generan 70 millones de empleos, solo en Estados Unidos hay más de 300 zonas, en América Latina hay 400 y en Guatemala 17 muy antiguas y 7 más que aún no entraban en operación.

Mientras Colombia, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador y Honduras hacen más alianzas estratégicas de coinversión con el mundo de las zonas francas en Dubái, en Guatemala pasa lo contrario, por lo que colocar este tema en la agenda del Congreso es más que urgente.

Etiquetascolumna de opiniónColumna Fanny D. Estradazonas francas
Artículo anterior

¿Cuál es el impacto económico que tienen ...

Siguiente artículo

Prestadores de Servicios Comunitarios promueven destino ...

Andrea Vides

Andrea Vides

Guatemalteca, periodista desde hace 10 años. Apasionada por la comunicación. @avides_vgt

Artículos relacionados Más del Author

  • Opinion

    Por donde crecer más

    11 abril, 2016
    Por Andrea Vides
  • Opinion

    El país no puede parar

    27 abril, 2015
    Por Andrea Vides
  • Opinion

    Anclando el tren en Guatemala

    31 marzo, 2014
    Por Redacción AGEXPORT HOY
  • Opinion

    Un consejo privado

    20 agosto, 2013
    Por Redacción AGEXPORT HOY
  • Opinion

    60 años persiguiendo un sueño

    30 marzo, 2015
    Por Andrea Vides
  • Vera Calderón en Guatemala
    Opinion

    Fórmula para la inversión y el empleo

    12 octubre, 2018
    Por Redacción AGEXPORT HOY

Recomendaciones para ti

  • Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes
    Contact Center y BPODestacadasEnGuategalardon

    Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes

  • Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá
    ServiciosEnGuate

    Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá

  • La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa
    ServiciosEnGuate

    La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa

  • Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19
    ManufacturasEnGuate

    Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19

Sectores de Exportación

  • Acuicultura y PescaDestacadas

    Formulación de la Ley General de Pesca y Acuicultura, uno de los logros más destacados ...

    El Sector de Acuicultura y Pesca de AGEXPORT jugó un papel importante en el impulso de la Formulación de la Ley General de Pesca y Acuicultura, publicada en el 2002, ...
  • Contact Center y BPODestacadas

    AGEXPORT participó en entrega de reconocimiento a directora y maestras del Proyecto Piloto de Inglés ...

    La Ministra de Educación,  Claudia Ruíz de Estrada, acompaña del Director General de AGEXPORT, Amador Carballido y la Gerente del Sector de Contact Center & BPO de AGEXPORT, Ninoshka Linde, ...
  • DestacadasSector Agrícola y pesca

    Cinco muestras de cacao fino guatemalteco participarán en el Cocoa of Excellence & International Cocoa ...

    El Comité Organizador Nacional de la IV Competencia Nacional Cocoa of Excellence en Guatemala, integrado por directores del Comité de Cacao y Chocolate de AGEXPORT y representantes de la Agrocadena ...
  • DestacadasServicios

    El Comité de Crisis del Sector Turístico busca implementar 11 acciones para el rescate del ...

    A casi un año de iniciar las gestiones, el Comité de Crisis evidenció que el turismo ha sido invisibilizado y señalan que es urgente su rescate ya que es una ...
  • AgrícolaDestacadas

    Flores de exportación de los productos más solicitados durante el mes de febrero

    Las rosas rojas son por excelencia las flores más solicitadas para la celebración del Día de San Valentín, seguidas por las rosas rosadas, anaranjadas, amarillas y blancas, las cuales triplican ...

Otras secciones

  • IMPACTO RURAL
  • TENDENCIAS Y NEGOCIOS
  • SERVICIOS AL EXPORTADOR
  • SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL
    REPORTAJE DE LA SEMANA

CONTÁCTENOS

15 avenida 14-72, zona 13, GCA-01013
Ciudad de Guatemala, Guatemala, C.A.

agexporthoy@agexport.org.gt

(502) 2422 3400
  • Recent

  • Popular

  • Formulación de la Ley General de Pesca y Acuicultura, uno de los logros más destacados del sector

    Formulación de la Ley General de Pesca y Acuicultura, uno de los logros más destacados ...

    Por Raquel Müller
    25 febrero, 2021
  • ¿Es necesario que mi empresa esté inscrita ante la FDA?

    ¿Es necesario que mi empresa esté inscrita ante la FDA?

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    25 febrero, 2021
  • AGEXPORT participó en entrega de reconocimiento a directora y maestras del Proyecto Piloto de Inglés 2020

    AGEXPORT participó en entrega de reconocimiento a directora y maestras del Proyecto Piloto de Inglés ...

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    24 febrero, 2021
  • Agexport Hoy generica

    Chia, stevia, ajonjolí y amaranto nuevas propuestas de cultivo para Jalapa

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 noviembre, 2013
  • Agexport Hoy generica

    Maestría para administración de PyMes desde su casa u oficina

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 octubre, 2013
  • Agexport Hoy generica

    Feria Chapina 2013, puerta para entrar al mercado nostálgico de EE.UU..

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    26 febrero, 2013

Síguenos

© AGEXPORT 2021