Agexport Hoy

Top Menu

  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

Main Menu

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

logo

Header Banner

Agexport Hoy

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Estas son algunas de las acciones que el primer año de gobierno aportó a la exportación

  • A partir del 13 de enero 2021 pierden vigencia disposiciones emitidas durante el Estado de Calamidad Pública para gestionar trámites de registros sanitarios, inspecciones sanitarias de nuevos productos, licencias para manejo de sustancias y precursores químicos ante el Ministerio de Salud

  • Regale una Navidad sin frío a más de 500 niños del altiplano

  • Por qué el futuro de las frutas y verduras enlatadas está en Europa (y cuánto podrían crecer las ventas)

Opinion
Home›Opinion›Comer o no comer, quien lo decide….

Comer o no comer, quien lo decide….

Por Andrea Vides
31 mayo, 2016
74
0
Compartir:

La Gerente del Sector de Contact Center y BPO AGEXPORT, Ninoshka Linde, presenta su columna de opinión publicada en el medio digital Perspectiva.

Luego de leer las estadísticas que reportan el incremento de los índices de pobreza total en los últimos años,  el cual aumentó en 2.9% entre el período 2000-2014, muy lejos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio; con gran frustración y con poca área de acción, más que mi palabra; sigo sin entender como nuestros legisladores pueden estar tan ajenos a la necesidad que tienen los más de 9.4  millones de guatemaltecos que viven en pobreza, desnutrición y que mueren antes de nacer.

La situación real de Guatemala coloca a gran parte de la población con ingresos por debajo de  la línea de pobreza (valor monetario de una canasta básica de bienes y servicios para una persona para un período determinado) casi 9.4 millones de personas viven con menos de Q852  al mes (Q10 mil 218 anuales)  y  según los resultados de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida*, 3.7 millones de personas con ingresos de menos de Q480.

¿La pregunta es qué estamos haciendo para resolverlo? Y mi respuesta: lo único que hemos hecho es aniquilar las pocas iniciativas que han sido planteadas para que en el corto o mediano plazo esta tendencia se revierta.

Desde el 2013 se ha venido impulsando la iniciativa denominada Zonas Especiales de Desarrollo –ZEDES-  zonas que generarían un clima adecuado de negocios para atraer inversiones a los territorios con mayores índices de pobreza, descentralizando la oferta laboral y generando así oportunidades a los pobladores a tener acceso a un salario que triplicaría (300% de incremento)  el ingreso real,  que en estas comunidades es en promedio Q700. Este salario mínimo además tiene el potencial de complementarse con incentivos por productividad de hasta el doble del salario, incluyendo además prestaciones laborales, seguro y previsión social para toda la familia.

Esta oportunidad era importante, y además era la UNICA,  para las más de 10,000 personas que tendrían acceso a un puesto de trabajo, y para todos los otros que  obtendrían un beneficio económico como consecuencia del aumento en la capacidad de compra de la comunidad.

Además como todos sabemos, la inclusión de una  nueva industria en la comunidad,  como lo era la industria de manufactura ligera para la exportación a la que estaba orientada esta iniciativa,  generaría  progreso social en la comunidad, mejorando el nivel de vida de los pobladores, como siempre lo hace la inversión privada en sus áreas de injerencia.

¿Pero quienes decidieron quitarle la oportunidad de salir de la pobreza a nuestros hermanos guatemaltecos?…..

Una vez más la respuesta es la misma: nuestros legisladores; quienes por lo que hemos visto últimamente en las noticias, son cualquier cosa menos pobres.

Fueron ellos quienes objetaron sobre un desconocimiento pleno de la iniciativa y de la realidad del país,  cosas como:   es una  propuesta del Gobierno Central y no de las comunidades, -cuando eran ellas las que clamaban por un empleo formal porque tenían necesidad de comer y de darle de comer a sus hijos- . Que se iban a bajar los salarios mínimos de las otras industrias y/o empresas – cuando en realidad solo aplicaba a empresas nuevas y nuevos empleos- . Decían que el monto no era suficiente…. Señores triplicaba el ingreso actual-, que por supuesto no alcanzaba para comprar uno de sus trajes pero cuando uno muere de hambre triplicar el ingreso es vida.  Que sería ilegal –cuando realmente ya existen 3 salarios diferenciados en el país-

Hoy luego de no haber apoyado las Circunscripciones Económicas de Desarrollo –CEDES-  solo se incrementa día a día la pobreza, la tasa de mortalidad infantil, la inseguridad y el número de migrantes de los habitantes de los Municipios de San Agustín Acasaguastlán,  Guastatoya, Estanzuela y Masagua, y millones de guatemaltecos siguen sintiendo la injusticia de un país en donde las diferencias sociales son arrolladoras.

Mientras tanto los legisladores sin sentido de culpa y sin medir las consecuencias de una acción como haber vetado esta iniciativa, siguen durmiendo tranquilos y generando salarios, dietas y otros beneficios adicionales, a los que solamente un grupo privilegiado tiene acceso.

Quiero creer que los buenos somos más y pensar que hay una luz para los que más necesitan, es importante que esta iniciativa se retome y se inicie un camino hacia una Guatemala mejor.

