martes, agosto 5, 2025

Las preguntas que todos se hacen

En un reciente foro de competitividad organizado por Fundesa, se dieron cita varios funcionarios del Gobierno. Quizás le interese las respuestas que dieron a algunas de las preguntas planteadas.

Al ministro de Comunicaciones: ¿Cuál es su principal proyecto de infraestructura durante este gobierno? R: El ministerio esta deshecho, muchos proyectos parados, como Cocales y la Transversal del Norte. Su tarea será terminar lo empezado y reparar lo que está dañado.

¿Cómo van a bajar los costos del crimen y la violencia y reducir las extorsiones?, fueron las preguntas al ministro de Gobernación. R: Conocemos el impacto de las extorsiones en la inversión. Ese delito lo causan la Mara 18, Salvatrucha y otros grupos. Han fortalecido la investigación criminal de la PNC y la División contra Pandillas. Han desarticulado y siguen dando golpes a las estructuras. Un plan específico de la PNC y MP contra las extorsiones. El MP atiende las 24 horas. Han parado varios ataques. Le dan dado atención a las empresas pequeñas que están siendo destruidas. Solo con prevención se va a evitar que el crimen atraiga a niños, jóvenes y mujeres. Ministro, ¿Cómo la policía va recuperar la confianza? La respuesta fue: Profesionalizar los cuadros, combate y persecución de los agentes que cometen delitos, cambiar de una policía represiva, a una que trabaje con el vecino.

Van a solicitar reformar la ley de la policía. ¿Qué va a hacer con los asaltos en los semáforos que tienen un repunte hoy? R: Eso no está entre los 10 delitos más altos, pero sí lo está el robo de motos y vehículos. Cuentan con un equipo de investigadores, con el MP y cámaras de la municipalidad están monitoreando los lugares de mayor incidencia y tienen un mapa de los delincuentes. Invitan a todos los vecinos para que denuncien ante el comisario nacional.

¿Cómo van a mejorar la carga tributaria? ¿Tienen recursos para mejorar la competitividad? ¿Cómo van a combatir la corrupción?, para las autoridades de Finanzas. R: En el 2016, contener el gasto, y ello ya ha permitido dar aportes a salud. Van a activar préstamos que estaban ya en proceso. Están revisando varios fideicomisos que no han tenido movimiento.. Cuentan con US$800 millones para apoyo presupuestario, pero están atrapados por candados. Lo anterior para el 2016, pero para el futuro, la solución no es continuar con préstamos. Van a ensanchar la base tributaria trabajando el mercado informal. Para invertir en infraestructura, tendrán que recurrir a las alianzas público-privadas, pues con una carga tributaria de 10.5% solo se cubren necesidades básicas. Con la corrupción, subasta electrónica inversa, transparencia en consumo de gasolina, secreto bancario para descubrir evasión y alianza con Cicig para depurar la SAT con la ley en la mano.

Datos interesantes del área de Educación. Hay 2 millones de jóvenes que no estudian. Solo el 24% hace diversificado y de ellos, el 18%, la gran mayoría, está en colegios privados. ¿Este año habrá 180 días de clase? R: No se puede garantizar, pues no cuentan con inspectores en todo el país.

La Ministra de Trabajo habló de la Política Nacional de Empleo Digno, un protocolo único para inspectores, y están enviando al MP a inspectores corruptos. Por su parte, el ministro de Economía está priorizando la gestión de leyes de competencia, trabajo por hora y acceso al crédito para las Pymes. Salud indicó que necesita tres veces más de presupuesto.

¿Qué garantías van a ofrecer a inversionistas en energía y minas? le peguntaron el ministro. R: Hay potencial no aprovechado y van a continuar licitaciones. Las inversiones han generado más de lo necesario y hoy se exporta energía a Panamá. ¿Cómo va a reducir la conflictividad en las comunidades? R: Con oficinas en los departamentos y formular consultas con los comunitarios en coordinación con entidades nacionales e internacionales. Promover inversiones, respetando convenios internacionales.

spot_img

ARCHIVOS

Traducir »