Agexport Hoy

Top Menu

  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

Main Menu

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

logo

Header Banner

Agexport Hoy

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Transformación productiva, innovación y sostenibilidad: imperativos de cara al futuro

  • A partir del 21 de enero estas serán las nuevas medidas de mitigación por Covid-19

  • Estas son las nuevas medidas de mitigación por Covid-19 que entran en vigencia a partir del 20 de enero

  • Sea parte de la Asamblea General Extraordinaria de Asociados 2021

Opinion
Home›Opinion›Trámites sin filas

Trámites sin filas

Por Redacción AGEXPORT HOY
17 julio, 2020
80
0
Compartir:

La Jefe de Competitividad y Acceso a Mercados de la Gerencia de Competitividad de AGEXPORT, Vera Calderón, presenta su columna de opinión publicada en el medio de comunicación Diario de Centro América.

Las filas para ingresar una solicitud de permiso ambiental llegaron a su fin.

Hace un par de semanas, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales lanzó una nueva herramienta electrónica para trámites ambientales, dejando atrás la preparación del expediente físico y las visitas a las ventanillas de dicha cartera.

La plataforma denominada BIA-WEB está orientada a atender los permisos de ejecución de actividades, proyectos y obras categorizadas como de bajo impacto ambiental (Categorías C y CR), según el Reglamento de Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental (RECSA), Acuerdo Gubernativo 137-2016 y sus reformas.

El proyecto fue apoyado por el Programa Nacional de Competitividad, del Ministerio de Economía, el Proyecto Creando Oportunidades Económicas de USAID y AGEXPORT, y facilitará en esta etapa el cumplimiento de la normativa en materia ambiental, principalmente en pequeñas y medianas empresas. Queda el reto de incorporar al resto de categorías (A, B1 y B2), así como la vinculación con otras entidades que participan en el proceso.

La plataforma BIA-WEB es un ejemplo de cómo los trámites gubernamentales en diferentes ámbitos se pueden integrar a la digitalización, y con ello convertirse en un elemento de facilitación a sus ciudadanos, mejora en el clima de negocios y competitividad de los países. Si bien en Guatemala se han desarrollado modelos exitosos de introducción de las tecnologías en algunos trámites, el aporte del Gobierno para cerrar la brecha digital en el país presenta desafíos importantes.

El estudio para Latinoamérica titulado, El Fin del Trámite Eterno, elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo, describe que la complejidad de un trámite se mide por el número de horas para completarlo, la cantidad de viajes a las oficinas gubernamentales y la falta de claridad respecto de la información que recibe el usuario.

La investigación muestra que Guatemala, en relación con el resto países de la región, presenta el mayor número de trámites en la administración central (5,000), en comparación con Bahamas y Paraguay, que cuentan únicamente con 366 y 1,010, respectivamente.

Respecto del nivel de percepción del ciudadano guatemalteco, el estudio refleja que el 75 % considera que los procesos en el país son difíciles. También se evidencia que el 10.9 % de los trámites se pueden iniciar en forma electrónica, pero menos del 5 % se puede completar por esta vía.

En cuanto a la presencia física, un 37 % de los trámites requiere al menos de 3 o más visitas a la entidad gubernamental. El estudio concluye que los trámites digitales pueden solucionar muchos de los problemas de la burocracia. Son rápidos en un 74 %, en promedio; más baratos (entre un 15 % y 5 %) y menos vulnerables a la corrupción.

El distanciamiento obligatorio originado por la emergencia sanitaria que estamos viviendo ha acelerado el uso de las plataformas digitales. Desde la perspectiva de la administración pública, es una oportunidad para la modernización, haciendo más eficientes los servicios a la ciudadanía y fortaleciendo los conceptos de transparencia y eficacia del Estado

¡Felicitaciones al Ministerio de Ambiente por este importante paso a la digitalización de trámites!

EtiquetasBIA-WEBColumna Vera Calderónimpacto ambientalMinisterio de Ambiente y Recursos Naturales
Artículo anterior

Desarrollan programa Export 101 para internacionalizar a ...

Siguiente artículo

#TurismoSomosTodos: campaña para la reactivación del turismo ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
Avatar

Redacción AGEXPORT HOY

Medio de comunicación que informa sobre los sectores de exportación de Guatemala.

