Agexport Hoy

Top Menu

  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

Main Menu

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

logo

Header Banner

Agexport Hoy

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Transformación productiva, innovación y sostenibilidad: imperativos de cara al futuro

  • A partir del 21 de enero estas serán las nuevas medidas de mitigación por Covid-19

  • Estas son las nuevas medidas de mitigación por Covid-19 que entran en vigencia a partir del 20 de enero

  • Sea parte de la Asamblea General Extraordinaria de Asociados 2021

Opinion
Home›Opinion›Planes compactos para las elecciones

Planes compactos para las elecciones

Por Andrea Vides
15 enero, 2019
107
0
Compartir:
Fanny D. Estrada

Por ser un periodo de campaña tan corto, lo cual los ciudadanos agradecemos, los partidos políticos tendrán que ser más compactos, más claros y lo más apegados a lo que los actores económicos y sociales, consideran lo más importante a atender por el gobierno.

En esa línea, los resultados de  los estudios y las encuestas realizadas hasta la fecha reflejan y por mucho, que la necesidad es económica porque una gran mayoría de la  población no encuentra como ganarse la vida dignamente a través de un empleo.

No hay que inventar el agua azucarada para saber dónde están las oportunidades para generarlos y que son las acciones gubernamentales que se deben presupuestar para ejecutarlas.  Existen muchos documentos e investigaciones de alta calidad que los describen.  Lo más valioso que va a encontrar el próximo gobernante  es que en el año 2018 el país a través de un acuerdo gubernativo  creo   como  política pública, la POLITICA NACIONAL DE COMPETITIVIDAD. Es una política aterrizada pues fue elaborada en conjunto con los actores económicos que día a día luchan en la vida real por crear empresas, atraer inversiones y sostenerse tanto en el mercado nacional como en el  internacional.

La Política nacional de competitividad que impulsa Pronacom (en Pronacom están las cooperativas, el sector privado, el CES donde hay representación sindical y el gobierno) destaca puntos específicos y concretos que  los ministerios tienen que trabajar y a quienes se les tienen que asignar los recursos para crear trabajos. Asimismo contiene la agenda legislativa para la competitividad.

 En Guatemala la realidad para las empresas de todo tamaño en particular las medianas y pequeñas es muy dura, tienen que arañar costos para sobrevivir frente a una competencia que entra al país de todas partes del mundo, agravado por la ilegalidad del contrabando que cada día crece debido a la disparidad con  las políticas macroeconómicas que siguen  vecinos como México,  que a final de cuentas  es  lo que hace que sean más competitivos en nuestro territorio. Pero también son más competitivos que Guatemala en el mercado mundial .

Ejemplos: si queremos proporcionar empleo a miles y miles de profesionales graduados de la universidades que hoy están por todo el interior de la república, sin duda hay que invertir en escuelas de inglés, el Intecap está haciendo lo suyo pero es insuficiente, hay que crear programas de televisión con videos muy didácticos y un sistema encadenado al ministerio de educación con supervisión y medición,  para ayudar a crear esas capacidades en diferentes horarios.

La oportunidad esta en los negocios que usan el internet, en el turismo natural o cultural y en el turismo médico que puede absorber no solo profesionales sino también conductores de taxi, edecanes, guías turísticas, hoteles restaurantes etc. la política también contempla el desarrollo de condiciones para atraer inversiones en 9 ciudades del interior. En  cuanto a la labor del congreso la Política Nacional de Competitividad la pone muy clara.

AGEXPORT por su parte está entregando un documento a los aspirantes de gobernar con acciones muy específicas para aumentar producción de exportación generadora de empleo. AGEXPORT agrega más acciones para la agricultura moderna y rural. Esa propuesta es muy congruente con lo que política nacional de Competitividad manda  a trabajar. Si ya hay política de estado, si  existimos grupos de empresarios dispuestos a ponerlo todo para crear más empresas y empleos  y, si los políticos en contienda tienen autentico interés en dar respuesta a la más sentida necesidad de la población. Pues manos a la obra  no gasten tiempo en más estudios sobre el que hacer y pongámonos a trabajar.

EtiquetasFanny D. Estradageneración de empleopartidos políticospropuesta AGEXPORT
Artículo anterior

2 mil 591 notas digitales dan a ...