Señores, no usen el pretexto de que es insuficiente para negarles a esa población la posibilidad de aliviar (aceptado, no logra resolver) su situación.   Si tienen una mejor alternativa, por el amor de Dios, ¡anúncienla e impleméntenla !, pero si no, no impidan el acceso a lo que ya es posible.

Etiquetasbpocontact centerGerente Sector Contact CenterPerspectiva
Artículo anterior

Emprendimiento Social de Guatemala destaca a nivel ...

Siguiente artículo

Productores chilenos conocen modelo de encadenamientos empresariales ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
Andrea Vides

Andrea Vides

Guatemalteca, periodista desde hace 10 años. Apasionada por la comunicación. @avides_vgt

Artículos relacionados Más del Author

  • Opinion

    La viabilidad para el desarrollo en ciudades intermedias

    17 octubre, 2016
    Por Andrea Vides
  • empleo en call centers
    Contact Center y BPO

    139 jóvenes incorporan su capacidad laboral a la industria de Contact Center

    30 agosto, 2018
    Por Andrea Vides
  • Contact Center y BPO

    Estos son los conferencistas que participarán en la I Convención de la Industria de Contact Center & BPO

    21 noviembre, 2017
    Por Andrea Vides
  • Contact Center y BPO

    Sector de Contact Center convoca a directores de centros educativos de Occidente

    9 mayo, 2019
    Por Andrea Vides
  • Contact Center y BPO

    Convocan a jóvenes para optar a becas de inglés y obtener un empleo formal en la industria de Contact Center

    7 febrero, 2019
    Por Andrea Vides
  • feria de empleo
    Contact Center y BPO

    2,000 oportunidades de trabajo en la industria de Contact Center & BPO para jóvenes graduandos

    12 noviembre, 2018
    Por Redacción AGEXPORT HOY
0

Recomendaciones para ti

  • La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa
    ServiciosEnGuate

    La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa

  • Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá
    ServiciosEnGuate

    Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá

  • Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19
    ManufacturasEnGuate

    Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19

Sectores de Exportación

  • DestacadasManufacturas

    Obtenga el mayor provecho de su Smartphone: cómo tomar fotos con su celular

    Colaboración y video: Sofía Valdez No hay duda de que muchas de las actividades que realizamos diariamente son a través de los celulares y prueba de eso son las fotos ...
  • DestacadasgalardonServicios

    A.R. producciones empresa guatemalteca que brinda servicios de exportación para plataformas como Amazon ...

    Como un soñador curioso, así inició Erlin Ayala al conocer el mundo de la pantalla chica siendo un joven en su último año del nivel de diversificado realizó sus prácticas ...
  • DestacadasManufacturas

    Exportación de nuevos productos, crecimiento en el mercado nostálgico en Estados Unidos y nuevos canales ...

    La Comisión de Alimentos y Bebidas de AGEXPORT afrontó la pandemia con innovaciones que les permitió apostar por productos saludables y orgánicos, algo que llevaron a los consumidores a través ...
  • DestacadasManufacturas

    Guatemala contribuyó a reforzar el sistema inmunológico de Centroamérica, Estados Unidos, México y otros países ...

    Algunos subsectores que conforman la Comisión de Manufacturas Diversas de AGEXPORT alcanzaron un crecimiento importante durante el 2020, siendo estos: agroquímicos (29%), químicos (14%), productos farmacéuticos (11%), vidrio (38%), calzado ...
  • DestacadasServicios

    SIEXpertos, una estrategia innovadora para el posicionamiento de nuestras empresas asociadas en los mercados nacionales ...

    Nueve categorías de servicios con calidad internacional: ambientales, contables y tributarios, fortalecimiento empresarial, logística, transporte, financieros, legales, Knowledge Process Outsourcing (KPO) y servicios industriales, son los que integran el portafolio ...

Otras secciones

  • IMPACTO RURAL
  • TENDENCIAS Y NEGOCIOS
  • SERVICIOS AL EXPORTADOR
  • SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL
    REPORTAJE DE LA SEMANA

CONTÁCTENOS

15 avenida 14-72, zona 13, GCA-01013
Ciudad de Guatemala, Guatemala, C.A.

agexporthoy@agexport.org.gt

(502) 2422 3400
  • Recent

  • Popular

  • Estas son algunas de las acciones que el primer año de gobierno aportó a la exportación

    Estas son algunas de las acciones que el primer año de gobierno aportó a la ...

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    15 enero, 2021
  • La Semana de la Exportación

    Innovar en los negocios a través de la Inteligencia Artificial

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    15 enero, 2021
  • Obtenga el mayor provecho de su Smartphone: cómo tomar fotos con su celular

    Obtenga el mayor provecho de su Smartphone: cómo tomar fotos con su celular

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    15 enero, 2021
  • Chia, stevia, ajonjolí y amaranto nuevas propuestas de cultivo para Jalapa

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 noviembre, 2013
  • Maestría para administración de PyMes desde su casa u oficina

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 octubre, 2013
  • Feria Chapina 2013, puerta para entrar al mercado nostálgico de EE.UU..

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    26 febrero, 2013

Síguenos

© AGEXPORT 2021