Artículos relacionados Más del Author

  • Vera Calderón en Guatemala
    Opinion

    Llamado S.O.S.

    27 abril, 2018
    Por Redacción AGEXPORT HOY
  • Sostenibilidad Empresarial

    Monitorear la calidad del aire ambiental, contribuye a una empresa sana

    30 octubre, 2013
    Por Redacción AGEXPORT HOY
  • Impacto Rural

    Siembra de 33 mil árboles impacta en el desarrollo socioeconómico de 89 familias en la Región Ixil

    31 enero, 2013
    Por Redacción AGEXPORT HOY
  • exportaciones guatemaltecas hacia el Caribe
    Sostenibilidad Empresarial

    Instituciones guatemaltecas conocen metodologías para proyectos de carbono

    26 febrero, 2014
    Por Redacción AGEXPORT HOY
  • Manufacturas

    Uso inteligente de la energía: mayor rentabilidad

    27 agosto, 2013
    Por Redacción AGEXPORT HOY
  • Agexport

    ¿Es necesario que mi empresa tenga un instrumento de impacto ambiental?

    23 septiembre, 2019
    Por Andrea Vides
0

Recomendaciones para ti

  • Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes
    Contact Center y BPODestacadasEnGuategalardon

    Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes

  • La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa
    ServiciosEnGuate

    La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa

  • Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19
    ManufacturasEnGuate

    Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19

  • Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá
    ServiciosEnGuate

    Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá

Sectores de Exportación

  • Contact Center y BPODestacadasEnGuategalardon

    Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes

    Alórica es una empresa de capital americano fundada en 1999 en California, Estados Unidos, sin embargo,  cuenta con presencia en Guatemala desde hace 12 años, enlazando al país a una ...
  • DestacadasManufacturas

    Obtenga el mayor provecho de su Smartphone: cómo tomar fotos con su celular

    Colaboración y video: Sofía Valdez No hay duda de que muchas de las actividades que realizamos diariamente son a través de los celulares y prueba de eso son las fotos ...
  • DestacadasgalardonServicios

    A.R. producciones empresa guatemalteca que brinda servicios de exportación para plataformas como Amazon ...

    Como un soñador curioso, así inició Erlin Ayala al conocer el mundo de la pantalla chica siendo un joven en su último año del nivel de diversificado realizó sus prácticas ...
  • DestacadasManufacturas

    Exportación de nuevos productos, crecimiento en el mercado nostálgico en Estados Unidos y nuevos canales ...

    La Comisión de Alimentos y Bebidas de AGEXPORT afrontó la pandemia con innovaciones que les permitió apostar por productos saludables y orgánicos, algo que llevaron a los consumidores a través ...
  • DestacadasManufacturas

    Guatemala contribuyó a reforzar el sistema inmunológico de Centroamérica, Estados Unidos, México y otros países ...

    Algunos subsectores que conforman la Comisión de Manufacturas Diversas de AGEXPORT alcanzaron un crecimiento importante durante el 2020, siendo estos: agroquímicos (29%), químicos (14%), productos farmacéuticos (11%), vidrio (38%), calzado ...

Otras secciones

  • IMPACTO RURAL
  • TENDENCIAS Y NEGOCIOS
  • SERVICIOS AL EXPORTADOR
  • SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL
    REPORTAJE DE LA SEMANA

CONTÁCTENOS

15 avenida 14-72, zona 13, GCA-01013
Ciudad de Guatemala, Guatemala, C.A.

agexporthoy@agexport.org.gt

(502) 2422 3400
  • Recent

  • Popular

  • Transformación productiva, innovación y sostenibilidad: imperativos de cara al futuro

    Transformación productiva, innovación y sostenibilidad: imperativos de cara al futuro

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    22 enero, 2021
  • Los secretos de un empresario que en busca del éxito encontró la felicidad

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 enero, 2021
  • El 31 de enero vence plazo para actualización en registro de exportadores

    El 31 de enero vence plazo para actualización en registro de exportadores

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 enero, 2021
  • Chia, stevia, ajonjolí y amaranto nuevas propuestas de cultivo para Jalapa

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 noviembre, 2013
  • Maestría para administración de PyMes desde su casa u oficina

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 octubre, 2013
  • Feria Chapina 2013, puerta para entrar al mercado nostálgico de EE.UU..

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    26 febrero, 2013

Síguenos

© AGEXPORT 2021