Siguiente artículo

Aplique estrategias para el cumplimiento del ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
Andrea Vides

Andrea Vides

Guatemalteca, periodista desde hace 10 años. Apasionada por la comunicación. @avides_vgt

Artículos relacionados Más del Author

  • Opinion

    El canal de Panamá abarcará el mercado

    15 noviembre, 2013
    Por Redacción AGEXPORT HOY
  • inglés en Guatemala
    Contact Center y BPO

    200 jóvenes de la Escuela Nacional de Ciencias Comerciales se formarán en el idioma inglés de forma gratuita

    10 junio, 2019
    Por Andrea Vides
  • Guatemala hacia los objetivos de Desarrollo Sostenible
    Agexport

    Empresarios iberoamericanos comprometidos con la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    14 noviembre, 2018
    Por Andrea Vides
  • Servicios al Exportador

    Conozca la situación actual del Decreto 29-89

    14 octubre, 2015
    Por Andrea Vides
  • Opinion

    Anclando el tren en Guatemala

    31 marzo, 2014
    Por Redacción AGEXPORT HOY
  • Opinion

    Los cangrejos se lucen

    30 septiembre, 2013
    Por Redacción AGEXPORT HOY
0

Recomendaciones para ti

  • Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19
    ManufacturasEnGuate

    Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19

  • Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes
    Contact Center y BPODestacadasEnGuategalardon

    Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes

  • La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa
    ServiciosEnGuate

    La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa

  • Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá
    ServiciosEnGuate

    Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá

Sectores de Exportación

  • Contact Center y BPODestacadasEnGuategalardon

    Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes

    Alórica es una empresa de capital americano fundada en 1999 en California, Estados Unidos, sin embargo,  cuenta con presencia en Guatemala desde hace 12 años, enlazando al país a una ...
  • DestacadasManufacturas

    Obtenga el mayor provecho de su Smartphone: cómo tomar fotos con su celular

    Colaboración y video: Sofía Valdez No hay duda de que muchas de las actividades que realizamos diariamente son a través de los celulares y prueba de eso son las fotos ...
  • DestacadasgalardonServicios

    A.R. producciones empresa guatemalteca que brinda servicios de exportación para plataformas como Amazon ...

    Como un soñador curioso, así inició Erlin Ayala al conocer el mundo de la pantalla chica siendo un joven en su último año del nivel de diversificado realizó sus prácticas ...
  • DestacadasManufacturas

    Exportación de nuevos productos, crecimiento en el mercado nostálgico en Estados Unidos y nuevos canales ...

    La Comisión de Alimentos y Bebidas de AGEXPORT afrontó la pandemia con innovaciones que les permitió apostar por productos saludables y orgánicos, algo que llevaron a los consumidores a través ...
  • DestacadasManufacturas

    Guatemala contribuyó a reforzar el sistema inmunológico de Centroamérica, Estados Unidos, México y otros países ...

    Algunos subsectores que conforman la Comisión de Manufacturas Diversas de AGEXPORT alcanzaron un crecimiento importante durante el 2020, siendo estos: agroquímicos (29%), químicos (14%), productos farmacéuticos (11%), vidrio (38%), calzado ...

Otras secciones

  • IMPACTO RURAL
  • TENDENCIAS Y NEGOCIOS
  • SERVICIOS AL EXPORTADOR
  • SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL
    REPORTAJE DE LA SEMANA

CONTÁCTENOS

15 avenida 14-72, zona 13, GCA-01013
Ciudad de Guatemala, Guatemala, C.A.

agexporthoy@agexport.org.gt

(502) 2422 3400
  • Recent

  • Popular

  • Transformación productiva, innovación y sostenibilidad: imperativos de cara al futuro

    Transformación productiva, innovación y sostenibilidad: imperativos de cara al futuro

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    22 enero, 2021
  • Los secretos de un empresario que en busca del éxito encontró la felicidad

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 enero, 2021
  • El 31 de enero vence plazo para actualización en registro de exportadores

    El 31 de enero vence plazo para actualización en registro de exportadores

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 enero, 2021
  • Chia, stevia, ajonjolí y amaranto nuevas propuestas de cultivo para Jalapa

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 noviembre, 2013
  • Maestría para administración de PyMes desde su casa u oficina

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 octubre, 2013
  • Feria Chapina 2013, puerta para entrar al mercado nostálgico de EE.UU..

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    26 febrero, 2013

Síguenos

© AGEXPORT 2021