Agexport Hoy

Top Menu

  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

Main Menu

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

logo

Header Banner

Agexport Hoy

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Guatemala, camino a la recuperación económica

  • ¿Es necesario que mi empresa esté inscrita ante la FDA?

  • Las acciones regionales para un ALTO al Trabajo Infantil

  • República Dominicana, Panamá, Perú y Ecuador, la oportunidad para diversificar la exportación de servicios guatemaltecos

Opinion
Home›Opinion›Llego la hora de pedir cuentas

Llego la hora de pedir cuentas

Por Redacción AGEXPORT HOY
3 febrero, 2014
109
0

por FannyLa reciente disposición del gobierno de El Salvador que paralizó por 8 días la frontera con Guatemala provocando millonarias pérdidas a miles de empresas y productores, no midió las consecuencias en la implementación de una medida que prácticamente bloqueó el comercio de todo Centroamérica, sin importarle la violación a las leyes de la integración y a los compromisos de apoyar la facilitación del comercio.

La cruda verdad es que los sueños de la Integración Centroamericana con una Unión Aduanera que tiene como fin la libre circulación de bienes y servicios, facilitación del comercio de la región, un arancel común, una administración aduanera común, eliminación de puertos fronterizos y política externa común, está en la cola de un venado. La pregunta que nos tenemos que hacer los centroamericanos y los cooperantes que financian la burocracia de la Integración es, quién castiga los resultados no logrados en materia de facilitación.

Se me ocurrió hacer una comparación entre el trabajo que se tiene que hacer y lo que expresan en su sufrimiento los usuarios. Aquellos productores y empresas que día a día, hacen que la economía de la región se mueva, los que sudan la camiseta para generar empleos e ingresos, los que tratan de sobrevivir en un mundo globalizado donde cada día se tienen que ganar el derecho de que sus empresas amanezcan al día siguiente.

En Centroamérica se comercian más de 7,000 millones de dólares al año, esa cantidad se podría duplicar si hacer comercio fuera más fácil, sin embargo frases como:…”en las aduanas del Poy, Amatillo, Peñas Blancas, Paso Canoas, Central en Nicaragua, Pedro de Alvarado, hay hacinamiento, largas filas, inseguridad, deficiencias de infraestructura, daño a las mercancías o a las unidades de transporte…. excesivos tiempos de estadías, caídas de los sistemas informáticos de las aduanas, exigencias de permisos, documentos, copias, escaneos, revisiones exhaustivas, horarios de trabajo entre instituciones no compatibles unos con otros, cierre de atención al usuarios en las ventanillas durante los tiempos de comidas. En Honduras aplican multa de L6,530 equivalente a $300.00, por aparente poca visibilidad de la factura asociada al tránsito o falta de escaneo de algún documento que se adjunta a la DUT. En Nicaragua, en la aduana de Sapoa se realizan registros y rotura de marchamos a la mayoría de los vehículos. En el registro dañan las mercancías y la estructura de las unidades de transporte pues perforan y desarman los vehículos”.

Es hora de que se les pidan cuentas a los organismos de la integración, que bajen a la realidad de los seres humanos que tienen que sufrir las consecuencias de que la ejecución, de los compromisos hechos en tantas reuniones, no baja a tierra.

Hacer comercio con éxito implica mucho trabajo, es arriesgar el patrimonio, es pagar planillas, desvelarse cumpliendo un pedido, es tener que desechar productos porque el consumidor ya no le gusta o porque llego otro del extranjero que los hizo a un lado. Cada dólar adicional provocado por las dificultades en las fronteras centroamericanas empuja a las empresas a no poder seguir compitiendo, a desaparecer.

Además de las consecuencias económicas causadas por la medida aplicada entre las aduanas de Guatemala y el Salvador, también provocó indignación entre muchos la actitud de las autoridades salvadoreñas en contra del dictamen técnico emitido por la SIECA quien después de un análisis jurídico concluyó que se estaban violando las disposiciones legales de las leyes de la integración que establecen que, las inspecciones de mercancías de importación o exportación, se pueden aplicar con tiempos  y costos operacionales que no constituyan barreras, teniendo previamente un análisis de riesgo y sin interrumpir el flujo del comercio.

Peor aún, fue el ataque dirigido a la Secretaria de Integración diciendo que sus opiniones no obligan a nadie a cumplirlas, que nos les corresponde emitir juicios, que para ello hay otros mecanismos y se atreven a solicitar rectificación de su dictamen. Eso se interpreta que le están pidiendo a una institución técnica, que mienta a conveniencia de un gobierno. En otras palabras que se callen, que no opinen, que no muevan las olas. Ya es hora de pedir cuentas, ya es hora de cambiar las cosas. La SIECA  según el protocolo de Guatemala en sus Artículos 43 y 44 establece claramente que tiene que velar a nivel regional por la correcta aplicación de las disposiciones del  mismo, así como los demás instrumentos jurídicos de la integración. También por  la ejecución de las decisiones de los Órganos del sistema. Además tiene que realizar los estudios y trabajos que le encomienden y tiene capacidad de propuesta.

