Agexport Hoy

Top Menu

  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

Main Menu

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

logo

Header Banner

Agexport Hoy

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Transformación productiva, innovación y sostenibilidad: imperativos de cara al futuro

  • A partir del 21 de enero estas serán las nuevas medidas de mitigación por Covid-19

  • Estas son las nuevas medidas de mitigación por Covid-19 que entran en vigencia a partir del 20 de enero

  • Sea parte de la Asamblea General Extraordinaria de Asociados 2021

Opinion
Home›Opinion›Escuintla, como hub logístico

Escuintla, como hub logístico

Por Claudia Del Aguila
6 agosto, 2018
80
0
Compartir:

La Gerente  de Competitividad de AGEXPORT, Claudia de Del Águila. presenta su columna de opinión publicada en el medio de comunicación Diario de Centro América.

Guatemala tiene un alto potencial para convertirse en un hub logístico de la región. ¿Qué implica ser un hub logístico y qué condiciones tendrían que darse para que sea una realidad? 

Un factor importante es la infraestructura que debe existir en condiciones óptimas. Infraestructura de carreteras, puertos, aeropuertos, líneas aéreas, agencias de carga, navieras, transporte, centros de distribución, zonas francas, bodegas para manejo de carga seca y refrigerada, aduanas, operadores logísticos, eficiencia en los procesos, mejor si son automatizados; recurso humano especializado y, por supuesto, exportadores e importadores que hagan uso de este.

El sur del país puede convertirse en un hub logístico. El sur, unido a departamentos relativamente cercanos, como Chimaltenango, Sacatepéquez, Retalhuleu y Quetzaltenango, en los cuales se producen y elaboran productos como frutas, pesca, hule, plantas ornamentales, maquila de ropa y vegetales, se pueden beneficiar de contar con un hub logístico. 

Además, los productos que se importan vía aérea y que tienen como destino final estos departamentos. Este proyecto generaría más actividad económica y comercial con la creación de más empleos formales con mejores ingresos para los guatemaltecos, apoyando en la reducción de los altos índices de informalidad en el país.

Algunas razones de estos beneficios son el acceso y manejo de carga marítima a través de la Portuaria Quetzal y APM, el desarrollo del Aeródromo de San José para el fomento de turismo que el Inguat está desarrollando y un proyecto que se está trabajando para que, además de pasajeros, dicho aeródromo maneje carga de exportación e importación en un futuro cercano. 

Además, el nuevo libramiento de la autopista Palín-Escuintla vendría a dar más viabilidad al proyecto.

Un aspecto importante de este proyecto es la descentralización en el envío de carga de exportación e importación, evitando el ingreso en la ciudad, con el respectivo impacto en tránsito y reducción de tiempo. 

Los aviones cargueros podrían levantar más carga por la altura a la que se encuentran, con mejoras en la eficiencia y tarifas más competitivas. Según números preliminares, se podría iniciar con un avión de carga 757-200, con capacidad para levantar 40 mil kilos de mercancía.

Este esfuerzo requiere del apoyo y coordinación de actores públicos y privados, quienes ya están manos a la obra.  Iniciativas como estas son las que Guatemala necesita para salir adelante y generar más oportunidades de empleos formales para los guatemaltecos, sobre todo en el interior del país.

Etiquetascompetitividadinfraestructura
Artículo anterior

¿Cómo realizar un FAUCA a través de ...

Siguiente artículo

Las claves del éxito de las empresas ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
Avatar

Claudia Del Aguila

Artículos relacionados Más del Author

  • asesorías especializadas para el sector exportador
    Opinion

    Apostemos a la competitividad de los puertos

    11 noviembre, 2019
    Por Ana Contreras
  • Opinion

    Proactiva invitación

    1 febrero, 2016
    Por Andrea Vides
  • Agexport

    El International Trade Centre de la OMC busca el desarrollo de Guatemala, a través de las exportaciones

    6 febrero, 2013
    Por Redacción AGEXPORT HOY
  • Agexport

    Agencias de promoción de exportaciones e inversión se reúnen para intercambio de experiencias

    13 noviembre, 2014
    Por Andrea Vides
  • Opinion

    Migración y su impacto en la competitividad

    7 julio, 2017
    Por Ricardo Rodriguez
  • Agrícola

    Carta de presentación de la 1era. Edición del Boletín Digital “Cafés Diferenciados”

    10 octubre, 2019
    Por Andrea Vides
0

Recomendaciones para ti

  • Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19
    ManufacturasEnGuate

    Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19

  • Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá
    ServiciosEnGuate

    Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá

  • Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes
    Contact Center y BPODestacadasEnGuategalardon

    Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes

  • La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa
    ServiciosEnGuate

    La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa

Sectores de Exportación

  • Contact Center y BPODestacadasEnGuategalardon

    Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes

    Alórica es una empresa de capital americano fundada en 1999 en California, Estados Unidos, sin embargo,  cuenta con presencia en Guatemala desde hace 12 años, enlazando al país a una ...
  • DestacadasManufacturas

    Obtenga el mayor provecho de su Smartphone: cómo tomar fotos con su celular

    Colaboración y video: Sofía Valdez No hay duda de que muchas de las actividades que realizamos diariamente son a través de los celulares y prueba de eso son las fotos ...
  • DestacadasgalardonServicios

    A.R. producciones empresa guatemalteca que brinda servicios de exportación para plataformas como Amazon ...

    Como un soñador curioso, así inició Erlin Ayala al conocer el mundo de la pantalla chica siendo un joven en su último año del nivel de diversificado realizó sus prácticas ...
  • DestacadasManufacturas

    Exportación de nuevos productos, crecimiento en el mercado nostálgico en Estados Unidos y nuevos canales ...

    La Comisión de Alimentos y Bebidas de AGEXPORT afrontó la pandemia con innovaciones que les permitió apostar por productos saludables y orgánicos, algo que llevaron a los consumidores a través ...
  • DestacadasManufacturas

    Guatemala contribuyó a reforzar el sistema inmunológico de Centroamérica, Estados Unidos, México y otros países ...

    Algunos subsectores que conforman la Comisión de Manufacturas Diversas de AGEXPORT alcanzaron un crecimiento importante durante el 2020, siendo estos: agroquímicos (29%), químicos (14%), productos farmacéuticos (11%), vidrio (38%), calzado ...

Otras secciones

  • IMPACTO RURAL
  • TENDENCIAS Y NEGOCIOS
  • SERVICIOS AL EXPORTADOR
  • SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL
    REPORTAJE DE LA SEMANA

CONTÁCTENOS

15 avenida 14-72, zona 13, GCA-01013
Ciudad de Guatemala, Guatemala, C.A.

agexporthoy@agexport.org.gt

(502) 2422 3400
  • Recent

  • Popular

  • Transformación productiva, innovación y sostenibilidad: imperativos de cara al futuro

    Transformación productiva, innovación y sostenibilidad: imperativos de cara al futuro

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    22 enero, 2021
  • Los secretos de un empresario que en busca del éxito encontró la felicidad

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 enero, 2021
  • El 31 de enero vence plazo para actualización en registro de exportadores

    El 31 de enero vence plazo para actualización en registro de exportadores

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 enero, 2021
  • Chia, stevia, ajonjolí y amaranto nuevas propuestas de cultivo para Jalapa

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 noviembre, 2013
  • Maestría para administración de PyMes desde su casa u oficina

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 octubre, 2013
  • Feria Chapina 2013, puerta para entrar al mercado nostálgico de EE.UU..

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    26 febrero, 2013

Síguenos

© AGEXPORT 2021