Afortunadamente la nueva secretaria, ex ministra de comercio de Panamá, tiene una idea muy clara de lo que significa la integración de Centroamérica en el Siglo XXI, que ya no se trata de protección o disposiciones arbitrarias sino de competitividad, de facilitación, de bajar los costos, de que las instituciones tienen que velar por el crecimiento y competitividad de las empresas. Por favor siga opinando, siga dictaminando técnicamente, difundiendo los incumplimientos. Transforme los formatos tradicionales de presentar los resultados hacia indicadores de medición, hacia alcanzar metas.  Con ello estará ayudando al crecimiento económico, haciendo que Centroamérica prospere. Queremos que nuestro  comercio ocupe el lugar que merece en la región y en el mundo, porque somos gente trabajadora que lucha por salir adelante con pequeñas, medianas y grandes empresas. Cuente con el apoyo de los usuarios del sistema.

EtiquetasaduanasColumna Fanny D. EstradaFanny D. Estrada
Artículo anterior

Sanseviera una planta versátil y elegante para ...

Siguiente artículo

Idioma inglés, desafío para la industria tecnológica ...

Avatar

Redacción AGEXPORT HOY

Medio de comunicación que informa sobre los sectores de exportación de Guatemala.

Artículos relacionados Más del Author

  • Opinion

    60 años persiguiendo un sueño

    30 marzo, 2015
    Por Andrea Vides
  • Agexport

    ¿Tiene dudas con algún trámite de exportación? Consulte gratuitamente en VUPE

    7 agosto, 2015
    Por Andrea Vides
  • Agexport

    Desde ya tiene a su disponibilidad el Sistema de Agencia Virtual de la SAT

    8 mayo, 2015
    Por Andrea Vides
  • Agexport

    Logran acuerdo con aduana mexicana

    15 enero, 2013
    Por Redacción AGEXPORT HOY
  • AgexportOpinion

    A que podemos aspirar

    22 junio, 2015
    Por Andrea Vides
  • Opinion

    ¿Por qué la Ley de empleo e inversión no sale?

    26 mayo, 2014
    Por Redacción AGEXPORT HOY

Recomendaciones para ti

  • Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19
    ManufacturasEnGuate

    Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19

  • Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes
    Contact Center y BPODestacadasEnGuategalardon

    Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes

  • La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa
    ServiciosEnGuate

    La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa

  • Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá
    ServiciosEnGuate

    Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá

Sectores de Exportación

  • Acuicultura y PescaDestacadas

    50 regulaciones que evolucionaron al Sector de Acuicultura y Pesca

    Entre los logros más destacados del  Sector de Acuicultura y Pesca de AGEXPORT, está la formulación de más de 50 regulaciones en materia de Inocuidad de Alimentos para Productos de la ...
  • AgrícolaDestacadas

    Guatemala tras la excelencia en su cacao de Exportación

    El Comité Organizador Nacional de la IV Competencia Nacional Cocoa of Excellence en Guatemala, integrado por directores del Comité de Cacao y Chocolate de AGEXPORT y representantes de la Agrocadena ...
  • DestacadasManufacturas

    Alianza entre AGEXPORT y Comunidades de la Tierra con el apoyo del PNUD impulsará la ...

    Para reducir el impacto de la economía provocado por la pandemia de la COVID-19, AGEXPORT y Comunidades de la Tierra, firmaron una alianza para implementar el Proyecto “Tecnificación de MIPYMES ...
  • DestacadasServicios

    2021 el año de la Economía Naranja

    Las Naciones Unidas ha decidido declarar el 2021 como el “Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible, reconociendo la necesidad de apoyar a los países en desarrollo ...
  • Acuicultura y PescaDestacadas

    Formulación de la Ley General de Pesca y Acuicultura, uno de los logros más destacados ...

    El Sector de Acuicultura y Pesca de AGEXPORT jugó un papel importante en el impulso de la Formulación de la Ley General de Pesca y Acuicultura, publicada en el 2002, ...

Otras secciones

  • IMPACTO RURAL
  • TENDENCIAS Y NEGOCIOS
  • SERVICIOS AL EXPORTADOR
  • SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL
    REPORTAJE DE LA SEMANA

Archivos

CONTÁCTENOS

15 avenida 14-72, zona 13, GCA-01013
Ciudad de Guatemala, Guatemala, C.A.

agexporthoy@agexport.org.gt

(502) 2422 3400
  • Recent

  • Popular

  • Mujeres aportando al desarrollo de las exportaciones en Guatemala

    Mujeres aportando al desarrollo de las exportaciones en Guatemala

    Por Raquel Müller
    8 marzo, 2021
  • Connie de Paiz

    Connie de Paiz: “Uno de los honores que me ha dado la vida es trabajar ...

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    8 marzo, 2021
  • La Casita Artesanal, chocolate artesanal con cardamomo

    La Casita Artesanal, chocolate artesanal con cardamomo

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    8 marzo, 2021
  • Agexport Hoy generica

    Chia, stevia, ajonjolí y amaranto nuevas propuestas de cultivo para Jalapa

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 noviembre, 2013
  • Agexport Hoy generica

    Maestría para administración de PyMes desde su casa u oficina

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 octubre, 2013
  • Agexport Hoy generica

    Feria Chapina 2013, puerta para entrar al mercado nostálgico de EE.UU..

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    26 febrero, 2013

Síguenos

© AGEXPORT 2021